Foto: San Antonio Villa Heroica
Aduana de San Antonio del Táchira entre las décadas del setenta y ochenta
Publicado por Villanoticias.com en 21:13 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Así fue como Conavi me rechazó
En el año 2005, recuerdo que cuando empecé a trabajar en la empresa, nos informaron que debíamos abrir una cuenta bancaria para recibir nuestro salario. Para ello, tres entidades financieras acudieron a la empresa a ofrecernos sus servicios. Desde siempre me había llamado la atención Conavi, y en cuanto tuve la oportunidad, me acerqué a su stand con la intención de abrir mi cuenta allí.
Sin embargo, la asesora me informó que no podía hacerlo porque mi salario era de solo un salario mínimo, y que para ser cliente debía ganar más de dos salarios mínimos. Aquellas palabras me hicieron sentir rechazado y clasificado de inmediato. Ante esa situación, me dirigí a Davivienda, donde sí me permitieron abrir la cuenta sin ningún tipo de discriminación.
Meses después, gracias a mi esfuerzo y desempeño, logré aumentar mi ingreso a más de tres salarios mínimos. Curiosamente, tiempo después Conavi me llamó para invitarme a pasarme con ellos, ofreciéndome como incentivo unos pasajes aéreos a cualquier destino nacional (excepto San Andrés). Pero en ese momento, mi dignidad y mi orgullo me hicieron rechazar la oferta. Preferí quedarme en Davivienda, la entidad que me abrió las puertas cuando más lo necesitaba.
Hoy en día tengo mi propia empresa y manejo la nómina de alrededor de 20 empleados, y todos los pagos los realizo a través de Davivienda, como un gesto de gratitud hacia la institución que no me discriminó por mi nivel salarial.
Ahora anuncian el regreso de Conavi, luego de su fusión en 2006 y esta vez como parte de Bancolombia, y no puedo evitar recordar aquel momento en el que me hicieron sentir menos por ganar un salario mínimo.
Así son las consecuencias del elitismo y la discriminación: pierden clientes que, con el tiempo, pudieron haber representado mucho más de lo que imaginaron.
Publicado por Villanoticias.com en 21:11 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Poema Rondelillo Quindiano
Publicado por Villanoticias.com en 20:58 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Antigua foto de San Antonio del Táchira
Publicado por Villanoticias.com en 20:54 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Boleta de entrada para ver la Final del ascenso en el 2005
Boleta de entrada para ver la Final del ascenso en el 2005, en el Coloso de Lleras, Cúcuta Deportivo vs Bajo Cauca.
Publicado por Villanoticias.com en 20:52 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
María del Carmen Ramírez de Briceño
María del Carmen Ramírez de Briceño, de San Cristóbal (1780/1875):
Financista de la independencia, cayó prisionera de los realistas en 1819; llevada hasta Bailadores, fue rescatada por un piquete enviado por el mismo Bolívar.
Una casona suya acogió al Congreso Constituyente de Villa del Rosario en 1821.
Publicado por Villanoticias.com en 20:50 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
Árboles nativos en Villa del Rosario
Por: Wilson Rivera, Periodista y ambientalista
Ya es posible apreciar, en distintas calles y avenidas de Villa del Rosario, la presencia de árboles nativos que, con sus llamativas flores amarillas, llenan de vida, alegría y color los sectores donde han sido sembrados. Su florecimiento no solo embellece el paisaje urbano, sino que también reafirma la importancia de conservar y recuperar nuestra riqueza natural.
Nuestra consigna, como comunidad comprometida con el bienestar ambiental, debe ser convertir nuestro municipio en un verdadero bosque vivo: un territorio adornado por la diversidad de sus flores, protegido por la sombra de sus árboles nativos y reconocido por su armonía con la naturaleza. Apostarle a esta visión es construir un futuro sostenible, más saludable y más bello para todos los habitantes de Villa del Rosario.
Publicado por Villanoticias.com en 20:35 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
¿En qué fecha se debe colocar el arbolito 🎄 de Navidad?
🎄 Tradición general, el 1 de diciembre:
Muchas personas aprovechan el inicio del mes navideño y colocan el árbol el 1 de diciembre. Es práctico y marca el comienzo oficial del ambiente festivo.
🕯️ Tradición cristiana, el Inicio del Adviento:
El Adviento empieza el cuarto domingo antes de Navidad, es decir el 30 de noviembre. En muchas familias cristianas, ese día se arma el árbol y el pesebre.
En alguna familias rosariense es el 8 de diciembre:
Muchas personas decoran el árbol el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción o Día de las Velitas.
🎅 Según el espíritu navideño:
Algunas personas simplemente lo hacen cuando “se siente” la Navidad —a mediados o fines de noviembre— especialmente si quieren disfrutar las decoraciones por más tiempo.
🎁 Y para quitarlo:
Tradicionalmente, se desmonta el 6 de enero (Día de Reyes) o el 2 de febrero (Día de la Candelaria), según la costumbre.
Publicado por Villanoticias.com en 20:33 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Restricciones en el Parque Gran Colombiano Frenan Turismo y Afectan Negocios
Una creciente polémica envuelve al Parque Gran Colombiano (Templo Histórico) debido a las estrictas y presuntas arbitrarias restricciones impuestas por los vigilantes del lugar, las cuales están limitando gravemente el acceso a visitantes, medios de comunicación y creadores de contenido para tomar fotos o grabar videos.
La situación, que se denuncia como un freno a actividades tradicionales de promoción turística, ha generado incomodidad y preocupación en la comunidad y el sector empresarial.
🚫 El Problema: Vigilantes Extralimitados
Según la denuncia, la problemática se centra en los celadores, quienes impiden la entrada con equipos de medios y cuestionan automáticamente a cualquier persona que intente registrar imágenes, incluso si no están haciendo nada indebido.
Aunque se reconoce que el Parque tiene sus reglas, se señala que la aplicación actual es excesiva y estaría yendo más allá de las directrices de la Casa General Santander, siendo supuestamente órdenes que vienen desde Bogotá.
📉 Impacto en la Economía Local
La rigidez de las restricciones está afectando directamente a negocios que dependen del flujo turístico, como una cafetería y la tienda de recuerdos del sector. Comerciantes expresan su preocupación sobre cómo podrán sobrevivir si se impide a los visitantes tomar fotografías o videos, elementos cruciales para la promoción y la experiencia turística.
❓ Denuncia de Trato Preferencial
A la problemática se suma la denuncia de un presunto trato preferencial: mientras a algunos se les permite grabar, promocionar productos o generar contenido, a otros se les prohíbe incluso tomarse una simple foto frente al Templo Histórico.
Este accionar crea una sensación de discriminación y limitación en un espacio que es considerado patrimonio de toda la comunidad de Villa del Rosario.
¿Qué está pasando realmente? La comunidad exige claridad sobre estas acciones y cuestiona por qué se sienten limitados en un espacio que les pertenece.
Publicado por Villanoticias.com en 20:31 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
La ixora es la flor oficial de Norte de Santander
¿Sabías que? La ixora es la flor oficial de Norte de Santander. También conocida como cruz de Malta, coralillo, Santa Rita, rangan, kheme, ponna. Aunque es un arbusto originario de las zonas tropicales en Asia.
Publicado por Villanoticias.com en 20:22 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
La Pasión del Cúcuta Deportivo en el ITA Juan Frío
Publicado por Villanoticias.com en 20:19 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Casa del General Santander Monumento Nacional
En el municipio Villa del Rosario encuentras la casa natal del General Santander, Presidente de la República de la Nueva Granada.
Sabías Que en este lugar se expidió la Primera Constitución Política de Colombia. 🤓
Publicado por Villanoticias.com en 20:11 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
Antigua Casona en La Parada de Villa del Rosario
Por: Wilson Rivera, Periodista y Ambientalista
Esta extensa propiedad, que se extendía desde La Parada en Villa del Rosario hasta las orillas del río Táchira, límite natural con Venezuela, fue en su época una pieza clave del desarrollo económico local. Su producción lechera era reconocida en toda la zona y se complementaba con amplios cultivos agrícolas que, hace más de 60 años, eran transportados y comercializados en el vecino país.
Durante los años de la bonanza petrolera venezolana, esta hacienda vivió su mayor esplendor, convirtiéndose en un referente de trabajo, intercambio y prosperidad para la frontera. Sin embargo, con el paso del tiempo, lo que alguna vez fue un motor económico hoy yace en un avanzado estado de deterioro, perdiéndose poco a poco entre el abandono y el olvido.
Esta antigua casona, que aún guarda huellas de su grandeza, merece ser recuperada como un lugar histórico, un espacio que permita preservar y contar la memoria del territorio. Sería un aporte invaluable para rescatar lo que representó no solo para el barrio La Parada, sino también para el municipio de Villa del Rosario.
Es importante recordar que este barrio, pese a su relevancia como punto fronterizo y corredor histórico que conecta con Villa Antigua, carece de un sitio que narre su propia historia. Recuperar esta hacienda sería un paso significativo para poner en valor nuestro patrimonio y fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones.
Que no se pierda lo que alguna vez nos ayudó a crecer.
Publicado por Villanoticias.com en 20:09 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Colgesan - Promoción Bodas de Plata 1986.
Publicado por Villanoticias.com en 20:06 Sección promociones 0 Realice Su comentario Aquí
Cuándo la inteligencia es subestimada
A los 19 años de edad un hombre entró a la prisión acusado de infiltrarse en la inteligencia de los Estados Unidos y apoderarse de muchos de los secretos del país.
Por su astucia, fue apodado "el zorro".
Su padre es un anciano que vive solo. Quiere plantar tomates dentro de su jardín, pero no puede con el trabajo por la edad que tiene. Le envía a su hijo preso un mensaje que dice:
“Mi querido hijo, deseaba que estuvieras conmigo para ayudarme a arar el jardín y plantar tomates. Ahora no tengo a nadie que me ayude".
Después de un tiempo, el padre recibió una carta de su hijo diciendo:
"Querido padre, por favor no escarbes en el jardín porque escondí algo importante, y cuando salga de la cárcel te diré lo que es".
No pasó una hora antes del mensaje, la inteligencia y el ejército rodeaban la casa.
Cavaron la tierra metro por metro, removieron todo, pero no encontraron nada y salieron de la casa.
A la semana, una nueva carta llegó hasta la casa del anciano padre. Era su hijo desde la prisión: “Querido padre, espero que la tierra haya sido bien arada por los policías, ahora ya puedes sembrar tus tomates y si necesitas algo más, avísame. No puedo estar contigo, pero haré todo para apoyarte como pueda.”
MORALEJA: La inteligencia es subestimada… si usas tu mente, te asombrarás de sus poderes.
Y si usas tu inteligencia emocional te vas a asombrar aún más...
Publicado por Villanoticias.com en 20:04 Sección Reflexión 0 Realice Su comentario Aquí
Antiguo puente de arcos entre San Antonio del Táchira y La Parada de Villa del Rosario
Estampas del ayer..
Antiguo puente de arcos entre San Antonio del Táchira y La Parada de Villa del Rosario en Colombia. Vista desde el lado de Colombia..
Imagen restaurada
Foto: San Antonio Villa Heroica
Publicado por Villanoticias.com en 20:03 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Francisco de Paula Santander, el Padre de la Educación Pública en Colombia
En 1826 Francisco de Paula Santander crea la Universidad Central (ahora Nacional). Ese año crea la Universidad de Cartagena y al año siguiente la Universidad del Cauca.
El padre de la educación pública en Colombia indiscutiblemente.
Publicado por Villanoticias.com en 20:01 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
La Bagatela
LA BAGATELA, residencia de don Antonio Nariño. Sirvió de Palacio de Gobierno. Allí se firmó la primera Constitución de la Gran Colombia. Fue propiedad de doña Carmen Ramírez de Briceño, heroína venezolana.
Foto: El Rosario y su Historia
Publicado por Villanoticias.com en 19:55 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Viva el glorioso Partido Liberal en Villa del Rosario
Publicado por Villanoticias.com en 19:54 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Colombiana la Nuestra
Publicado por Villanoticias.com en 19:53 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí

























