Por: Silvano Pabón Villamizar
Historiador de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Estudios de Maestría Internacional en Historia de la misma universidad.
Mapa del territorio de la nación Motila en 1754, donde se muestra el relieve, los asentamientos de españoles, los pueblos, caminos y tierras de las naciones étnicas NO sometidas. Fue elaborado en marco del proyecto de conquista de los Motilones de Don Benaventura de Flotas y Sepúlveda, desde la ciudad y gobernación de San Faustinio de los Ríos. Como puede verse aún no aparece Nuestra Señora del Rosario. Archivo General de la Nación, Mapoteca 4, Ref. 599A Bis.
El cacao que se cosechaba en estos valles era exportado hacia Europa y otras colonias americanas por la ruta del Lago de Maracaibo. Grandes haciendas cacaoteras se formaron, empleando mano de obra libre y cientos de esclavos negros. Los empresarios productores de cacao eran financiados con recursos de origen religioso (censos, capellanías y obras pías) administrados por los conventos y la clerecía de Pamplona.
Árbol de cacao a punto de ser cosechado. Algunas haciendas cacaoteras de los valles de Cúcuta y Táchira plantaron miles de matas, empleando hasta 140 esclavos algunas de ellas, además de la mano de obra libre y campesinos agregados.
El poblamiento institucional original de Villa del Rosario obedeció a la necesidad de establecer los servicios religiosos y existencia jurídica de un vecindario de blancos y mestizos, con sus esclavos, asentados en las vegas del río Táchira, entre la doctrina del Pueblo de Indios de Cúcuta y la parroquia de San Antonio. Pidieron asistencia pastoral y eclesiástica por hallarse retirados de la capilla doctrinera de Cúcuta, y tener el río Pamplona entre ellos y la parroquia de San José, erigida en 1734.
Muchos de los empresarios del valle del Táchira eran colonos migrados o desplazados de la ciudad de San Faustino de los Ríos, atraídos por la fertilidad de sus tierras y mejores condiciones de vida y comercio. También se vieron engrosados estos pobladores por nuevos inmigrantes, tanto españoles, vascos y catalanes como de franceses, a quienes el Rey les permitió asentarse es esta parte del Nuevo Reino de Granada.
En 1750 el Doctor Don Joseph Vinerez, visitador eclesiástico del Obispado de Santafé, atendió la solicitud de aquellos cacaoteros sobre darles un cura que los atendiera en calidad de vicepárroco. Se ordenó al Beneficiado de San José les mandara un subalterno, instituyendo una vice-parroquia con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción, con un salario de 50 pesos anuales.
Luego, el 05 de Agosto de 1761 se confirmó la erección de otro curato, un poco más arriba, por la banda izquierda del río Táchira, la vice-parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Estos dos nuevos vicecuratos dependientes o sufragáneos del párroco rector o Beneficiado de la Parroquia de San José del Guasimal.
En 1765 Don Esteban Antonio Gutiérrez de Caviedes, cura rector de San José y responsable de las viceparroquias de Nuestra Señora de la Concepción y de Nuestra Señora del Rosario en el río Táchira, designó al Padre Gregorio Galavis, joven presbítero natural del mismo valle, para administrar los dos vecindarios.
“En esta Viceparoquia contrajeron nupcias, en 1765, Don Juan Bautista de Omaña Rivadeneira con Doña María Inés Galavis, viuda de Don Juan Cristóbal de Omaña. Los Omaña Rivadeneira y los Galavis eran dos de las familias más notables del Rosario y de todo el valle, …ancestros del General Santander”.
La erección del feligresado de Nuestra Señora del Rosario en parroquia formal se verificó en 1774, al tiempo que se puso bajo su administración el vecindario de Nuestra Señora de la Concepción, dado el apoyo y interés que le dieron los hacendados y estancieros del sector del Rosario a su proyecto de parroquia y nueva municipalidad española. De hecho, desde 1772 ya habían conseguido abrir una Oficina de Administración de Correos y pedían al Gobierno Central un correo mensual con la ciudad y puerto de Maracaibo.
Sin embargo, los vecinos de Nuestra Señora de la Concepción no resignaron su proyecto de contar con parroquia propia, y aunque debieron seguir siendo administrados desde Nuestra Señora del Rosario, según se puede ver en los libros sacramentales, más adelante consiguieron también erigirse en parroquia formal en la actual población venezolana de Ureña.
Primera partida de Bautismo asentada en Nuestra Señora del Rosario bajo el título de Parroquia, por el Doctor Don Juan Ignacio Gutiérrez, primer cura propio, una vez que es segregada de la de San Josef en febrero 15 de 1774.
Así las cosas, quedaron establecidos en este territorio tres curatos, dos parroquias (San José del Guasimal en 1734 y Nuestra Señora del Rosario en 1774) y la vieja doctrina del pueblo de indios de Cúcuta erigida en 1641. Estos nuevos curatos y municipalidades surgieron como resultado y base del vertiginoso ascenso demográfico y económico de todo el sector, merced a la producción y comercialización del cacao, las mieles, el ganado; así como su favorable y estratégica posición geopolítica.
El título del primer cura párroco en propiedad llegó a Nuestra Señora del Rosario el 15 de febrero de 1774, segregando ese feligresado que el calidad de viceparroquia pertenecía a San Josef del Guasimal, erigiéndolo en parroquia formal y autónoma con su cura propio.
Asiento que el Cura de Nuestra Señora del Rosario hace de su título de Parroco, febrero 15 de 1774
Oy quinze de febrero de mil setecientos setenta y quatro, sábado, me vino el título de Cura de esta nueva parroquia de Nuestra Señora del Rosario, desmembrada de la que he obtenido de la parroquia del Señor San Josef de este valle de Cúcuta. Doctor Don Juan Ygnacio Gutiérrez”. (Archivo Parroquial, Libro 1 de Matrimonios, folio 2v. Digitalizado FamilySearch)
A partir de esa fecha la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y el Santísimo Sacramento, como se denominó originalmente, contó con todas las prerrogativas de una municipalidad española, tan to en lo eclesiástico como en lo civil, pues contaba con un alcalde partidario o pedáneo y con una oficina de correos. Pronto la prosperidad y el crecido número de sus parroquianos les pulsó a tramitar y ganar el título de “Villa”, favor o privilegio del Rey que ganaron en 1792, con lo cual posesionaron el año siguiente su propio cabildo y gobierno municipal autónomo, segregado de la ciudad de Pamplona.
1 Realice Su comentario Aquí:
Importante por parte de esta página que se reproduzcan aspectos poco conocidos de nuestra historia regional para la motivación de quienes visitamos esta publicación; así sean de historiadores como Silvano Pabón Villamizar a quien recordamos ingratamente porque sin ningún rigor histórico y apelando a sus propias razones, al ser consultado por un funcionario itinerante de la cultura y un grupo de concejales fuereños, decidió escoger, motu proprio, el 05 de agosto de 1761 como fecha de fundación de Villa del Rosario, haciendo tabla rasa de los conceptos de nuestro historiador Luis Gabriel Castro Maldonado en su obra La Capital de la Gran Colombia, quien en su búsqueda inquebrantable y tozuda se abstuvo de declarar arbitrariamente las fechas de erección en viceparroquia o parroquia como data de fundación de la ciudad ante la imposibilidad de hallar la escritura en la que doña Ascensia Rodríguez de Morales y don José Díaz de Astudillo cedieron los terrenos que le dieron origen; dejando, como el mismo lo expresara, abierta la posibilidad para que otro historiador más acucioso y con más suerte diera con el preciado documento en una clara muestra de responsabilidad y ética profesional.
Publicar un comentario