Ya esta en circulacion su periódico sucesos octava edición



El periódico sucesos llega a su edición numero 8,en la misma se hace una investigación a fondo sobre el tan sonado tema de la "posible" construcción del intercambiador o puente de rumichaca, lea las declaraciones del representante legal de la concesionaria San Simón y el pronunciamiento por parte del Concejo de Villa del Rosario, algunos ediles como Gerson Ruiz y Edgar Carreño afirmaron que a nuestro municipio le están tomando el pelo, además este órgano informativo realizó la encuesta de la quincena, preguntándole a los rosarienses sobre el mejor alcalde en los últimos 15 años, conozca el resultado. Compre el periódico sucesos por solo $1.000 ahora circula también en Cúcuta, Los patios y San Antonio.

Danzas Colgesan en Tariba Estado Táchira (Venezuela)


El grupo de Danzas de la Institución Educativa General Santander que orienta el Licenciado Jesús Gerardo García realizó una importante participación en  Tariba Estado Táchira (Venezuela)  dejando el alto el municipio de Villa del Rosario.

Olvido en la Villa histórica

Una casa levantada sobre la historia



Tropezón invernal de la cultura rosariense 

La casa de la cultura de Villa del Rosario data de 1890. 
Construida después del terremoto de Cúcuta, la Casa de la Cultura de Villa del Rosario empezó a autodestruirse, precisamente, a los 137 de años de conmemorarse el cataclismo que redujo a escombros a esta región colombiana.

El demoledor movimiento telúrico tuvo lugar el 18 de mayo de 1875. Y sin que en 2012 se tenga conocimiento de un fuerte temblor, el séptimo día del quinto mes, parte de la antigua casona se fue al suelo.

Asombrado se quedó el historiador y profesor Gerardo García cuando vio el triste destino de este bien inmueble que data de 1890.

La importancia de esta construcción radica en que fue una de las primeras que se levantó en esa localidad,  luego del destructivo fenómeno natural que se abatió sobre la frontera.

En el ayer y el hoy de la localidad fronteriza, antes el pueblo estaba asentado en lo que se conoce como Villa Antigua, con seis barrios. 

El Rastrojo donde hicieron las campanas de la iglesia. Sogamoso, al norte, que era el balneario de los rosarienses. El barrio Bochalema, en el que se encuentra la Casa del General Santander. El Pueblito que corresponde al área del Templo Histórico, que era la parte central del pueblo, donde funcionaba la casa de acuñación de monedas. 

El barrio Tamarindo, en el lugar en que se encuentra el tamarindo histórico y del calicanto hacia arriba se encontraba el sector de Los Ejidos.

Allí, los miembros del ejército patriota contaban con las caballerizas para alimentar y darles de beber agua a las bestias.

Y para cerrar ese marco emblemático de un pasado que fue borrado por acción de la naturaleza, subiendo por el costado derecho estaba el cementerio municipal. 

-El terremoto parte la historia en dos, es la afirmación del educador oriundo de Villa del Rosario. El nuevo pueblo empezó a dibujarse hacia la parte de arriba, para protegerse también de las inundaciones del río Táchira.

A los pocos meses del destructivo remezón, Piedecuesta fue el primero en surgir, luego La Pesa o Fátima, que data de 1878. En ese mismo año se le dio vida al camposanto para que recibiera a los difuntos del poblado que surgió luego del cataclismo. En aquél tiempo era alcalde Rosario Olarte.

Pasados doce años, o sea en 1890, es la época a la que se remonta el precedente de la vivienda en que funcionó la Casa de la Cultura.

Las paredes de bajareque y el techo de teja, albergaron en un comienzo la Alcaldía y la Cárcel Municipal.

A la entrada había una verja, que defendía el ingreso al penal, desde la cual se podían observar a los reos detenidos en esa área. Ahí estaban los que cometían faltas leves. Quienes eran señalados de fechorías, terminaban en el calabozo.

Y hay más. A alguno de los que iban a parar al penal, la situación que les esperaba no era muy agradable. Un cepo se convertía en la peor pesadilla.

Vamos al diccionario de la Real Academia para ver la descripción de ese elemento: “Instrumento hecho de dos maderos gruesos, que unidos forman en el medio unos agujeros redondos, en los cuales se aseguraba la garganta o la pierna del reo, juntando los maderos”.

Otra de las funciones que cumplió correspondió a la de coso público o lugar para guardar los animales callejeros, especialmente aquellos que se comían las plantas y las flores del parque Pedro Fortul, situado al frente de la edificación.

Los dueños de los perros, caballos, vacas y otros cuadrúpedos que eran pillados con los dientes entre las matas, eran obligados a pagar una multa para que se los devolvieran.

Las sorpresas continuaron saliendo de aquella histórica casona que hoy se encuentra en el centro de la discusión, pues aparte de sacar la gran cantidad de basura que se depositó dentro de ella, no hay ningún movimiento que indique el proceso para rescatarla.

En la multifuncional estructura pública, el gobierno de ese entonces contaba mantenía un ataúd al que denominaban de las ánimas.

-Era para las personas que fallecían y no tenían dolientes. A esos difuntos los llevaban hasta el cementerio, donde los sepultaban en tumbas de tierra, recordó el profesor García.

¿Qué pasaba con el cajón? Pues volvía a la casa municipal, porque el cadáver era enterrado envuelto en sábanas. Se trataba de una especie de acción humanitaria para procurarles un entierro decente.

Como si fuera su gemela, a la par emergió la que a finales del siglo XIX se conocía como la escuela Pedro Fortul. Hoy, ese lugar lo ocupa el colegio Manuel Antonio Rueda Jara.

En los años cuarenta del siglo pasado, allá también iban los amantes del cine a disfrutar de películas mexicanas, en el teatro que funcionaba dentro de la Alcaldía.

La especie de estación de Policía Municipal que igualmente tenía sede en la hoy derruida vivienda, contaba con un funcionario llamado el polizonte.

Su misión era muy singular y tal vez adecuada para estos tiempos modernos: iba todos los días por las escuelas a preguntar si los alumnos habían ido a estudiar. 

A las casas de los muchachos que el director reportaba por inasistencia, el polizonte iba a visitarlas para preguntarles a los papás la razón por la cual sus hijos no fueron a clase. Como muchas veces la respuesta era: ¿Cómo que no, si yo lo mandé?

Entonces el polizonte salía por el pueblo, que era pequeño, a buscarlos, especialmente a la ‘Tapa el Cacho’ que era el balneario de los habitantes de Villa del Rosario.

En 1890 es la ‘fecha de nacimiento’ de Esquina Redonda, que corresponde a una casa localizada en la cuesta de la calle séptima con carrera quinta.

Quienes pasan por allá la pueden ver, razón por la cual deben saber que sirvió de refugio a muchos políticos venezolanos exiliados de la dictadura.

Dentro del contexto en que se levantó y desarrollaron algunas actividades en la vieja casa, la región ya estaba siendo abatida por enfrentamientos entre liberales y conservadores que desencadenaron en la Guerra de los Mil Días.

La casa


En la Casa Municipal despachó el primer alcalde nombrado por decreto, cuyo nombre era Sebastián Porras, en la temporada  en que nació Norte de Santander, en 1910.

Desde allá despachó cerca de seis veces Agustín Granados Torres y los rosarienses también fueron gobernados desde la ruinosa casa por José Jacinto Manrique Báez, que en cuatro oportunidades ocupó la silla de alcalde.

Él fue el que construyó la famosa casa del túnel y a quien se le debe el montaje de la piedra en el parque, en la cual se notan unos jeroglíficos, que hacen referencia al paso por aquí de personas provenientes del continente asiático.

“Según parece, esa piedra era la lápida puesta sobre la tumba de unos jefes de esas misiones asiáticas. Es muy importante dentro del contexto histórico de Villa del Rosario y fue Manrique quien la reportó a la Academia de Historia de Bogotá”, recordó el profesor Gerardo García.

En un acelerado transcurso del tiempo, hay que detenerse en 1994, cuando se registró un atentado contra la Alcaldía del municipio histórico. Los efectos del ataque obligaron a trastear el despacho municipal de nuevo a la Casa de la Cultura. Ahí duró por espacio de un año mientras se hicieron las reparaciones a la estructura afectada por el ataque.

¿Y qué ha pasado? Luego un aguacero que empezó el 6 de mayo en la tarde hasta la madrugada del 7, la historia del importante inmueble empezó  a desaparecer al caer estruendosamente parte del muero y del techo.

Cuando ocurrió el incidente, allá funcionaba la biblioteca municipal, una virtualteca y un archivo. Diariamente 200 niños asistían a cursos de danzas y música. También era la sede de la coral infantil.

Los siguientes son los anuncios oficiales que siguen pendientes de volverse realidad:

-El proyecto de reconstrucción fue presentado a la Gobernación de Norte de Santander y se articuló con los lineamientos de la Secretaría de Cultura, para conseguir los recursos que permitan la recuperación del patrimonio.

-Se requieren $525 millones para la reconstrucción, de acuerdo con los cálculos de la Alcaldía de Villa del Rosario.

-La Secretaría de Cultura del Departamento reportó que en la primera reunión del Consejo Departamental de Patrimonio de 2012  se revisó el proyecto y se dio la aprobación.

-Bajo ese esquema se devolvió con el visto bueno a la Alcaldía, para la gestión de los recursos ante el Ministerio de Cultura. La Gobernación está comprometida con el proyecto y se están uniendo esfuerzos para lograr que se reconstruya la casa de la cultura, es el compromiso de la entidad departamental.

En el pueblo corre la advertencia de que deben respetarse los parámetros antiguos de la edificación y no copiar los de otra parte o hacer unos que no correspondan. “Por eso es que en Villa del Rosario se ha ido perdiendo la identidad y borrándose la historia”, notificó Gerardo García, quien vive en una vivienda igualmente antigua que aquella que albergó la cultura local.

En una barbería sonó por primera vez el himno de Villa del Rosario


Darío Jaimes junto a dos de sus hijas en la casa donde reside actualmente en San Antonio del Táchira. (Foto Jhoanna Campo Becerra/La Opinión)


En un ambiente lleno de espejos, barberas, máquinas para cortar el pelo, sillas giratorias, tijeras y mucho cabello en el piso, sonó por primera vez, hace más de medio siglo, el Himno de Villa del Rosario.



De manera no oficial, las notas con ritmo de bambuco fueron interpretadas en medio de la bohemia y de un inusual concurso entre amigos que disfrutaban del pentagrama.



La  barbería de Rubén Gutiérrez se convirtió en el escenario donde José Darío Jaimes Díaz sacó de lo mas profundo de su ser cada palabra y cada sílaba con las que hilvanó las estrofas de Bajo el cielo rosariense. Nacido el 17 de diciembre de 1930, escribió la letra el 2 de julio de 1960.


Es la Villa del Rosario, 
un pueblo de mucha historia, 
honra de los rosarienses, 
capital de la Gran Colombia. 

Pueblo de mujeres hermosas 
que nos brindan su alegría 
tierra de surcos fecundos 
tierra de raza bravía.(bis) 

Bajo el cielo Rosariense 
vieron la primera luz 
para darnos libertad 
Santander, Concha y Fortoul. 

Que viva mi patria chica 
gritemos con emoción 
cuando nombran a mi pueblo 
siente orgullo el corazón.(bis) 

El que nace en este pueblo 
siente orgullo si lo nombran 
honor y gloria al Rosario, 
que es la cuna de Colombia. 

Con la letra que acaban de leer, el cantautor les ganó a los demás contertulios reunidos en la peluquería. Consistió en un reto de cantarle la más bella canción al pueblo que los vio nacer y que por sus calles corre un torrente de historia.

-En la tarde fuimos a la barbería y cada cual la toco. Yo toqué la mía. Ellos se emborracharon hicimos una parranda y la cantamos todos juntos. Ese día se tocó por primera vez en la barbería sin ser himno. 

La confesión la hizo José Darío Jaimes Díaz desde la casa de sus hijos, en San Antonio del Táchira, donde reside.  

Dentro del anecdotario que mantiene fresco en su memoria de 82 años, extrajo el pasaje ocurrido en 1994, cuando Juan Daniel Jaimes Cuevas intentó cambiar la letra y la música del himno rosariense. Como dicen en el argot popular: ‘se armó Troya’.

El proponente de la idea que buscaba ponerle fin a la inspiración de Jaimes Díaz, fue a buscarlo en esa época para explicarle los motivos de las modificaciones.

La respuesta del maestro no pudo ser menos elocuente y absolutamente diplomática, utilizando para ello un lenguaje que le permitió vaciarlo sin que prácticamente se diera cuenta.

-Quedó como el papel después de limpiarse…”, fue la contestación que recibió el exponente de la idea.

Eso permitió mantener sin ningún tipo de cambio el himno acogido mediante el Acuerdo 016 del 13 de marzo de 1987, aprobado por el Concejo del municipio histórico.

-Mi inspiración fue el cariño que le tengo al pueblo rosariense… como dijo el boyacense de pura raza quiero a mi pueblo como a mi mama.

En esa respuesta se resume el porqué José Darío defiende su creación a morir, cuya música salió de las manos de su primo Fernando Jaimes.

A cada estrofa le tiene su explicación de ser en este himno que no es marcial sino rítmico y cuyo caballo de batalla para la difusión y posterior posicionamiento en el pueblo, fue la Voz de la Grancolombia.

También el colegio General Santander jugó papel fundamental para que se oficializara la composición a la tierra rosariense.

Respecto al aparte que habla de honor y la gloria de Villa del Rosario que es la cuna de Colombia, expuso: 

-El Rosario fue la primera capital de la Gran Colombia, durante nueve meses. De allí salieron las leyes que fueron llevadas a Bogotá.  En la bagatela estaba el despacho del presidente, todo el gobierno estaba  allí.  En 1821 fue sede del Congreso.

Sobre el punto que habla de mujeres hermosas que nos brindan su alegría, precisó: 

-Lo escribí por el lado de la nobleza. Es un homenaje a las mujeres de mi pueblo que no se deben ultrajar sino ennoblecer. 

Incluyó tierra de surcos fecundos tierra de raza bravía, por lo siguiente:

-Por los hijos que tuvo Villa del Rosario. El general Francisco de Paula Santander, el militar y político Pedro Fortul, el coronel Bartolomé Concha y otros.

-Y la raza bravía es para recordar lo dicho por el mismo Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá: ‘Santander pasó primero el puente y las batallas no lo asustaron’.

El autor
  

En el barrio La Palmita, en donde queda el Club Los Naranjos vino al mundo José Darío Jaimes Díaz. En el libro Tonterías, que él escribió, reseñó un pasaje que describe la infancia que pasó en esa localidad nortesantandereana, fronteriza con Venezuela. -Mi madre Isabelita Díaz me hacía camisas e interiores de costalitos de harina que estaban hechos con una tela de tejido un poco fina. -Echaba los costales en agua durante tres días para que soltaran la harina. -Pero la marca de fábrica no la soltaba. -Entonces me cortaba una camisa o unos interiores que al ponérmelos mostraban la marca Harina Blanca Flor en la espalda o en las asentaderas. -Yo parecía una cartelera ambulante. En 1951 contrajo matrimonio con Aida María García, oriunda de Rubio (Venezuela), del cual tuvieron siete hijos. Al morir ella, prácticamente se le acabó la inspiración, razón por la cual no volvió a tocar la guitarra como lo hacía antes. Desde pequeño le tenía devoción a la Virgen del Rosario, a la cual, en su época de adulto le compondría una canción. Pero antes de llegar allá, de Tonterías sale otro curioso pasaje de la década de los treinta, a principios del siglo pasado. -Mi madre Isabelita me mandaba con un recado a Lomitas o a San Antonio. Escupía en el suelo y decía: tiene que regresar antes que esta saliva se seque. -Yo cogía una rueda de caucho y un palito y salía corriendo, pero en el camino me olvidaba de la advertencia y me ponía a jugar con otros muchachos. Cuando me daba cuenta, ya era tarde, y salía disparado a hacer el recado. -Al regreso le pedía a la Virgen del Rosario me hiciera el milagro para que estuviera fresca la saliva y la Virgen me ayudaba, porque al entrar, lo primero que veían mis ojos era la saliva fresca es un rincón del corredor. Seguramente, mi madre la renovaba cada vez que se secaba para no tener que castigar a su olvidadizo hijo. 
En 1958 le escribió a la patrona rosariense una canción en su honor. Al pentagrama José Darío Jaimes Díaz le aportó también La Palmiteña, Mi vecinita, Dios te bendiga mi pueblo, Santuario de la historia, Muchachita rosariense, El trovador de mi pueblo, Quinceañera, entre otras. En el mundo de las letras también incursionó con los libros Tonterías, que contiene cuentos, crónicas y muchos pasajes de la vida rosariense de antaño. Otros títulos, que al igual que el anterior no han sido difundidos ni enviados a la imprenta, son: Apología del recuerdo, que se refiere a las familias que habitaron a Villa del Rosario a mediados del siglo pasado y de Lo monacal a lo profano, que contiene los mitos y leyendas que cubren todos los rincones de la localidad. José Darío Jaimes Díaz abriga la esperanza de que algún día su obra sea impresa y difundida como apoyo al sostenimiento de las tradiciones y de los recuerdos de su pueblo natal. Ese sería el mejor homenaje que se le podría ofrendar al creador del himno, según sus familiares. Y en el libro Tonterías, este hombre de estirpe humilde y rosariense de pura cepa, dejó consignada esta afirmación futurista, que hoy, muchos años después se volvió realidad. -Y aun cuando no soy escritor académico, sino uno mas del montón, mi mayor ilusión es que Villa del Rosario tenga en un futuro próximo periodistas y escritores licenciados que le den a nuestro pueblo todo lo mejor que él se merece. -Si usted u otro rosariense llega a ser ese escritor o ese periodista y escribe un libro recordando su infancia me gustaría, si acaso se acuerda de mí, me describiera de esta forma: conocí a un rosariense que tenía mucho de tonto, pretendía ser escritor, músico, poeta y loco. Villa histórica Villa del Rosario es en la actualidad patrimonio histórico de la Nación y es ciudad donde se fundaron tres países: Venezuela, Ecuador y Colombia. El 5 de agosto de 1761 fue fundada la Viceparroquia de Nuestra señora del Rosario, gracias a las tierras donadas por Doña Ascencia Rodríguez de Morales y Don José Díaz de Astudillo. Esta Viceparroquia se estableció con dependencia de la parroquia de San José de Guasimal. Esta Fecha fue institucionalizada mediante el Acuerdo 015 del 17 de marzo de 1999 por el Concejo y la Alcaldía, para conmemorar en ella el día de la fundación. En 1774 la Viceparroquia pasó a la categoría de parroquia y el 8 de mayo de 1793 se le asignó públicamente el nombre de: “Noble, fiel y Valerosa Villa”. Este nombre le fue concedido en el Consejo de Cámara de Indias, quien expidió el 23 de mayo de 1792 bajo la calidad de cédula Real, dicho título. El primer alcalde de la población de la Villa del Rosario fue Don Juan Ignacio Gutiérrez de Caviedes y la gestión de su nombramiento comenzó el 15 de abril de 1793, cuando Don Juan Antonio Villamizar y Pineda fue comisionado para convocar al vecindario de la nueva Villa para la elección en cabildo pleno, de un alcalde. El primer párroco de la ciudad fue el Presbítero Doctor Martín Galavis, quien venía desempeñándose como líder espiritual de la viceparroquia, desde el 3 de septiembre de 1763. En Villa del Rosario se fundó, la República de Colombia y la firma que finalmente la constituyó se imprimió el 30 de agosto de 1821. Fecha “el cumpleaños del país”, en esta fecha se le dio forma al nacimiento de una nueva República.

La casa natal de Santander



Por: Jorge Rolón
Con frecuencia, la prensa publica el mal estado de las casas de la cultura y no escapa la casa natal del general Francisco de Paula Santander en Villa del Rosario, que debería  ser el más importante patrimonio cultural del país, de acuerdo a la historia y tradición que representa para Colombia.

Quienes no la conocen más que por referencias, interrogan por lo que se imaginan, un centro de gran envergadura y  conservación arquitectónica, radiante de respeto por su contenido histórico y cultural.

Pero no. La casa natal de Santander en Villa del Rosario que debía ser sitio obligado y orgullo de propios y extraños, presenta un aspecto muy diferente, lejos de la realidad, colindando más bien con el abandono.

La maleza, los animales domésticos, los vándalos, los viciosos y hasta el descuido son su característica por negligencia de los encargados sin dejar de responsabilizar a la  Alcaldía del Municipio Histórico y a la misma Gobernación del Departamento.

Dicho lugar, templo de respeto, es alquilado para cualquier fiesta, sin reparo alguno, donde se baila, se come y se bebe hasta sin medida, muy alejado del verdadero significado a tan especial lugar, pues se mira más con sentido mercantilista.

No nos apartamos que ciertas celebraciones se hagan allí, pero sin bochinche, sin exageraciones de rumba y de irrespeto.

Si la casa natal del general Francisco de Paula Santander estuviera en cualquiera otra ciudad, como la Quinta de Bolívar en Bogotá, o la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta o monumento nacional en otro lugar, sería no solo un buen atractivo turístico, sino una acción de consideración y respeto como homenaje y reconocimiento, por ser la cuna del Hombre de las Leyes y el campanario de la Libertad. ¿O me equivoco?

Florecen proyectos en semilleros de investigación



La física también tuvo su espacio en la exposición del colegio Simón Bolivar. Un péndulo electroestático y un electrograma fueron expuestos por Camilo Gutiérrez del colegio Padre Luis Variara.
La pasión y el amor por la investigación unieron a seis establecimientos educativos de Cúcuta, en el segundo encuentro de semilleros de investigación del programa Ondas del Ministerio de Educación Nacional, organizado por el Colegio padre Luis Variara.

Animados, seguros de sus presentaciones y con muchas ganas de exponer los avances de los proyectos, los estudiantes de los colegios Andino Bilingüe, Manuel Antonio Rueda Jara, Simón Bolívar, Nuestra Señora de Belén y el Instituto Técnico Misael Pastrana Borrero se reunieron en el colegio Padre Luis Variara para mostrar los avances en materia investigativa.

Los alumnos de quinto a once grado dejaron por unos minutos los pupitres para pasar al frente y exponer los trabajos desarrollados en los últimos dos, tres y hasta cuatro años de labor académica.

Zayo Gabriel Cadena, estudiante de quinto grado del Andino Bilingüe, mostró las lombrices que se cultivan mediante el proyecto: Alimentación de la lombriz californiana, puesto en marcha desde 2004.

Martha Rivera, coordinadora del plantel, destacó que la iniciativa hace parte de Ondas en la línea ambiental por medio del semillero de investigadores Andino.

“Este tipo de trabajos generan curiosidad y expectativa entre los estudiantes, quienes empiezan a ondear en estas cuestiones para conocerlos a fondo y generar frutos de sus investigaciones”, señaló.

El colegio Nuestra Señora de Belén, ubicado en la comuna 9, también se trasladó por algunos minutos hasta El Escobal para mostrar las Propiedades de la sábila.

“Mediante nuestro trabajo pretendemos exponer los principales usos y propiedades de esta planta y los minerales y proteínas que contiene”, manifestó Deiby Ballesteros, estudiante de décimo grado.

Este proceso lleva cuatro años, y la dirección está a cargo del profesor Álvaro Carrasquilla, durante todo el proceso.

El joven de 17 años, que ha hecho parte del semillero de su institución desde que inició el bachillerato, asegura que este tipo de trabajos le han permitido desenvolverse con mayor seguridad y espontaneidad ante el público.

“Al participar de un semillero podemos explotar nuestra capacidad investigativa y de indagación”, resaltó el escolar.

La ciudadela La Libertad también estuvo presente en el encuentro. El Colegio Integrado Simón Bolívar fue su representante con el proyecto: Identidad de los cuerpos celestes que se observan desde nuestra posición.

Mauro Demetrio Corredor, profesor de física del Padre Luis Variara, quien también labora en el Simón Bolívar, en 2011 comenzó a interactuar con estudiantes de octavo, noveno y once grado para que conozcan el universo en el planetario virtual y otro físico que ellos mismos elaboraron.

“Con esta actividad se busca impulsar la investigación como opción pedagógica para mejorar la educación e los menores”, resaltó el maestro. 

Los estudiantes del instituto Técnico Misael Pastrana Borrero presentaron  su trabajo Desarrollo de valores ambientales en pro del respeto por la vida, el cual está inscrito en el programa Ondas en la categoría abierto.

Por su parte, el colegio Manuel Antonio Jara de Villa del Rosario expuso su proyecto sobre Cultura ciudadana el cual viene trabajando en el municipio histórico. 

Los proyectos del anfitrión


Las ponencias del Colegio Padre Luis Variara fueron: Fuente hídrica río Pamplonita, inscrito en la categoría preestructurado; Paparazzi animal, trabajo sobre la fauna del colegio y Sismos en la ciudad de Cúcuta, inscrito en la categoría abierto.

Ondas y sus semilleros


Ondas es un Programa de Colciencias para el fomento de una cultura ciudadana de (Ciencia, Tecnología e Innovación) CTI en la población infantil y juvenil de Colombia, a través de la investigación como estrategia pedagógica.

Fue creado en 2001 por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación  (Colciencias) y la Fundación FES Social. 

Esta iniciativa estimula a niños, niñas y jóvenes para que diseñen y desarrollen investigaciones, hagan preguntas, planteen y exploren con el fin de conseguir resultados  concretos al final de los procesos.

Campeonas en Microfútbol Femenino


Las representantes del Instituto Técnico Maria Inmaculada de Villa del Rosario se consagraron campeonas del zonal regional de los Intercolegiados en Microfútbol Femenino y representaran al departamento de Norte de Santander en los Intercolegiados  Nacionales en la ciudad de Valledupar (Cesar).

Dayana Delgado en E! Special Chica E Colombia 2012


Hoy jueves 20 septiembre  9:30pm vean el E! Special Chica E Colombia 2012 las pruebas, las vivencias por el canal E! Entertaiment television.

¡De fiesta!


Los funcionarios de Tránsito de Villa del Rosario se reunieron para celebrar el mes de Amor y Amistad en el Salón Blanco de este municipio.

Taxis venezolanos serán excluidos del pico y placa en Cúcuta



Aspecto de la mesa de trabajo que se llevó a cabo ayer en el hotel Aguas Calientes de Ureña, en la que participaron autoridades de tránsito de Táchira y Norte de Santander. El alcalde de Ureña, Nelson Becerra, saludó la participación de representantes de la Alcaldía de Cúcuta y de la Gobernación de Norte de Santander. 
Los taxis, carros por puesto y autobuses venezolanos que movilizan pasajeros a diario entre Táchira y Norte de Santander, serán excluidos del decreto de pico y placa que rige en Cúcuta.

Así fue anunciado ayer después de la segunda mesa de trabajo de las autoridades de tránsito de la frontera binacional, sindicatos y transportadores, que se cumplió en el hotel Aguas Calientes de Ureña.

La  medida beneficia a 30 líneas de transporte de pasajeros que cubren rutas desde San Cristóbal, zona norte de Táchira, San Antonio y Ureña hacia la terminal de Transportes Estación Cúcuta.

El alcalde de Ureña, Nelson Becerra Torres, dijo que será firmado con la Alcaldía de Cúcuta un convenio que excluye de la medida de pico y placa al transporte público de pasajeros de Venezuela.

Agregó, que se tuvo en cuenta el principio de igualdad y justicia, toda vez que el transporte público colombiano y particular tiene libre acceso a Ureña y San Antonio, pese a que en esas localidades fronterizas rige un día de parada que pretende mejorar la movilidad en los corredores de ingreso a Venezuela.

Agradeció al alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, por respaldar las iniciativas de integración colombo venezolana, en este caso flexibilizando una medida que beneficiará al transporte de pasajeros  que mueven a decenas de personas a uno y otro lado de la frontera.

La firma se hará mediante un acto público en el teatro Las Cascadas de El Malecón, en el occidente de Cúcuta, con participación de las autoridades de las dos alcaldías y los transportadores.

Dijo que en la segunda mesa de trabajo (la primera se llevó a cabo en Cúcuta) se intercambiaron ideas para unificar el día de pico y placa en Cúcuta y el eje Ureña-San Antonio, buscando ocasionar el menor  inconveniente a los turistas  que se mueven a uno y otro lado de la línea fronteriza.

Otro punto fue la conveniencia de adoptar una póliza de seguro que sirva en Táchira y Norte de Santander, propuesta que será elevada a las cancillerías de los dos países.

“En el marco de la integración, de las extraordinarias relaciones que hay entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, de lo que están construyendo los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez que han venido recuperando la economía y el intercambio comercial, se pedirá al alto gobierno estudiar esa posibilidad que sería un paso adelante en el desarrollo fronterizo”, según Nelson Becerra.

La Secretaria de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Ángela Johana Durán Rivera, dijo que la idea de las mesas de trabajo es revisar temas como los seguros de responsabilidad civil, el uso del papel ahumado en los vehículos y tratar de buscar una alternativa a la unificación del pico y placa.

En ellas se ha logrado intercambiar información sobre la forma en que se da la atención a los accidentes de tránsito cuando hay o no lesionados según el alcance y cobertura de la póliza de seguro, teniendo en cuenta las legislaciones que son diferentes para cada país a fin de que la gente se evite inconvenientes. 

La funcionaria dijo que se programó un nuevo encuentro para el 28 de septiembre, que sería en el complejo histórico de Villa del Rosario, para profundizar en esos temas que son de interés para los habitantes de la frontera.

El asesor de educación y asuntos fronterizos de la Alcaldía de Cúcuta, Ramón Elí Támara, calificó de fructífera la reunión en la que participaron autoridades de tránsito de Colombia y Venezuela, representantes de la Milicia Bolivariana, Guardia Nacional y la Policía de Táchira y el Sindicato Bolivariano de la Frontera,  logrando importantes compromisos para la movilidad del transporte público de pasajeros y carga en la zona binacional.

El 28 de septiembre se hará un encuentro donde se firmarán las conclusiones que salgan de las mesas de trabajo, precisó Ramón Támara.

Los alcaldes Donamaris   Ramírez París y Nelson Becerra  Torres firmarán en un acto público el decreto, en el cual se exceptúa del pico y placa a los carros de servicio público.

El funcionario dijo que están estudiando la conveniencia de instalar unas casetas a la entrada de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, donde se pueda ofrecer información turística y  sobre temas de seguridad.

A punta de rifas Deici quiere ser una profesional



La joven sufre de una discapacidad congénita, no obstante, quiere ejercer su carrera muy pronto.
 
Veinte, de las 100 boletas que ofreció Deici Viviana Mantilla Albarracín, para rifar un premio de $200.000 con los que esperaba cubrir el costo de la matrícula en la Universidad de Pamplona, no se vendieron, unas porque no hubo más compradores y otras porque no se las pagaron.

Así fue que esta joven intentó reunir la primera cuota de $180.000 para pagar el ingreso a las aulas, y así continuar con su sexto semestre de Contaduría Pública, pese a que desde que inició, solo pagaba $18.500, gracias a un convenio entre la Alcaldía de Villa del Rosario y la Unipamplona.

En medio de los escasos dos metros de piso que tiene para movilizarse en su silla de ruedas en la habitación donde duerme ella, de 21 años de edad, no entiende el porqué por más de dos años la Universidad de Pamplona sí le mantuvo la beca de estudios y ahora le toca pagar $980.000 por el sexto semestre.

Deici Viviana logró la beca ese tiempo al mantener un promedio significativo en las asignaturas y por ser una de las alumnas con discapacidad física severa. Desde que nació sufre de una atrofia muscular degenerativa, lo que la ha tenido atada a la silla de ruedas, pese a eso, quiere ser en pocos años una Contadora Pública.

“La sorpresa fue cuando vi la liquidación. Como siempre me salía por $18.500, pues casi me caigo al ver que este semestre me toca pagar $980.000, lo único que dije fue ‘huy, qué pasó acá’”.

La estudiante, que vive en el barrio Antonio Nariño de Villa del Rosario, no ve su enfermedad como una atadura, pero sí a la posibilidad de truncar su carrera ante la falta de recursos económicos, pues de continuar durante los próximos semestres una liquidación aproximada a un millón de pesos, ella tendría que desertar.

“Por eso fue que hice la rifa, porque no tengo dinero para pagar la matrícula. Una amiga mía me ayudó a cofinanciar la matrícula y para cubrir el costo total debo pagar $180.000 mensualmente, pero a punta de rifas, lo veo complicado”.

Así se pasa los días la joven, experta en el manejo de redes sociales, quien duerme en una cama con su mamá y su hermano.

En su habitación, que parece un mini apartamento, sus familiares tuvieron que acomodar una cocina de cuatro puestos, un cilindro de gas, el platero, la nevera, un ventilador, un televisor y otros enseres, factor que le preocupa ante su condición.

“Afortunadamente no ha pasado nada, pero sí me da mucho miedo estar acá mientras la cocina está prendida. Es que así tenemos que vivir con mi familia porque no tenemos dinero para más”.

También contó que su madre trabaja en el comercio de San Antonio en Venezuela y que, ante el sube y baja del bolívar, no alcanza a recolectar un salario mínimo colombiano, por lo que Deici Viviana tuvo que suspender las terapias físicas que le iban a estirar un poco sus dedos.

Secuelas de la enfermedad le han recogido las falanges y casi a la fuerza ella, con la mano izquierda trata de estirarse los dedos de la derecha y así poder usar el computador portátil.

“Me toca estirarme los dedos para usar el computador, pero menos mal es un portátil, porque ese tiene una función en la que puedo trabajar con un teclado en la pantalla y así no usar mucho las manos”, comentó angustiada, bajo el riesgo de que esa actividad se estanque si deja de estudiar.

Ante su preocupación la joven logró una cita con el alcalde del municipio histórico, Carlos Julio Socha, quien le explicó que el convenio que la administración municipal tenía con la Universidad de Pamplona terminó ante un déficit presupuestal.

Este venía desde el mandato de la alcaldesa Emperatriz Misse Millán, pero el 70% del costo mínimo de las matrículas de los estudiantes que hacían parte del convenio en ese municipio, no alcanzó para competirle al 30% aportado por la universidad.

La esperanza: otro convenio con la Gobernación

En diálogos con La Opinión Raúl Quintero, coordinador del Centro Regional de Educación a Distancia (Cread) de la Universidad de Pamplona, afirmó tener conocimiento del caso de la estudiante.

Explicó que el alcalde Carlos Julio Socha no continuó con el convenio al carecer de presupuesto para respaldarlo, por lo que se generó la liquidación.

“Al liquidarse el convenio queda cesante la contrapartida por no existir convenio dentro del proceso. Aunque vale la pena resaltar que el alcalde dijo que hay la posibilidad de retomarlo el próximo semestre”, explicó Quintero.

Lo cierto es que Deici Viviana y 146 estudiantes más de Villa del Rosario se quedaron sin la beca estudiantil que otorgaba tal convenio institucional. No obstante, para ella hay una luz de esperanza.

“Existe un convenio con la Gobernación de Norte de Santander para respaldar este tipo de situaciones y la universidad ha evidenciado que la niña tiene un nivel económico muy bajo. Por eso se ha conversado con el alto consejero para la educación del departamento, Saniel Peñaranda, para exponer el caso”, añadió el coordinador del Cread.

La articulación de Quintero y Peñaranda pondrá en conocimiento el caso de la discapacitada a la Secretaría de Educación de Norte de Santander para que ella sea incluida en el convenio y pueda culminar su carrera sin otros gastos, más que el de los transportes.

Se espera que la institución genere una nueva liquidación para la estudiante, para beneficiarla desde este semestre académico.

Campeones en Voleyball Masculino



La representación de la  Institución Educativa Luis Gabriel Castro de Villa del Rosario se consagraron campeones del zonal regional de los Intercolegiados en Voleyball Masculino femenino y representaran al departamento de Norte de Santander en los Intercolegiados Nacionales en la ciudad de Valledupar (Cesar).

Leche subsidiada en Venezuela entró de contrabando



La leche en polvo venía reempacada en bultos de color blanco. Los originales eran café. 
Un millonario contrabando de  leche en polvo procedente de Nueva Zelanda, adquirida por el Gobierno de Venezuela para su venta subsidiada en el vecino país, fue descubierto ayer cuando era transportado hacia el municipio de Soledad (Atlántico).

El alimento, el cual tenía sus lotes vencidos, había sido reempacado en Colombia, lo que dejaría en evidencia el accionar en la frontera de una red internacional de tráfico de alimentos.  

En junio y abril cayeron los primeros envíos de este tipo de leche en Puerto Santander y en el sector de La Ínsula.

El hallazgo, que se constituye en el más grande  decomiso en lo corrido de 2012, se produjo en un puesto de control en el sector de Los Vados, en la vía Cúcuta-Pamplona, por personal de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), cuando la mercancía era transportada en una  tractomula Kenworth, afiliada a una empresa nacional de envío de encomiendas.

El coronel Álvaro Pico Malaver, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, indicó que inicialmente a los uniformados les llamó la atención que en las marcas de los bultos de leche, de color blanco, aparecía como empacada y distribuida en una hacienda de la vereda El Palmar, en Villa del Rosario, “cuando en el municipio no existe este tipo de industrias”, señaló el oficial.

Al verificar el interior de la tractomula encontraron 988 bultos, entre los que venían camuflados otros de color café que dejaban ver la verdadera procedencia de la mercancía: Nueva Zelanda. 

Según un investigador del caso, los implicados, o bien no alcanzaron a reempacar la totalidad de la leche o se confiaron de que el cargamento pasaría sin problemas. Además, cambiaron los logos de leche en polvo por “mezcla de lácteos”, para no requerir mayores controles.

“Nos desplazamos a dicha vereda sobre la Autopista Internacional, en sentido San Antonio- Cúcuta, donde hallamos las instalaciones de lo que habría sido una planta de producción abandonada y en condiciones antihigiénicas. No había rastro de producción, ni materia prima para la realización de esta mezcla láctea”, agregó el oficial.

El negocio

Este sería un negocio aprovechado por contrabandistas para traer la leche ilegalmente a Colombia a menores precios, luego de lograr pasar inexplicablemente  la frontera frente a los controles de la Guardia Nacional venezolana con este tipo de mercancías subsidiadas. 

El coronel Pico Malaver agregó que la leche fue sometida a un análisis técnico por parte del Instituto Departamental de Salud, que dictaminó que no es apta para el consumo humano, por lo que, de haber llegado a los canales de distribución, hubiese sido un serio peligro para la salud humana.

Las autoridades presumen que en la Costa Atlántica la red   “tendría los métodos para la posterior comercialización”.

Los 24.700 kilos de leche incautada, valuada en  $150 millones, quedaron a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).