Consejos de Ministros serán televisados



El presidente Gustavo Petro explicó las razones detrás de la polémica reunión del Consejo de Ministros del día anterior. En un mensaje público, Petro reveló que se presentó un estudio que mostraba el alto porcentaje de incumplimiento de compromisos hechos con el pueblo por parte de los ministerios.

Petro decidió hacer público el estudio para obtener respuestas del gabinete sobre el incumplimiento, pero en lugar de eso, algunos ministros optaron por evadir las respuestas y lanzar ataques. El presidente considera que esta reacción es una tradición histórica en Colombia, no solo en la izquierda.

En respuesta a la situación, Petro anunció que todos los consejos de ministros serán televisados, ya sea en cadena o por televisión pública, para que el pueblo pueda conocer directamente las acciones de su gobierno. El presidente considera que esta transparencia es democrática y permite que el pueblo se apropie de la política y decida transformarla conscientemente.

Petro también dejó claro que los ministros que deseen hacer campaña política son libres de salir, mientras que aquellos que deseen trabajar en el cumplimiento del programa de gobierno se quedarán. El presidente anunció que se ajustará el gobierno según el nivel de ejecución de cada ministerio y busca un gobierno unido y transparente que sirva al pueblo.

“Se me fue”: Petro acepta que trino con mapa de coordenadas del ELN en Catatumbo fue un error



El presidente Gustavo Petro aceptó el error de publicar una información confidencial en su cuenta de X, en la cual reveló la posición de un campamento de la organización Eln.

“El Tiempo trata de insinuar que hay miembros de las fuerzas que están muy molestos con el presidente porque cometí un error con un trino, casi no me pasa, pero me pasó, se me fue”, señaló el Jefe de Estado durante un consejo de ministros realizado este martes.

Nuestro tiempo vendrá

Ambos mangos están creciendo en la misma rama del mismo árbol. Uno ya está maduro, mientras que el otro todavía necesita más tiempo para madurar.

A través de estos mangos, la naturaleza da una lección importante: sólo porque otros parecen alcanzar el éxito antes que nosotros no significa que seamos fracasados. Simplemente significa que nuestro tiempo aún no ha llegado.

Por lo tanto, debemos ser pacientes, mantenernos resistentes y evitar ceder ante la frustración.

Podríamos estar a poco tiempo de alcanzar nuestro propio momento de éxito.

Recuerda, nuestro tiempo vendrá, ¡pero se necesita paciencia, persistencia y fe!

Primeros enfrentamientos entre el Ejército y el ELN tras dos semanas de operativos



En un nuevo capítulo de la tensa situación en el Catatumbo, se han registrado los primeros enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el ELN, luego de dos semanas del despliegue de tropas en la región. Los combates se desarrollan en la vereda Las Brisas, municipio de Lourdes, Norte de Santander, según confirmaron fuentes militares.

Este hecho se presenta tras el inicio de la tercera fase de la 'Operación Catatumbo' el pasado 24 de enero, la cual busca estabilizar el territorio y contrarrestar las acciones de grupos armados como el ELN y disidencias de las FARC.

Aunque no se tienen reportes detallados de la zona de combates, se confirmó que estos son los primeros enfrentamientos entre las fuerzas militares y el ELN en el Catatumbo desde el inicio de la operación.

Durante las dos semanas de operativos, más de 9.000 uniformados han desplegado una gran capacidad humana y logística, incluyendo vehículos blindados, aeronaves y armamento pesado, para hacer frente a la crisis humanitaria y de seguridad que vive la región. Se han reportado incautaciones de material de guerra y la desmovilización de algunos integrantes de las disidencias de las FARC.

Las autoridades esperan que con esta presencia militar se logre frenar la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes del Catatumbo, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Estoraques en Villa del Rosario



Una vez escuchamos del profesor Gerardo García decir que en Villa del Rosario existieron algo parecido a los estoraques, pues ha de ver que no es mentiras, si quitamos la maleza, podemos ver las figuras, manifiesta el señor de la casa que hace muchos años existía algo como los estoraques, era tan bonito que empresas como Palmolive llegaron a tomar fotos para sus catálogos, situación que nadie se acuerda y que no se documentó en la época.

Villa del Rosario tiene mucho potencial y talento, falta es apoyo y voluntad política.

Bello Chevrolet Malibú clásico



Por: Wilson Rivera, Periodista y ambientalista

Mientras paseaba por una de las principales avenidas de Cúcuta, me encontré con un impresionante modelo de Chevrolet Malibú clásico, un verdadero tesoro sobre ruedas. No voy a revelar el año exacto, pues quiero que sean ustedes quienes intenten adivinar su edad, basándose en su apariencia y detalles. Lo que realmente es digno de admiración es la impecable conservación de este automóvil, a pesar de los años que han pasado. Es un claro ejemplo de cómo, con el cuidado adecuado, un vehículo puede mantenerse en excelentes condiciones y seguir luciendo espectacular. ¡Una joya del pasado que aún brilla con fuerza en las calles de la ciudad!

Libro 100 años del Cúcuta Deportivo



Por: Jorge Enrique Rico Orduz, Periodista

Con dedicación, investigación, y planificación he tratado con mis libros de reconstruir la historia del Cúcuta deportivo.

La Gloria y la honra es para mí Señor Jesucristo.

Esto le dijo Mancuso a la JEP acerca del homicidi0 del exalcalde de Cúcuta, Pauselino Camargo



Esto le dijo Mancuso a la JEP acerca del homicidi0 del exalcalde de Cúcuta, Pauselino Camargo perpetrado el 2 de febrero del 2000.

A mi el dinero no me mueve



El futbolista colombiano Jhon Durán afirmó que su decisión de unirse al club Al Nassr no fue motivada por razones económicas. En una entrevista reciente, el delantero de 21 años aclaró que la decisión fue tomada en conjunto con su familia y su representante, destacando que solo ellos conocen las verdaderas razones detrás de su elección.

“Solamente mi familia, mi representante y yo sabemos por qué tomamos esas decisiones”, expresó Durán con firmeza, restando importancia a las especulaciones sobre su traspaso.

La declaración fue emitida durante una entrevista en el programa de Nassr TV, donde el joven talento mostró su motivación y objetivos a futuro con su nuevo equipo.

📸 🎙️ Nassr TV

Cumbre de defensores de la Patria



Cumbre de defensores de la Patria que lucharán contra Gustavo Petro en 2026.

El Senador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía; el abogado Abelardo de La Espriella, la senadora María Fernanda Cabal y el representante Miguel Polo Polo.

"No podemos dejar que el país se hunda": De la Espriella

"No vamos a dejar perder este país": Cabal

"O nos unimos o nos jodidos": Polo Polo

Vamos a ganar la presidencia en Primera Vuelta



Por: Vicky Dávila, Periodista y activista política

Vamos a ganar en primera vuelta, sin los mismos politiqueros de siempre, sin mafias, sin contratistas, sin la danza de los millones… todos juntos!!!

Petro plantea usar cruceros para traer colombianos deportados de EEUU

El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno colombiano continuará enviando vuelos a Estados Unidos para repatriar a los connacionales deportados, con el objetivo de garantizar que no lleguen al país encadenados como delincuentes.

Además, en una declaración que ha generado diversas reacciones, el mandatario aseguró que, si el número de deportados aumenta considerablemente, consideraría enviar cruceros para su traslado.

“Si aumentan (el número de deportados), porque es previsible, entonces mandamos cruceros, barcos”, afirmó Petro en una entrevista concedida a TelevisaUnivision. El presidente explicó que «un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 y hasta 6.000 personas. Luego, resolvemos el problema mucho más fácilmente».

Frente a las dudas sobre la financiación de un eventual plan de repatriación masiva mediante cruceros, especialmente en un contexto de advertencias sobre la situación fiscal del país, Petro fue categórico: “El presupuesto, de acuerdo a la Constitución, tiene una priorización: primero la dignidad humana. La dignidad humana no tiene precio”.

Dos Caminos en Busca del éxito musical



Existen dos caminos hacia el reconocimiento y el éxito, cada uno marcado por sus propios desafíos y oportunidades. Por un lado, está el camino del Heredero, quien, armado con un talento excepcional, disciplina y una constancia inquebrantable, forja su propio destino. Guiado por ese don divino que se le ha otorgado, busca destacar en su campo, confiando en su capacidad para crear un camino único y personal, a pesar de las adversidades que pueda encontrar en el camino.

Por otro lado, encontramos la figura de Martín Elías Jr., quien, nacido en el seno de una familia de artistas consagrados, se enfrenta a una presión distinta pero igualmente fuerte. En su caso, el desafío radica no solo en encontrar su propio camino, sino en perpetuar un legado familiar de excelencia, mientras lidia con las expectativas de igualar o incluso superar a sus predecesores. El peso de la herencia, de ser hijo de figuras legendarias, lo coloca ante una doble lucha: la búsqueda de su identidad artística y la necesidad de mantener vigente la tradición familiar, todo bajo la mirada crítica de un público que espera lo mejor de él.

Ambos caminos, aunque diferentes en sus circunstancias, requieren una gran fortaleza interior y un compromiso absoluto con la superación personal y profesional, pues el verdadero éxito no solo se mide en logros, sino también en la capacidad de superar las expectativas y trascender en la historia.

Cúcuta Deportivo: 100 años de historia

Jorge Enrique Rico Orduz, reconocido periodista deportivo y referente de la crónica deportiva en la ciudad, presentó recientemente su libro "Cúcuta Deportivo: 100 años de historia", en la prestigiosa Academia de Historia del Norte de Santander. Esta obra, que celebra el legado del Cúcuta Deportivo, es un testimonio invaluable de la pasión y el esfuerzo que ha marcado la trayectoria del club a lo largo de un siglo de existencia.

Jorge Enrique, con su vasta experiencia y profundo conocimiento del deporte, logra capturar no solo los hitos futbolísticos del equipo, sino también las historias que han tejido la identidad del Cúcuta Deportivo en la región. Sin duda, este libro se convierte en una pieza fundamental para todos los amantes del fútbol y para aquellos que desean conocer a fondo la historia del club más importante de la ciudad.

Felicitaciones a Jorge Enrique Rico Orduz por esta magnífica obra. ¡Muchos éxitos y que este libro llegue a las manos de todos los aficionados y coleccionistas!

Alcalde se refiere al fallo a su favor del Tribunal Administrativo de Norte de Santander