Acueducto Metropolitano abrió convocatoria laboral para ingenieros

SP Ingenieros, empresa contratista de los subproyectos 3 y 4 del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, invita a los ingenieros de la región a postular sus hojas de vida para adelantar labores de ingeniería en las obras programadas para cada frente de trabajo.

Los perfiles requeridos para esta oportunidad son: ingeniero civil, ingeniero de instrumentación, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico e ingeniero de calidad. Además, se extiende el llamado a técnicos a aplicar a la vacante para auxiliares administrativos

Esta convocatoria no tiene ningún costo y se realiza a través del Servicio Público de Empleo del SENA (clic aquí para ingresar). Para postularse, los interesados deberán registrar su hoja de vida y aplicar con el código de cada oferta (ver instructivo).

Cabe resaltar que no existe ninguna empresa tramitadora que le exija a los interesados alguna cuota monetaria para postularse.

El Metropolitano tiene un valor de $361.000 millones, de los cuales el Departamento aporta $32.000 millones. Para la Gobernación, es importante que la ejecución de esta megaobra se haga con personal nortesantandereano.

Delegación de Gobierno Nacional visita a Cúcuta para atender temas de reactivación económica y migración



El próximo martes 15 de septiembre se realizará en la capital nortesantanderana una mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional, las autoridades departamentales y locales, con el fin apoyar las iniciativas de reactivación económica delcomercio, el manejo fronterizo y la atención de los flujos migratorios de retorno a Venezuela en medio de la pandemia. 

La delegación del Gobierno nNacional estará integrada por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos Salazar; el consejero presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor Manuel Muñoz Rodríguez; los viceministros del Interior, Daniel Palacios; Defensa, Jairo García; el vicecanciller, embajador Francisco Echeverry; el director general de la DIAN, José Andrés Romero Tarazona; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez, y el gerente del covid-19 en el Ministerio de Salud, Gerson Bermont. 

La delegación realizará una jornada de trabajo que presidiráel Consejero Presidencial junto al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero; en compañía del alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yañez; los alcaldes de Los Patios, José Miguel Bonilla Castiblanco; Puerto Santander, María Virginia Torres Calbete; San Cayetano, Antonio Marín; El Zulia, Manuel Pradilla y Villa del Rosario, Eugenio Rangel Manrique. 

También participarán los secretarios de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista Olarte; Desarrollo Económico, Olger López Vergel; el director del IDS, Carlos Martínez; el representante de la Gerencia de Frontera para Norte de Santander, Carlos Bustos.Representantes de gremios y agencias de Naciones Unidas presentes en el departamento, que participarán de manera virtual.

Secretaría de Educación lideró jornadas de orientación para Escuelas de Padres



Con jornadas de orientación en acciones preventivas frente al covid-19, la Secretaría de Educación de Norte de Santander, en alianza con el Instituto Departamental de Salud (IDS) e Indenorte, llevaron a cabo una jornada de capacitación para rectores y docentes de colegios oficiales de 19 municipios.

Éstas  se realizaron el 9 y 10 de septiembre, buscando ofrecerles a los educadores los conocimientos y herramientas necesarias para las Escuelas de Padres que cada establecimiento debe liderar los días 17 y 24 de septiembre, las cuales serán de manera virtual a través de la página http://www.territoriomemoriayconvivencia.com/landingMain.

“Esperamos una asistencia masiva de los padres de familia, pues es de suma importancia que toquemos conciencia del autocuidado y seguridad que a veces creemos conocer, pero de las cuales obviamos ciertas cosas que nos pueden causar daño” afirmó la líder de Área de Planeación de la Secretaría de Educación, Torcoroma Gutiérrez.

Durante los encuentros participaron cerca de 395 maestros y directivos de Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Ocaña, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Teorama, Tibú, Toledo, Villa del Rosario y Villacaro.

Gobierno Nacional adelanta 9 obras de mejoramiento en colegios rurales de Norte de Santander



El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), está adelantando obras de mejoramiento con una inversión de $2.400 millones, en nueve centros educativos rurales de siete municipios en Norte de Santander.

Los trabajos contemplan en algunas sedes el mejoramiento de aulas y salones; mejoramiento, restitución y mantenimiento de estructuras (muros, cubiertas, fachadas y pisos), así como la readecuación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, además de elementos no estructurales como la impermeabilización, pintura y carpintería.

En otras sedes se intervendrá los restaurantes escolares; en ellos, se realizarán obras de ampliación o restitución de estos ambientes. Se instalarán nuevas redes eléctricas, hidrosanitarias y de gas. Así mismo, se realizará el mantenimiento de estructuras, cubiertas, fachadas, pisos y elementos no estructurales como pintura, impermeabilización y revestimientos.

Las siguientes son las sedes educativas que están siendo intervenidas en el marco de la convocatoria nacional:

Sede Camilo Torres del Centro Educativo Rural Aguadas Bajo, en el municipio de Cucutilla. Línea de intervención: Mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural Aguadas Bajo, en el municipio de Cucutilla. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Instituto Técnico Agrícola en el municipio de Salazar de Las Palmas. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Sede Planadas del Centro Educativo Rural Agua Blanca en el municipio de Bucarasica. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural Agua Blanca en el municipio de Bucarasica. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Sede Integrada La Llana de la Institución Educativa Integrado La Llana, en el municipio de Tibú. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Sede La Peregrina del Centro Educativo Rural EL Sul, en el municipio de El Carmen. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural San Sebastián, del municipio de Hacarí. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural La Angelita, en el municipio de El Zulia. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Se espera que a finalizar el año los trabajos culminen, teniendo en cuenta que para la reactivación de los proyectos cada contratista adoptó un riguroso protocolo de bioseguridad, así como los Planes de Aplicación del Protocolo de Seguridad en la Obra – PAPSO – en cada una de las obras, en atención a las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional y las autoridades locales.

Ingreso Solidario: esta semana realizan el cuarto pago



Esta semana realizan el pago del cuarto giro de Ingreso Solidario, según confirmó la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa.

“Hoy seguimos trabajando sin descanso para garantizar que todos los beneficiarios del programa puedan recibir los recursos en el marco de esta emergencia por COVID-19 y resolver todas las problemáticas que han tenido para reclamar sus giros. Por eso, a los hogares ubicados en la toma de municipios les giraremos el cuarto pago y los demás giros acumulados a partir de la semana del 31 de agosto”, informó Correa Borrero.

Para evitar inconvenientes, Prosperidad Social recomienda no cambiar los números teléfonos registrados o los productos financieros o cuentas bancarias asociadas a este pago.

También reitera que para ser beneficiario del programa Ingreso Solidario no es necesario inscribirse, ni participar de sorteos de ningún tipo.


Unesco advierte que este año solo se logrará el retorno a clases de la mitad de alumnos



La Unesco alertó este martes de que solo la mitad de los alumnos volverá a las aulas en el actual inicio del curso, en un momento en que este se enfrenta al cierre de escuelas o a la incertidumbre por la pandemia.

En total, 900 millones de los 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar al colegio entre agosto y octubre.

Sin embargo, según las cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), solo 433 millones en 155 países lo harán en ese periodo.

Sumados a los 128 millones que ya están a mitad del año académico, el total se eleva a 561 millones de estudiantes, por lo que un tercio de ese colectivo estudiantil podrá asistir a clases.

La mayoría de esos estudiantes y sus familias siguen esperando una orientación clara sobre lo que se espera, agregó ese organismo con sede en París, que subrayó que las poblaciones más vulnerables, en particular las niñas, corren un riesgo especial.

"Varias generaciones se enfrentan a la amenaza del cierre de escuelas, que afecta a cientos de millones de estudiantes y ha durado muchos meses. Se trata de una emergencia para la educación mundial", dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Hasta la fecha, los estudiantes del mundo han perdido un promedio de 60 días de escolaridad desde que en febrero y marzo comenzaron los confinamientos para contener el avance de la epidemia de coronavirus.

La Unesco consideró fundamental que las autoridades educativas "trabajen rápidamente para determinar la mejor manera de garantizar un regreso seguro a la escuela, protegiendo al mismo tiempo la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal educativo".

El riesgo de abandono escolar, la disminución de la calidad del aprendizaje y los impactos sociales y económicos negativos es alto, recalcó su comunicado, donde constató que para la mitad de los 900 millones de alumnos se espera que la escolarización sea remota o, para algunos, una mezcla de aprendizaje a distancia y presencial. 

Prosperidad Social convoca en Norte de Santander a 3.985 estudiantes de educación superior para hacer parte de Jóvenes en Acción



La Gobernación de Norte de Santander informa que la directora regional de Prosperidad Social en Norte de Santander, Emperatriz Misse Millán, anunció que de los 8.000 nuevos cupos para hacer parte del programa Jóvenes en Acción en el departamento, 3.985 (el 50%), están disponibles. 

Por su parte, la directora de la entidad, Susana Correa Borrero afirmó que, “como Gobierno y desde Prosperidad Social seguimos apostándole a la educación como pilar fundamental para superar pobreza y lograr equidad. Desde hace dos semanas anunciamos la apertura de 144.000 nuevos cupos para el programa, de los cuales 8.000 fueron destinados a este departamento. Esperamos que los jóvenes aprovechen este apoyo que oscila entre un millón de pesos en el semestre a los estudiantes de universidades públicas y hasta un millón doscientos para los aprendices del SENA”.

Correa Borrero informó también que el programa ha ampliado la atención, desde el segundo semestre de 2018, a cerca de 309.657 estudiantes en el país; ha extendido su cobertura a los 1.103 municipios; las preinscripciones ahora son permanentes y se ajustó el requisito de edad, de 14 a 28 años.

Al respecto, Misse puntualizó que para hacer parte del programa los interesados deben ser jóvenes bachilleres en situación de pobreza, matriculados en un programa de educación superior en modalidad técnica, tecnológica o universitaria con convenio con Prosperidad Social. Esta condición de pobreza se determina con base en criterios establecidos por la entidad, utilizando información del SISBÉN, la Estrategia UNIDOS, el Registro Único de Víctimas, Familias en Acción, listados censales indígenas. También pueden acceder jóvenes con medida de protección del ICBF.

Prosperidad Social viene atendiendo en Norte de Santander a más de 16.219 estudiantes con este programa como aporte a la garantía de su derecho a la educación. 

Para más información y para realizar el prerregistro, los potenciales beneficiarios pueden utilizar los diferentes canales de atención de la entidad: líneas telefónicas gratuitas 018000951100 a nivel nacional, 5954410 en Bogotá o a través de la página web prosperidadsocial.gov.co. 

Una de las herramientas de ayuda que se encuentra actualmente habilitada, es vía mensaje de texto. Los jóvenes interesados pueden enviar desde sus celulares un mensaje de texto gratuito al 85594 con la palabra “Prerregistro” y su respectivo correo electrónico y desde la entidad se comunicarán para dar continuidad al proceso.

Un nortesantandereano, nuevo preparador físico de la Selección Colombia femenina sub-23



La Gobernación de Norte de Santander felicita a Diego Augusto Angarita Pantaleón, quien iniciará un nuevo reto en su vida profesional como preparador físico de la Selección Colombia Femenina sub-23.

Angarita Pantaleón, oriundo del municipio de Pamplona, Norte de Santander, es licenciado en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes. Es egresado de la Universidad de Pamplona.

“Este es un nombramiento que llena de orgullo a mi mamá y a mi familia. Es el resultado de varios años de dedicación y compromiso, junto a los niños que han creído en mí para su formación y a las personas que me han brindado la oportunidad de dar a conocer mi trabajo como preparador físico”, manifestó el nuevo integrante del equipo técnico de la sub-23 femenina.

Diego Augusto Angarita Pantaleón se ha caracterizado por buscar alternativas y soluciones para sacar adelante los equipos de fútbol que ha dirigido. La constancia en los entrenamientos le ha permitido ayudar a los deportistas a alcanzar sus logros, tal es el caso de Eimi Camila Buitrago Pérez y Mariana Dayana Rojas Castellanos, quienes han participado en varias selecciones y hoy día fueron preseleccionadas para la Selección Colombia sub 23 de fútbol 7.

720 cartillas pedagógicas han sido entregadas a estudiantes en Venezuela

Las secretarías de Educación y de Fronteras de Norte de Santander nuevamente adelantaron las gestiones con las autoridades y con representantes de la Gobernación del Estado Táchira, para lograr la entrega de 300 cartillas pedagógicas para estudiantes de grado preescolar y primaria que residen en Venezuela y están matriculados en colegios oficiales de Villa del Rosario.

La entrega se cumple tras la ampliación del cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas hasta el 1 de octubre del 2020, según el Decreto 1168 del 25 de agosto del 2020 del Gobierno Nacional, y se suma a las 420 guías ya entregadas en meses pasados en el Puente Internacional Simón Bolívar.

El material pedagógico hace parte de la estrategia del gobierno departamental en coordinación con los organismos de cooperación internacional y las instituciones educativas Manuel Antonio Rueda Jara, María Inmaculada, La Frontera y San Antonio para que los menores continúen con su formación.

La secretaria de Educación, Laura Cáceres Niño, resaltó que “ha sido un gran trabajo de nuestros rectores y maestros en la elaboración de las guías que son indispensables para que los niños sigan con su proceso de formación, pese a las adversidades y retos que está proponiendo el COVID-19”.

Por su parte, el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, destacó que “si bien la frontera se mantiene cerrada por orden del Gobierno Nacional para mitigar la propagación de la covid-19, en Norte de Santander hemos hechos esfuerzos interinstitucionales con las autoridades nacionales y departamentales, así como con las autoridades presentes en el Estado del Táchira para garantizar que los menores connacionales y venezolanos que encuentran en el Norte de Santander una oportunidad para su proyecto de vida, continúen con sus esfuerzos educativos.

Añadió que esta tercera entrega de materiales educativos a través del puente internacional demuestra la voluntad de las entidades transfronterizas para el bienestar de la niñez.

La Secretaría de Fronteras coordinó la entrega según los procesos respectivos para hacer garantizar que las guías hicieran el tránsito ordenado por la frontera hacia Venezuela, siguiendo la directriz de legalidad promovida por la Gobernación de Norte Santander.

En la entrega participaron delegados de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional y de la Secretaría de Educación Departamental, el director de Educación de la Gobernación del Estado Táchira, Orlando Sandoval; rectores y docentes de las instituciones educativas de Villa del Rosario.

Pruebas de COVID-19 deben costar entre 60.000 y 217.000 pesos: MinSalud



El Ministerio de Salud, con la resolución 1463, dio a conocer el costo de las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico para COVID-19 en el país.

La prueba rápida, o de detección de anticuerpos, tiene un costo de 60.000 pesos; por su parte, el valor de las pruebas de antígeno será de 80.832 pesos, y las moleculares, o mejor conocidas como PCR, tienen un costo de 216.994 pesos.

De otro lado, se aclara en el documento que el costo de las mencionadas pruebas financia la toma de la muestra, procesamiento, transporte hasta el laboratorio, los elementos de protección del personal de la salud encargado de tomarla y todo lo demás que sea necesario para el procedimiento.

El ministerio insiste que las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico se deben realizar atendiendo los lineamientos que emiten el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.


Duque explica que clases presenciales sería a través de grupos reducidos de estudiantes



El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que la alternancia en la educación no se trata de asistir un día si y un día no a los planteles educativos, sino que se trata de poner en marcha estrategias que permitan organizar a los estudiantes por grupos.  

“No se está pensando en un día si y un día no, se está pensando en un sistema alternancia en colegios por grados y por edades. Cuando se piensa en este modelo se hace para que unos niños vayan al colegio, un número reducido, y otros estudien desde casa”, dijo Duque. 

Enfatizó en que se activará este modelo pero siempre basado en estudios que no pongan en riesgo a los menores y que además respondan a los sistemas educativos de cada plantel.

Sobre esto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que el decreto que se emitió por parte del Gobierno Nacional para esta nueva etapa del aislamiento selectivo, no afecta los temas de educación bajo el modelo de alternancia, ya que todo depende de que la región presente una propuesta y su respectiva aprobación. 

Dijo que desde el pasado mes de julio se viene trabajando en los lineamientos para un regreso gradual y progresivo en 30 entidades territoriales, entre ellas varias comunidades indígenas que manifestaron su intención de retomar clases, mientras se prevé que en septiembre inicien los primeros pilotos en municipios no COVID.

Cabe recordar que, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, en los últimos días se mostró en desacuerdo con el retorno a clases con alternancia, es decir virtuales y presenciales, a partir del mes de septiembre.

Aseveró que este todavía no es el mejor momento para el retorno a las actividades académicas, teniendo en cuenta el alto nivel de contagios que se presenta en algunas ciudades del país.

Tras consejo de seguridad, Gobierno Nacional lanzó estrategia ciudadana contra la delincuencia en el departamento



Con la participación del ministro de Defensa, Holmes Trujillo, el gobernador Silvano Serrano y la participación de los comandantes regionales de laPolicía y Ejército, así como autoridades locales, entre otros actores responsables, esta tarde culminó en Ocaña un consejo de seguridad con el fin de establecer las acciones frente a los últimos hechos de violencia registrados en el departamento. 

En rueda de prensa el ministro Trujillo dijo que se hizo un análisis minucioso de los hechos registrados en el sector rural del corregimiento Capitán Largo, del municipio de Ábrego, en donde se encontraron los cuerpos de tres personas, dos de ellas ya identificadas como nacionales de Colombia y Venezuela, y otro aún sin identificar, hecho atribuido al frente Héroes del Catatumbo al mando de alias Fabián.  

Así mismo, se hizo referencia a los avances que en materia de capturas y desarticulación de bandas criminales, así como incautaciones de armas de largo alcance y material de intendencia, vienen realizando las autoridades de Policía en conjunto con el Ejército en la región. 

En su intervención, Silvano hizo una exposición de las actividades adelantadas en el departamento para garantizar la seguridad, las paz y la convivencia, así como las inversiones que recibe el Catatumbo, zona en la que convergen grupos criminales, el Eln, así como Los Rastrojos, y lo que se ha logrado con las comunidades para la toma de decisiones concertadas respecto a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. 

Según el ministro, “los colombianos estamos sufriendo la embestida criminal de bandidos de todos los tenores. Lo que está pasando duele,  e indigna esta ofensiva miserable en distintas zonas de Colombia”, por eso, desde Norte de Santander el ministro habló del lanzamiento de una nueva política de empoderamiento regional, que busca movilizar la solidaridad y el trabajo conjunto de la ciudadanía con las autoridades.

“El programa casa busca movilizar la solidaridad y el trabajo conjunto de la ciudadanía con las autoridades”, explicó el ministro, quien dijo que consiste básicamente en que, para efectos de fortalecer la acción de la fuerza pública, en cada calle, cada manzana, cada parque se constituyan comités donde la gente se reúne para hablar de esas iniciativas que constituyan seguridad. 

Finalmente, el ministro se refirió a la intención del Gobierno Nacional de reactivar la aspersión con glifosato de cultivos de coca que tanto daño le hacen a la seguridad de las zonas aisladas del país que, como en Norte de Santander, traen pobreza y miseria al campesinado, siendo en últimas el menos beneficiado de la cadena del narcotráfico. 

Las decisiones adoptadas en el Consejo de Seguridad fueron las siguientes: 

1. El Ejército Nacional y la Policía Nacional continuarán con la ofensiva operacional contra los criminales que integran el grupo armado organizado del frente Héroes del Catatumbo, el frente Carlos Armando Cacua Guerrero y la estructura Los Pelusos, que delinquen en la región del Catatumbo. 

2. Frente al homicidio múltiple ocurrido el día de ayer en Ábrego, se ofrece una recompensa de S5’.000.000 a quiénes brinden información que conduzca a la captura de los perpetradores de este crimen. 

3. Sobre este hecho en particular se ordenó el despliegue de la unidad especial de identificación ubicación judicialización de perpetradores de homicidios colectivos, para efectos de dar con la captura de los responsables de este homicidio. 

4. Se instalará una mesa de seguimiento con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y la fuerza pública con el propósito de revisar el cumplimiento de las recomendaciones de las alertas tempranas 024 y 034 de la Defensoría del Pueblo. Se ajustará la cobertura y presencia focalizada de la fuerza pública en los corregimientos más afectados de Ocaña y Ábrego.  

5. La Policía Nacional continuará con la asesoría técnica y el acompañamiento a la Gobernación y Alcaldía de Ocaña para la materialización del proyecto del Segundo Distrito de Policía. 

6. Se realizará el requerimiento a la UNP para que se revise la seguridad de los alcaldes de Ocaña y la Playa de Belén, para analizar el otorgamiento de medidas complementarias de protección. La Policía Nacional acompañará este proceso. 

7. Con Migración Colombia se realizará la caracterización de la población migratoria que hace presencia en el departamento de Norte de Santander a efectos de generar estrategias que permitan la atención registro y control de esta población. Se instalará un Puesto de Mando Migratorio en el municipio de Ocaña, con el apoyo de la Gobernación del Departamento

Misión TIC 2022, el programa con el que se formarán 100.000 programadores en el país



Misión TIC 2022 beneficiará a 100 mil ciudadanos en los próximos dos años, quienes desarrollarán competencias específicas relacionadas con tecnologías de la información, especialmente en desarrollo de software y programación.

Los elegidos como beneficiados con este programa aprenderán diferentes lenguajes de programación e inglés. Además, desarrollarán habilidades como trabajo en equipo, perseverancia y ética profesional, que les facilitará desempeñarse de manera óptima en el mundo laboral, ya sea a través de un emprendimiento o de un trabajo en una organización.

Esta estrategia de formación se desarrollará a través de dos rutas de aprendizaje independientes. La primera se implementará en la educación media para beneficiar a estudiantes de grados 10 y 11 de colegios oficiales que cuenten con conocimientos básicos en temas TI, de educación media técnica o con profundizaciones en tecnología e informática. Para este grupo, la oferta incluye dos currículos, ambos de 160 horas, en fundamentos de programación e industrias creativas digitales.La segunda ruta estará dirigida a los colombianos interesados en desarrollar esta formación y fortalecer sus competencias. 

El segundo grupo, incluye a estudiantes de pregrado del nivel técnico, tecnológico y universitario, o en proceso de formación en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano; egresados de bachillerato con bases en programación; mejores bachilleres en pruebas SABER 11, especialmente, en matemáticas, y participantes en olimpiadas de matemáticas y de programación, además de población en general interesada en desarrollar nuevos conocimiento y competencias. Este grupo tendrá un plan de formación de cinco ciclos, de 200 horas cada uno.

La convocatoria estará hasta el 28 del mismo mes. Los interesados pueden consultar mayor información y acceder a los requisitos en www.misiontic2022.gov.co o en el portal web  www.mintic.gov.co sección convocatorias y en www.talentodigital.gov.co

Fechas clave de la convocatoria

• La validación de datos se realizará entre el 28 y el 31 de agosto para establecer el listado de citados a la prueba de ingreso, que se realizará entre 2 y 4 de septiembre.

• Las 2.500 personas que cumplan con los requisitos y tengan el mejor puntaje serán parte del pilotaje para la formación, a partir del 14 de septiembre y hasta el 20 de diciembre 2020

• En la prueba piloto se beneficiarán 2.500 personas.

• Las personas que no puedan acceder a esta primera etapa de formación durante el año 2020, en el año 2021 pueden realizar su presentación a la segunda etapa con inicio de formación abril del 2021.

• La tercera y última fase del proyecto será en 2022 y se beneficiarán a 47.500 personas.

Departamento inicia campaña contra la contaminación tecnológica



Con el propósito de disminuir la contaminación tecnológica  y optimizar la calidad ambiental en la región, las secretarias de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Vivienda y Medio Ambiente, Educación y Cultura trabajan articuladamente en la recolección de aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos en el departamento.

La secretaría TIC  ha entregado 511 unidades de material de recolección Integral de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), provenientes de la Gobernación, instituciones educativas y bibliotecas municipales de los diferentes municipios de Chinácota , Durania, Ragonvalia y Toledo.

Las unidades entregadas (RAEE) al gestor autorizado Ecocómputo fueron: CPU, teclados,mouse, impresoras, monitores CRT y LCD,teléfonos, videobeam, portátiles y  periféricos, este proceso de recolección tendrá un adecuado manejo ambiental y disposición final.

Finalmente, cada una de las estrategias de recolección implementadas por los gestores autorizados debe permitir la disposición final de todos los equipos que terminaron su ciclo de uso, dando cumplimiento a la gestión de residuos tecnológicos establecida en el Decreto 284 de febrero de 2018.

La Gobernación continúa entregando pensiones vitalicias a artistas del departamento



La administración departamental orienta todas sus políticas hacia el beneficio y bienestar de artistas de la región por lo cual ha incorporado nuevos favorecidos de 7 municipios en los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).

Son 26 los artistas de San Calixto, Ragonvalia, Herrán, Teorama, El Carmen, Villa del Rosario y Salazar quienes recibirán una pensión vitalicia por parte de la Gobernación de Norte de Santander.

El total de este apoyo asciende a $922.677.306 millones, que fueron girados a Colpensiones para su distribución ente los beneficiados, los cuales pueden ser consultados en la página web de la Gobernación de Norte de Santander.

Con estos nuevos beneficiarios Norte de Santander se ratifica como pionero en la implementación de esta política nacional, logrando beneficiar a un total de 62 artistas y gestores culturales del departamento como reconocimiento a su trayectoria y quehacer cultural.