Reactivación positiva del sector minero en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander a través de la secretaría de Gestión Minero Energética Sostenible continúa trabajando por la reactivación de este importante sector económico del departamento.

Minas que habían cerrado sus producciones hace algunos meses, volvieron a reiniciar labores, lo que certifica una reactivación positiva. Así lo indicó el secretario de Gestión Minero Energética Sostenible, Jhon Olivares.

"El año pasado tuvimos un récord de producción en el departamento que rondó los cerca 2.6 millones de toneladas de exportaciones entre coque y carbón térmico a muy buen precio internacional, eso generó una reactivación en todo el sector minero de producción de carbón en la región", aseguró el funcionario.

Agregó, que 530 es la cifra de los títulos mineros en Norte de Santander, de los cuales 300 están activos y 180 de ellos son de carbón. Sin embargo, en la región hay minas que aún no se han legalizado, por ello, desde la Gobernación se trabaja para lograr que cumplan con este proceso y hagan parte del crecimiento económico de la región.

"No solamente queremos identificarlas para entrar con acciones que sean punitivas sino traerlas hacia la formalidad y brindarles las oportunidades a estos empresarios que quieren ser formales, de poder contar con todas las condiciones de ley; poderles dar un título minero, la licencia ambiental, que puedan trabajar con todos los reglamentos de seguridad que corresponde para esta actividad en el departamento", manifestó Olivares.

El año anterior cerró con una producción exportada superior a los 2 millones de toneladas entre carbón y coque, siendo Norte de Santander uno de los departamentos más activos en este sector económico.

Gobernador entregó balance de obras históricas en infraestructura vial y mitigación del riesgo

En rueda de prensa a los medios de comunicación el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, acompañado por los secretarios de Vías, Efraín Pacheco, y de Gestión del Riesgo de Desastres, Adriana Arias, dieron a conocer las obras de mitigación que se adelantan en zonas de alto riesgo y el fortalecimiento de la red vial del departamento, a propósito de las  afectaciones que se han generado por las lluvias y que especialmente han causado problemas al tránsito en la región del Catatumbo y zona de Occidente.

El primer mandatario expresó que los aguaceros han provocado deslizamientos, inundaciones, desbordamiento en ríos y quebradas, causando tragedias, por lo cual la semana pasada fue necesario decretar Calamidad Pública en el territorio departamental. De igual manera, entregó una relación de las acciones y obras que se ejecutan desde la Gobernación de Norte de Santander en materia vial. 

  •          Astilleros –Tibú. En este corredor se desarrollan cuatro contratos viales con recursos de             Invías, Ecopetrol y Gobernación de Norte de Santander, que pretenden además mejorar el estado de 10 de los 18 puentes que existen en el trayecto, los cuales están asegurados con recursos de INVÍAS ($65.800 mil millones), OCAD PAZ ($65 mil millones) y $10 mil millones del OCAD regional. En este corredor hay tres pasos elevados principales que requieren una inversión mayor por su envergadura y en los cuales se invierten de manera transitoria $500 millones con apoyo con Ecopetrol para garantizar los estudios y diseños necesarios que permitan conseguir los recursos para su modernización. Hay un estimado de que los tres puentes principales puedan costar alrededor de $90 mil millones.
  •          Tibú -Convención –El Tarra. Allí se va a realizar una inversión cercana  a los $288 mil millones del Invías, proyecto adjudicado, en fase de revisión de estudios y diseños y en el cual comenzará su obra la próxima semana.
  •          Páramo de Almorzadero. La Central del Norte es un contrato muy avanzado, que tiene una inversión de más de $153 mil millones y que permitirá pavimentar el paso por el páramo de Almorzadero, Presidente y que comunica con Santander.         Cornejo-Puente Gómez –Salazar. Se realiza intervención temporal de ese tramo y está pendiente asignar recursos por $3.800 millones del Sistema General de Regalías. Se presentará nueva licitación para dejar totalmente terminado la vía entre Cornejo y Salazar de las Palmas por $29 mil millones. Kilómetro 200 entre Salazar y Puente Yañez con recursos de Invías  y del Alto de la Virgen a Arboledas se pavimentará 1 kilómetro más.
  •          Reparación carpeta asfáltica Pinar del Río. Entre Pinal del Río y Santa Rosa de Lima el gobernador dio su palabra de realizar la pavimentación  de la carpeta asfáltica. Así mismo actualmente se adelantan las obras complementarias del Puente Benito Hernández, proyecto por $9 mil millones, de los cuales $3 mil millones son recursos de la Gobernación, $3 mil Invías y otros $3 mil Alcaldía de Cúcuta. Las nuevas orejas del puente permitirán mejorar la movilidad de todos los habitantes del área metropolitana.

 

  •           Transversal del Catatumbo.$288.000 millones se invertirán en este importante corredor vial mediante aporte de la Gobernación y del Invías. Esta obra pondrá fin a muchos problemas en materia de infraestructura vial y de riesgos.
    El contrato ya está adjudicado y en revisión de los estudios y diseños, con lo cual se aspira que en una semana se puedan emprender los trabajos. “- Idea es que se garantice además mantenimiento periódico. De este proyecto hay uno que llama la atención de la comunidad y es la construcción de un gran muro de contención en Convención por $9.000 millones, con lo cual quedará atrás la problemática del riesgo en esta zona.

 

En materia de prevención:

 

  •          Para el mantenimiento y adecuación de puentes en el municipio de Tibú, se asignó: $646.140.000 se realizó un enrocado para protección de los estribos del Puente 21. $500 millones para la adecuación y mantenimiento de los puentes, Puente 21, Puente Río Sardinata, Puente Nuevo Presidente. Se están realizando actividades de cambio de tableros y construcción de pilotes. Avance de la obra: 60%
  •          Giro directo al municipio de El Tarra para el mantenimiento preventivo, atención de puntos críticos, recuperación o rehabilitación de la infraestructura afectada por las lluvias. Por valor de $100.000.000
  •          Se adelantarán labores de rocería, limpieza de alcantarillas, cunetas y obras de drenaje en la vía Hacarí – La Playa de Belén. Por valor de $120 millones.
  •          Con apoyo de maquinaria amarilla de la UNGRD se rehabilitarán los puntos críticos e infraestructura vial afectada por la actual temporada de lluvias en los municipios del Catatumbo: Ábrego, Hacarí, La Playa de Belén, y Tibú para reforzar la obra de enrocado en Puente 21.  Otros municipios aprobados son Durania, Santiago, Ragonvalia, Chinácota, Los Patios, Pamplona, Pamplonita, Cáchira y Bochalema. Se apoyará con 150 mallas para gaviones al municipio de Sardinata.  Valor total de maquinaria y malla de gaviones aprobado por la UNGRD $6.003.870.821 millones de pesos.
  •          Para el municipio de Convención, se disponede $150 millones para la limpieza, retiro de material y arreglo de gaviones colapsados sobre la vía en elbarrio La Primavera. 
  •          Construcción de obras de mitigación del riesgo de inundación y control de socavación entre las veredas La Llana y Villa del Carmen, municipios de Tibú y Sardinata. $919.842.619 millones.
  •          En convenio Gobernación – Corponor se invertirán $2.000 millonespara realizar obras de recuperación por la afectación de temporada de lluvias en 10 municipios: 11 sectores en la zona del Catatumbo en donde se atendió en el sector Rio Riecito; y del puente San Rafael al barrio El Llano, municipio de Sardinata.
  •          Se adicionaron $1.000 millonespor parte de la Gobernación para ampliar el alcance del proyecto y se espera nuevo apoyo por parte de Corponor para intervenir el sector Los Naranjos, en La Llana – Tibú.

Fue socializada la Política de Transformación Digital

Con el objetivo capacitar y brindar los lineamientos para la implementación de la política de transformación  Digital en el departamento, se desarrolló  el encuentro  de 60 lideres enlaces TIC delas 23 entidades públicas de la región. 

Temáticas como Servicios Ciudadanos Digitales, Carpeta Ciudadana Digital, racionalización y digitalización de trámites e implementación del IPV6, e iniciativa de ciudades y territorios  inteligentes, implementación del teletrabajo fueron abordadas.

Estos encuentros del Ministerio TIC, y gestionados por la Gobernación de Norte de Santander, a través de la secretaría TIC, permiten avanzar en la transformación digital institucional y territorial contenidas  nuestro PDD Más Oportunidades para Todos 2020-2023.

La Secretaria TIC, Marina Lozano Ropero, resaltó la importancia de seguir desarrollando encuentros de formación y automatización digital para optimizar la calidad de la prestación de los trámites y servicios en línea.

Así mismo, la secretaria TIC destacó que se vienen promocionando convocatorias gratuitas para todos los jóvenes, empresarios y  madres cabeza de hogar, que quieran fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje herramientas de emprendimiento digital.

Secretaría de Cultura y de Educación firman acuerdo de voluntades

Se firmó el acuerdo de voluntades entre la secretaría Departamental de Cultura y la Secretaría Departamental de Educación para el diseño, la promoción y dinamización del Sistema Educación y Formación Artística y Cultural SIDEFAC, con el acompañamiento de Carlos Dueñas Asesor del Ministerio de Cultura y Gloria Zapata del Ministerio de Educación, Liliana Vergel Asesora del Pacto por la Educación.

El acuerdo de voluntades tiene como propósito de dinamizar el Sistema Educación y Formación Artística y Cultural SIDEFAC, contribuir al cierre de brechas del capital humano, al mejoramiento de la calidad y la pertinencia de la oferta educativa de la educación y formación artística y cultural en todos los niveles, así como el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, en el sector de las artes y la cultura.

El Sistema Educación y Formación Artística y Cultural SIDEFAC, se asume como un espacio de interacción y articulación para gestionar y garantizar el derecho a la educación artística y cultural de calidad en el departamento Norte de Santander y Cúcuta, a partir de una actuación conjunta que permita la validación de conocimiento, el fortalecimiento de las manifestaciones culturales regionales a partir del diálogo entre las organizaciones, entidades, colectivos, instituciones, docentes y formadores artistas.

Los actores e instancias que integran SIDEFAC son: Secretaría Departamental Educación, Secretaría Departamental de Cultura, Secretaría Municipal Educación Cúcuta, Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Cúcuta, Instituciones Educativas (IE, ETDH, IES), Sena, Universidades Pamplona y UFPS, ICBF, Instituto Cultura y Turismo de Pamplona, Casas de Cultura, Bibliotecas Públicas, Colectivos de Artes, Redes, ONG Culturales, Agencias de Cooperación internacional.

Primeras mesas poblacionales del Pacto por la Educación

El pasado sábado 23 de abril de 2022, el Pacto por la Educación abrió el primer escenario de participación con la diversidad de nuestro territorio en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar. Una oportunidad de escuchar y discernir, desde diversos puntos de vista, la forma en que se plantean abordar las necesidades educativas de cada población, de cara a los grandes retos del Nuevo Modelo Educativo con visión 2050.

La proyección de escenarios que atendieran y escucharan la voz de la diversidad en Norte de Santander, ha sido una prioridad en la agenda de trabajo del Pacto por la Educación. Se buscó conversar con seis poblaciones previamente convocadas: juventudes, mujeres, comunidades indígenas, población con discapacidad, comunidades NARP (negros, afros, raizales y palenqueros) y representantes de la comunidad LGBTIQ+. 

Cada población participó activamente con el desarrollo de una metodología que permitió reflexionar para generar aportes frente a premisas polémicas, planteadas desde los cinco grandes ejes del Nuevo Modelo Educativo: Desarrollo de capacidades y competencias para el siglo XXI, Cierre de brechas con la ruralidad, Desarrollo sostenible, Ciudadanía transfronteriza y Educación para la paz y convivencia.

La metodología permitió organizar y estructurar planteamientos en cada uno de los ejes y proponer acciones como alternativas de solución, para mitigar la incidencia de este problema en la educación.

También se contó con la presencia y saludo del nuevo  secretario de Educación Municipal, Luis Eduardo Royero, quién se hizo presente en la jornada de trabajo de las poblaciones. Desde su nuevo cargo ha asumido activamente su rol en el Pacto por la Educación como actor clave y garantizar la participación de las comunidades educativas de San José de Cúcuta.

Llega a Norte de Santander la App Cultura Norte y la Plataforma Literaria

Norte de Santander contará con nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la cultura gracias allanzamiento de la aplicación App Cultura Norte, que estará disponible para usar en los dispositivos móviles, tablet y relojes inteligentes. Esta App permitirá a los usuarios acceder a información, realizar interacciones y conocer en tiempo real, toda la programación cultural, así como los bienes de interés de cultural BIC del departamento.

Las plataformas captarán lo mejor de la cultura del departamento y de ella podrán servirse gestores culturales, artistas e instituciones si desean dar a conocer trabajos, talleres e información relevante para la promoción y participación cultural.

La plataforma se alimenta con la información de las actividades culturales que desarrolle el departamento con sus propios recursos o con el apoyo técnico, tecnológico. También se publicarán las actividades que se desarrollen en las entidades de cultura de los municipios de Norte de Santander y las Organizaciones No Gubernamentales Culturales o sin ánimo de lucro, con previa autorización.

Así mismo, se presentó el lanzamiento de la Plataforma Literaria de Norte de Santander, herramienta digital en donde se publicarán las obras de los autores nortesantandereanos y será el medio a través del cual se realice la versión XX Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán y XXI de Poesía Eduardo Cote Lamus, que se no lleva a cabo desde el año 2019 y hace parte de las metas del Plan de Desarrollo Departamental.

Con esta plataforma, se busca generar un punto de encuentro de los gestores del área de literatura del departamento, que están en la región o se encuentren radicados en cualquier parte del mundo.

Para visitar la página, ingresa al siguiente Link: https://poesiaycuento.com/

La Nortesantandereanidad, tema del día en la Feria Internacional del Libro



Con un gran sentido histórico, cultural y patrio Norte de Santander presentará lo mejor de su territorio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

A las 5:30 p.m. en la carpa de Reencuentros, en Corferias, el gobernador Silvano Serrano hará presencia para saludar a sus paisanos. Lugar además en donde se estará exponiendo la historia de la primera constituyente, la llegada del primer ferrocarril a Colombia y todo el patrimonio histórico, arqueológico y rupestre de este territorio.

Norte de Santander ha sido visible por personajes ilustres y notables como el expresidente Virgilio Barco Vargas, su vida y obra por el desarrollo ferroviario y político del país, la historia prehispánica y el ingreso de la agroindustria del café a Colombia.

Este 25 de abril también se abre la convocatoria Concurso Poesía y Cuento ‘Eduardo Cote Lamus’ e irá hasta el 25 de agosto; y el lanzamiento de la Plataforma Literaria de Norte de Santander,  en la que se publicarán las obras de los autores nortesantandereanos y será el medio mediante el cual se realice la versión XX de Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán.

Desde el stand de la Gobernación de Norte de Santander, tres autores e historiadores de la tierra expondrán la cultura e idiosincrasia: el escritor y poeta arboledano Serafín Bautista Villlamizar, con su obra El Festival de los Oníricos; el arquitecto y escritor cucuteño Alejandro Barrera Espinel, con su libro Cárcel Modelo de Cúcuta Investigación Histórica; y los historiadores e investigadores Silvano Pabón Villamizar y Armando Martínez, con el libro Historia Íntima del Congreso Constituyente de Villa del Rosario de Cúcuta.

Así mismo, se realizará el Lanzamiento de una nueva App ‘Cultura Norte’, plataforma que permitirá interactuar y conocer la programación cultural del departamento.

Finalmente el gobernador extenderá un saludo al pueblo nortesantandereano y al país para evocar las tradiciones y reconocer que somos una tierra de oportunidades.

Se desarrollará la Sexta Rueda de Negocios Iniciativa Soya-Maíz: Proyecto País

Norte de Santander sigue apostando por generar acciones que contribuyan al desarrollo del campo y por eso se suma al ‘Programa Soya-Maíz: Proyecto País’. 

La iniciativa busca reducir las importaciones de maíz para que los productores se conviertan en proveedores de la industria de alimentos concentrados.

“El programa conecta a los pequeños y medianos productores con industriales y grandes compradores para asegurarles la venta de sus cosechas, sin intermediarios, y a precios justos para los agricultores”, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Hermes Quintero García.

En esta sexta rueda de negocios Soya-Maíz: Proyecto País, participarán agricultores, la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Cámara de Balanceados de la Andi, gremios de la producción, las entidades del MADR, las empresas de Servicios de Apoyo (maquinaria, equipos e insumos), entre otras.

Esta rueda de negocios se realizará el próximo miércoles 27 de abril de 2022 en las instalaciones del Club Comercio de Cúcuta, desde las 9 a.m., hasta las 12:00 p.m.

Quintero García agregó que estas acciones son fundamentales para seguir contribuyendo a la disminución de las brechas sociales de los pequeños productores agrícolas, toda vez que al asegurar la venta de sus cosechas no solo les genera bienestar sino que les garantiza empleo, mejor calidad en sus productos y Más Oportunidades Para Todos.

En abril, la Gobernación de Norte de Santander se viste de juego

En abril las sedes administrativas de la Gobernación de Norte de Santander permanecerán decoradas con juegos y elementos alusivos a la recreación de los niños y niñas, actividad desarrollada en el marco de la conmemoración del Mes de la Niñez y la estrategia nacional ‘Festival de Crianza Amorosa + Juego’, que busca motivar a los departamentos y municipios para unirse entorno a diversas acciones que promuevan la unión familiar y la garantía de los derechos de esta población en todo el territorio. 

Para este año la iniciativa que es liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, la Corporación Juego y Niñez, Lunna Colombia y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, se movilizará a través de las redes sociales con los hashtags #FestivalDeCrianzaAmorosa+Juego y #SúmateJugando.

Entre otras actividades que implementará la administración departamental como homenaje a nuestros niños, niñas y adolescentes están relacionadas con la Asamblea Infantil y la Simultanea, esta última se realizará en coordinación con los municipios del departamento.  

El propósito es que a lo largo del 2022 se continúen implementando acciones que promuevan la garantía de los derechos de los menores, actividades que se realizarán en coordinación con el Despacho del Gobernador, el Despacho de la Gestora Social y la Secretaría de Desarrollo Social, con apoyo de las demás Secretarías, Altas Consejerías e Institutos Descentralizados de la administración departamental. 

Histórica inversión para la implementación del PAE en Norte de Santander

Por primera vez en la historia Norte de Santander hace una inversión importante para entregar el menaje necesario que requiere el Plan de Alimentación Escolar (PAE) para su funcionamiento en el departamento.

Hoy, en presencia de alcaldes y diputados, así como de delegados de entidades gubernamentales, de la academia, asociaciones de padres de familia, estudiantes y veedores, se dio inicio a la segunda fase de implementación de este beneficio para niñas, niños y adolescentes en el que fueron invertidos $1.740 millones para avanzar en una nueva modalidad de comida caliente transportada, que sustituirá a las raciones industrializadas, conocidas como refrigerios.

Esta consiste en procesar los alimentos en un centro de producción que cumple con toda la normatividad sanitaria correspondiente, se empaquen en contenedores y sean transportados a los establecimientos educativos para ser consumidos.

Esta modalidad será primordial en el caso de las instituciones educativas que no cuentan con infraestructura de comedores escolares que, en su mayoría, se encuentran ubicadas en zonas rurales de la región.

En su totalidad, estas inversiones suman $8.119 millones para garantizar unas condiciones dignas a quienes representan el presente y el futuro para la transformación de Norte de Santander.

El PAE diferencial ya beneficia a más de 116 mil estudiantes de 1.865 sedes educativas en los 39 municipios, además de apostarle a la inclusión con 652 niños de la comunidad indígena Motilón Barí y 427 de la población indígena U’wa.

Dicho plan piloto arrancó este 18 de abril en las instituciones educativas: Instituto técnico Nuestra Señora de Belén e Instituto Técnico Agrícola del municipio de Salazar, con una cobertura promedio de 360 estudiantes.

Se proyecta que 45.000 estudiantes realicen la transición a esta modalidad de ración industrializada (o refrigerio), a almuerzo, proceso que garantizará un mayor beneficio a los estudiantes, apuntando a mejoras en la disminución de los índices de deserción escolar en Norte de Santander.

"Vamos a organizar La Parada": Carlos Julio Socha Hernández, Alcalde de Villa del Rosario

Alcalde Carlos Socha denuncia que nuevo Hospital del municipio no contará con vías de acceso y muro

"Esto tiene que cambiar y FICO va cambiar el país": Javier Rivera, Presidente JAC La Parada

Seguidor de FICO Gutiérrez olvidó el nombre del candidato presidencial

Juan Capote realiza balance de Pegatón de Microperforados en Villa Antigua de Villa del Rosario