MinEducación reconoce cinco proyectos significativos pedagógicos productivos de la región

Un total de 35 proyectos significativos de Norte de Santander, de los cuales 20 estaban relacionados con proyectos pedagógicos productivos en la ruralidad y 15 de investigación de la educación media rural, recibieron reconocimiento en el marco del Proyecto de Fomento a la Educación Media Rural, promovido por el Ministerio de Educación y la Universidad Santo Tomás, 

Por la región fueron seleccionadas las iniciativas de las Instituciones Educativas Argelino Durán Quintero y Alirio Vergel Pacheco, de Sardinata; Técnico Agrícola de Convención; Integrado Petrolea, de Tibú; y Agrícola Región del Catatumbo, de Teorama. 

Como parte de los reconocimientos otorgados a los establecimientos educativos, se dio la entrega de un televisor, un computador, una impresora, la producción de un video del proyecto, apoyo por parte de expertos a la implementación de la experiencia y la inclusión del proyecto como parte de la Experiencias Significativas del Ministerio de Educación a nivel nacional. 

Tomado de Gobernación de Norte de Santander

Se eligió la nueva Mesa Departamental de Víctimas en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto en un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas, apoyó el proceso de elección de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas2021-2023.

En la jornada de elección se dio cumplimiento a la ley 1448 de 2011 que garantiza los derechos y la participación efectiva en el cumplimiento de la Política Pública de las víctimas del departamento.

“La Gobernación en el marco de nuestro Plan de Desarrollo ‘Más Oportunidades Para Todos’, brinda las garantías constitucionales a los 440 delegados de todo el departamento que se encuentran en el proceso de elección de la mesa departamental de víctimas de Norte de Santander”, comentó el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Cristian Andrés Llanos Cardona. 

Son 29 miembros los elegidos desde los diferentes hechos victimizantes, por enfoque diferencial, por sujeto de reparación colectivo y por las Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV). 

La mesa busca que los representantes electos sigan incidiendo en el trabajo de la Política Publica de Víctimas para así fortalecer y restituir los derechos de los mismos. Por su parte, en la jornada de elección se dio a conocer el apoyo constante que realiza la Gobernación para que se desarrollen estos escenarios democráticos.

Directivos docentes terminaron segundo año de formación como “Líderes Transformadores”

Once rectores de establecimientos educativos oficiales de Norte de Santander recibieron certificación del segundo año de formación como ‘Rectores Líderes Transformadores', en acto de clausura que se llevó a cabo este viernes, 26 de noviembre. 

En su intervención, el secretario de Educación, Diomar Alonso Velásquez, manifestó: “celebramos el esfuerzo, la persistencia y el trabajo continuo de este equipo de directivos docentes y al grupo de aliados que le apuesta a la transformación como la Fundación Renault, Fundación Bolívar, Davivienda Mobilize y al Programa Rectores Líderes Transformadores de la Fundación Empresarios por la Educación por hacer parte de esta alianza para el mejoramiento de la calidad educativa”.

En este primer año de formación, los directivos docentes que hacen parte de la segunda cohorte del programa han materializado, junto con sus equipos y sus comunidades educativas, transformaciones que se han puesto al servicio del mejoramiento de los aprendizajes y la convivencia de las Instituciones Educativas de los municipios que acompañan desde su liderazgo educativo y que hoy podemos visualizar en la alegría y el disfrute de nuestros niños y niñas del territorio.

Los siguientes son los directivos de Norte de Santander que recibieron la certificación por haber culminado el primer año:

  •   Erik José Vera Mercado, rector del Instituto Técnico Agrícola de Cáchira
  •   Liliana Bermúdez Aponte, rectora deI.E. Raimundo Ordóñez Yáñez, de Lourdes.
  •   Reinel Robayo González, director del CER Palocolorado.
  •   Ciro Alfonso Guerrero Guerrero, rector I.E. Fray José María Arévalo de La Playa.
  •   Nelson Orlando Clavijo Gutiérrez, rector I.E. La Garita de Los Patios.
  •   Gerson Botello Sarmiento, coordinador del Instituto Agrícola Risaralda de El Zulia.
  •   Wilson Sánchez Pacheco, rector I.E. Teodoro Gutiérrez Calderón, de San Cayetano.
  •   Hernando Ibarra Campos, rector I.E. Manuel Antonio Rueda Jara, de Villa del Rosario.
  •   Wilson Augusto Cristancho Pabón, rector I.E. Nuestra Señora de la Merced, de Ragonvalia.
  •   Jorge Vladimir Mogollón Mora, rector I.E. José María Córdoba, de Durania
  •   Esperanza Gereda Mendoza, rectora I.E. Andrés Bello, de Bochalema

¡Reto conseguido, por todo lo alto! Contra la Violencia de Genero

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo, la paz y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el mundo en general, es la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Necesitamos un impulso definitivo, sumar fuerzas para cambiar esta realidad.



Apoyar a las victimas ayudando además a mejorar la vida de un grupo de mujeres víctimas este tipo de violencia a través de talleres de reinserción laboral para ellas y sus hijos, es el objetivo de Aqualia en el desarrollo de esta campaña.

Este año como acción simbólica desde Aqualia dimos un salto contra la violencia de género” transmitiendo nuestra energía, apoyo y solidaridad con esta causa, dar el salto más alto del mundo y hemos hecho que cerca de 1.000 personas de todas partes, de nuestros centros de trabajo, de complejos deportivos,  colegios, alcaldías, de diferentes municipios y  ciudades en varios países, se unan a nuestra campaña haciendo que cada salto sirva para poner fin a la violencia de género, una oportunidad de estar a la altura como sociedad y sumarnos a todas esas voces que piden un alto ante este tipo de actos.


Gobernación entregó computadores para menores internos del CAE

Los 85 jóvenes internos del Centro de Atención Especializada (CAE) de Los Patios comenzarán el próximo año escolar con nuevos computadores para continuar con sus estudios de programación y ofimática.

Se trata de la dotación de 10 computadores de escritorio con licencias de Office perpetuas, que la administración departamental entregó con una inversión de $47.580.000 millones del Sistema General de Participaciones.

La entrega fue realizada este viernes (26 de noviembre) por el secretario de educación, Diomar Alonso Velásquez Bastos, al director de la ONG Crecer en Familia, operador del centro de atención, en el marco de la ceremonia de clausura del calendario escolar en la que recibieron el título de bachiller 5 jóvenes.

“Estamos muy contentos con esta dotación que es vital para que estudiantes continúen con sus estudios. Nuestro compromiso con la educación se hace evidente con estos hechos”, dijo el secretario.

Estos equipos se suman a los 9 computadores de mesa, impresora, proyector, escritorios y sillas, que la administración departamental entregó el año pasado con una inversión de $49 millones

‘Cobíjame’, la campaña departamental que entregará primera cuna a recién nacidos

La gestora Social de Norte de Santander, Leidy Ortiz Contreras, con apoyo del gobernador Silvano Serrano, lanzó la primera Campaña Departamental ‘Cobíjame’, a través de la cual 120 madres gestantes de escasos recursos de la región se beneficiarán con el programa ‘Mi Primera Cuna’, propuesta que brinda un espacio para que bebés recién nacidos tengan un lugar seguro y cómodo para descansar.

“Es una cuna que les va a brindar seguridad, la cual también cuenta con la ropa del primer día, para que puedan brindarles un abrigo a estos bebecitos. Invito a todas las mamitas para que sigan participando de los programas que ofrece la Gobernación durante y después de sus embarazos, para garantizar una mejor calidad de vida a sus hijos”, comentó Ortiz Contreras.

La campaña tiene el apoyo y acompañamiento de la Asociación Servir Obras Sociales, el Hospital Universitario Erasmo Meoz, la Unidad de Medicina Maternofetal (Norfetus) y la Clínica Medical Duarte.

“Esta campaña me beneficia porque tengo 30 semanas de embarazo y no tenía nada para el bebé ahorita, le agradezco a la Gobernación y a la Gestora Social por esta cuna y la ropita para el primer día de mi bebé”, manifestó Yaderly Andrea Pérez Espinoza, madre beneficiaria del municipio de Cúcuta

Reconocen y premian a tres instituciones educativas destacadas en el Reto Planeta 2021


Trece instituciones educativas de Norte de Santander asumieron este año el Reto Planeta 2021, que busca fomentar una cultura ambiental tecnológica y de posconsumo en Norte de Santander. 

Como resultado del compromiso demostrado, la Gobernación del Departamento por intermedio de las secretarías TIC, Educación, Medio Ambiente, Cultura y Recursos Naturales y Sostenibilidad, en alianza con la Asociación  Grupo Retorna, premió a las instituciones con los mejores tres resultados. 

La acreedora del primer puesto fue la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, en El Zulia;  el segundo lugar se lo llevó la institución educativa Francisco José de Caldas; y de tercero quedó la Institución Educativa Municipal Gremios Unidos.

El Reto planeta es un programa que va dirigido  a instituciones educativas públicas y privadas, que cuenten con los niveles de preescolar y básica primaria. En el transcurso del año, los concursantes cumplieron ciertos retos y recolectaron una cantidad mínima de residuos posconsumo como computadores y sus partes, pilas usadas, electrodomésticos de línea blanca (neveras, lavadoras y hornos microondas) y televisores.

Para participar, los docentes o representantes de la institución interesada primero se inscribieron en los retos del programa. Al final del año, la institución educativa que obtuvo el mayor puntaje en los retos y la recolección, recibe un reconocimiento del Grupo Retorna.

“Estamos seguros que empoderar a los estudiantes y a sus familias es el paso más importante para llevar a cabo estas acciones de fomento de una cultura ambiental de recolección de la manera más responsable”, puntualizó la secretaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Departamento, Marina Lozano Ropero.

En esta versión de Reto Planeta versión 2021, se calificó a las instituciones educativas participantes por su liderazgo, compromiso y creatividad en cada uno de los retos establecidos en el programa. Así mismo se hizo un reconocimiento a los rectores, docentes, estudiantes y comunidad estudiantil por su participación y dedicación, quienes realizaron campañas de educación y sensibilización ambiental por medio de dibujos.

Estas acciones permiten sensibilizar al ciudadano sobre la importancia de la adecuada separación y entrega de estos residuos, mitigando así el impacto ambiental negativo que su inadecuada disposición pueda llegar a causar. 

Norte de Santander dijo presente en Foro Nacional Educación Sin Fronteras

Desde el pasado 23 de noviembre la Secretaría de Educación de Norte de Santander está participando en el “Foro Nacional Educación Sin Fronteras: retos y oportunidades para impulsar una respuesta integral en el retorno escolar y en la educación de los niños y niñas”, el cual es organizado por Save The Children, Ministerio de Educación Nacional, Unicef, Consejo Noruego para Refugiados y World Visión.

En el encuentro el secretario de Educación, Diomar Velásquez Bastos, fue panelista en la temática de Estrategias de Acceso y Permanencia para los menores provenientes de Venezuela. 

Además, los directores, representantes y delegados de diferentes organizaciones y secretarías de educación del país visibilizaron y dialogaron sobre los retos del acceso y la permanencia a la educación de la niñez en zona fronteriza, así como, dialogaron sobre los retos y oportunidades para promover una educación segura y de calidad.

Como conclusiones se obtuvo que Colombia ha logrado avances significativos en la inclusión educativa de los niños y niñas migrantes. Con la reciente aprobación del estatuto para la protección de migrantes venezolanos, el sistema educativo se convierte en una ventana de oportunidad para la integración de la población migrante y refugiada y su aporte al desarrollo del país.

En Norte de Santander contamos con cerca de 22 mil estudiantes provenientes del vecino país que reciben su formación en los 211 establecimientos educativos del departamento, siendo beneficiarios del transporte escolar fronterizo y del programa de alimentación escolar.

Aqualia presenta su Plan Estratégico 2023

Aqualia presenta su Plan Estratégico 2023 centrado en sostenibilidad, reducción de consumo, alianzas y tecnología, tras una COP26 poco ambiciosa respecto al agua

El documento cuenta con iniciativas y proyectos dirigidos a la reducción del consumo hídrico y la mejora de la eficiencia de las redes de distribución de agua y la apuesta de soluciones innovadoras en la lucha contra la emergencia climática

Destaca el objetivo medioambiental de lograr, en 2030, que el 50% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables procedentes de inversiones e instalaciones gestionadas por la compañía

El plan, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, permite medir cuantitativamente la contribución de la compañía a la Agenda 2030



Aqualia presenta su Plan Estratégico 2021-2023, en el que integra la sostenibilidad como aspecto transversal e implícito. Así, la compañía afronta el compromiso con la sostenibilidad a través de objetivos medibles y cuantificables que permiten conocer su contribución a la Agenda 2030, tras una COP26 en la que los compromisos con respecto al agua han brillado por su ausencia.

Para Felix Parra, CEO de Aqualia, “La aprobación del Plan Estratégico 2021-2023 es un hito que nos permite trazar y medir nuestro desempeño en relación a los ODS, con metas a cumplir a corto, medio y largo plazo fijadas en consenso con nuestros grupos de interés”. 

Esta nueva hoja de ruta, aprobada por el Comité de Dirección y el Comité ASG para los próximos tres años, ha sido elaborada junto a los equipos implicados e incluye la perspectiva de todos los grupos de interés, consultados previamente en un activo proceso de escucha que ha contado con la participación de 18.000 personas.

El Plan define como líneas prioritarias la emergencia climática, las personas, la tecnología, el impacto social, y la ética y pone de relieve la importancia de la comunicación coherente con el desempeño.

El eje de emergencia climática y el cuidado del medio ambiente, central dentro del Plan, está dirigido a la mitigación y adaptación al cambio climático, y cuenta con proyectos centrados en: la reducción del consumo hídrico, la optimización energética y reducción de emisiones, la protección y recuperación del ecosistema y el traslado de los proyectos de I+D+i.  

En esta línea, destacan varios compromisos como el de lograr, en 2030, que el 50% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables procedentes de inversiones e instalaciones gestionadas por la compañía y conseguir la transición ecológica del 100% de su flota de vehículos. 

En relación con la emergencia climática, bloque de medidas que más protagonismo adquiere, la compañía prevé poner en marcha anualmente dos proyectos de I+D, que incluyan el desarrollo de soluciones innovadoras para la lucha contra el cambio climático, y cinco proyectos de protección de la biodiversidad.

La línea estratégica Tecnología para una gestión integrada prioriza el uso y gestión eficiente de los recursos, a través de la implantación de herramientas innovadoras que agilizan los procesos y del desarrollo de Aqualia Life, plataforma tecnológica de desarrollo propio que busca la digitalización global del ciclo integral del agua utilizando las últimas tecnologías para una gestión eficiente del agua y un mejor servicio al ciudadano. A través de esta plataforma la compañía se ha comprometido a incrementar en un 50% anual el parque de contadores digitales de tele lectura. 

La gestión de las personas es la línea estratégica que impulsa la contribución de la compañía con la salud y el bienestar, la igualdad y diversidad, el empleo digno y saludable. En este ámbito, la compañía se propone fortalecer, a través de programas de formación como Be Aqualia, el bienestar de los empleados e incrementar la promoción de mujeres en puestos de mando, de acuerdo con el tercer Plan de Igualdad. 

En el plan presentado se realiza una fuerte apuesta por avanzar en medidas relativas a la ética y el compliance, con el objetivo de trasladar la cultura y valores de Aqualia tanto a los miembros de la compañía como a la cadena de suministro. Además, se mantiene el firme compromiso con el impacto social y el propósito de garantizar el acceso al agua y de reforzar los vínculos con las comunidades locales.

Por último, la compañía da relevancia, en su nueva hoja de ruta, a las alianzas estratégicas, que considera imprescindibles para seguir avanzando en la consecución de la Agenda 2030. 

Según Juan Pablo Merino Guerra, director de Comunicación y RSC de la compañía: “El documento reafirma el compromiso de Aqualia con la Agenda 2030 al vincular sus resultados con las metas de los ODS, en contraste con la reciente Cumbre del Clima, “deshidratada” en sus acuerdos con respecto a la gestión del agua”.  

Así, el Plan Estratégico 2021-2023 pone de manifiesto la visión integrada con la que Aqualia gestiona su actividad. Una dirección con una perspectiva 360º que comprende sostenibilidad, gobernanza e impacto social y que reafirma el propósito de la compañía: asegurar el bienestar de las personas y comunidades en las que trabaja con la prestación sostenible de los servicios ligados al ciclo integral del agua y garantizando con orgullo y compromiso el derecho universal y local a este recurso natural.

Primer Congreso del Pacto por la Educación: construcción de horizontes conceptuales para el futuro

Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar el Primer Congreso del Pacto por la Educación con la participación de actores clave de la sociedad civil para definir horizontes conceptuales de la educación que soñamos para el departamento.

Con la apertura del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; la delegada del Ministerio de Educación, Patricia Castañeda; el apoyo del vicerrector de la Universidad Simón Bolívar, Carlos Corredor; la presencia de los secretarios de Educación departamental y municipal, Diomar Velásquez y Jessica Ramírez; y la participación de diferentes representantes de la sociedad civil, comenzó el desarrollo de este importante encuentro.

El sentido de este espacio fue “tener un escenario con todos los aliados, con todas esas voces de la diversidad para pensarnos esos grandes desafíos de la educación y tener unas bases conceptuales, orientadoras para poder avanzar en la dinámica participativa”, afirmó Liliana Vergel, asesora de Educación del gobernador y líder del proyecto Pacto por la Educación.

Este evento se materializó en un llamado a dialogar, compartir y reflexionar frente los grandes retos de la Educación agrupados en las cinco mesas técnicas de trabajo: Cierre de brechas con la Ruralidad, Desarrollo de Capacidades y Competencias del siglo XXI, construcción de una Nueva Ciudadanía Fronteriza, Educación para la Paz y Convivencia y Educación para el Desarrollo Sostenible.

“Nuestros símbolos educativos no pueden seguir siendo el lapicito y la reglita, y la rectitud y el buen hablar, y el mapita de Norte de Santander. Nuestro mapa tiene que ser de aperturas, que represente la diversidad cultural que somos”, concluyó Ricardo Torrado, facilitador y experto acompañante de la Mesa de Educación para la Paz y Convivencia.

El primer escenario de interlocución que congregó a actores de diversos sectores de la sociedad del departamento, con el fin de trazar horizontes conceptuales para la educación y culminó satisfactoriamente el sábado 20 de noviembre con el cierre del secretario de Educación de Norte de Santander, Diomar Velásquez Bastos.

El Pacto por la Educación seguirá abriendo espacios participativos en un próximo congreso y en el camino se siguen planteando retos para vincular a todos los sectores de la sociedad civil organizada y no organizada. Para final de año será lanzado el documental con lo vivido en este evento y estará disponible al público desde el sitio web www.regioneducadora.com.

Estudiantes de La Garita presentaron ruta ecológica del bosque seco tropical

En las instalaciones del centro comercial Unicentro, el pasado jueves 18 de noviembre, 510 estudiantes y 24 maestros de la institución educativa La Garita, realizaron una exposición de los resultados obtenidos tras las investigaciones sobre las diferentes especies del bosque seco tropical que rondan en su comunidad.

El rector de la institución, Nelson Orlando Clavijo Gutiérrez, indicó que esta feria hace parte del cierre delos proyectos pedagógicos de aprendizaje que a lo largo del año vienen desarrollando los estudiantes desde preescolar hasta el grado once. 

“Los menores, en compañía de los maestros, van trabajando en el proyecto en tres etapas; la primera, la llevan a cabo los niños de preescolar hasta séptimo, y se trata de conocer acerca de las mariposas, escarabajos, reptiles y anfibios, plantas, aves y mamíferos”, explicó el rector. 

En la segunda etapa, los estudiantes de octavo y noveno indagan sobre preguntas entorno a las problemáticas que se presentan en el bosque seco tropical, mientras que en la última etapa los alumnos de décimo elaboran una estrategia de difusión a través de un foro. Por su parte, los de grado once organizan la ruta ecológica. 

Esta es la cuarta versión de la Ruta Ecológica, liderada por la Institución La Garita. Desde la Secretaría Educación Departamental celebramos la puesta en marcha de proyectos transversales, a través de procesos que invitan a la investigación en los centros educativos oficiales, promoviendo el desarrollo de competencias cognoscitivas e iniciativas para la protección del medioambiente.

Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional inauguró nuevas instalaciones

Con el propósito de fortalecer las acciones desarrolladas por la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, fueron inauguradas sus nuevas instalaciones para atender al público; ello, gracias al apoyo de la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.

La Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional tiene como misión contribuir con el desarrollo y bienestar de las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación en la región fronteriza. Asimismo, propender por el fortalecimiento y gestión de acciones y programas de interés regional, vigorizando la identidad del departamento al interior del país y en el exterior, especialmente en la construcción de relaciones transfronterizas.

El acto de inauguración fue precedido por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Victor Bautista; y contó con la presencia del Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand; el Embajador de Alemania, Peter Ptassek; el Director Regional de FPI, Mario Marianni; el Director Residente de GIZ Colombia, Stepan Uncovsky, y otros representantes de Agencias de Cooperación Internacional. 

En este espacio también se aprovechó para agradecer y reconocer el apoyo de la Unión Europea por los esfuerzos enfocados en mejorar la integración socioeconómica de migrantes, comunidades receptoras y refugiados presentes en el territorio y fortalecer la capacidad de los gobiernos locales, promover medidas de contención de la xenofobia y la discriminación, y desarrollar iniciativas de empleabilidad y emprendimiento. 

Asimismo, se reconoció al gobierno alemán por su apoyo y el trabajo articulado realizado con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), orientado al fortalecimiento de la red de salud pública en Norte de Santander, para la atención del COVID-19 a través del proyecto SI Frontera GIZ; siendo una colaboración para responder a la pandemia, favoreciendo a población migrante, refugiada y retornados colombianos.

Desde la Gobernación de Norte de Santander se exaltan estos esfuerzos de articulación que favorecen a los habitantes del territorio, propendiendo por una migración ordenada, segura y positiva que favorezca la integración socioeconómica y cultural de quienes habitan la región.

Se firma alianza para fortalecer la educación cívica en colegios de Norte de Santander

Con el fin de establecer una alianza estratégica para fortalecer la educación cívica, siendo un medio para fomentar una ciudadanía activa y comprometida entre docentes, jóvenes y estudiantes del departamento de Norte de Santander, la Secretaría de Educación firmó un memorando de entendimiento con CIVIX Colombia.

Se trata de una articulación pedagógica y de formación centrada en la implementación del programa ‘Convirtiendo Estudiantes en Ciudadanos’, en los Campamentos de la Democracia. Este año ya se han realizado actividades formación en las que fueron certificados 34 maestros de los colegios oficiales.

El próximo 5 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones de los Consejos Municipales, Locales y Distritales de Juventud, las cuales suponen el reto de promover la participación política de los jóvenes de nuestro país, así como hacer que ellos desarrollen hábitos y capacidades para convertirse en ciudadanos informados, participativos y comprometidos con la democracia. 

Además, se han desarrollado una serie de recursos pedagógicos, organizados en un kit de herramientas creado por CIVIX Colombia, en el marco de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI y la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

El kit de herramientas está diseñado para los docentes y estudiantes de las instituciones educativas. Su objetivo es la promoción de la movilización del voto estudiantil para las elecciones a los Consejos de Juventud, especialmente los adolescentes de 14 a 17 años, que aún no hacen parte del censo nacional electoral.

Todo listo para la Feria Minera EMHA 2021

Todo está listo para la cuarta versión de la Feria Energética, Minera, de Hidrocarburos y Ambiental, evento liderado por la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Gestión Minero y Energética Sostenible, con el apoyo de la Corporación Mixta de Promoción Turística del departamento.

EMHA 2021, a realizarse este dos y tres de diciembre, es el escenario donde se integran los actores más importantes de la industria del carbón, la arcilla y los hidrocarburos de la región; generando una estrecha relación entre la oferta y demanda de bienes y servicios del sector, así como la oferta institucional de programas de acompañamiento de las entidades del sector público.

“El evento, bajo el eslogan “La unión, un paso seguro hacia el futuro”, que tendrá lugar en las instalaciones de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero en el Centro de Cúcuta, busca conocer las nuevas tendencias en tecnología e innovación para crear relaciones comerciales, así como promocionar el potencial minero-energético y ambiental del departamento con la institucionalidad”, dijo el secretario de Gestión Minero y Energética Sostenible de Norte de Santander, Jhon Olivares.

En él participarán instituciones públicas en relación con la actividad energética y los empresarios micro, pequeños, medianos y grandes de Colombia y Norte de Santander. Asimismo, los componentes temáticos del evento estarán enfocados en los sectores de hidrocarburos, minería, medioambiente y energías sostenibles.

Desde las 7:30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde participe de la historia, logros, avances y fortalecimiento de la minería para generar #MásOportunidadesParaTodos en Norte de Santander.

Gobernación de Norte de Santander, premiada con condecoración Oro de la FND

Con la condecoración de Oro, la cual utiliza la Federación Nacional de Departamentos (FND) para exaltar el trabajo de las Administraciones Departamentales en cuanto al manejo oportuno y eficaz para combatir el contrabando, llegará a la Gobernación de Norte de Santander el secretario de Hacienda, Oscar Gerardino Astier, quien participó en la primera versión de los Premios Orca.

“En la premiación, el departamento  logró un puntaje perfecto, debido al trabajo realizado por el Grupo Operativo Anticontrabando y de Fiscalización. Estamos entre los cuatro mejores departamentos del país en la categoría Oro, obteniendo el reconocimiento y recursos económicos para continuar con nuestros procesos de control anticontrabando en Norte de Santander”, dijo el secretario.

Gerardino Astier, expresó la importancia de que todos los nortesantandereanos trabajen juntos en contra del contrabando y en beneficio de mantener los recursos para la salud, educación y bienestar del territorio, generando Más Oportunidades Para Todos.