La quema de pólvora ha dejado más de 10 perros y gatos extraviados en Villa del Rosario

Desde el primero de diciembre hasta hoy 9 de diciembre más de 10  perros y gatos han Sido reportados como extraviado en Villa del Rosario debido a la quema de pólvora.

Los caninos son los que más se han perdido ya que, cuando suena la pólvora, se estresan a tal punto que optan por escapar de casas, si estas tienen puertas o ventanas abiertas.

En Villa del Rosario, los barrios con más reportes de caninos extraviados son El Centro, Montevideo, El Páramo, Gramalote, La Palmita y Morichal.

Según explicó el veterinario Fernando Caicedo, los efectos nocivos de la quema de pólvora en los animales incluyen desde taquicardias, salivaciones, episodios de ansiedad severa, problemas renales e, incluso, pueden provocar la muerte en ellos.

“Lo que sucede es que nuestras mascotas tienen una capacidad auditiva hasta tres veces superior comparada con la de nosotros. Por eso, cualquier tipo de ruido, y más si se trata de pólvora, para ellos es bastante molesto, les produce estrés y alteraciones en el comportamiento. Yo he visto perros que han roto puertas y ventanas cuando se asustan y se hacen mucho daño. También, pacientes con problemas cardiacos pueden verse comprometidos”, indicó Caicedo.

Muchas de las personas que han perdido a sus mascotas han publicado en redes sociales personales y en páginas locales como Villanoticias, Metro TV, Notivilla, Zfrontera y Diario Sucesos para poder dar con su paradero.

El mayor Walter Rangel, comandante de la Estación de  Policía  de Villa del Rosario le hizo un llamado a los rosarienses para que disfruten de la alegría de la Navidad  no usando pólvora. Además que harán cumplir el decreto que regula el uso de la misma en el municipio histórico.

Tenga en cuenta

Para que sus mascotas no sufran con la quema de pólvora, tenga en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones:

* Colóqueles una placa de identificación. Esta debe tener el nombre del animal y el número de contacto del dueño de la mascota.

* Saque los perros a la calle con collar y no permitan que salgan solos a hacer sus necesidades fisiológicas.

* Cierre todas las puertas y ventanas de la vivienda cuando haya quema de pólvora.

* Colóqueles tapones de algodón en los oídos para disminuir el ruido.

* Hágales terapia con sonidos. Estos se pueden descargar de internet. La idea reproducirlos en un tono bajo y luego ir aumentando la intensidad poco a poco.

Sesionó el Consejo Departamental de Cooperación Internacional

Con el propósito de socializar las principales acciones de aliados nacionales e internacionales, así como los mecanismos de articulación y coordinación de la Cooperación Internacional con la Institucionalidad y buscar un mayor impacto en los objetivos para el desarrollo en el territorio, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Cooperación Internacional del Departamento.

Durante el 2020 y el primer trimestre de 2021 en Norte de Santander se destinó una inversión de USD 82.209.087 millones, representados en 108 proyectos ejecutados por la cooperación internacional, fuentes no oficiales como filantropía y el sector privado internacional; algunos canalizados a través de fondos multidonantes. 

Norte de Santander se encuentra entre los cinco departamentos con mayor participación de recursos de cooperación a nivel nacional, aproximadamente con el 7,6%;recibida principalmente de Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, España y Alemania.

Desde el Gobierno Nacional se ha priorizado el Departamento no sólo por el fenómeno migratorio, sino además por los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para recibir estos recursos. Dentro de las líneas estratégicas, se encuentra la de Paz y Estabilización Territorial (USD 40.727.726), Desarrollo Rural (USD 432.100), Conservación y Sostenibilidad Ambiental (USD 1.737.189), Emprendimiento y Economía Naranja (USD 12.035) y Fenómeno migratorio (USD 32.220.451).

El Consejo Departamental de Cooperación Internacional fue creado a través del Decreto 001258 del 29 de agosto de 2016, así que el próximo año se estiman nuevos espacios de socialización de la inversión de la cooperación internacional en el Departamento.

Finalizó la Feria de Atención y Servicios para población migrante y refugiada

El Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevaron a cabo la “Feria de Atención y Servicios”, un espacio que reunió la oferta institucional disponible para la población retornada, refugiada y migrante proveniente de Venezuela, para orientarla sobre su acceso a la oferta laboral en el territorio.

Esta estrategia hace parte de la meta para la promoción de la regularización migratoria para la promoción laboral y el emprendimiento, atendiendo a más de 250 personas que recibieron orientación sobre ofertas de empleo, educación, cooperativismo y adicionalmente, contó con un punto “Visible” de Migración Colombia que atendió inquietudes sobre estatus migratorio y el Estatuto Temporal de Protección y el Instituto Departamental de Salud, que brindó más de 70 dosis de vacunación contra Covid-19. 

Estas estrategias propenden por la integración laboral de la población migrante, refugiada y retornada presente en el departamento y le apuestan a una migración segura, ordenada y positiva. 

Tomado: Gobernación de Norte de Santander 

Gran final del proceso de identificación de talentos

La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Cultura Departamental, acompañó el ‘Proceso Identificación de Talentos, Cultura Con Oportunidades (PIT)’, el cual busca en su primera versión visibilizar esos talentos escondidos de nuestro territorio y mostrar al mundo de lo que son capaces.

El PIT es un proceso pensado en los artistas emergentes de las comunas de Cúcuta y municipios de Norte de Santander.

“Estamos preparados para iniciar un proceso de reconocimiento de nuestras muestras artísticas y seguir de la mano con ellos promoviendo la riqueza cultural de nuestro departamento, lograr la máxima representación y que cada día sean más los artistas emergentes que se beneficien y potencien su talento especial” Jean Charly, director de PIT.

Después de una ardua convocatoria digital masiva y presencial, a través de un recorrido por sectores de las comunas de la ciudad, los cantantes y bailarines en proceso de selección contaron con charlas virtuales formativas con temas como: marketing, marca, técnica vocal, tiempos, ritmo, inteligencia emocional y crecimiento personal. Esto con la finalidad de potenciar su talento y trazar un punto de partida en su proyecto artístico y hacerlo un poco más integral.

Al día de hoy el PIT cuenta con un listado de más de 30 finalistas en área de canto y baile, quienes se presentarán en vivo frente a un equipo de jurados que calificarán las cualidades y expresión de su talento y puesta en escena, evento que tendrá lugar en el Centro Cultural Quinta Teresa Cúcuta, este próximo 10 de diciembre desde las 3 p.m.

Entregamos dos toneladas de residuos de posconsumo para su disposición y destino final

Dos toneladas de residuos electrónicos reciclados, conseguidos gracias a que la Gobernación de Norte de Santander dio de baja 225 unidades de aparatos electrónicos obsoletos, entregó el Departamento en desarrolló de la jornada institucional de recolección de los RAEE.

Cabe resaltar que estas actividades de recolección fueron programadas y diseñadas para el fomento de una cultura ambiental de implementación de la política de manejo, recolección y entrega para la disposición final de residuos posconsumo a través de la alianza estratégica con los gestores Ecocómputo Y Corporación Pilas Con El Ambiente.

Asimismo, se entregaron residuos RAEE y ochenta kilos de pilas usadas recolectadas en los contenedores del Punto Verde, ubicado en la Cúpula Chata que la comunidad ha depositado durante esta vigencia, resaltó la Secretaria TIC del departamento, Marina Lozano Ropero.

El grupo RAEE en cabeza de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), continuará desarrollando acciones y alianzas público privadas para generar cultura y educación en el manejo y entrega de los residuos posconsumo, promoviendo el aprovechamiento y destino final de estos elementos con el fin de reducir la problemática social generada por la acumulación descontrolada una vez terminado su ciclo de vida o uso.

Tomado: Gobernación de Norte de Santander 

La carrera séptima viene siendo aperturada por la Estación de Policía de Villa del Rosario

Director del IMRD se refiere a las adecuaciones en el Parque Los Libertadores de Villa del Rosario

"Hay un proyecto de una instalación militar en Juan Frío": Diego Molano, Mindefensa

MinEducación reconoce cinco proyectos significativos pedagógicos productivos de la región

Un total de 35 proyectos significativos de Norte de Santander, de los cuales 20 estaban relacionados con proyectos pedagógicos productivos en la ruralidad y 15 de investigación de la educación media rural, recibieron reconocimiento en el marco del Proyecto de Fomento a la Educación Media Rural, promovido por el Ministerio de Educación y la Universidad Santo Tomás, 

Por la región fueron seleccionadas las iniciativas de las Instituciones Educativas Argelino Durán Quintero y Alirio Vergel Pacheco, de Sardinata; Técnico Agrícola de Convención; Integrado Petrolea, de Tibú; y Agrícola Región del Catatumbo, de Teorama. 

Como parte de los reconocimientos otorgados a los establecimientos educativos, se dio la entrega de un televisor, un computador, una impresora, la producción de un video del proyecto, apoyo por parte de expertos a la implementación de la experiencia y la inclusión del proyecto como parte de la Experiencias Significativas del Ministerio de Educación a nivel nacional. 

Tomado de Gobernación de Norte de Santander

Se eligió la nueva Mesa Departamental de Víctimas en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto en un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas, apoyó el proceso de elección de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas2021-2023.

En la jornada de elección se dio cumplimiento a la ley 1448 de 2011 que garantiza los derechos y la participación efectiva en el cumplimiento de la Política Pública de las víctimas del departamento.

“La Gobernación en el marco de nuestro Plan de Desarrollo ‘Más Oportunidades Para Todos’, brinda las garantías constitucionales a los 440 delegados de todo el departamento que se encuentran en el proceso de elección de la mesa departamental de víctimas de Norte de Santander”, comentó el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Cristian Andrés Llanos Cardona. 

Son 29 miembros los elegidos desde los diferentes hechos victimizantes, por enfoque diferencial, por sujeto de reparación colectivo y por las Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV). 

La mesa busca que los representantes electos sigan incidiendo en el trabajo de la Política Publica de Víctimas para así fortalecer y restituir los derechos de los mismos. Por su parte, en la jornada de elección se dio a conocer el apoyo constante que realiza la Gobernación para que se desarrollen estos escenarios democráticos.

Directivos docentes terminaron segundo año de formación como “Líderes Transformadores”

Once rectores de establecimientos educativos oficiales de Norte de Santander recibieron certificación del segundo año de formación como ‘Rectores Líderes Transformadores', en acto de clausura que se llevó a cabo este viernes, 26 de noviembre. 

En su intervención, el secretario de Educación, Diomar Alonso Velásquez, manifestó: “celebramos el esfuerzo, la persistencia y el trabajo continuo de este equipo de directivos docentes y al grupo de aliados que le apuesta a la transformación como la Fundación Renault, Fundación Bolívar, Davivienda Mobilize y al Programa Rectores Líderes Transformadores de la Fundación Empresarios por la Educación por hacer parte de esta alianza para el mejoramiento de la calidad educativa”.

En este primer año de formación, los directivos docentes que hacen parte de la segunda cohorte del programa han materializado, junto con sus equipos y sus comunidades educativas, transformaciones que se han puesto al servicio del mejoramiento de los aprendizajes y la convivencia de las Instituciones Educativas de los municipios que acompañan desde su liderazgo educativo y que hoy podemos visualizar en la alegría y el disfrute de nuestros niños y niñas del territorio.

Los siguientes son los directivos de Norte de Santander que recibieron la certificación por haber culminado el primer año:

  •   Erik José Vera Mercado, rector del Instituto Técnico Agrícola de Cáchira
  •   Liliana Bermúdez Aponte, rectora deI.E. Raimundo Ordóñez Yáñez, de Lourdes.
  •   Reinel Robayo González, director del CER Palocolorado.
  •   Ciro Alfonso Guerrero Guerrero, rector I.E. Fray José María Arévalo de La Playa.
  •   Nelson Orlando Clavijo Gutiérrez, rector I.E. La Garita de Los Patios.
  •   Gerson Botello Sarmiento, coordinador del Instituto Agrícola Risaralda de El Zulia.
  •   Wilson Sánchez Pacheco, rector I.E. Teodoro Gutiérrez Calderón, de San Cayetano.
  •   Hernando Ibarra Campos, rector I.E. Manuel Antonio Rueda Jara, de Villa del Rosario.
  •   Wilson Augusto Cristancho Pabón, rector I.E. Nuestra Señora de la Merced, de Ragonvalia.
  •   Jorge Vladimir Mogollón Mora, rector I.E. José María Córdoba, de Durania
  •   Esperanza Gereda Mendoza, rectora I.E. Andrés Bello, de Bochalema

¡Reto conseguido, por todo lo alto! Contra la Violencia de Genero

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo, la paz y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el mundo en general, es la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Necesitamos un impulso definitivo, sumar fuerzas para cambiar esta realidad.



Apoyar a las victimas ayudando además a mejorar la vida de un grupo de mujeres víctimas este tipo de violencia a través de talleres de reinserción laboral para ellas y sus hijos, es el objetivo de Aqualia en el desarrollo de esta campaña.

Este año como acción simbólica desde Aqualia dimos un salto contra la violencia de género” transmitiendo nuestra energía, apoyo y solidaridad con esta causa, dar el salto más alto del mundo y hemos hecho que cerca de 1.000 personas de todas partes, de nuestros centros de trabajo, de complejos deportivos,  colegios, alcaldías, de diferentes municipios y  ciudades en varios países, se unan a nuestra campaña haciendo que cada salto sirva para poner fin a la violencia de género, una oportunidad de estar a la altura como sociedad y sumarnos a todas esas voces que piden un alto ante este tipo de actos.


Gobernación entregó computadores para menores internos del CAE

Los 85 jóvenes internos del Centro de Atención Especializada (CAE) de Los Patios comenzarán el próximo año escolar con nuevos computadores para continuar con sus estudios de programación y ofimática.

Se trata de la dotación de 10 computadores de escritorio con licencias de Office perpetuas, que la administración departamental entregó con una inversión de $47.580.000 millones del Sistema General de Participaciones.

La entrega fue realizada este viernes (26 de noviembre) por el secretario de educación, Diomar Alonso Velásquez Bastos, al director de la ONG Crecer en Familia, operador del centro de atención, en el marco de la ceremonia de clausura del calendario escolar en la que recibieron el título de bachiller 5 jóvenes.

“Estamos muy contentos con esta dotación que es vital para que estudiantes continúen con sus estudios. Nuestro compromiso con la educación se hace evidente con estos hechos”, dijo el secretario.

Estos equipos se suman a los 9 computadores de mesa, impresora, proyector, escritorios y sillas, que la administración departamental entregó el año pasado con una inversión de $49 millones

‘Cobíjame’, la campaña departamental que entregará primera cuna a recién nacidos

La gestora Social de Norte de Santander, Leidy Ortiz Contreras, con apoyo del gobernador Silvano Serrano, lanzó la primera Campaña Departamental ‘Cobíjame’, a través de la cual 120 madres gestantes de escasos recursos de la región se beneficiarán con el programa ‘Mi Primera Cuna’, propuesta que brinda un espacio para que bebés recién nacidos tengan un lugar seguro y cómodo para descansar.

“Es una cuna que les va a brindar seguridad, la cual también cuenta con la ropa del primer día, para que puedan brindarles un abrigo a estos bebecitos. Invito a todas las mamitas para que sigan participando de los programas que ofrece la Gobernación durante y después de sus embarazos, para garantizar una mejor calidad de vida a sus hijos”, comentó Ortiz Contreras.

La campaña tiene el apoyo y acompañamiento de la Asociación Servir Obras Sociales, el Hospital Universitario Erasmo Meoz, la Unidad de Medicina Maternofetal (Norfetus) y la Clínica Medical Duarte.

“Esta campaña me beneficia porque tengo 30 semanas de embarazo y no tenía nada para el bebé ahorita, le agradezco a la Gobernación y a la Gestora Social por esta cuna y la ropita para el primer día de mi bebé”, manifestó Yaderly Andrea Pérez Espinoza, madre beneficiaria del municipio de Cúcuta

Reconocen y premian a tres instituciones educativas destacadas en el Reto Planeta 2021


Trece instituciones educativas de Norte de Santander asumieron este año el Reto Planeta 2021, que busca fomentar una cultura ambiental tecnológica y de posconsumo en Norte de Santander. 

Como resultado del compromiso demostrado, la Gobernación del Departamento por intermedio de las secretarías TIC, Educación, Medio Ambiente, Cultura y Recursos Naturales y Sostenibilidad, en alianza con la Asociación  Grupo Retorna, premió a las instituciones con los mejores tres resultados. 

La acreedora del primer puesto fue la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, en El Zulia;  el segundo lugar se lo llevó la institución educativa Francisco José de Caldas; y de tercero quedó la Institución Educativa Municipal Gremios Unidos.

El Reto planeta es un programa que va dirigido  a instituciones educativas públicas y privadas, que cuenten con los niveles de preescolar y básica primaria. En el transcurso del año, los concursantes cumplieron ciertos retos y recolectaron una cantidad mínima de residuos posconsumo como computadores y sus partes, pilas usadas, electrodomésticos de línea blanca (neveras, lavadoras y hornos microondas) y televisores.

Para participar, los docentes o representantes de la institución interesada primero se inscribieron en los retos del programa. Al final del año, la institución educativa que obtuvo el mayor puntaje en los retos y la recolección, recibe un reconocimiento del Grupo Retorna.

“Estamos seguros que empoderar a los estudiantes y a sus familias es el paso más importante para llevar a cabo estas acciones de fomento de una cultura ambiental de recolección de la manera más responsable”, puntualizó la secretaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Departamento, Marina Lozano Ropero.

En esta versión de Reto Planeta versión 2021, se calificó a las instituciones educativas participantes por su liderazgo, compromiso y creatividad en cada uno de los retos establecidos en el programa. Así mismo se hizo un reconocimiento a los rectores, docentes, estudiantes y comunidad estudiantil por su participación y dedicación, quienes realizaron campañas de educación y sensibilización ambiental por medio de dibujos.

Estas acciones permiten sensibilizar al ciudadano sobre la importancia de la adecuada separación y entrega de estos residuos, mitigando así el impacto ambiental negativo que su inadecuada disposición pueda llegar a causar.