Abierta convocatoria para artistas, creadores, emprendedores y gestores culturales de todo el país

Regresa el Programa Estímulos 2022, una convocatoria pública que busca apoyar iniciativas presentadas por artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales en diversos campos de las artes, la cultura y el patrimonio, mediante la entrega de incentivos económicos como estímulo a sus trayectorias, prácticas y su quehacer.

Desde el 23 de marzo hasta el 2 de mayo personas naturales, jurídicas o grupos constituidos, comunidades éticas y afrocolombianas podrán postular su proyecto en www.mincultura.gov.co.

Para la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, "El programa Nacional de Estímulos es fundamental como herramienta que promueve el desarrollo artístico y cultural de nuestro país a través de la entrega de incentivos. Este año tenemos 982 estímulos con una inversión de 19.200 millones de pesos simplificando y facilitando las condiciones para que todos los artistas y gestores culturales del país puedan participar de esta convocatoria y donde tenemos estímulos diversos desde todas expresiones artísticas que ven reflejada ese potencial de las actividades artísticas del país desde todos los territorios de Colombia".

El portafolio que establece cuatro líneas temáticas: creación, formación, circulación e investigación, permitirá a los interesados recibir apoyo en cualquiera de las tres modalidades: becas, como instrumento de apoyo a la ejecución de proyectos artísticos y culturales, reconocimientos:  categoría que destaca procesos, proyectos, obras y trayectorias de personas y organizaciones, que aportan de manera sobresaliente a la vida cultural del país y se distinguen como referentes del campo en el que se desarrollan; y premios como la máxima distinción por la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores, cuyo trabajo en el campo cultural contribuye de manera sobresaliente a la memoria y a la vida cultural del país.

Oficialmente nació la Escuela de Gestión Pública y Participación Ciudadana de Norte de Santander

Hoy fue presentada oficialmente en Cúcuta la Escuela de Gestión Pública y Participación Ciudadana de Norte de Santander, una corporación cuyo propósito permitirá a los líderes comunitarios, ediles, alcaldes, concejales, diputados y en general a los servidores públicos obtener las capacidades para desarrollar con mayor claridad técnica y jurídica sus actividades en el marco de lo público. 

Según el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, el propósito es que cualquier persona que desee estudiar lo público pueda capacitarse y formarse de manera permanente en esta Escuela, que en ningún momento reemplaza a las instituciones ya presentes en el departamento, sino que por el contrario se robustece con la participación de más de 15 aliados, entre ellas ocho universidades.  

El propósito es generar capacidades en las comunidades que tienen interés en saber cómo funciona lo público, en hacer veeduría y control social, un ejercicio que ya se venía ejecutando por el gobernador, incluso, la idea nació desde antes de su paso por la Contraloría Departamental, entidad en la que se realizaron talleres y seminarios que impactaron a más de 5 mil personas.  “Esperamos poder llegar a ese mismo indicador de 5 mil personas y ahora con una mayor fortaleza y capacidad gracias a la robustez que nos dan nuestros aliados”, dijo el primer mandatario.

Con la Escuela de Gestión Pública generaremos capacidades a las comunidades y a los servidores públicos para hacer control social, pero también para que construyan iniciativas para dar mayores oportunidades a todas nuestras comunidades, dijo Silvano, a la vez que invitó a los jóvenes para que construyan esta nueva expresión de liderazgo. 

“Vemos un programa muy robusto, un programa muy completo y un programa muy bien pensado para la formación de líderes, funcionarios, pero ante todo un excelente escenario para la formación de personas”, secretario general de Asocapitales, Luis  Emilio Rueda.

El lanzamiento de la Escuela de Gestión Pública y Participación Ciudadana de Norte de Santander se realizó esta mañana en compañía de diferentes actores públicos y privados, comunidad en general y contó con la participación de panelistas como el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera; el subdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, Daniel Araujo; Luis Emilio Rueda, secretario general de Asocapitales, y del director ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública, José Fabio Torres.  

Aprobado Plan de Acción del Consejo Vigencia 2022

La Gobernación de Norte de Santander realizó la primera sesión del Consejo Departamental de Política Social. La jornada es la máxima instancia del departamento para la implementación y el seguimiento de las políticas públicas de las poblaciones vulnerables.

En presencia de Taíz Ortega Torres, gobernadora encargada; y del secretario de Desarrollo Social, Marcel Pérez, fue presentado el balance de la gestión 2021 con el fin de garantizar la transparencia de la labor realizada.

El Programa de Alimentación Escolar y el Instituto Departamental de Salud rindieron informe de sus avances en cuanto a indicadores y coberturas en el desarrollo de sus proyectos.

En otros temas, se abordaron los casos de violencia de género que se presentan en la región y las estrategias adelantas por Migración Colombia para la regularización de las comunidades indígenas provenientes de Venezuela asentadas en el Catatumbo.

Finalmente, fueron consolidadas las subcomisiones de trabajo de la mesa intersectorial para articular acciones entre las entidades y la cooperación internacional. Así mismo, con acompañamiento de la Procuraduría y Defensoría del Pueblo, se construyó y aprobó el plan de acción del Consejo vigencia 2022, que garantizará la continuidad de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los nortesantandereanos y migrantes que viven en nuestro territorio.

Gobernación de Norte de Santander unen esfuerzos con el Sena para el fomento de una cultura digital en el departamento

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones trabaja articuladamente con el Sena para brindar espacios de capacitación y formación pedagógica en uso y apropiación TIC, orientados a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad.

Las capacitaciones se dictaran en la modalidad presencial y están orientadas a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño en el campo digital.

La secretaria de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Marina Lozano Ropero, resaltó el gran compromiso y dijo que que se ha venido trabajando  para fomentar una cultura digital en el departamento, abriendo espacios formativos a los niños, niñas, jóvenes y adultos para que sigan apostándole a la transformación tecnológica en la región.

Cabe resaltar que se desarrollarán formaciones en los Puntos Vive Digital de los municipios priorizados, por lo que los interesados pueden aplicar a las convocatorias de formación técnica de sistemas, bajo los siguientes requisitos:

• Ser mayor de 14 años de edad

• Estar inscritos en el aplicativo SENA SOFÍA PLUS, www.senasofiaplus.

La Gobernación lanzó el proyecto de restauración del café en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander y la Federación Nacional de Cafeteros a través de su comité departamental, como conocedores de lo que representa la caficultura para la región, hoy realizaron, desde Salazar de las Palmas, cuna del café, el lanzamiento del proyecto de restauración de la caficultura con el que se espera beneficiar a más de 3 mil pequeñas familias productoras que le apuestan a la siembra de este producto insignia del departamento.

El Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dijo que este proyecto encarna un compromiso suscrito con los cafeteros nortesantandereanos desde el momento en el que fue candidato a la Gobernación, y destacó que este pasa por mejorar la productividad y el desarrollo tanto de las familias caficultoras como del departamento.

"Este proyecto tiene implícito un reconocimiento a la labor del campesino y su aporte para el desarrollo y la competitividad de la región. Este compromiso pasa por mejorar la productividad de esas familias cafeteras, así como poder beneficiar a más de 600 jóvenes y mujeres que tienen una incidencia muy importante en el café departamental. Por eso nos llena de mucho orgullo poder cumplir nuestra palabra de campaña para beneficiar a 33 de los 40 municipios", comentó el mandatario departamental.

Agregó que el reto es poder llegar a 5 mil de las 16 familias cafeteras, con la tranquilidad de que estos recursos son administrados por ellas mismas, por lo cual, estos primeros 10 mil millones invertidos serán complementados con 15 mil millones adicionales para la segunda fase del proyecto.

Son 1.404 hectáreas de nuevas siembras de café y mil adicionales que serán restauradas, y junto a este proyecto, la Gobernación está impulsando uno adicional en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña, en el municipio de San Calixto, con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos para beneficiar a otros 98 productores.

"Estas inversiones iniciales son fundamentales para el Producto Interno Bruto (PIB) de Norte de Santander. Cabe destacar que, con estas, al departamento le van a entrar 50 mil millones adicionales por cuenta de la caficultura. Hay personas visionarias como el Gobernador que ven lo que nadie puede ver y el país necesita un Norte de Santander produciendo más café", comentó el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo.

Añadió que este departamento se ha logrado posicionar como una de las cunas de cafés exóticos en Colombia, y el mundo está buscando cada vez nuevas características en el café con cualidades que las destaquen por encima del resto.

"Eso es lo que tenemos en esta región. Este legado que hoy se inicia es un pedazo más en la historia de Norte de Santander, y así como los cafeteros resaltamos el impacto del sacerdote Romero por sentar las bases del café en esta región, las generaciones futuras hablarán de Silvano Serrano y la renovación de la caficultura como su principal apuesta para la reinvención del departamento", finalizó.

El evento también contó con la presencia de la Alcaldía de Cúcuta y Salazar de las Palmas, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Asamblea Departamental, fuerza pública, Corponor y otros aliados estratégicos.

Los próximos 1, 2 y 3 de abril, se realizará la Feria de Cafés Especiales para promocionar y generar una plataforma para dar a conocer los granos, espacios de promoción, comerciales, culturales, académicos para contactos y negocios entre participantes para reactivar de forma transversal el turismo y el comercio de Norte de Santander. De esta forma la Gobernación continúa promoviendo mayor productividad, inversión en el campo y generando más oportunidades para todos.

Norte de Santander se compromete con el agua


En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, la Gobernación de Norte de Santander, a través de las secretarías de Agua Potable, Hábitat y Medio Ambiente, realizaron la jornada de sensibilización sobre uso eficiente y ahorro de líquido "Mi compromiso con el Agua".

La actividad contó con la participación del gobernador Silvano Serrano, la Contraloría General de Norte de Santander, el Instituto Departamental de Salud  y de manera simultánea se realizó en 20 municipios, por intermedio de las Unidades Prestadoras de Servicios Públicos domiciliarios clubes de defensores del Agua adscritos a instituciones educativas de la región. 

La iniciativa buscó sensibilizar a los nortesantandereanos, mediante una reflexión o consejo sobre consumo responsable, los cuales fueron formulados por la propia ciudadanía y funcionarios de las diferentes entidades vinculadas.

En cada lugar se dispuso de un muro del agua, donde los asistentes firmaron sus compromisos en gotas simbólicas que invitaban a evitar el malgasto, cuidar las fuentes hídricas y preservar las cuencas. Estos propósitos se entregarán a cada persona para que lo tengan presente durante su cotidianidad.

Esta campaña pedagógica se realizó como parte de la programación del Festival del Agua, que irá del 22 al 27 de marzo. El evento contó con la participación de Francisco Bermont, secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico; Lady Bermúdez, secretaria de Hábitat; y delegados de la Secretaría de Medio Ambiente.

Así mismo, se hicieron presentes representantes  de los municipios de Chinácota, Cucutilla, Convención, Chitagá, Arboledas, Lourdes, Sardinata, Villa del Rosario, Puerto Santander, Tibú, El Carmen, Teorama, San Cayetano, Bochalema, El Zulia, Mutiscua, Durania, Santiago, Cácota y Hacarí.

Situación actual del tratamiento de agua potable y aguas residuales

Como complemento a las acciones previstas por el Día del Agua, el secretario de Aguas participó en el conversatorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, donde expuso el avance del Plan Departamental de Agua con obras de optimización de sistemas de acueducto, alcantarillados y plantas de tratamiento de aguas residuales.

El alcalde de Villa del Rosario se refiere al tema del Hospital Jorge Cristo Sahium

El burro llamado Culo

Un granjero entró a una carrera con un burro llamado CULO y ganó.

El granjero estaba tan contento que volvió a entrar de nuevo a la carrera, y volvió a ganar, entonces el periódico local publica una nota que decía: CULO DEL GRANJERO A LA CABEZA.

Pero el obispo se molesta y ordena que el granjero no vuelva a las carreras, al día siguiente el periódico publica: OBISPO FRENA EL CULO DEL GRANJERO, esto fue demasiado para el obispo y ordena al granjero deshacerse del burro.

El granjero decide regalarlo a una monja de un convento cercano, el periódico se entera y publica lo siguiente: MONJA TIENE EL MEJOR CULO DE LA CIUDAD.

El obispo se desmaya, le informa a la monja que se debe deshacerse del burro, ella lo vende por 100 mil pesos, se enteran del periódico y publican:

MONJA VENDE SU CULO POR 100 MIL PESOS, esto fue demasiado para el obispo, por lo que ordenó a la monja volver a comprar al burro y conducirlo a las llanuras para que ande libre, al día siguiente los titulares decían: MONJA ANUNCIA QUE SU CULO ES SALVAJE Y LIBRE.

El obispo es enterrado al día siguiente.

MORALEJA: Preocuparse por la opinión pública puede traer mucho dolor y miseria, incluso acortar la vida.

Deje de preocuparse por el culo de los demás, sólo ocúpate del tuyo.😬🤪😂

Vive y deja vivir. 

El Alcalde de Villa del Rosario se refiere a la realización de las Ferias y Fiestas de la Uva 2022

Norte de Santander necesita 243 nuevos cargos en la planta del magisterio

Un total de 243 nuevos cargos para cubrir las necesidades de maestros en los Establecimientos Educativos Oficiales de los 39 municipios, es el resultado que arrojó el estudio técnico de planta de personal realizado por la Secretaría de Educación del Departamento. 

Se trata específicamente de 178 docentes de aula, 31 docentes orientadores y 34 coordinadores, así lo dio a conocer en rueda de prensa el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, en compañía del secretario de Educación, Diomar Alonso Velásquez Bastos. 

“Queremos enviar un mensaje a los padres de familia y a todas las comunidades educativas para que tengamos paciencia y entendimiento, ya que de parte de la Gobernación de Norte de Santander estamos haciendo lo que nos corresponde para que el Ministerio de Educación apruebe los nuevos cargos con base al estudio técnico de este año”, expresó el gobernador. 

El mandatario afirmó que “en diferentes municipios se ha presentado una normal situación con los padres de familia que reclaman la presencia de maestros en las instituciones educativas, esto obedece a que a pesar que se presentó a su debido tiempo la solicitud de aprobación de nuevos cargos para la planta de personal aun el Ministerio de Educación no ha autorizado los nuevos cargos lo que está afectando el servicio educativo para 12.300 estudiantes”.

Sin embargo, el Gobierno Departamental ha venido realizando el proceso de selección de maestros para 71 vacantes definitivas habilitadas en la plataforma Sistema Maestro, en la que se han ofertado 68 cargos para docente de aula y 3 cargos para orientador en lo que va del mes de marzo. Funcionarios que se posesionarán en los próximos días. 

Se espera que el próximo 31 de marzo se lleve a cabo una reunión entre el Ministerio y la Secretaría de Educación para definir la aprobación de la nueva planta de maestros. 

A su vez, Serrano Guerrero manifestó que “existe una problemática desde hace muchos años, la cual hemos insistido de manera permanente al Ministerio de Educación y es que todas las instituciones educativas de Norte de Santander carecen del personal suficiente para atender las necesidades administrativas como servicios generales, celaduría, secretarias, bibliotecarios, pagadores y técnicos”. 

Esta problemática regional se ha venido revisando y trabajando de manera conjunta con los sindicatos de Asinort, Sutens y Sintrenal. 

Por otra parte Serrano se refirió al proceso de selección No.601 para el empleo de docentes de primaria en los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto, Sardinata, El Tarra, Teorama, Tibú y Hacarí. 

“Hemos expuesto ante la Comisión Nacional del Estado Civil las razones necesarias por las cuales este concurso debe tener un enfoque diferencial para que los maestros de primaria puedan inscribirse al concurso general y al específico para el 882. Lo que hemos solicitado es que las dos convocatorias se hagan en días diferentes y tiempos diferentes”, aseguró el gobernador.  

¡Cuidado! No se deje engañar, la Gobernación no pide dinero para realizar procesos contractuales



Un hecho inusual se presentó en el transcurso de esta semana, cuando una joven abogada recibió un mensaje de WhatsApp de una persona que se presentó como funcionaria de la Secretaría de Educación Departamental, quien le dijo que para continuar con un proceso contractual debía consignar 300 mil pesos a una cuenta.

La joven, quien desconfió a tiempo, se comunicó con un funcionario de la Gobernación para preguntar si es común que se realice ese proceso pidiendo dinero a la persona que va a ser contratada, y el funcionario le indicó que no es así, y se comunicó con el personal de la Secretaría de Educación para informarles el caso.

La Gobernación de Norte de Santander invita a todos los nortesantandereanos a consultar los medios oficiales de la Gobernación y la Secretaría de Educación Departamental o visitar las instalaciones de las mismas para conocer de primera mano toda la información de contratos, convocatorias de empleo, y demás, con el propósito de no caer en manos de estafadores que quieren obtener dinero a nombre de instituciones públicas.

Es importante aclarar que solo a través del Sistema Maestro el Ministerio de Educación Nacional ha determinado adelantar el proceso de selección de personal docente para vacantes en el departamento. Allí la inscripción es gratuita y se realiza únicamente a través de internet sin necesidad de terceros.

Gobernador se refiere al estudio de la Planta de Personal en la Secretaria de Educación

Asamblea estudia ordenanza que busca que el Barrio Morelli pase a ser un Barrio San José de Cúcuta

Robo en el Barrio Fátima de Villa del Rosario

Ante jueza tomó posesión Carlos Socha como nuevo alcalde de Villa del Rosario

Ante la jueza primera promiscuo municipal oralidad de Villa del Rosario, Malbis Ramírez Sarmiento, tomó posesión como alcalde Carlos Julio Socha Hernández.