Estos son los pasos para que los jóvenes adquieran el subsidio para vivienda propia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Hábitat, realizó una jornada de socialización respecto de los programas de subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional.

Durante la jornada una de las propuestas que más llamó la atención fue la de la vivienda para jóvenes, una oportunidad de oro que tienen las personas entre 18 y 28 años. 

Este programa consta de tres componentes: condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Los beneficiarios podrán ser aquellos jóvenes quienes tengan ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales,  no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional.

A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se podrá acceder a tasas de interés preferenciales de un dígito, así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de VIS. Con respecto a esto último, se podrá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda.

Estos son los pasos:

1. Identifique la propiedad de su preferencia. Recuerde que debe ser vivienda de interés social.

2. Diríjase a la constructora que desarrolla el proyecto y verifique que el valor del bien inmueble se ajuste a los requisitos exigidos. El precio máximo es de 150 SMMLV o de 135 SMMLV, según el municipio en donde se compre la vivienda.

3. Recuerde que si bien la vivienda podrá ser financiada debe verificar qué gastos debe asumir el comprador. Esto puede ser: cuota inicial, firma de promesa de compraventa, pago de peritos, etcétera. 

4. Diríjase al banco de su preferencia o averigüe con la constructora qué entidad bancaria patrocina el proyecto de vivienda y solicite el préstamo.

5. Asegúrese que el proyecto cuente con el cumplimiento y las garantías de ley.  

Seis diferentes servicios presenta el SENA en su oferta Institucional

El Sena de Villa del Rosario iniciará con 10 Programas de Formación Técnica

"Vamos a ceder un lote para tener una Registraduría digna en nuestro municipio": Eugenio Rangel

"Vamos a luchar por la seguridad del municipio": Eugenio Rangel, alcalde de Villa del Rosario.

Con proyectos del DPS se intervendrán vías, en trámite inversión de las Carreras 7 y 9

Estudiantes del Noveno y Décimo grado del Instemain recibieron Sim Card de Claro

Unicef - Ayuda en Acción apoyan al Instemain para retorno progresivo y Bioseguro a presencialidad

Gobernador giró nuevos recursos para garantizar matricula Cero en en Departamento

Con la entrega simbólica de cheques, que garantizarán educación gratuita a más de 10.900 jóvenes universitarios, bajo el programa de Matrícula Cero en Cúcuta y Ocaña, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, nuevamente selló su compromiso por la educación.

La Gobernación del Departamento fue pionera con esta medida en el país beneficiando a más de 47 mil jóvenes para reducir los índices de deserción escolar con motivo de la pandemia.

La entrega de estos alivios en la matrícula de los estudiantes significa valorar el trabajo de las familias que día a día luchan para sacar a sus hijos adelante y le apuestan a profesionalizar a sus hijos.

“Fue Norte de Santander la pionera abanderada de la matrícula cero en Colombia y celebramos el compromiso del gobierno nacional de adelantar esta estrategia, dijo el primer mandatario quien además destacó la voluntad de los rectores de las universidades públicas de Pamplona, Francisco de Paula Santander y el Iser. 

La apuesta del primer mandatario es garantizar a estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Para este año la inversión está llegando a los $11 mil millones.

“Quiero agradecer a la Asamblea por brindar las autorizaciones para dar viabilidad a este proyecto de gran impacto. En Cúcuta en este semestre logra beneficiar a 5.656 personas, con $4 mil millones de pesos. 

En el caso de UFPS de Cúcuta son 5.156 personas beneficiadas y en Ocaña 2.563 beneficiarios, con aportes de más de $2.000 millones.

“Es un esfuerzo de resaltar que, en el año 2020, una iniciativa del gobernador se cristalizó y se volvió una tendencia a nivel nacional; ello, le permitió a la UFPSser de las 9 universidades públicas que tuvieron matrícula cero”, señaló Edgar Antonio Sánchez, director de la UFPS Ocaña.

Se construirán 200 viviendas rurales nuevas en el departamento

A través de un encuentro virtual, la Gobernación de Norte de Santander  participó en el Comité Departamental de la Junta Directiva de Cafeteros del departamento, en donde se socializaron los avances del programa “Vivienda Social para el Campo", el cual  se ha venido trabajando de manera articulada con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este programa beneficiará inicialmente a los municipios de El Carmen, con 47 viviendas; Teorama, con  59 viviendas; Convención, con 47;  y San Calixto, con 47 viviendas. En  total son 200  familias campesinas del departamento que mejorarán su condición gracias al acceso de vivienda digna.

Finalmente, el Comité Departamental de Cafeteros destacó la labor que lidera el gobernador Silvano Serrano, a través de la Secretaría de Hábitat,  articulando esfuerzos para mejorar la condición de vivienda de las familias rurales, permitiendo  una transformación positiva en nuestro departamento y  logrando un territorio con Más Oportunidades Para Todos.

Se desarrolló la quinta Jornada de Negocios: Agricultura por Contrato

Con la participación de 58 organizaciones de productores y 33 aliados comerciales que van desde el sector gastronómico, la industria y el comercio, se desarrolló en Cúcuta la quinta Jornada de Negocios: Agricultura por Contrato. 

Esta es una estrategia de comercialización implementada por el presidente Iván Duque, ejecutada por el Ministerio de Agricultura, que ha generado ventas por más de $1 billón de pesos, y a la cual, se han sumado 766 aliados comerciales en el territorio nacional y más de 3.000 beneficiados en Norte de Santander.

En el marco de esta estrategia, desde diciembre de 2018 a la fecha llevamos más de 3.200 productores beneficiados en Norte de Santander bajo esquemas de Agricultura por Contrato, con negocios superiores a los $ 38.000 millones y con la participación de más de 48 aliados comerciales. En esta jornada de negocios pretendemos potenciar la Agricultura por Contrato en el departamento y lograr la formalización comercial para los productores agropecuarios”, indicó Juan Manuel Sanclemente, coordinador de la iniciativa gubernamental.

Con Agricultura por Contrato, se garantizan ventas anticipadas de las cosechas, a precios justos y sin intermediarios.

“Hoy tenemos la oportunidad de reactivar y fortalecer ese eslabón de la cadena de comercialización que es tan débil en nuestros campesinos, porque esa incertidumbre que existe en el productor a la hora de vender sus productos siempre ha dificultado un ingreso significativo a lo que demandan los productores”, comentó Hermes García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Norte de Santander.

 

Seis pilares de intervención para fortalecer

• Inversión sectorial, para garantizar la producción y comercialización de los beneficiarios.

• Gestión territorial, para atender posibles afectaciones de mercado que condicionen la economía de las familias rurales.
• Enfoque diferencial de participación, para que la formalización de relaciones comerciales llegue a todos los espectros de productores agropecuarios, como mujeres, indígenas, entre otros.
• Enfoque de sostenibilidad, para que haya criterios de sostenibilidad en esos acuerdos comerciales a los que llegan los productores.
• Transformación digital, para que haya interacción comercial virtual desde dispositivos móviles en todo el territorio nacional, es decir, compradores que estén en el Valle del Cauca, podrían comprar en Norte de Santander a través de la estrategia ‘El Campo a un Click’.
• Promoción a la exportación en el mercado internacional.


La vinculación de todas las administraciones del nivel departamental y, por supuesto, la de asociaciones de productores del departamento comprometidas y vinculadas con esta estrategia, también permitirá apostarle a la reactivación económica y desarrollo de Norte de Santander.

Además, dicha estrategia le ha brindado una importante participación a la mujer con más del 38% y, con instrucción directa del ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, se pretende cerrar el 2021 con un 40% de participación de la mujer rural en estos esquemas formales de comercialización.

¿Ya pasaste el impuesto de tu vehículo?



Aprovecha los beneficios de cancelar sin intereses y sanciones en vigencias anteriores.

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derechaSolicita la liquidación e información en: impuestosnortedesantander.com o al Teléfono móvil con flecha de izquierda a derecha WhatsApp 3174391292

Invitan: Secretaria de Hacienda departamental

De manera oficial nace la RAP ‘El Gran Santander’

Hoy se cumple el sueño de la descentralización y de la autonomía territorial que permitirá a Norte de Santander y a Santander acoger las demandas sociales, llegar a todas las latitudes y cerrar las brechas de inequidad y de desarrollo existentes en nuestras comunidades. Se constituyó la Región Administrativa de Planificación RAP El Gran Santander, figura que permitirá la reactivación económica y social que todos los santandereanos esperan.

Este acto de constitución fue firmado hacia el mediodía por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, y su homólogo de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, en la Plaza Agueda Gallardo Villamizar, en Pamplona, y contó con la presencia del viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior;  Juan Pablo Díaz Granados; el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado; el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, Mauricio Gómez Amín, y con la hospitalidad del alcalde de Pamplona, Humberto Pisciotti Quintero; senadores y representantes a la Cámara de los dos departamentos y la comunidad en general.

Silvano refirió que esta RAP no solo es importante para el país por sus fortalezas de tipo económico, al representar 8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, sino por su trascendencia en lo social y lo cultural; un sueño que desde el pasado se venía forjando.

Vale indicar que este acto oficial procede al que se llevó a cabo el 18 de agosto de 2020 en el que se selló un acuerdo de voluntades en municipio de Tona, firma que permitió trabajar en este instrumento constitucional y legal para lograr un trabajo armónico y articulado entre los dos departamentos.

Esta alianza permitirá jalonar proyectos conjuntos para el desarrollo de los dos departamentos y está basado en tres ejes: 1) fortalecer la integración regional y articular proyectos estratégicos para generarles verdadero desarrollo y competitividad a estas dos regiones hermanas. 2) fomentar el desarrollo histórico, cultural y turístico, la conexión intermodal y logística desde proyectos viales que suplan las necesidades de los dos departamentos 3) y plantea la protección del medio ambiente, la defensa de Santurbán, la conservación de páramos y humedales estratégicos y el rechazo de la explotación minera a gran escala.

El mandatario de los nortesantandereanos manifestó que al ser la ‘ciudad mitrada’ cuna del desarrollo histórico del país, se acordó junto al gobernador de Santander que Pamplona será la sede de la Región Administrativa no solo por ser un lugar equidistante sino también representativo, en el marco de esta constitución de la RAP ‘El Gran Santander’.

"La Villa del Rosario fue fundada el 24 de Marzo de 1734": Jesús Gerardo García, Historiador

Gobernación lanzó el convenio de incentivos para arroceros de Norte de Santander

Desde la Gobernación de Norte de Santander fueron aportados $2.300 millones para incentivos que buscan apoyar a cerca de 1.200 beneficiarios, además, alcanzar la producción de 17.500 toneladas de arroz Paddy Verde en el departamento.

“Resalto, en primer lugar, la voluntad de cada uno de los actores del paro arrocero en poder sentarse a dialogar. Sé que no es fácil, porque a veces ese ejercicio de diálogo social no es entendible; muchos consideran que hay otros caminos, pero haber estado en el sitio del bloqueo y haber escuchado las inquietudes y el descontento de quienes se encontraban allí y el deseo de ser escuchados, entendimos que precisamente ese ejercicio de diálogo y de escucha era muy necesario”, dijo el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

Cabe recordar que tras el paro entre abril y mayo de 2021, el gobernador se desplazó hasta Puerto Santander logrando ser un interlocutor con el gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura, consiguiendo y liderando espacios de diálogo para la transformación de las peticiones en soluciones para este importante sector productivo de la región.

La instalación de un ejercicio de diálogo social a través del Consejo Departamental de Paz, en el cual se constituyeron14 mesas de negociación en 45 días de ardua labor permitieron lograr los objetivos trazados.

“No esperábamos para nada que se nos fuera a atravesar la pandemia y no estaba dentro de nuestros cálculos que, además de la pandemia, se nos atravesara una protesta social de la magnitud que se vivió en el país y que conjugó muchas cosas. Afortunadamente debo reconocer que hubo una respuesta muy oportuna por parte del gobierno nacional, en cabeza del señor ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, quien, sin ninguna dilación ante la solicitud de poder estar en Cúcuta, se comprometió a acompañarnos en este diálogo con el sector arrocero de Norte de Santander”, comentó el gobernador.

A través del aplicativo https://bit.ly/incentivoarroceros, los aspirantes podrán hacer su postulación para acceder a estos beneficios. A corte del 4 de agosto de 2021 van 327 postulaciones, y junto Junto a Asozulia, Fedearroz, Dignidad Arrocera y demás productores, fue socializada dicha actividad y los pasos a seguir en la búsqueda de más alternativas de desarrollo para este gremio.

“La expectativa que tenemos es que este apoyo nos ayude en esta crisis de los precios bajos en la comercialización del arroz”, dijo Javier Castro, miembro del Comité de Fedearroz Cúcuta.

Jesús Aranzalez, presidente de Dignidad Arrocera Norte de Santander, dijo que con estos incentivos se culmina una etapa importante en estos momentos de crisis que padece ese sector y que les ayudará a recuperarse de las pérdidas que a hoy representan el 30 o 40 por ciento en el cultivo del arroz en la región.

Asimismo, Wilson Guzmán, representante de Dignidad Arrocera, agregó que estos recursos serán distribuidos en los pequeños agricultores para que todos tengan oportunidad de recuperarse en medio de la crisis.