No pongas en riesgo tu negocio

No pongas en riesgo tu negocio, Norte de Santander mejora cuando trabajamos Todos Contra El Contrabando 

El Grupo Operativo Anticontrabando del Departamento sigue fortaleciendo la lucha contra la competencia desleal de operaciones ilegales según la ley 1762 de 2015, realizando visitas a diferentes sectores de la ciudad. 

En esta oportunidad visitó Cenabastos en donde incautaron cigarrillos de contrabando. 

Proceso de Quito reconoce al CAST como ejemplo de buenas prácticas para atención a migrantes venezolanos

El Centro de Atención Transitoria de Tienditas (CAST) es un referente de buenas prácticas en el marco del Proceso de Quito y un referente regional en las estrategias de Centros de Orientación y Recepción Temporal para migrantes venezolanos. Así lo señaló la Secretaría pro tempore del proceso al indicar: “felicitamos el papel que ha jugado la zona de frontera de Norte de Santander en los procesos de protección y atención a los migrantes venezolanos”.

El secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, Víctor Bautista, presentó el modelo aplicado en el Centro de Atención Transitoria de Tienditas (CAST), en una reunión sobre el intercambio de buenas prácticas entre los países que miembros del Proceso de Quito, sobre Centros de Orientación y Recepción Temporal para migrantes venezolanos.

El secretario explicó que el Centro de Atención Sanitario Tienditas (CAST) “es una estrategia desarrollada desde la Gobernación de Norte de Santander en complementariedad con el GIFMM, en la cual se garantiza, a través del Espacio de Apoyo  (EA), el acceso a derechos y la atención sanitaria (tamizajes, valoraciones médicas, atención a mujeres gestantes y lactantes y remisión a espacio de aislamiento en el Centro de Atención Transitorio al Migrante) a la población en tránsito hacia Venezuela, mitigando la propagación de la covid-19 y aplicando los protocolos de bioseguridad establecidos en el marco de la pandemia.

Este centro inició sus operaciones el 14 de junio y a la fecha ha atendido más de 22 mil personas”. Según detalló el Secretario en el CAST trabajan de forma articulada 25 organizaciones internacionales y 15 instituciones. A través de sus espacios de apoyo cuenta con servicios mínimos de información, orientación y servicios básicos de salud; acceso a servicios de agua potable y espacios protectores para niños, niñas y adolescentes.

El Proceso de Quito es una instancia que surgió en septiembre de 2018, como un espacio de trabajo técnico regional, por iniciativa de Ecuador, con el apoyo de la OIM y ACNUR, y con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

Entre los temas que aborda se encuentra el intercambio de buenas prácticas sobre centros de orientación y recepción temporal de migrantes; el fortalecimiento a los sistemas de reconocimiento de refugio, la iniciativa regional para facilitar la inserción laboral de los migrantes venezolanos, que se trabajan a través de un Secretaría Técnica y del Grupo de Amigos del Proceso de Quito.

Grupo Operativo Anticontrabando en acción



El Grupo Operativo Anticontrabando y la Policía Aduanera continúan recordándole a los comerciantes y tenderos revisar las estampillas de licor, las fechas de vencimiento de bebidas embriagantes y las marcas de cigarrillos de contrabando. 

De esta manera, la Secretaría de Hacienda de la Gobernación y la  FND - Federación Nacional de Departamentos contribuyen para que los comerciantes vendan legal y  transmitan confianza en el consumo de licor y cigarrillos, para el desarrollo de la región. 

El 100% de los municipios de Norte de Santander reportan afectaciones por lluvias

Diferentes eventos generados por la temporada de lluvias mantienen en alerta a las autoridades en Norte de Santander. Hasta hoy se contempla que el 100% de los municipios del departamento resultaron afectados principalmente por inundaciones, avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra, dejando a 2.506 familias perjudicadas.

Los municipios de Cúcuta, Arboledas, Bochalema, El Zulia, San Cayetano, Sardinata, Salazar de las Palmas, Toledo, Labateca, Puerto Santander, Santiago, Villa del Rosario y Los Patios, entre otros, son algunos de los más afectados por las precipitaciones.

Debido a las crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, 226 familias han tenido que ser evacuadas preventivamente en el departamento; de igual forma, la malla vial también se ha visto deteriorada, reportando hasta el momento 122 vías y 14 puentes afectados.

Asimismo, por la alta turbidez de las afluentes hay registro de 202 bocatomas de agua municipales con alteraciones, causando desabastecimiento de agua en algunos municipios, tanto en sus cascos urbanos como rurales. Por ello, se recomienda a la comunidad tener reservas de agua en tanques limpios y sellados para conservar la calidad de la misma.

La Gobernación, a través de la Consejería para la Gestión del Riesgo de Desastres, con apoyo de los Consejos Municipales, Organismos de Socorro, Ejército y Policía Nacional, ha articulado las diferentes acciones de atención y respuesta, con abastecimiento de agua con carrotanques, visitas de inspección para el diseño de informes técnicos que permitan adelantar los procesos de gestión de proyectos específicos para la mitigación y recuperación, según corresponda con el plan de acción departamental.

“La recomendación sigue siendo estar atentos a las alertas de los organismos oficiales para minimizar daños. Nuestra labor como Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres es el monitoreo 24/7 de las eventualidades reportadas en el territorio departamental, para salvaguardar las vidas de los nortesantandereanos, como es la premisa del señor Gobernador Silvano Serrano Guerrero.  Continuaremos consolidando el reporte de daños y afectaciones para dar pronta respuesta”, precisó la Consejera Departamental, Adriana Arias Carrillo.

Se recomienda mantener las medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades respiratorias que se podrían generar con la temporada de lluvias.

Recomendaciones

1. Activar los Sistemas de Alertas Tempranas.

2. Activar los planes de contingencia municipal.

3. Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el IDEAM y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.

4. Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta

5. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

6. No exponerse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.

7. Prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles a movimientos en masa.

8. Evitar arrojar basuras y otros tipos de elementos a los cauces de las quebradas, ya que se pueden producir represamiento.

9. Realizar limpieza y mantenimiento de las rejillas del alcantarillado, canales y bajantes, esto evitará taponamientos y obstrucciones.

10. Revisar, ajustar, limpiar o cambiar techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en su vivienda.

11. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.

12. Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.

13. Estar atento al incremento del cauce de las fuentes hídricas, en caso de alguna anomalía, advierta a sus vecinos y al consejo municipal de gestión del riesgo de su localidad.

14. Evitar el desplazamiento en momento de presentarse las precipitaciones.

15. Descargue en su celular la aplicación Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.

Estudiantes de Administración Turística y Hotelera de la FESC se capacitaron con el programa Anticontrabando

El equipo del programa Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda Departamental capacitó a los estudiantes de Administración Turística y Hotelera de octavo semestre de la FESC, en el marco del área de gerencia de ventas, con el objetivo de socializar e impartir los impuestos al consumo en licores y cigarrillos. Asimismo, para que aprendan a identificar los productos legales e ilegales y de esta manera puedan orientar a los consumidores y distribuidores sobre este tema. 

Acciones del Programa Anticontrabando en el Departamento Norte de Santander

El programa Anticontrabando ha realizado 521 visitas cumpliendo con más del 100% programado para la vigencia actual y frente al acumulado del cuatrienio un 25%. Adicionalmente ha cumplido con el 80% de las actas de aprehensión establecidas para el año.

La Secretaría de Hacienda Departamental a través del Grupo Operativo Anticontrabando continúa informando sobre la Cultura de legalidad en los comerciantes, consumidores y contribuyentes de la región.

Amigo Tendero, lo invitamos a participar de la campaña Todos Contra el Contrabando

Si usted como tendero compra productos sin estampilla o a distribuidores no autorizados, podrá ser también responsable del pago del impuesto al consumo, además de las sanciones de multa o cierre del establecimiento de comercio.

Programa Anticontrabando

Si usted como tendero compra productos sin estampilla o a distribuidores no autorizados, podrá ser también responsable del pago del impuesto al consumo, además de las sanciones de multa o cierre del establecimiento de comercio. 

Las copias falsas de cigarrillos están proliferando el mercado, por esta razón, es importante aprender a identificarlos

Las copias falsas de cigarrillos están proliferando el mercado, por esta razón, es importante aprender a identificarlos. 

¡Aquí te enseñamos cómo!

Con éxito culminó Seminario de Transformación Digital para Tenderos

La Secretaría de Hacienda Municipal a través del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos participó en la capacitación virtual ‘Transformación Digital para tenderos de Cúcuta y el área metropolitana’, liderada por Fenalco, que tuvo como objetivo mejorar sus competencias laborales. 

El seminario se realizó gracias a aliados estratégicos como Pasteurizadora La Mejor, Gaseosas Hipinto (Postobón), Industria Nacional de Gaseosas (Cocacola), Serfunorte Los Olivos (Funeraria Los Olivos) y Distribuciones Pastor Julio Delgado.

“Los tenderos tuvieron la oportunidad de capacitarse y mejorar sus competencias laborales, conociendo de manera directa como expandir sus ventas y digitalizar sus negocios a través de plataformas virtuales gratuitas como Amazon Go y Facebook”, afirmó el secretario de Hacienda, Oscar Gerardino Astier. “La idea es apoyar el comercio en la región y brindar las herramientas necesarias que fortalezcan la generación de ingresos en sus negocios”.

Estos espacios que brinda la administración departamental son una apuesta en pro de que los tenderos innoven en sus negocios, incorporando tecnología y redefiniendo la gestión de talento humano.

¿Reconoce el licor adulterado o de contrabando?


¿Reconoce el licor adulterado o de contrabando?

Aquí te enseñamos cómo identificarlo. 

Federación Nacional de Departamentos

Incautado contrabando en operativo en la Terminal de Transportes de Cúcuta

En cumplimiento al plan de acción a través de la línea de fortalecimiento de la gestión operativa y el análisis e información de los ejes de desarrollo de prevención y control y fiscalización, la Secretaría de Hacienda en convenio con la Federación Nacional de Departamentos, la Policía Fiscal Aduanera y el Grupo Operativo Anticontrabando incautó más de 100 botellas de licor de contrabando y 368 cajetillas de cigarrillos en  operativo de control y prevención del contrabando en la Terminal de Transportes de Cúcuta.

“Fueron operativos simultáneos realizados en la Terminal de Transportes y alrededor del sector. Se realizaron 30 visitas y 10 aprehensiones que suman más de 100 botellas de licor y 368 cajetillas de cigarrillos cuyos propietarios no tenían documentación que demostrara que habían ingresado al país de manera legal”, afirmó el secretario de Hacienda, Oscar Gerardino Astier.

El contrabando y la falsedad marcaria causan un grave daño a la inversión que la Administración Departamental hace al deporte, la educación y la salud.

La recomendación es que los comerciantes compren legal y eviten sanciones en sus negocios.

Gobernación y Unipamplona presentaron diplomado para docentes de primaria del Catatumbo

A través de una alianza estratégica Gobernación de Norte de Santander y Universidad de Pamplona se dio inicio al diplomado en ‘Pedagogía y Competencias Básicas’, el cual es de 480 horas y será de beneficio de los docentes de básica primaria del decreto 882 de los municipios PDET. 

El curso fue presentado este lunes de manera oficial por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, en compañía de la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño, y el rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez, quienes en una transmisión por Facebook Live dieron a conocer todos los detalles del mismo. 

“Esperamos que al finalizar este ejercicio de capacitación nuestros maestros puedan dar mejores resultados en los procesos de enseñanza aprendizaje, siendo este el principal propósito en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes”; manifestó el gobernador  

La formación, que comenzó el pasado viernes 23 de octubre, se desarrollará de manera virtual bajo una estrategia modular, la cual está distribuida en 12 sesiones de cuarenta horas. Se estima que un 60% de trabajo sea de orientación y asistencia sincrónica con plataforma virtual, y un 40% de trabajo independiente para el desarrollo de actividades orientadas por un tutor, que permita el refuerzo de conocimientos.

Las clases virtuales (sincrónicas) serán los viernes de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche y los sábados de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. 

El objetivo de la formación es fortalecer las competencias digitales mediante el uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación, así como facilitar las herramientas didácticas y habilidades psicosociales para mejorar el quehacer pedagógico de los maestros de las instituciones educativas en la zona del Catatumbo.

“Esta es una gran oportunidad para los docentes, ya que pueden enriquecer su desarrollo educativo y profesional, más aún esta época de la escuela no presencial. Es importante indicar que los maestros deben encontrarse ubicados en los municipios del Catatumbo PDET”, dijo Cáceres Niño.

Más de 100 botellas de licor de contrabando y 368 cajetillas de cigarrillos fueron incautadas

Más de 100 botellas de licor de contrabando y 368 cajetillas de cigarrillos fueron incautadas por el Grupo Operativo Anticontrabando y la Policía Fiscal y Aduanera en la Terminal de Transportes de Cúcuta.

Se realizaron 30 visitas y 10 aprensiones cuyos propietarios no tenían documentación para demostrar que los productos habían ingresado al país de manera legal. 

Incautadas más de 1.000 cajetillas de cigarrillos en el último mes

La Secretaría de Hacienda en convenio con la Federación Nacional de Departamentos, la Policía Fiscal Aduanera y el Grupo Operativo Anticontrabando ha realizado 708 visitas a establecimientos comerciales en el segundo semestre del año. 

“Hemos realizado visitas de control para que los comerciantes conozcan cuáles son los productos legales y cuáles son de contrabando.  Más de 1.000 cajetillas se han decomisado el último mes. La recomendación es que los comerciantes compren legal y eviten sanciones en sus negocios”, afirmó el secretario de Hacienda, Oscar Gerardino Astier.

Las marcas de cigarrillo incautadas son: Farstar, D&J, Empire, Golden Lions Menthol, Rumba, Reino, Carnival, Mónaco, Monarch, Fisher, Carinal y Denver Azul. 

La Gobernación de Norte de Santander recuerda que en caso de reincidencia en venta de cigarrillos y licor, tanto de contrabando como adulterado, dentro del local comercial aumentará el valor de las sanciones. 

Habrá reincidencia cuando el sancionado tenga un acto administrativo en firme; si llegare a cometer una nueva infracción del mismo tipo anterior y dentro de un lapso de 2 años siguiente al acto administrativo en firme, aumentará la sanción en un 100%.

El jefe de esta cartera aseguró que respecto a los licores y cigarrillos hasta ahora incautados en los operativos por causa del contrabando de licores y cigarrillos adulterados, evasión del impuesto al consumo y productos vencidos, la Gobernación dejó de percibir rentas entre $7.000 u $8.000 millones que son utilizados para invertir en el deporte, la salud y la educación.