Secretario de Fronteras, ponente invitado en webinar de la Unión Europea

El secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista Olarte, fue invitado por la Unión Europea para compartir, junto a otros ponentes,  experiencias de países de América Latina y el Caribe sobre prácticas exitosas en la digitalización de servicios consulares y gubernamentales, para facilitar la interacción de la comunidad de nacionales que están fuera de su país

Bautista habló de  su experiencia en proyectos liderados cuando fue Director para el Desarrollo e Integración fronteriza en Cancillería de Colombia y las acciones que hoy encabeza desde la Gobernación de Norte de Santander, en relación a los proyectos para colombianos, retornados y población migrante y refugiada venezolana. El evento fue organizado por el Programa Mundial de la Unión Europea para la Diáspora (EUDIF).

La intervención del secretario giró alrededor de varios proyectos importantes; el primero de ellos, la iniciativa lanzada por Democracy Earth Foundation, REDemocracia y varias organizaciones civiles para la creación de una plataforma de votación digital, que le permitiera a los colombianos en el extranjero emitir votos simbólicos sobre el plebiscito de 2016 a través de tecnología blockchain, así como iniciar la discusión en los medios colombianos sobre el potencial de la tecnología relacionada con el voto y el valor del concepto de democracia, así como vincular este tipo de herramientas en otros proyectos de contratación pública, entre otros.

La segunda iniciativa compartida fue entorno al Portal RedEsColombia, creado por el programa “Colombia Nos Une”, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzado a finales del año 2007 especialmente para los migrantes colombianos, brindando información sobre promoción de migración ordenada y regulada, plan de retorno, vinculación de colombianos destacados en el exterior, plan de comunidad y servicios para los colombianos en el exterior.

Por último, se compartió información sobre la primera fase del Registro de migrantes venezolanos, el cual sirve para obtener los beneficios del Estatuto Temporal de Protección,  un proceso en línea que recauda y actualiza información para la formulación y diseño de políticas públicas a través del Proyecto RIC (Registro, Identificación y Control) de Migración Colombia, además de identificar a los migrantes venezolanos que cubre el Estatuto y deseen acceder a las medidas de protección temporal.

En palabras del Secretario Víctor Bautista, “la migración venezolana es la segunda crisis de migrantes en el mundo y las redes. La digitalización y el uso de plataformas modernas nos han permitido conectar y hacer de la población, usuarios móviles y activos, permitiendo generar otros mecanismos de trabajo, sobretodo en tema de remesas que son fundamentales en estos tiempos. La digitalización y un nuevo lenguaje para la diáspora digital nos une y esperamos seguir trabajando con la Unión Europea, la Cancillería, el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones en más proyectos del manejo de la diáspora colombiana y venezolana”.

El Programa Mundial de la Unión Europea para la Diáspora (EUDiF por su sigla en inglés) es el primer proyecto financiado por la Unión Europea que adopta un enfoque global para la participación de la diáspora, es implementado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD) y busca construir un ecosistema de desarrollo de la diáspora informado, inclusivo y que genere impacto a través de la investigación, el diálogo y el desarrollo de capacidades.

Emprendedores podrán participar en 100E, un programa de la estrategia ADN Norte Emprende de la Gobernación

‘ADN Norte Emprende’ es una estrategia de la Gobernación de Norte de Santander que busca apoyar a 5.000 emprendedores de todo el departamento. A través del programa 100E, se iniciará esta tarea para brindarles acompañamiento y asesoría especializada para el desarrollo de su marca, producto, mercado o producción.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Productividad del departamento, Olger López, esta iniciativa liderada por el gobernador Silvano Serrano buscará avanzar en la meta de apoyar a los emprendedores que generan Más Oportunidades para Todos en Norte de Santander.

“100E es un programa liderado por la Gobernación y ACOPI, en articulación con el centro de Innovación y el Tec de Monterrey, en el que venimos trabajando para ofrecer asesoría con tecnología y metodologías de nueva generación, para acelerar el crecimiento de sus negocios”, afirmó el secretario.

Los emprendedores que quieran postularse deben cumplir con los siguientes requisitos:

Ser personas naturales o jurídicas, constituidas legalmente, que tengan domicilio en el departamento de Norte de Santander. El registro mercantil debe estar actualizado con un tiempo no mayor a 30 días de su emisión.

Aportar evidencias de la actividad productiva y/o comercial que estén ejecutando.

El emprendimiento debe operar o desarrollarse en Norte de Santander.

El emprendedor (a) debe ser mayor de edad.

Los participantes que cumplan con los requisitos, pueden realizar el proceso de inscripción a través de la página web www.nortedesantander.gov.co, en donde encontrarán el banner de 100E que los llevará al formulario de inscripción. Allí deberán diligenciar sus datos personales y los de su emprendimiento, de manera correcta y completa. Una vez verifiquen la información, deben tener listos los documentos de Registro Mercantil, Portafolio Empresarial, Reconocimientos y Brochure; si tienen más documentos que certifiquen su emprendimiento, también los pueden anexar.

Al correo registrado llegará el mensaje de confirmación de la inscripción de su emprendimiento. Posterior a esto, el equipo de 100E verificará la información y se pondrá en contacto con el emprendedor si cumple con todos los requisitos.

Pequeños productores agrícolas cuentan con créditos en el Banco Agrario

Los pequeños productores agrícolas de Norte de Santander que quieran adquirir un crédito a través del convenio con la Gobernación y el Banco Agrario, pueden solicitarlo por medio de la página web de la entidad bancaria.

Mediante este acuerdo, los interesados se beneficiarán con la compensación de tres puntos porcentuales de la tasa de interés remuneratoria hasta por $12 millones, que será asumido por la administración departamental. 

Según Wilmar Arévalo, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, esta alianza sigue vigente para apoyar la reactivación y financiación de proyectos agropecuarios. 

“Queremos impulsar y facilitar el acceso al crédito, así como procurar su viabilidad y sostenibilidad en favor de los pequeños productores, ya sea en forma individual y/o a través de formas asociativas o bajo esquemas de integración agropecuaria del sector agropecuario”, señaló el secretario. 

Los pequeños productores que quieran acceder al crédito, deben ingresar a este link https://digital.bancoagrario.gov.co/api/campaigns/referral/f8d6c3f2-437e-4ae2-9769-beb4351d9a23, diligenciar los datos personales, los datos de la solicitud y aceptar los términos y condiciones. 

Una vez la información este completa, un asesor de la oficina del municipio que eligió se pondrá en contacto para gestionar la solicitud. 

Los recursos que adquieran podrán ser empleados para la inversión en cualquier línea agropecuaria, como ganadería a pequeña escala, sector piscícola y los diferentes cultivos.

Aqualia realiza actividades con los beneficiarios del proyecto para un eficiente uso y ahorro del agua

Aqualia, el Instituto Departamental de Salud y la Secretaria de Salud del municipio de Villa del Rosario, en el marco del convenio del proyecto “Agua para todos” realizan actividades con los beneficiarios del proyecto para un eficiente uso y ahorro del agua

Recordemos que en días pasados, Aqualia firmó con la Administración Municipal de Villa del Rosario, un convenio para el desarrollo del proyecto de pilas públicas denominado “Agua para todos”. Este proyecto que busca una solución provisional en la prestación de los servicios de acueducto en zonas de difícil gestión y áreas en las cuales, por condiciones particulares, no se puedan alcanzar los estándares de eficiencia, contempla dos componentes, uno técnico y otro social. Es así que como parte del acompañamiento social, la empresa en conjunto con el Instituto Departamental de Salud y la Secretaria de Salud municipal, realizaron el taller denominado “Uso Eficiente y Ahorro del Agua”,  con líderes comunales, jóvenes y niños de los barrios beneficiados.

El taller que se llevó a cabo en el Sector la Esperanza (parte alta), del municipio de Villa del Rosario, busca construir una cultura del uso racional del agua en la comunidad, iniciado el proceso educativo con los niños como pilar fundamental de la sociedad, logrando que ellos adquieran la capacidad para tomar decisiones que transformen su forma de actuar y la de los adultos en búsqueda de un desarrollo humano sostenible, a través del cuidado del recurso hídrico.

En este primer taller sin duda los niños fueron los protagonistas, participaron con gran entusiasmo y se evidenció su compromiso al lado de sus padres de realizar un buen uso del recurso hídrico, como un primer paso para el logro de una conciencia ambiental en pro de la comunidad. 

Estos talleres de formación y el resto de actividades de concienciación forman parte fundamental del completo plan del proyecto de pilas públicas “Agua para todos” que he diseñado Aqualia, y para cuyo éxito es fundamental el acompañamiento de la población, en su compromiso con el ODS6 y su filosofía de “personas que trabajan para personas”, permitiendo así una coordinación y articulación entre los actores que participan en el programa, durante las fases de implementación y ejecución.

Avanza vacunación COVID para docentes y servidores de colegios oficiales y no oficiales en Norte de Santander

Desde el pasado fin de semana inició en Norte de Santander el plan de vacunación contra COVID-19, dirigido al sector educativo en el marco de la etapa III del Plan Nacional de Vacunación, para inmunizar únicamente a maestros y todo el personal administrativo de colegios del sector público y privado; esto, como parte del compromiso de priorizar a esta población, para dar una reapertura gradual y segura.

Este proceso de inmunización avanza a buen paso con el trabajo conjunto entre las secretarías de Educación y Salud, así como de la red vacunadora de la Fundación Medico Quirúrgica, a través de la IPS Clínica Medico Quirúrgica, que presta sus servicios de inmunización a docentes y directivos de los colegios.

Los directivos docentes, las maestras y maestros y personal administrativo de los colegios oficiales y privados serán contactados por la Fundación Medico Quirúrgica, con el fin de programar la cita para su vacunación. Los que prefieran, podrán agendar su cita en la página web a través del siguiente enlace https://www.cmqcucuta.com/Mi_vacuna.php

La Clínica Medico Quirúrgica cuenta con dos puntos de vacunación, cuyo horario de atención es de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a viernes. La entidad cuenta con dos salas de vacunación con capacidad de atención para 40 personas por hora.

“Este es el resultado de un trabajo conjunto de priorización; un paso gigantesco que demuestra el compromiso que tenemos con la educación y con cada una de las familias de la comunidad educativa. Estamos trabajando para que se llegue a cada municipio del departamento y no tengan que desplazarse a Cúcuta”, dijo la secretaria de Educación,  Laura Cáceres Niño.

La funcionaria resaltó que es importante seguir las instrucciones que se impartan durante el agendamiento, entre ellas, llegar 10 minutos antes de la hora citada.

El plan incluye a todos los docentes y personal administrativo, desde el nivel preescolar, básica primaria, secundaria y media. Las respectivas dosis ya fueron solicitadas al Ministerio de Salud para impulsar el regreso a clases presenciales cuanto antes.

Abiertas convocatorias de formación inicial, continua y posgradual para beneficiar a educadores

Con oportunidades de crecimiento profesional, el Ministerio de Educación abre las convocatorias de formación inicial, continua y avanzada para todos los maestros del país. 

La inversión para las tres convocatorias: inicial, continua y avanzada es de $17.569.389.137 y adicionalmente, se invierten más de $5.000 millones para otros procesos de formación continua desde el Plan Nacional de Lectura, el Plan Nacional de Biingüismo y la línea de Entornos para la Vida, la Convivencia y la Ciudadanía con la formación socioemocional. De esta manera, el Ministerio de Educación hace una inversión de más de $22.000 millones para apoyar los procesos de formación de los docentes que impacten sus prácticas pedagógicas.

Las convocatorias abiertas beneficiarán a 2.921 docentes y directivos docentes para que cursen diplomados, licenciaturas, especializaciones y maestrías en universidades o programas con acreditación de alta calidad. La información de las convocatorias se encuentra en la página www.mineducacion.gov.co en la sección convocatorias y concursos.

Formación Inicial

Para maestros normalistas que están en ejercicio y que van a contribuir a los procesos de formación integral y profesional podrán cursar licenciaturas con una financiación del 100 % por parte del Ministerio de Educación. Con una inversión de más de $2.893 millones.

Formación Continua

Centrada en actualización pedagógica, liderazgo directivo, sistematización y procesos de formación socioemocional que contribuya a la gestión pedagógica y curricular en estos momentos de excepcionalidad en que se encuentra el sistema educativo.

En 2021, se realizarán dos convocatorias de esta línea: la primera, para directivos docentes, con el fin de que cursen diplomados en liderazgo directivo; la segunda convocatoria, dirigida a educadores y etnoeducadores rurales, para diplomados en actualización pedagógica y sistematización con énfasis en contextos rurales y comunitarios. El Ministerio financia el 100%. Con una inversión de $8.300 millones.

Adicionalmente, en el marco de las acciones del Plan Nacional de Lectura y Escritura, el Programa de Blingüismo y de Entornos para la vida, la convivencia y la ciudadanía, se invierten más de $5.000 millones para el desarrollo de cursos de actualización que impactarán a 10.330 docentes.

Formación Posgradual

Para promover la profundización y las habilidades en investigación en diferentes áreas y aportar al cierre de brechas, el Ministerio de Educación financiará el 85% de los estudios con una inversión de más de $6.375 millones.

Sumada a estas convocatorias, el Ministerio resalta el trabajo que se viene desarrollando desde la plataforma Contacto Maestro y durante 2021 se ha continuado trabajando en la generación de contenidos pertinentes para que la plataforma siga siendo una herramienta de apoyo a los procesos de formación y autoformación de los docentes y directivos del país. Este año, la meta es beneficiar a 100 mil educadores.

Centro de rehabilitación cardio neuromuscular inicia terapias en modalidad de alternancia

Alegría y emotividad hubo en los rostros de niños y madres que volvieron a asistir en modalidad de alternancia al Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular.

El centro,  ubicado en la urbanización San Eduardo, abrió sus puertas para atender a los niños y niñas en situación de discapacidad ya quienes necesitan terapia funcional.

Las actividades habilitadas para la atención de los usuarios son: fisioterapia, fonoaudiología, fisiatría, terapia ocupacional y psicología. Asimismo, las terapias se coordinan a través de citas previas para evitar concentraciones y prevenir cualquier contagio de coronavirus.

"Lo importante para la E.S.E. es cuidar la salud delos infantes, sus familiares o cuidadores; para eso, contamos con todos los protocolos y medidas de bioseguridad que nos permitan bríndales seguridad y tranquilidad a los usuarios que acuden a las terapias", expresó el gerente Iván Darío Zabaleta Hernández.

También se iniciará el servicio de rehabilitación basado en comunidad y telemedicina,  trabajo que se está articulando con las alcaldías para  garantizar un proceso integral en beneficio de los niños en situación de discapacidad, informó el gerente. La E.S.E. Centro de Rehabilitación tiene habilitada la página web y las líneas telefónicas para quienes soliciten el servicio.

Cúcuta busca reactivar el turismo local con nuevas rutas aéreas

La Aeronáutica Civil, a través de la oficina de transporte aéreo, informó el pasado 27 de mayo la solicitud presentada por Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca S.A para la apertura de las rutas Cúcuta – Miami – Cúcuta, con 5 vuelos semanales; y Cúcuta – Medellín – Cúcuta, con 7 vuelos a la semana.

En el marco del proceso de reactivación económica de la región se considera que este tipo de estrategias, que buscan conectar a la capital nortesantandereana con destinos nacionales e internacionales, ayudan a generar mayor presencia de turistas, lo que repercute en una mayor demanda para el sector hotelero, gastronómico y turístico en general del departamento, los cuales se han visto afectados a causa de la pandemia.

Por otro lado, la solicitud realizada por la aerolínea refleja el potencial aéreo comercial que ven en Cúcuta por su condición de frontera, sumado al veto que Estado Unidos mantiene a las aerolíneas venezolanas, pues se proyecta esta apertura sirva de canal para que a través del Aeropuerto Internacional Camilo Daza haya una afluencia significativa de pasajeros.

Convenio con IFC respalda proyecto para descontaminar los ríos Zulia y Pamplonita

El Ministerio de Vivienda -Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico-, la Gobernación de Norte de Santander, Corponor como autoridad ambiental del departamento y las alcaldías de Cúcuta, Los Patios, San Cayetano y Villa del Rosario, firmaron este viernes un convenio con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), el cual permitirá la estructuración de los estudios técnicos, legales y financieros para la ejecución de un proyecto que permita la construcción y operación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Cúcuta y el Área Metropolitana.

Este resultado es producto del acuerdo de voluntades firmado el 21 de septiembre de 2020 entre diferentes instituciones públicas regionales, buscando la suma de esfuerzos para gestar de manera conjunta la descontaminación de los ríos Zulia y Pamplonita, un sueño de la región de más de 40 años. La cuenca del río Pamplonita cubre a 10 municipios y la del Zulia a 15, según el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk.

Durante el encuentro el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, manifestó su complacencia por el proyecto y resaltó la importancia de que estos logros puedan constituirse gracias a ese liderazgo colectivo de quienes intervienen en la consolidación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.

“Creo que aquí ha jugado un papel importante la voluntad y la decisión frente a algunos proyectos que son para Norte de Santander muy importantes. Este es un proyecto que reviste la mayor importancia, no solo desde el punto de vista social, sino de un gran impacto ambiental y de un gran compromiso con los recursos naturales y del medioambiente”.

Serrano expresó que “este fue uno de los proyectos que pusimos en la lupa con los alcaldes. Lo ubicamos en la agenda pública, porque esta problemática está afectando a nuestros ríos Zulia y Pamplonita”.

En esta línea el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, explicó que tanto Cúcuta como Los Patios y Villa del Rosario, aportan el 92 por ciento de la carga contaminante del río Pamplonita. Para el caso del Zulia, los municipios de San Cayetano, El Zulia y Cúcuta, aportan el 94 por ciento de la contaminación. La misma se reducirá en más del 90 por ciento con el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.

“Desde hace varios años hemos promovido desde Corponor una bolsa conjunta de recursos entre entidades regionales, la cual es una realidad y ello, con el cierre financiero de IFC, permite dar un gran paso en la meta de descontaminación. Firmado el convenio, el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales contará con una metodología que incluye un comité técnico, integrado por delegados del Ministerio de Vivienda, de Corponor, de la Gobernación y de la Alcaldía de Cúcuta”.

Departamento Nacional de Planeación verificó ejecución de proyectos en Norte de Santander

El director de Vigilancia de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, Omar Felipe Rangel Martínez, realizó una visita de seguimiento y control a los proyectos de infraestructura del Tecnoparque y la Tecnoacademia, así como de la sede Agropecuaria del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero- CEDRUM, los cuales son ejecutados por la Gobernación de Norte de Santander con recursos del Sistema General de Regalías y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.

“Hemos verificado una ejecución exitosa de proyectos de inversión. A través del CEDRUM se podrá generar valor agregado en la producción cafetera para tecnificar la industria, lo que refleja reconversión productiva. Por su parte, a través del Tecnoparque – Tecnoacademia se apuesta al desarrollo de la tecnología y a promover la innovación en la región”, manifestó Rangel Martínez.

La sostenibilidad y funcionamiento de estas obras garantizará beneficios para los jóvenes, campesinos y empresarios nortesantandereanos. “Son proyectos que permitirán realizar investigación científica, desarrollar prototipos funcionales, optimizar procesos para contar con empresas más productivas y competitivas e impactar el área agrícola y el área pecuaria, entre otros aspectos”, indicó el subdirector (e) del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero del SENA territorial Norte de Santander, Johneder Melgarejo Castañeda.

En el recorrido participaron el coordinador Región Centro Oriente del Sistema de Seguimiento y Control del DNP, Luis Heriberto Orjuela Rodríguez; el enlace para Norte de Santander del Sistema de Seguimiento y Control del DNP, Leonel Valero Escalante; el director Regional (e) del SENA, Sergio Alfonso Ramírez Figueroa; el líder del Área de Regalías de la Gobernación, Julio César Silva Rincón, y el Alto Consejero en Planes, Programas y Proyectos especiales de la administración departamental, Diego Carrillo Mendoza, entre otros funcionarios.

Secretaría de Ambiente apoya el Reto Planeta 2021 e invita a instituciones educativas a unirse



La Gobernación de Norte de Santander se une a través de la secretaría TIC al lanzamiento del Reto Planeta 2021 en el área metropolitana de Cúcuta, iniciativa que busca sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de separar adecuadamente los residuos especiales para el cuidado del medioambiente.

Desde las corporaciones EcoCómputo, Pilas con el Ambiente y Red Verde de la

Asociación Grupo Retorna, se busca sensibilizar al ciudadano sobre la importancia de la adecuada separación y entrega de los residuos posconsumo.

Cada año  desde la administración departamental y el Grupo Retorna, se han venido diseñando diferentes estrategias con el fin de lograr que los niños y jóvenes de las diferentes instituciones educativas  aprendan, a través de actividades, la importancia de separar y entregar residuos posconsumo en canales autorizados.  

“La meta es cuidar el entorno ambiental entre  todos y, lo más importante, empoderar a cada estudiante y familia frente a esta responsabilidad tan grande que se tiene sobre la devolución de sus residuos”, resaltó Marina Lozano Ropero, secretaria TIC del Departamento.

Así mismo, la Gobernación de Norte de Santander invita a toda la comunidad de Cúcuta y su área metropolitana a participar este 2 y 3 de junio en la jornada de recolección de aparatos de posconsumo, en donde tendremos unos puntos estratégicos de la jornada.

Gobernación de Norte de Santander lidera ‘Mes del Comercio Electrónico'

Norte de Santander lidera el mes del comercio electrónico en el marco del Plan de Digitalización Mipyme, la mayor iniciativa para el comercio electrónico en el país.

Así, microempresas podrán crear un sitio web con comercio electrónico gratis en el marco de los eventos del Mes del Comercio Electrónico, en  Junio.

Este evento forma parte del Plan de Digitalización Mipymeque fue lanzado en Colombia junto al MinTIC en Abril de2020 y lanzado a nivel continental por Kolau y la Organización de los Estados Americanos.

Ya son más de 1.000 industrias y más de 200 ciudades Colombianas sumadas al Plan.  La industria restaurantera va a la cabeza, estas empresas además del sitio web, aprenden cómo realizar publicidad en google. Los comercios minoristas textiles y de alimentos, turismo y empresas de servicios también figuran entre los rubros de industrias mayormente registrados.

Este abril se llevó a cabo el Mes del Comercio Electrónico en 4 países: Bolivia, Honduras, Guatemala y Costa Rica. Cabe mencionar que este evento alcanzó un récord de audiencia y participación de más de 50.000 empresas.

En Colombia, según cifras del Registro Único Empresarial y Social (Rues), entre enero y marzo de este año hubo un incremento del 9.3% (con respecto al mismo periodo del año pasado), en la creación de empresas, equivalente a 96.431 nuevas empresas.

Dadas estas tendencias, el Plan de Digitalización trae a las microempresas una plataforma tecnológica por medio de la cual es posible generar un sitio web con comercio electrónico integrado en tan solo 15 minutos y sin costo alguno. 

La innovadora plataforma cuenta con vídeos tutoriales que van guiando al usuario paso a paso. 

Con el objetivo de ofrecer un asesoramiento más profundo, la Gobernación de Norte de Santander le invita a los siguientes eventos:

● 15 de junio-Mesa Redonda: 4 expertos internacionales de comercio electrónico presentan las últimas tendencias y estrategias.

● 17 de junio-De empresa a empresa: 4 empresas líderes unidas al comercio electrónico comparten su receta de éxito.

● 23 de junio-Capacitación Digital: Capacitación virtual gratuita con académicos líderes en marketing digital.

No se pierda esta oportunidad de sumarse a la era digital.

Inició proceso de Diálogo Social Territorial en Norte de Santander

Comenzó en Norte de Santander este lunes el Diálogo Social Territorial. Se trata de un escenario formulado por la Gobernación del Departamento, en compañía delas autoridades locales, y con el acompañamiento de garantes como la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y organizaciones internacionales como la Mapp OEA y la Comisión de Verificación de la ONU, en procura de que se encuentren las voluntades  de cada uno de los actores participantes del paro y las autoridades. 

Para el gobernador Silvano Serrano, este pacto territorial  implica un acto de confianza mutua en el que se deberá llegar a puntos de acuerdo bajo los principios del respeto y la concertación.

Silvano se comprometió a elevar los acuerdos a ordenanzas, de manera que lo acordado no solo sea objeto de un periodo de gobierno sino también un compromiso de las administraciones venideras; de esta manera, el pacto trascenderá a grado de mandato.

En la reunión los participantes de los sindicatos manifestaron su intención de que la primera mesa sea campesina, agraria y minera. 

De acuerdo con el representante del Comité Departamental de Paro, Jairo Pachón, el comité celebra que las partes estén haciendo este gran aporte con miras a brindar  soluciones a las necesidades del pueblo nortesantandereano.

Gremio de taxistas logra acuerdo para poner fin al bloqueo de vías en la ciudad

El alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez; el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; el director del Área Metropolitana de Cúcuta, Miguel Peñaranda, y los alcaldes del Área Metropolitana participaron desde esta mañana en una mesa de trabajo con los dirigentes sindicales del gremio de taxistas para continuar con el diálogo y escuchar sus peticiones, logrando poner fin al paro y bloqueos en puntos de alta movilidad de la ciudad.

“Hemos logrado un consenso con los amigos del gremio de taxistas. Continuaremos trabajando de manera articulada con el Área Metropolitana de Cúcuta y las diferentes autoridades para atacar la ilegalidad y solucionar sus peticiones, consignadas en 12 puntos. El diálogo crítico constructivo siempre será el camino, rechazamos rotundamente las vías de hecho que atentan contra los derechos colectivos de la ciudadanía”, indicó el mandatario municipal, Jairo Yáñez, quien agradeció el apoyo y acompañamiento del gobernador de Norte de Santander, los alcaldes de Villa del Rosario, El Zulia y Los Patios, así como al Área Metropolitana y a la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, resaltó que "después de un ejercicio de escuchar los planteamientos del gremio de taxistas, hemos llegado hoy al siguiente acuerdo: levantar una matriz de seguimiento e instalar una mesa permanente, para avanzar en la solución de estos problemas presentados por este gremio”.

Con el fin de seguir dando solución a las peticiones, las cuales se vienen atendiendo desde el pasado 3 de mayo, se determinó crear un grupo de trabajo liderado por la Alcaldía de Cúcuta, en articulación con el Área Metropolitana, Gobernación de Norte de Santander y representantes del gremio de taxistas, con el fin de hacer seguimiento con trabajos concretos y plazos definidos de las peticiones presentadas, destacando que algunas requieren de la gestión y desarrollo de otras entidades.

"Llegamos a unos acuerdos importantes para comenzar a trabajar punto a punto. Confiamos que esto va a funcionar, como nosotros lo estábamos esperando y pronto veremos los resultados", aseveró el líder sindical de los taxistas, Juan Carlos Bastos.

“Las mesas de trabajo siempre han estado abiertas, es nuestro deber, y coordinaremos lo pertinente para tener una solución pacífica y equilibrada para todos. La Alcaldía de Cúcuta siempre tendrá los espacios para ello, sin tener que llegar a las vías de hecho. Trabajamos para garantizar la libre circulación y seguridad de todos los cucuteños. Defendemos la legalidad y enfrentamos la ilegalidad”: alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez.

El acuerdo incluye levantar de inmediato los bloqueos presentados en puntos estratégicos de la ciudad y la elaboración de una matriz de seguimiento y cumplimiento de los 12 puntos que integran las peticiones del gremio, que se cumplirá desde hoy en reunión de trabajo bajo el liderazgo del Área Metropolitana.

Continúa control al transporte formal e ilegal en el 2021

Con el fin de combatir la informalidad en el sector de transporte, la Gobernación de Norte de Santander, bajo la dirección de la Secretaría de Tránsito Departamental, continúa adelantando acciones que permiten intensificar los controles a los conductores de vehículos que, de manera ilegal y sin previa autorización, ofertan el servicio de movilidad en el Área Metropolitana de Cúcuta y demás municipios del departamento.

El secretario de este despacho Diomar Velásquez manifestó que las modalidades de transporte informal que se vienen efectuando en el departamento “son el bicitaxismo, el transporte especial, el mototaxismo, el transporte particular y el que se usa por medio de plataformas tecnológicas”.  Así mismo indicó que “son vehículos particulares, algunos en su gran mayoría de procedencia venezolana, que están operando y prestando este servicio ilegalmente en nuestra ciudad especialmente el área metropolitana”.

Los municipios que presentan mayor frecuencia en este tipo de infracciones son Villa del Rosario, Ocaña y Ábrego, lo que perjudica a las empresas que se encuentran legalmente constituidas para prestar el transporte de pasajeros a través de su flota de vehículos. Esta falta está establecida como D12 en el Código de Transito y establece como penalización la inmovilización del vehículo por 5 días, una multa equivalente a un salario mínimo legal vigente y la suspensión de licencia cuando se comete por primera vez, en caso de reincidir conlleva a la cancelación de la licencia y finalmente la judicialización.

Velásquez manifestó que “seguimos trabajando como Secretaría de Tránsito en poder hacer campañas e igualmente solicitándole a la Policía de Tránsito y Transporte, tanto del Área Metropolitana como la de las demás vías nacionales en el resto del departamento, el incremento de los operativos para combatir esta actividad que le hace daño al gremio formalizado”.