Proyecto Ecosembrando entregó material vegetal en 6 municipios del Departamento

El proyecto de implementación de policultivos en Norte de Santander, Ecosembrando, liderado por la Secretaría TIC, entregó una cantidad aproximada a las 647 mil plántulas de tomate chonto híbrido y 117 mil de pimentón híbrido variedad Patricio, a 90 familias beneficiadas en 6 municipios del departamento.

Cada familia recibió entre 4 mil y 15 mil plantas de acuerdo con la siembra programada en los predios seleccionados, que serán orientadas por el equipo técnico del proyecto con ayuda de las herramientas, insumos y materiales para riego entregados anteriormente.

En los municipios de Los Patios, Ábrego, Villacaro, Bucarasica, Bochalema y Pamplonita, las plántulas dispuestas para siembra son de óptima calidad, con buena hidratación y raíces fortalecidas para garantizarle a los agricultores la productividad y continuación de la investigación que es el objetivo principal del proyecto.

Posteriormente a la siembra, se hará la medición de variables entre las cuales están la altura del tallo, el control de plagas y enfermedades, y en general el ciclo fenológico de los cultivos.

“Estamos contentos y dichosos de tener en producción la finca, es de muy buena calidad todo lo que nos han entregado, estoy muy agradecido porque realmente se nota que tienen interés de ayudar al campesinado”, manifestó Julio Cesar Villamizar Ruiz, beneficiario del Proyecto Ecosembrando.

Gobernación promoverá la minería y el desarrollo de energías limpias en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander, por medio de la Secretaría de Gestión Minero y Energética Sostenible, sostuvo una reunión con diputados de la Comisión Quinta de la Asamblea Departamental con el fin de planificar una posterior sesión de debate sobre el uso del combustible subsidiado y la recuperación de la titulación minera en el departamento.

En el marco de la reunión, el secretario de Gestión Minero y Energética Sostenible, Jhon Olivares, manifestó la intención que tiene el Departamento de elevar algunas peticiones al gobierno nacional, como la de recuperar la función de titulación minera, para capitalizar las riquezas y generar un desarrollo acelerado en Norte de Santander.

Según Olivares, la Gobernación quiere hacer un buen uso del potencial geológico y de los minerales que existen en la región, pues esta potestad fue del gobierno regional hasta 2012. Fue a partir de la creación de la Agencia Nacional de Minería que se perdieron esas funciones, lo que ha provocado que un titular minero se demore entre 5 y 6 años en obtener una respuesta para saber si se le concede, o no, un título minero en la región.

“Necesitamos desentrabar las respuestas para que ellos puedan desarrollar sus proyectos en la región y resolver las más de 300 solicitudes que tenemos retrasadas, de las cuales, solo una fue resuelta el año pasado”, dijo Olivares.

Agregó, que esta es la forma en la que el departamento puede planear organizadamente su desarrollo, porque con la descentralización de la titulación minera se tendrádesarrollo en empleo, educación, obras de infraestructura y algunos recursos interesantes que se deben aprovechar.

Con la recuperación de la delegación de la función minera, Norte de Santander pasaría, casi de inmediato, de 10 mil a más de 20 mil empleos en la región. Además, siendo una zona rica en carbón, se podría acabar con los cultivos ilícitos, resaltó.

Frente a esta posibilidad comentaron los diputados que las energías que hay en el departamento en general, tradicionales y alternativas como la solar o la eólica, están vivas, vírgenes y podrían convertirse en un potencial enorme para la economía de la región y el desarrollo sostenible hacia el futuro.

Además, aseguraron que hay condiciones adicionales producto de la tecnología para industrializar la coquización del carbón, que podrían generar una serie de subproductos en beneficio de la economía y del medioambiente.

Añadieron que se hace sumamente necesario poder analizar los hechos y las variables de las que hoy no se tiene conocimiento, como el verdadero porcentaje de la gasolina que está siendo contrabandeada y utilizada para fines delictivos, así como la evaluación de la insuficiencia en el cupo asignado para la región.

Grupo de Fiscalización Anticontrabando visitó diferentes establecimientos comerciales



El Grupo de Fiscalización Anticontrabando  liderado por la Secretaría de Hacienda Departamental, visitó diferentes establecimientos comerciales  en trabajo articulado con la Alcaldía de Salazar de las Palmas, dentro de la jornada se socializó con los tenderos sobre la importancia de la compra legal de los productos y el pago de impuestos de los mismos, así mismo se realizó la entrega de kits de bioseguridad y la recomendación a los comerciantes a seguir con los cuidado de protección para mitigar la propagación de COVID19 en el momento de atender a sus clientes.

Habilitan cambios de datos en tarjetas de vehículos venezolanos


Durante el proceso de registro de vehículos venezolanos que se hizo en el 2019 se presentaron algunas inconsistencias. Por ejemplo, errores de digitación en placas y datos de usuario, así como cambios de diseño y color de los automotores, incluso de propietario, porque muchos fueron vendidos a otras personas una vez se cerró esa dinámica en octubre de ese mismo año.

Este último dato se ha convertido en un dolor de cabeza para aquellas personas que vendieron su vehículo y necesitan liberar esa propiedad para, entre otras cosas, prevenir que el nuevo dueño del automotor adquiera por ejemplo una fotomulta, que le caería al antiguo dueño, porque sus datos aún aparecerían ligados al vehículo debido a la imposibilidad de aquel entonces para la modificación.

Esto ya puede ser solucionado gracias al convenio N° 1428 que suscribió la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander para rectificar estas inconsistencias a través de sus respectivas secretarías de Hacienda Departamental y Municipal.

Óscar Gerardino, secretario de Hacienda Departamental, dijo que se destinó el correo electrónico impuesto.vehiculos.extranjeros@nortedesantander.gov.co para que puedan sugerir los cambios que son necesarios.

¿Qué se debe hacer?

Al correo se debe enviar la solicitud, anexando la tarjeta anterior, la compraventa o el título del nuevo propietario, indicar el tipo de solicitud si es cambio de nombre, de datos de información de la tarjeta y se procede a tramitar la modificación.

Estos cambios no tardarían más de dos semanas en aplicarse, sin embargo, este tiempo estaría sujeto al número de solicitudes que se espera empiecen a llegar a esta dependencia de la administración departamental.

Cerca de 4.000 tarjetas por entregar

Dicho convenio también permitirá que ahora la secretaría de Hacienda Departamental se haga cargo de las casi 4.000 tarjetas que permanecen a la espera de ser reclamadas por su propietario, por lo que se creó un acceso especial en esta dependencia para que la ciudadanía no tenga que esperar y reclame el documento fácil y rápido.

Asimismo, antes de comprar un vehículo venezolano verifique a través de la página web www.impuestosnortedesantander.com, si este ha sido registrado o no para evitar futuros inconvenientes.

Estos son los pasos para que los jóvenes adquieran el subsidio para vivienda propia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Hábitat, realizó una jornada de socialización respecto de los programas de subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional.

Durante la jornada una de las propuestas que más llamó la atención fue la de la vivienda para jóvenes, una oportunidad de oro que tienen las personas entre 18 y 28 años. 

Este programa consta de tres componentes: condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Los beneficiarios podrán ser aquellos jóvenes quienes tengan ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales,  no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional.

A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se podrá acceder a tasas de interés preferenciales de un dígito, así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de VIS. Con respecto a esto último, se podrá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda.

Estos son los pasos:

1. Identifique la propiedad de su preferencia. Recuerde que debe ser vivienda de interés social.

2. Diríjase a la constructora que desarrolla el proyecto y verifique que el valor del bien inmueble se ajuste a los requisitos exigidos. El precio máximo es de 150 SMMLV o de 135 SMMLV, según el municipio en donde se compre la vivienda.

3. Recuerde que si bien la vivienda podrá ser financiada debe verificar qué gastos debe asumir el comprador. Esto puede ser: cuota inicial, firma de promesa de compraventa, pago de peritos, etcétera. 

4. Diríjase al banco de su preferencia o averigüe con la constructora qué entidad bancaria patrocina el proyecto de vivienda y solicite el préstamo.

5. Asegúrese que el proyecto cuente con el cumplimiento y las garantías de ley.  

Seis diferentes servicios presenta el SENA en su oferta Institucional

El Sena de Villa del Rosario iniciará con 10 Programas de Formación Técnica

"Vamos a ceder un lote para tener una Registraduría digna en nuestro municipio": Eugenio Rangel

"Vamos a luchar por la seguridad del municipio": Eugenio Rangel, alcalde de Villa del Rosario.

Con proyectos del DPS se intervendrán vías, en trámite inversión de las Carreras 7 y 9

Estudiantes del Noveno y Décimo grado del Instemain recibieron Sim Card de Claro

Unicef - Ayuda en Acción apoyan al Instemain para retorno progresivo y Bioseguro a presencialidad

Gobernador giró nuevos recursos para garantizar matricula Cero en en Departamento

Con la entrega simbólica de cheques, que garantizarán educación gratuita a más de 10.900 jóvenes universitarios, bajo el programa de Matrícula Cero en Cúcuta y Ocaña, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, nuevamente selló su compromiso por la educación.

La Gobernación del Departamento fue pionera con esta medida en el país beneficiando a más de 47 mil jóvenes para reducir los índices de deserción escolar con motivo de la pandemia.

La entrega de estos alivios en la matrícula de los estudiantes significa valorar el trabajo de las familias que día a día luchan para sacar a sus hijos adelante y le apuestan a profesionalizar a sus hijos.

“Fue Norte de Santander la pionera abanderada de la matrícula cero en Colombia y celebramos el compromiso del gobierno nacional de adelantar esta estrategia, dijo el primer mandatario quien además destacó la voluntad de los rectores de las universidades públicas de Pamplona, Francisco de Paula Santander y el Iser. 

La apuesta del primer mandatario es garantizar a estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Para este año la inversión está llegando a los $11 mil millones.

“Quiero agradecer a la Asamblea por brindar las autorizaciones para dar viabilidad a este proyecto de gran impacto. En Cúcuta en este semestre logra beneficiar a 5.656 personas, con $4 mil millones de pesos. 

En el caso de UFPS de Cúcuta son 5.156 personas beneficiadas y en Ocaña 2.563 beneficiarios, con aportes de más de $2.000 millones.

“Es un esfuerzo de resaltar que, en el año 2020, una iniciativa del gobernador se cristalizó y se volvió una tendencia a nivel nacional; ello, le permitió a la UFPSser de las 9 universidades públicas que tuvieron matrícula cero”, señaló Edgar Antonio Sánchez, director de la UFPS Ocaña.

Se construirán 200 viviendas rurales nuevas en el departamento

A través de un encuentro virtual, la Gobernación de Norte de Santander  participó en el Comité Departamental de la Junta Directiva de Cafeteros del departamento, en donde se socializaron los avances del programa “Vivienda Social para el Campo", el cual  se ha venido trabajando de manera articulada con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este programa beneficiará inicialmente a los municipios de El Carmen, con 47 viviendas; Teorama, con  59 viviendas; Convención, con 47;  y San Calixto, con 47 viviendas. En  total son 200  familias campesinas del departamento que mejorarán su condición gracias al acceso de vivienda digna.

Finalmente, el Comité Departamental de Cafeteros destacó la labor que lidera el gobernador Silvano Serrano, a través de la Secretaría de Hábitat,  articulando esfuerzos para mejorar la condición de vivienda de las familias rurales, permitiendo  una transformación positiva en nuestro departamento y  logrando un territorio con Más Oportunidades Para Todos.

Se desarrolló la quinta Jornada de Negocios: Agricultura por Contrato

Con la participación de 58 organizaciones de productores y 33 aliados comerciales que van desde el sector gastronómico, la industria y el comercio, se desarrolló en Cúcuta la quinta Jornada de Negocios: Agricultura por Contrato. 

Esta es una estrategia de comercialización implementada por el presidente Iván Duque, ejecutada por el Ministerio de Agricultura, que ha generado ventas por más de $1 billón de pesos, y a la cual, se han sumado 766 aliados comerciales en el territorio nacional y más de 3.000 beneficiados en Norte de Santander.

En el marco de esta estrategia, desde diciembre de 2018 a la fecha llevamos más de 3.200 productores beneficiados en Norte de Santander bajo esquemas de Agricultura por Contrato, con negocios superiores a los $ 38.000 millones y con la participación de más de 48 aliados comerciales. En esta jornada de negocios pretendemos potenciar la Agricultura por Contrato en el departamento y lograr la formalización comercial para los productores agropecuarios”, indicó Juan Manuel Sanclemente, coordinador de la iniciativa gubernamental.

Con Agricultura por Contrato, se garantizan ventas anticipadas de las cosechas, a precios justos y sin intermediarios.

“Hoy tenemos la oportunidad de reactivar y fortalecer ese eslabón de la cadena de comercialización que es tan débil en nuestros campesinos, porque esa incertidumbre que existe en el productor a la hora de vender sus productos siempre ha dificultado un ingreso significativo a lo que demandan los productores”, comentó Hermes García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Norte de Santander.

 

Seis pilares de intervención para fortalecer

• Inversión sectorial, para garantizar la producción y comercialización de los beneficiarios.

• Gestión territorial, para atender posibles afectaciones de mercado que condicionen la economía de las familias rurales.
• Enfoque diferencial de participación, para que la formalización de relaciones comerciales llegue a todos los espectros de productores agropecuarios, como mujeres, indígenas, entre otros.
• Enfoque de sostenibilidad, para que haya criterios de sostenibilidad en esos acuerdos comerciales a los que llegan los productores.
• Transformación digital, para que haya interacción comercial virtual desde dispositivos móviles en todo el territorio nacional, es decir, compradores que estén en el Valle del Cauca, podrían comprar en Norte de Santander a través de la estrategia ‘El Campo a un Click’.
• Promoción a la exportación en el mercado internacional.


La vinculación de todas las administraciones del nivel departamental y, por supuesto, la de asociaciones de productores del departamento comprometidas y vinculadas con esta estrategia, también permitirá apostarle a la reactivación económica y desarrollo de Norte de Santander.

Además, dicha estrategia le ha brindado una importante participación a la mujer con más del 38% y, con instrucción directa del ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, se pretende cerrar el 2021 con un 40% de participación de la mujer rural en estos esquemas formales de comercialización.