El Alcalde de Villa del Rosario se refiere a la realización de las Ferias y Fiestas de la Uva 2022

Norte de Santander necesita 243 nuevos cargos en la planta del magisterio

Un total de 243 nuevos cargos para cubrir las necesidades de maestros en los Establecimientos Educativos Oficiales de los 39 municipios, es el resultado que arrojó el estudio técnico de planta de personal realizado por la Secretaría de Educación del Departamento. 

Se trata específicamente de 178 docentes de aula, 31 docentes orientadores y 34 coordinadores, así lo dio a conocer en rueda de prensa el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, en compañía del secretario de Educación, Diomar Alonso Velásquez Bastos. 

“Queremos enviar un mensaje a los padres de familia y a todas las comunidades educativas para que tengamos paciencia y entendimiento, ya que de parte de la Gobernación de Norte de Santander estamos haciendo lo que nos corresponde para que el Ministerio de Educación apruebe los nuevos cargos con base al estudio técnico de este año”, expresó el gobernador. 

El mandatario afirmó que “en diferentes municipios se ha presentado una normal situación con los padres de familia que reclaman la presencia de maestros en las instituciones educativas, esto obedece a que a pesar que se presentó a su debido tiempo la solicitud de aprobación de nuevos cargos para la planta de personal aun el Ministerio de Educación no ha autorizado los nuevos cargos lo que está afectando el servicio educativo para 12.300 estudiantes”.

Sin embargo, el Gobierno Departamental ha venido realizando el proceso de selección de maestros para 71 vacantes definitivas habilitadas en la plataforma Sistema Maestro, en la que se han ofertado 68 cargos para docente de aula y 3 cargos para orientador en lo que va del mes de marzo. Funcionarios que se posesionarán en los próximos días. 

Se espera que el próximo 31 de marzo se lleve a cabo una reunión entre el Ministerio y la Secretaría de Educación para definir la aprobación de la nueva planta de maestros. 

A su vez, Serrano Guerrero manifestó que “existe una problemática desde hace muchos años, la cual hemos insistido de manera permanente al Ministerio de Educación y es que todas las instituciones educativas de Norte de Santander carecen del personal suficiente para atender las necesidades administrativas como servicios generales, celaduría, secretarias, bibliotecarios, pagadores y técnicos”. 

Esta problemática regional se ha venido revisando y trabajando de manera conjunta con los sindicatos de Asinort, Sutens y Sintrenal. 

Por otra parte Serrano se refirió al proceso de selección No.601 para el empleo de docentes de primaria en los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto, Sardinata, El Tarra, Teorama, Tibú y Hacarí. 

“Hemos expuesto ante la Comisión Nacional del Estado Civil las razones necesarias por las cuales este concurso debe tener un enfoque diferencial para que los maestros de primaria puedan inscribirse al concurso general y al específico para el 882. Lo que hemos solicitado es que las dos convocatorias se hagan en días diferentes y tiempos diferentes”, aseguró el gobernador.  

¡Cuidado! No se deje engañar, la Gobernación no pide dinero para realizar procesos contractuales



Un hecho inusual se presentó en el transcurso de esta semana, cuando una joven abogada recibió un mensaje de WhatsApp de una persona que se presentó como funcionaria de la Secretaría de Educación Departamental, quien le dijo que para continuar con un proceso contractual debía consignar 300 mil pesos a una cuenta.

La joven, quien desconfió a tiempo, se comunicó con un funcionario de la Gobernación para preguntar si es común que se realice ese proceso pidiendo dinero a la persona que va a ser contratada, y el funcionario le indicó que no es así, y se comunicó con el personal de la Secretaría de Educación para informarles el caso.

La Gobernación de Norte de Santander invita a todos los nortesantandereanos a consultar los medios oficiales de la Gobernación y la Secretaría de Educación Departamental o visitar las instalaciones de las mismas para conocer de primera mano toda la información de contratos, convocatorias de empleo, y demás, con el propósito de no caer en manos de estafadores que quieren obtener dinero a nombre de instituciones públicas.

Es importante aclarar que solo a través del Sistema Maestro el Ministerio de Educación Nacional ha determinado adelantar el proceso de selección de personal docente para vacantes en el departamento. Allí la inscripción es gratuita y se realiza únicamente a través de internet sin necesidad de terceros.

Gobernador se refiere al estudio de la Planta de Personal en la Secretaria de Educación

Asamblea estudia ordenanza que busca que el Barrio Morelli pase a ser un Barrio San José de Cúcuta

Robo en el Barrio Fátima de Villa del Rosario

Ante jueza tomó posesión Carlos Socha como nuevo alcalde de Villa del Rosario

Ante la jueza primera promiscuo municipal oralidad de Villa del Rosario, Malbis Ramírez Sarmiento, tomó posesión como alcalde Carlos Julio Socha Hernández.

Se hace seguimiento a las afectaciones al servicio educativo en la región

Con el propósito de revisar el contexto educativo actual y la afectación que este ha sufrido a causa del conflicto armado, así como la situación del flujo migratorio en el departamento,  autoridades y entidades de cooperación internacional se reunieron en el marco de la Mesa de Educación en Emergencia, la cual se llevó a cabo de manera conjunta por las Secretarías de Educación de Cúcuta y Norte de Santander. 

En la Mesa se expuso el panorama educativo en materia de matrícula, comportamiento del flujo migratorio escolar, estado de la documentación de los estudiantes provenientes de Venezuela, facilidad de acceso a la población víctima y la necesidad de maestros.

Además, se socializó la plataforma KOBOS, nuevo aplicativo para la consolidación y seguimiento de la información estadística de matrícula estudiantil y de acciones implementadas por los miembros del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos.

Finalmente se acordaron acciones de articulación en la respuesta a emergencias entre el Gobierno- Cooperación, también se revisaron los modelos educativos flexibles para garantizar la formación a toda la población vulnerable.

La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

Gracias al trabajo desarrollado desde del Clúster “Norte de Santander, Cuna del café de Colombia”, y a la alianza entre la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia a través del Comité de Norte de Santander, a partir de este 1 de abril se realizará la Feria de Cafés especiales “Norte de Santander, cuna del café”, un evento diseñado para la promoción de los cafés especiales del departamento, en donde los visitantes podrán conocer de primera mano, la historia y la tradición que encierra este reconocido producto.

La Feria de Cafés Especiales integrará toda la cadena de valor del café y ofrecerá un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado, generando una gran plataforma comercial; además de evocar y recordar cómo fue que llegó el café a Norte de Santander, registrando hoy presencia en 36 de los 40 municipios del departamento, convirtiéndose así en la cuna y el origen del café en Colombia.

Desde el 1 al 3 de abril en la Biblioteca Pública se espera la participación de más de 8 mil visitantes entre empresarios de toda la cadena de valor, consumidores e interesados en el sector cafetero. Durante los tres días, el público en general podrá participar sin costo en talleres de catación y preparación. En el marco del evento se contará con espacios de promoción, comerciales, académicos y culturales que permitirán el intercambio de conocimientos, contactos y negociaciones entre los participantes del sector; además, se realizará el campeonato de barismo de la zona norte de Colombia, con participantes de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Norte de Santander.

Durante la Feria se hará la premiación de la versión número 11 del concurso de calidad departamental “Saboreando el Café de Mi Tierra”, orientado a promover el consumo interno, en el que 114 caficultores participaron, de los cuales fueron clasificados 15 para la gran selección final del mejor café del departamento. En este escenario, se contará con la participación de personalidades de la institucionalidad cafetera como el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, Juan Valdez y el Profesor Yarumo, además de baristas, jueces y maestros catadores del país reconocidos a nivel mundial como Diego Campos, Ronald Valero y Andrés Elizalde.

Departamento avanza en corredor vial Cornejo –Santiago-Puente Gómez –Salazar

 


La ampliación del cupo de combustible excepcionado ha mejorado el suministro en Norte de Santander

Gracias a la gestión realizada desde la Gobernación de Norte de Santander, junto con los parlamentarios de la región, el suministro de combustible excepcionado ha sido todo un éxito en el departamento. Así lo indicó el secretario de Gestión Minera y Energética Sostenible, Jhon Olivares.

“No estamos evidenciando que existan mayores inconvenientes en el suministro de combustible excepcionado. El incremento en el número de estaciones de servicio ha facilitado también que los usuarios encuentren una diversidad de puntos en donde pueden acercarse a surtir sus vehículos; entonces, podemos decir que ha venido solucionándose este problema poco a poco”, dijo el funcionario.

Agregó que se espera que en el transcurso del año se pueda añadir un cupo adicional al que ya tiene el departamento para seguir solucionando los problemas que se pueden llegar a presentar con el desarrollo de la economía y el crecimiento de las actividades.

Actualmente a Norte de Santander llegan 12.7 millones de galones de combustible logrando suplir las necesidades de los habitantes de la región. Además del aumento de expendios de gasolina y ACPM que permiten que exista una buena cobertura.

Con la asignación histórica de 1.8 millones de galones de combustible exento de IVA para Norte de Santander, no solo mejoró el suministro, sino que también se crearon más fuentes de empleo en el departamento.

La Gobernación continúa fortaleciendo con proyectos al sector agrícola del departamento

Con una inversión superior a los 885 millones de pesos, 64 familias del municipio de Convención se vieron beneficiadas con un proyecto que fortalece el cultivo de caña panelera en esa región.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Hermes García Quintero, dijo que, de esta manera, la Gobernación de Norte de Santander continúa cumpliendo su compromiso con el sector agrícola del departamento. Esto unido a otros proyectos de la Provincia de Ocaña.

“Similarmente, se avanzó en el municipio de San Calixto con la socialización del proyecto de caficultura donde vamos a beneficiar a 98 familias caficultoras de ese importante municipio con una inversión cercana a los 1.295 millones de pesos para el mejoramiento de las hectáreas de café que tienen en sus territorios, con el fin de que puedan mejorar sus ingresos”, dijo el funcionario.

Agregó que, adicionalmente, a esas siembras nuevas en esos municipios se va a dotar con herramientas de cosecha y de mejoramiento en apoyo de tecnologías para el procesamiento de ese cultivo que es tan importante en el municipio de San Calixto.

Con este tipo de proyectos la Gobernación busca generar más oportunidades a un sector económico de alta importancia para la provincia de Ocaña y el departamento.

¿Alcalde o ex alcalde?, la pregunta de Eugenio Rangel al periodista Gustavo Vega

118 iniciativas culturales de Norte de Santander recibirán financiación del Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura publicó los resultados del Programa Nacional de Concertación 2022 que busca apoyar iniciativas culturales, generar capacidades, impulsar proyectos y actividades culturales en los municipios a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura.

En los listados se pudo conocer que 118 iniciativas surgidas en Norte de Santander serán financiadas por un monto superior a los 1.600 millones de pesos, para que los gestores culturales y colectivos artísticos se fortalezcan y se generen actividades desde las diferentes expresiones artísticas que se desarrollan.

Los beneficiados son personas naturales, colectivos jurídicos, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras y afrocolombianas.

Los proyectos avalados podrán ejecutar las propuestas en las líneas temáticas:  lectura “Leer es mi cuento”, actividades artísticas y culturales de duración limitada, fortalecimiento y dinamización de procesos, programas de formación artística, patrimonial, cultural,  investigación y fortalecimiento organizacional para las artes, el  patrimonio cultural y la economía naranja, intercambios, itinerancias, giras y circuitos artísticos, fortalecimiento de procesos culturales y prácticas culturales de la población con discapacidad.

Para la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, “El Programa Nacional de Concertación 2022 busca apoyar, impulsar y generar proyectos y actividades culturales en los municipios a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura. El Programa cuenta con ocho líneas temáticas que buscan la participación de diferentes actores culturales y colectivos en los territorios, y se consolida como un instrumento de participación pública en el que reconocemos el avance en la calidad de las propuestas presentadas y la pluralidad de participantes”.

Finalmente, el Ministerio de Cultura invita a los interesados a consultar los resultados en su página web www.mincultura.gov.co para conocer el estado de sus proyectos y atender los pasos a seguir establecidos en los términos de la convocatoria.

Link https://www.sinic.gov.co/frontresdepartamental/#/resultados

Más de 10 mil nortesantandereanos le dijeron sí a la paz

“Hoy es un día para darle gracias a Dios porque Norte de Santander es un territorio de paz. No importó la lluvia, aquí estamos marchando y diciendo en las calles no a la violencia". Con esas palabras el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, abrió el acto simbólico en la Gran Marcha por la Paz, iniciativa surgida desde el Consejo Departamental de Paz.

A esta caminata, a la cual se unieron diferentes expresiones sociales como gremios productivos, organizaciones derechos humanos, instituciones de gobierno, alcaldías del departamento, sindicatos, diputados, concejales, el sector educativo, universidades (públicas y privadas), representantes de víctimas, personas en condición de discapacidad, tercera edad, Juntas de Acción Comunal, sector cultural, deportivo, ambientalista, LGTBIQ+, sector religioso entre otros, asistieron más 10 mil personas, que vestidas de blanco caminaron desde el Parque Simón Bolívar hasta la Plaza de Banderas, sobre la Diagonal Santander.

"Hoy es el diálogo nos permite la reconciliación. Incluso, quienes tienen las mayores diferencias siempre se encontrarán en torno al diálogo y a la escucha. Norte de Santander se levanta en una sola voz diciendo no más terrorismo, no más violencia indicó Serrano.

El gobernador dijo que se convocará con el Consejo Departamental de Paz a una Gran Cumbre nacional por la Paz en Norte de Santander. “Invitaremos a todos los sectores y toda la representación del país para que venga a Cúcuta, con el Alto Comisionado de Paz, con el gobierno nacional, cada uno de los ministerios, las organizaciones sociales; hemos hecho un trabajo con las entidades de cooperación internacional, enviando ese mensaje, y creo que la respuesta del día de hoy es un buen comienzo. Estamos en un momento muy importante, estamos en cambio de gobierno, y seguramente que una iniciativa desde las regiones para construir la paz del país es muy importante”, expresó el primer mandatario.