Parque Los Libertadores de Villa del Rosario


 

Parque Los Libertadores de Villa del Rosario 💛❤️💚

Boconó en Villa del Rosario



 Boconó en Villa del Rosario 🟡🔴🟢✅👍

Estadio 🏟️ Gran Colombiano de Villa del Rosario ⚽🟡🔴🟢

 


Estadio 🏟️ Gran Colombiano de Villa del Rosario ⚽🟡🔴🟢

Mucha hinchada para tan poco equipo...


 

Cúcuta Deportivo 🖤❤️

DEBO ROMPER LAS CADENAS

El señor Cadena era esbirro del Patrón.

El <<patrón>> es el mismo "modus operandi"...

La víctima no soy yo.

Pero, con sólo respirar sobre mi nuca caigo en el delirio de creer que el tiempo transcurrido... Lo gozado, lo sufrido...

Todo es un punto sobre esta <<línea>> que soy yo.

            Ángel Crüx, Poeta del Pueblo.

Reportaje colombiano recibe mención especial en el Premio de Periodismo Aqualia



El Espectador fue reconocido con una mención especial por una investigación interactiva que explora los desafíos de la gestión del agua en Colombia.

La distinción reafirma el compromiso de Aqualia con un periodismo que fomenta la sostenibilidad hídrica, fortalece la cultura del agua y visibiliza las realidades locales._

En la novena edición del Premio de Periodismo Aqualia, Colombia se consolida como un referente del periodismo ambiental en Iberoamérica. El equipo de El Espectador, liderado por el periodista Alexánder Marín Correa, fue reconocido con una mención especial por su reportaje interactivo sobre el ciclo integral del agua, un trabajo que mezcla narrativa, datos y diseño para abordar la gestión hídrica.

El reportaje interactivo, que contó con la colaboración de los periodistas Juan Camilo Parra, Miguel Ángel Vivas, Camilo Ernesto Tovar, María Angélica García y Juan Camilo Beltrán, y de los diseñadores Mario Fernando Rodríguez y Eder Leandro Rodríguez, fue destacada por el jurado por “su tratamiento innovador y pedagógico, su aporte a la conciencia ambiental y su enfoque territorial sobre los desafíos del agua en Colombia”.

_“El reconocimiento a El Espectador nos llena de orgullo y destaca el papel fundamental del periodismo para acercar a los territorios los temas clave del agua. Estamos convencidos que contar bien estas historias ayuda a entender por qué una buena gestión del agua es esencial para el desarrollo y el bienestar de las comunidades”, afirmó Francisco Jiménez Medina, Director de Aqualia Latam._

El primer premio fue otorgado al reportaje televisivo “Semáforo hídrico en Canarias”, realizado por la periodista Victoria Luis Martín para los informativos de Televisión Canaria. Otro de los reconocimientos destacados fue para los periodistas Paco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro del Río, de La Voz del Sur (España), por un reportaje sobre fugas de agua en contexto de sequía. También se entregaron dos menciones especiales a los periodistas José Pichel Andrés, de El Confidencial, y Antonio Fernández Compán, de La Voz de Almería, por su aporte a la divulgación de soluciones hídricas sostenibles.

El jurado, integrado por expertos de medios, organizaciones ambientales y del sector hídrico, valoró la calidad de los 86 trabajos presentados, procedentes de medios de España, Colombia y México. 

Aqualia invita a los periodistas a continuar visibilizando, desde su ejercicio profesional, los retos y avances en la gestión del agua. La próxima edición del Premio, que celebrará su décimo aniversario en el 2026, será una oportunidad para seguir impulsando el acceso al agua limpia y el saneamiento (ODS 6), pilares del desarrollo sostenible en los territorios.

El invento que revolucionaría la gastronomía venezolana



El 4 de junio de 1954, el Ingeniero Luis Caballero Mejías registró la patente de un invento que revolucionaría la gastronomía venezolana, la harina de maíz precocida, base de la tradicional y popular arepa. Caballero Mejías intentó hacer popular su invención bajo la marca "Harina Precocida La Arepera”, sin embargo, por problemas de salud, se vio obligado a venderle la fórmula al Dr. Mendoza, dueño de Empresas Polar. Caballero Mejías, muere en Caracas en 1959, y un año después sale al mercado venezolano la conocida Harina PAN bajo el slogan ¡Se acabó La Piladera! La harina de maíz precocida sustituyó el engorroso proceso de pilar, cocer y moler. Ahora, con tan sólo agregarle agua y sal a la harina precocida, ya tendríamos nuestro desayuno favorito, y con el mismo sabor, aroma y textura de la arepa tradicional venezolana.


"Uribe no le teme a la Justicia": Cabal



La senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) sobre el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En su mensaje, la congresista reafirmó su respaldo al líder natural de su partido, destacando su papel en la historia reciente del país.

"Un hombre inocente, un estadista sin par es el expresidente Álvaro Uribe, quien es inocente. No le teme a la justicia", expresó la senadora, aludiendo a la firmeza con la que el exmandatario ha afrontado el proceso judicial en su contra.

Este pronunciamiento se da en medio de un contexto de creciente atención pública y mediática alrededor del caso, donde diversos sectores políticos han expresado opiniones divididas. Cabal, reconocida por su postura férrea en defensa del legado uribista, reiteró así su convicción sobre la inocencia del expresidente y su confianza en el sistema judicial.

Muere lentamente



Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien hace de la televisión su guía. Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "ies" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando esta infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad."

Martha Medeiros (Brasil)

Comercio en el Centro de Cúcuta en inmediaciones de la Catedral y Parque Santander



Comercio en el Centro de Cúcuta en inmediaciones de la Catedral y Parque Santander, Año 1965.

Foto: Armando Matiz.

Policía salvó a sus compañeros de un atentado sicarial


Tres policías resultaron heridos en el municipio de Remedios en el departamento de Antioquia, los sicarios cuando huían fueron dados de baja por una oficial que se encontraba de civil quien reaccionó rápidamente y logró neutralizar a los dos delincuentes que habían cometido el ataque contra los miembros de la Fuerza Pública.

Oremos por la fuerza pública de Colombia. ¡Dios protege a nuestros héroes!

 

👮‍♂️👮‍♀️
Los miembros de la fuerza pública necesitan hoy del apoyo total de toda la sociedad. Vamos a rodear a nuestros héroes y pidamos al Altísimo que los proteja del fuego enemigo y oremos para que frenen los ataques.

Camilo Suárez sigue firme como alcalde de Villa del Rosario: Consejo de Estado niega pruebas en su contra presentadas por Yimi Reyes

 

El Consejo de Estado, en auto proferido el 24 de abril de 2025, ratificó la decisión de negar la práctica de nuevas pruebas solicitadas en el proceso de nulidad electoral contra el alcalde de Villa del Rosario, Camilo Suárez Sierra, para el periodo 2024-2027.
La acción, promovida el hoy concejal de oposición Yimi Reyes Soto, cuestionaba la validez de la elección del mandatario alegando doble militancia y presuntas irregularidades en la radicación de su renuncia como concejal de Villa del Rosario. Sin embargo, tras un riguroso análisis, el alto tribunal concluyó que las pruebas solicitadas en segunda instancia entre ellas testimoniales, grafológicas y documentales NO CUMPLÍAN los requisitos legales establecidos, carecían de conducencia o resultaban superfluas en relación con los hechos probados.

El Consejo de Estado enfatizó que la experticia grafológica no se solicitó adecuadamente en la primera instancia y que, respecto a los testimonios pretendidos, la información ya se encontraba debidamente acreditada en el expediente mediante documentos oficiales. Asimismo, aclaró que las reglas procesales deben aplicarse estrictamente, incluso en acciones de carácter público como la nulidad electoral, reafirmando la vigencia del principio de debido proceso.

Con esta decisión, se consolida y respeta la elección democrática de Camilo Suárez Sierra, como alcalde de Villa del Rosario, en tanto no se ha demostrado jurídicamente que incurriera en causal de nulidad. La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, presidida por la magistrada Gloria María Gómez Montoya, demuestra garantía de transparencia y legalidad en los procesos electorales.

Esta determinación fortalece la institucionalidad local y envía un mensaje claro sobre la seriedad y rigurosidad con que se deben sustentar las controversias en materia electoral en Villa del Rosario.


Túnel natural de árboles en la conocida calle 11.

Las calles del centro de la hermosa ciudad de Cúcuta. Un túnel natural de árboles en la conocida calle 11.

¿Qué haríamos sin ellas?

Por: Gustavo Gómez Ardila, Escritor Nortesantandereano y columnista del diario La Opinión Cúcuta. 

En este libro se recopilan algunas de sus columnas humorísticas y artículos sobre mujeres de la región.