"Educación y becas se le han otorgado a colombianos en Venezuela": Vielma Mora

"Llegarán 7mil toneladas extra de alimentos al Táchira": Vielma Mora

Exitosa reunión entabla Corpotáchira con empresarios tachirenses

Ricardo Aceros socializará sus propuestas de trabajo al Concejo


“No están dadas las condiciones para abrir la frontera con Colombia”: Vladimir Padrino López


Venezuela descartó  que estén dadas las condiciones para reabrir la frontera con Colombia, cerrada por Caracas desde hace un mes y medio, según informó el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.

“Hay que mejorar las condiciones, hemos hablado de una normalización de la frontera y eso tiene unas condiciones que tienen que darse para reabrir la frontera”, dijo Padrino en declaraciones a la radio colombiana Blu Radio, al cabo de la reunión con su par de Colombia, Luis Carlos Villegas.

Padrino negó que el presidente Nicolás Maduro haya decidido todavía la reapertura de los pasos limítrofes, en una porosa frontera en la que ambos países reconocen problemas derivados del contrabando, el narcotráfico y la actividad de grupos armados.

Pases médicos para cruzar hacia Colombia se expiden en respectivos distritos sanitarios


Los pases médicos que se otorgan a pacientes y personas que requieren cruzar hacia territorio colombiano, para consultas, chequeos,  tratamientos o compra de medicamentos que no se consiguen en Venezuela,  están  siendo expedidos por los respectivos distritos sanitarios de las zonas de Seguridad  I  y II,  informó el presidente de la Corporación Tachirense de Salud, Freddy Prato.

El presidente de Corposalud  hizo esta  observación en vista de que las personas  que requieren este  pase  para  ir al Departamento Norte de Santander están  acudiendo solo a la  jefatura del Distrito Sanitario número 3,  ubicada en  San Antonio, y han congestionado este servicio.

Recordó que la Zona de Seguridad I  la conforman Pedro María Ureña, Bolívar, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Junín y Rafael Urdaneta, municipios que a su vez están distribuidos en cuatro distritos sanitarios. Para los pacientes  o  usuarios de los  municipios Capacho Viejo y Capacho Nuevo (Distrito I),  los pases están siendo otorgados en el Ambulatorio urbano tipo II  de Capacho Nuevo;  para los casos de los  municipios Junín y Urdaneta (Distrito II), los pases son otorgados en el Hospital Padre Justo de Rubio; y para Bolívar y Ureña (Distrito III), los pases  son expedidos  en el Hospital Samuel Darío Maldonado, de San Antonio.

Asimismo,  informó que en la Zona de Seguridad  II,  integrada por los municipios García de Hevia, Panamericano, Ayacucho y Lobatera,  existe el  Distritos Sanitario N° 4, con sede en el Hospital Ernesto Segundo Paulini, de la población de Colón , y  los municipios Panamericano y García de Hevia conforman el otro Distrito  Sanitario, cuya jefatura está en el hospital de Coloncito.

“En estos centro de salud se están emitiendo los permisos y autorizaciones a las personas que requieran trasladarse al vecino país,  por el puente Unión,  por algún motivo médico”, indicó el  presidente de la Corporación Tachirense de Salud.

Evalúan situación de medicamentos en la frontera   

Luego de las evaluaciones hechas en las zonas I  y II, el doctor Prato afirmó que se ha observado con preocupación que muchos de los usuarios están solicitando permisos para trasladarse  a Cúcuta, para adquirir ciertos medicamentos, como vitamina C, Acido Fólico y Acetaminofén, en sus diferentes presentaciones, productos que se consiguen en Venezuela, es decir, que no hay escasez de los mismos.

En ese sentido, indicó que a nivel de farmacias, el Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, está haciendo estas evaluaciones en las farmacias privadas, con la intención que este abastecimiento se pueda conseguir.

Destacó  el titular de Corposalud que hace días funcionarios de este organismo contralor hicieron el hallazgo de un número significativo de un medicamento conocido como vitamina B12,  el  cual estaba destinado a una dirección indicada en el registro sanitario, pero cuando los funcionarios hicieron  la supervisión de tal  dirección se percataron que era un taller mecánico. Esta situación ha  llevado a la Contraloría Sanitaria a hacer el cierre de varias farmacias, por hechos irregulares.

Asimismo, acotó que de una cantidad de 41 mil ampollas de vitamina B12, el 80 % estaba destinado a la zona de frontera, básicamente a San Antonio y Ureña.  Por eso, las autoridades de  Contraloría Sanitaria están enfocadas y abocadas para que situaciones como estas no continúen presentándose y se tomen los correctivos necesarios, a fin de que toda la población tachirense pueda adquirir los productos en el territorio venezolano, apuntó el presidente de la Corporación Tachirense de Salud.

Gremio carbonero, el más preocupado por cierre fronterizo indefinido


Un tiempo indefinido del cierre de la frontera con Venezuela podría ser fatal para el sector carbonero de Norte de Santander si no se logra que la velocidad de operación por Colombia se equipare a la que se tenía por el vecino país, así lo señaló el presidente de Asocarbón en esa región, Jaime Rodríguez, ante el reiterado discurso del presidente de Venezuela Nicolás Maduro sobre la decisión de mantener el bloqueo.

El líder gremial indicó que los movimientos del carbón por territorio nacional para ser llevado a los puertos del Caribe, aún con las disposiciones especiales brindadas por el Gobierno Nacional como el pago a la mitad de peajes y la asignación de combustible subsidiado para los vehículos de carga, no es satisfactorio.

Añadió que actualmente se están movilizando 1.800 toneladas de carbón al día, cuando se debería estar en 6.000. Así mismo se ha registrado en medio de la coyuntura el incremento de fletes en un 10 por ciento. “Si no logramos que los actores que están haciendo parte de este proceso, es decir, transportadores, quienes manejan el tren, nos contribuyan a lograr el equilibrio financiero, va a ser muy difícil disparar esas cantidades”, dijo Rodríguez.

Desde el cierre fronterizo el sector del carbón, uno de los principales motores de la economía de Norte de Santander se ha mostrado como uno de los más afectados. Alrededor de 7.000 trabajadores derivan su sustento de esa actividad.

“Por Venezuela había una logística organizada, había unas menores distancias de recorrido y una topografía más plana, lo que generaba menores costos”, explicó el presidente de Asocarbón.

El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, por otro lado, frente al reiterado anuncio del cierre indefinido de la frontera dijo que el presidente venezolano sufre de bipolaridad. “Hay días que quiere lavarse las manos, porque las tiene muy sucias por toda la violación de los Derechos Humanos, y habla que los deportados podrán entrar a Venezuela. Pero hay otros días que amanece en esa bipolaridad, con la xenofobia despierta, y ahí es cuando habla de cerrar la frontera”.

Añadió que espera que el tiempo que decida el Gobierno venezolano mantener cerrada la frontera sea suficiente para depurar las fuerzas militares en la zona, quienes estarían involucrados en el manejo del contrabando.

Tomado de El Tiempo

Acuerdan Colombia y Venezuela tres reuniones más para seguridad fronteriza


Colombia y Venezuela acordaron en la ciudad colombiana de Santa Marta realizar tres reuniones más este mes para seguir tratando aspectos relacionados con la seguridad fronteriza, informaron este viernes los ministros de Defensa en un comunicado conjunto.

Una de esas citas se realizará el próximo 8 de octubre en la localidad venezolana de Paraguaipoa “entre las unidades militares y policiales” que tienen jurisdicción en el departamento colombiano de La Guajira y el estado Zulia, de Venezuela, para “coordinación operacional contra todas las amenazas y factores de riesgo existentes”, según la declaración entregada a la prensa.

La determinación se tomó durante la reunión que los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, general Vladimir Padrino López, mantuvieron  este viernes en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, a la que también asistieron los embajadores de Ecuador, Raúl Vallejo y de Uruguay, Duncan Croci.

Ecuador y Uruguay, países que tienen respectivamente la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hacen de mediadores en la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela que comenzó el pasado 19 de agosto.

Los dos ministros también acordaron realizar en la semana que va del 5 al 9 de octubre en Maracaibo (Venezuela) una reunión entre las Armadas de ambos países “para evaluar las propuestas de cooperación marítima y fluvial para la lucha contra el narcotráfico y concretar un instrumento binacional”.

La tercera cita se llevará a cabo en Bogotá entre el 19 y el 20 de octubre para revisar “el Procedimiento Operacional Vigente (POV) entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Aviación Militar Bolivariana”.

El documento de nueve puntos también señala que se establecerá un canal de comunicación directo entre las Armadas de Colombia y Venezuela para “intercambiar información en materia de interdicción marítima y fluvial”.

Los dos gobiernos también realizarán una evaluación de las consecuencias medioambientales de la actividad ilegal en la frontera y propondrán mecanismos de mitigación.

El comunicado también aseguró que en el encuentro los ministros Villegas y Padrino reiteraron “su firme decisión de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en seguridad y defensa”.

Igualmente, buscarán aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas, en los pasos informales a los largo de la frontera que se extiende por 2.219 kilómetros “para el trabajo coordinado en la lucha contra el contrabando, previa identificación conjunta”.
De otro lado, Colombia recomendó la reactivación de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) “debido a los logros del mecanismo” en el pasado.

Además, Padrino y Villegas acordaron poner a consideración de los cancilleres “la pronta firma” del Memorando de Entendimiento para la prevención y verificación de Incidentes Fronterizos y el de Entendimiento mediante el cual se establece un mecanismo para la lucha contra la minería ilegal en zona de frontera.

Colombia y Venezuela han iniciado acercamientos para superar la crisis que se desató en la frontera después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el cierre del principal paso en la frontera común, con el argumento de combatir el contrabando y el paramilitarismo.

La medida fue seguida de la expulsión de más de un millar de colombianos del vecino país y la salida de otros miles por temor a sufrir represalias, así como la declaración del estado de excepción en varios puntos del territorio venezolano y el cierre de los demás cruces de frontera.

En estas vacaciones ten en cuenta las recomendaciones de seguridad en Piscinas


Durante estas vacaciones se realiza la  campaña de impacto, recomendaciones de seguridad en Piscinas (Ley 1209 14 de julio del 2009).

El objetivo primordial de la campaña es dar  a conocer algunas recomendaciones, a los prestadores de estos servicios y  a las personas que los utilizan, con el fin  de crear sentido de pertenencia  a los visitantes y  residentes de nuestra región dando  a conocer nuestras buenas costumbres y valores 

Gobernación hizo entrega de equipos de laboratorios a Instituciones Educativas de Villa del Rosario



La gobernación del Departamento entregó los primeros 40 equipos para laboratorios, destinados a entidades educativas de 15 municipios. Con esta dotación, los estudiantes podrán hacer prácticas de química, física y biología.

Cada equipo de laboratorio contiene: microscopios, cartillas, pipetas, reactivos y otros elementos que facilitarán el aprendizaje de las ciencias naturales para estudiantes de sexto hasta once grado, igualmente se instalará un software para implementar prácticas virtuales que acompañarán este proceso.

La entrega la hizo la Gobernación y la secretaría de Educación Departamental en el marco proyecto ‘Sinergia, travesía por el mundo natural’. Los primeras instituciones educativas beneficiadas fueron de los municipios de: Sardinata, Bucarasica, Tibú, Villacaro, Salazar, Gramalote, Lourdes, Santiago, Durania, Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y Bochalema.

En total serán donados 102 equipos en 39 municipios de Norte de Santander con una inversión cercana a los 5.500 millones de pesos.

La secretaria de Educación de Norte de Santander, Luddy Páez Ortega, dijo la dotación corresponde a “un compromiso establecido entre la Gobernación, Secretaría de Educación de Norte de Santander y personeros escolares en el encuentro realizado en el 2014, los líderes estudiantiles le habían manifestado al gobernador no realizar prácticas de laboratorio por la carencia de equipos”.

Entretanto Cristian Buitrago, secretario de Planeación dijo que “este es un proyecto inicial para todos los municipios del departamento, pero en este momento se está tramitando una adición con el objeto de que las 137 instituciones educativas del departamento puedan contar con este importante insumo que mejora la calidad educativa”.

Con esta propuesta se busca fortalecer el pensamiento científico en los estudiantes, motivar a la investigación y fomentar el interés por las ciencias naturales, para que a futuro aporten al desarrollo tecnológico y científico de la región.

La empresa Aluminios Onava y todos sus empleados apoyan a ‪Carlos Hernández Mogollón


Los propietarios y directivos de la empresa Aluminios Onava, a través de Maribel Tabares y el Candidato al Concejo por Opción Ciudadana, Javier Tabares ofrecieron su absoluto respaldo a la candidatura de Carlos Hernández Mogollón. 

Invitan al Cierre de Campaña del Candidato al Concejo Eferson Zabala


El candidato al concejo por Cambio Radica, Eferson Zabala extendió una invitación a través de la red social Facebook, "Tengo el gusto de Invitar a todas las personas que están apoyando esta propuesta como candidato al Concejo Municipal, Al Gran Cierre de mi Campaňa en el Barrio Santander, Su Asistencia es Vital para Nuestro Proyecto, Porque mi comunidad pide a gritos un Verdadero Concejal y ven reflejado en mi Una propuestas Diferente a la tradicional, , DIOS me los Bendiga y Espero Contar con Ustedes Cr#10. La Fuerza de la Juventud.

Conozca las propuestas de "Empleo para el progreso" del Candidato Liberal Mauricio Franco

Maduro dice que frontera con Colombia debe permanecer "como está"


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que los 2.200 kilómetros de frontera que su país comparte con Colombia y que permanecen cerrados casi en su totalidad como una forma atajar el contrabando y el paramilitarismo, "debe permanecer como está".

"Están viniendo mafias respaldadas en grupos paramilitares para comprar cosechas completas (...) y se la están llevando compadre, por eso es que la frontera debe mantenerse como está, de esa forma en que esta hoy, controlada, máximo control", dijo Maduro en un Consejo de Ministros transmitido obligatoriamente por radio y televisión.

El mandatario venezolano instó a su gobierno a crear "un proceso de articulación para que la producción" del país petrolero, buena parte de ella subsidiada por el Ejecutivo, no sea desviada como contrabando hacia Colombia y el Caribe.

El pasado día 21, Maduro y su par colombiano, Juan Manuel Santos, habían acordado una agenda de trabajo para la "normalización" de la frontera entre ambos países cerrada por orden del gobierno venezolano el 19 de agosto.

Como parte de los acuerdos estaba contemplada una serie de reuniones entre los ministros de ambos gobiernos, una de ella que se debió realizar ayer pero que fue cancelada por decisión de las autoridades venezolanas sin nueva fecha.

Maduro se refirió además a la modalidad de microcontrabando empleada en Venezuela y conocida como "bachaqueo", que consiste en la compra de productos subsidiados en supermercados estatales y privados para luego ser almacenados y llevados hasta la frontera, una forma de delito sobre la que dijo se anunciarán medidas "radicales".

"Sobre eso hay que tomar medidas radicales (...) aspiro anunciarlas dentro de unas horas, dentro de unos días, medidas radicales para limpiar de bachaquerismo ya definitivamente las grandes cadenas nuestras, y las privadas también", dijo.

Venezuela estima que se fuga a Colombia alrededor del 40 % de los productos importados de otros países para ser vendidos a bajos precios dentro de Venezuela, subvencionados en buena parte por los ingresos petroleros del país, actualmente en su precio más bajo de los últimos años. 

Invitan a Segunda Auditoria Visible con el DPS


La oficina de Planeación Municipal hace una cordial invitación a todos los rosariensea a participar el próximo jueves 8 de octubre de 2015 a partir de las 4:00 pm, de la Segunda Auditoria Visible para las obras del Departamento de la Prosperidad Social.