Premio para un proyecto educativo que ha formado a 250.000 alumnos en el consumo responsable del agua

El Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia recibe el premio a la Mejor Estrategia integral de Comunicación Corresponsable (XII Premios Corresponsables Iberoamérica 2021) 

Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC de Aqualia, ha recogido el Premio en un acto celebrado esta mañana en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Otras entidades galardonas en esta edición han sido Cruz Roja, Heineken, Samsung Electronics Iberia, Accenture o Telefónica

Se trata de una acción formativa con 20 años de trayectoria que es referente educativo en valores y que ha formado a varias generaciones de alumnos en el uso sostenible y responsable del agua 

El Concurso Digital Infantil de Aqualia ha sido reconocido como “Mejor Estrategia integral de Comunicación” en la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica 2021.  Juan Royo, de CulturaRSC.com, ha entregado el Premio a Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC de Aqualia, ha recogido el Premio en un acto celebrado esta mañana en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La iniciativa educativa, que este año cumple 20 años de trayectoria, ha formado ya a más de 250.000 alumnos de diversas generaciones en el uso responsable del agua. Solo la presente edición ha supuesto más de 7.000 horas de formación digital. 

El concurso de Aqualia es, hoy día, todo un referente en educación en valores y su éxito se debe, sin duda, al esfuerzo y compromiso compartido con los cientos de colegios, profesores y corporaciones municipales que, durante todos estos años, no dudaron en acompañar a Aqualia en este proyecto que este año abrió puertas en Colombia en los municipios  que hacer parte de nuestra operación.

Hace más de 20 años, cuando se empezaba a hablar de la sostenibilidad de los recursos hídricos, Aqualia se planteó el reto de poner en marcha acciones que pusieran en valor el rol pedagógico que, como empresa gestora del agua, podía desempeñar. Así nació el Concurso de Dibujo Infantil que no solo incide en aspectos relacionados con la gestión del agua, sino que también busca concienciar acerca del consumo consciente: cómo nuestras decisiones y hábitos cotidianos influyen en la evolución de los problemas medioambientales que afrontamos y tienen repercusiones socioeconómicas para todos.

En esta dinámica formativa el Concurso de Dibujo infantil de Aqualia es pieza clave para la difusión de los mensajes. Esta vocación formativa e informativa se ha plasmado también en el aula educativa www.aqualiaeduca.com, el primer canal online educativo del sector de estas características; el desarrollo de jornadas de puertas abiertas en las que cada año, hasta la irrupción de la pandemia, han participado más de 15.000 escolares; y el apoyo para la formación y cualificación profesional de los jóvenes. 

Del papel a la formación digital

El Concurso de Dibujo infantil, que comenzó siendo en papel y avanzó a formato digital, se ha desarrollado siempre bajo temáticas relacionadas con las fases del ciclo integral del agua. Además, cada edición se ha presentado utilizando personajes y entornos cercanos a los niños, para que, de un modo lúdico asumieran estos conocimientos.  

Con el tiempo, y de la mano de las nuevas tecnologías, se dio el salto a la edición digital manteniendo la excelente colaboración con los docentes y los centros educativos. Además, con el compromiso de preparar a las nuevas generaciones ante el reto cercano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los últimos años se ha hecho hincapié en esta temática en torno, sobre todo, al ODS6, “Agua limpia y saneamiento”, y el site www.aqualiayods6.com. De esta manera se pretende formar e involucrar a los niños en el universo de los ODS de una forma divertida a través de dos personajes, “Aqual” y “ODS6”, los protagonistas del concurso. Contando, de forma distinta los ODS como nunca se habían contado para niños.

Autopista internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario

Autopista internacional Simón Bolívar que conecta al municipio de Villa del Rosario con San Antonio del Táchira y San José de Cúcuta. 🤩

¡Buenos días para todos! 🌃

📸 Ibanez Drone - IG.💛❤️💚 🇨🇴

Colegio General Santander: De esos surcos surgirán un día hombres de recia contextura moral


Colegio General Santander:   De esos surcos surgirán un día hombres de recia contextura moral marcados quizás a semejanza de nuestros semidioses del pasado con sello de grandeza y que llevaran el terruño al  pináculo del bienestar deseable impelidos por esa atracción de su sin igual pretérito, y para terminar testimoniemos una vez más nuestros vivos sentimientos de veneración por este sitial donde se cinceló  la piedra angular de nuestra  democracia y mil atributos de alabanza para esta  raza que es la gloria de la patria y orgullo de sus fronteras.

Comisionados que llevaron en sus mentes el panorama de un porvenir luminoso para nuestra Villa. (18 de febrero 1940, Miguel Peñaranda - Secretario)

El 72% de los estudiantes de Norte de Santander ya están en presencialidad


Con 111.418 alumnos en presencialidad de 210 establecimientos educativos, la región avanza de manera segura, gradual y progresiva en el retorno a las aulas, superándose así la meta prevista para el mes de octubre.

Con corte de 22 de octubre, el 99% de establecimientos educativos están prestando el servicio educativo de manera presencial; es decir, de 212 son 210 los que están habilitados para la presencialidad.

El Departamento cuenta con 1.880 sedes educativas de las cuales 1.785 están en presencialidad y aún están pendientes 96 sedes educativas con las que se trabaja en un plan de acción a corto y mediano plazo, que permita la realización de adecuaciones como arreglo de baterías sanitarias, adecuaciones en los espacios físicos (apertura de ventanales- arreglo de techos).

“Es un avance significativo de acuerdo al aforo de las aulas y de las particularidades de cada establecimiento. Es un logro que nos permite avanzar en un 72% (matricula total 154.570)”, expresó la subsecretaria de Gestión de Políticas Educativas, Hilse Aldana Pérez.

Añadió que “esperamos continuar con esta labor que desde la secretaría de Educación en articulación con todos los directivos docentes y con sus equipos de maestros se viene trabajando articuladamente para garantizar este derecho a nuestros estudiantes”.

A partir de ahora se inicia en cada municipio la instalación de las mesas técnicas de seguimiento a los planes de acción y la ejecución de los recursos que serán invertidos en cada Establecimiento Educativo en donde habrá una articulación con los alcaldes, quienes a través de los recursos de calidad fortalecerán el proceso, mientras que los directivos docentes podrán ejecutar los recursos de gratuidad y desde el MEN con recursos del Fondo de Mitigación de emergencias FOME.  

Recordamos que en el 2020 fueron girados por el Ministerio de Educación cerca de $9.607.925,269 de recursos FOME y en el 2021 fueron $4.942.482.468, estos últimos se invertirán en tres componentes fundamentales para garantizar el servicio en estas 6 semanas de labores académicas que nos quedan de este año lectivo y parte del primer periodo año 2022.

Elementos de protección personal (tapabocas-alcohol-jabón de manos) $1.297.573.000

Personal de aseo y desinfección (132 personas) $ 1.179.578.000

Transferencia al Fondo de Servicios Docente $ 2.458.103 con base en los planes de acción presentados por los directivos para adecuaciones de infraestructura

Llegará mejoramiento de la infraestructura educativa a 78 sedes educativas oficiales

El Ministerio de Educación Nacional publicó los resultados de la convocatoria que se desarrolló entre abril y octubre de 2021, para el mejoramiento de la infraestructura en sedes educativas oficiales en todos los departamentos del país. Lo importante de la noticia es que 78 sedes de 30 municipios de Norte de Santander fueron seleccionadas. 

Los 78 proyectos que cumplieron con los requisitos habilitantes contarán con recursos para la ejecución de obras de mejoramiento de infraestructura educativa en zonas rurales, urbanas y en comedores escolares, con una inversión de más de $18.406.000.000 más la cofinanciación de la Gobernación de Norte de Santander por valor de $324.000.000.

A partir de la asignación empieza la etapa de articulación con el propósito de avanzar hacia la ejecución de los proyectos y la definición de alcances y presupuestos definitivos por cada sede educativa y se determinará con los ejecutores a partir de los diagnósticos y validación en el sitio correspondiente. 

Esta asignación de recursos permite avanzar en las metas del Plan de Desarrollo "Más Oportunidades para Todos”, así como fortalecer las estrategias dirigidas a los municipios rurales con mayor matrícula y dispersión.

“Este resultado es una gran noticia para el Departamento, pues nos permitirá avanzar en la reducción de las brechas de acceso y calidad educativa mediante ambientes de aprendizaje adecuados, pertinentes y seguros”, expresó Diomar Alonso Velásquez Batos, secretario de Educación. 

El Ministerio de Educación anunció que con las sedes educativas que fueron calificadas como habilitadas, pero que no alcanzaron la asignación de recursos, se conformará un banco de proyectos que servirá para posteriores gestiones de recursos del orden nacional y territorial.

En medio de la reactivación económica y el retorno seguro de los estudiantes a los colegios, el Gobierno Departamental ratifica su compromiso de avanzar en generar condiciones dignas dirigidas a cerrar las brechas sociales y económicas con una educación pertinente y de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Norte de Santander.

Culminó Feria de servicios a colombianos retornados en el marco del Día del Migrante Colombiano

Como parte del cumplimiento de la línea estratégica para la atención a la población retornada y refugiada, se realizó la Feria de Servicios a Colombianos Retornados, en el marco del Día del Migrante. Este espacio articulado por la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional contó con el apoyo de Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia, Programa Colombia Nos Une y el programa Colombia Saludable de USAID.

En este espacio realizado en el Colegio San Bartolomé en la ciudadela Juan Atalaya, los beneficiarios contaron con asesoría en temas de gestión y colocación de empleo, desarrollo de emprendimientos, aseguramiento en seguridad social, estilos de vida saludable, orientación migratoria, entre otras.

Se aplicaron más de 200 dosis de vacunas contra el Covid-19 para jóvenes y adultos, se registraron más 80 hojas de vida en agencias de empleo y se orientó la afiliación a empresas prestadoras de salud a ciudadanos venezolanos regularizados en Colombia, que, junto a las jornadas de afiliación realizadas por los municipios en meses anteriores, a la fecha suman más 25 mil nuevos usuarios entre población migrante regular y retornados colombianos.

Con este evento, se da el 100% del cumplimiento de la meta 598, la cual enmarcó diversas estrategias para el registro de colombianos retornados, así como ferias de servicios, entre otros; contribuyendo desde la Gobernación de Norte de Santander a una integración positiva de los connacionales colombianos que han regresado al territorio. 

“En el departamento no existirán barreras para la educación”: Gobernador

Con un agradecimiento a los maestros por darle la oportunidad a los nortesantandereanos de educarse y de creer que es posible que nunca las barreras de la pobreza serán suficientes para que los sueños de los niños, las niñas y adolescentes se frustren, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano selló su intervención en el Día del Pacto por la Educación, desarrollado hoy de forma virtual, el cual convocó a más de 1.100 personas. 

El Pacto por la Educación es uno de los proyectos bandera del Gobierno de las Oportunidades el cual invita a todos los actores: maestros, directivos, padres de familia, sector privado, productivo y público a construir un nuevo modelo educativo basado en un gran acuerdo social, alrededor de una visión de largo plazo de la educación como principal agente de cambio para construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente, respetuosa de la naturaleza y en paz que requiere nuestro departamento.

El primer mandatario resaltó que “necesitamos un modelo educativo que sea capaz de comprender nuestra relación con el mundo, con la sociedad; que sea capaz de interactuar con la tecnología; que sea capaz de despertar esas capacidades en innovación, de desarrollo tecnológico, de lo que significa hoy la cuarta revolución industrial y liderazgo, que sea capaz de soñar hacia la quinta revolución de la que hoy se habla en el mundo. Los países, las regiones y los territorios que han entendido que la educación es el motor del desarrollo hoy tienen niveles e indicadores de nivel de vida totalmente diferentes”.

El gobernador expresó a los maestros que es importante que se sumen a esta política pública para que así se pueda hallar el ADN de la educación que requieren los nortesantandereanos; para entregarle capacidades a nuestros niños niñas y adolescentes. “Estas apuestas no son fáciles de plantearlas en la agenda pública, porque a veces nos gustaría tener más infraestructura, que es necesaria… pero insisto en que esta apuesta es de largo plazo, ese es el reto y lo estamos logrando”, expresó el gobernante, quien pretende que con esta apuesta se reorienten los propósitos de la educación.

Es importante recalcar que la Gobernación de Norte de Santander pretende reorientar la educación, porque es uno de los grandes retos que plantea este siglo XXI, el de la innovación y del conocimiento, una meta que se aceleró en pandemia y al que se enfilan distintos actores de los gobiernos del mundo. “La Unesco hizo un llamado para que se reconozca la educación como un bien público; incluso, desde la iglesia Católica se hizo un llamado para que se haga un gran Pacto Mundial por la Educación… Es una responsabilidad global colectiva”, expresó la asesora en Educación del Despacho del Gobernador, Liliana Vergel.    

Nace nuevo modelo asociativo para la protección del agua en Norte de Santander

Con la firma de un acuerdo de voluntades que promueve la consolidación de una Plataforma Colaborativa para la protección de la cuenca del río Pamplonita, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de Corponor, reafirmó su compromiso por la protección del agua.

Las plataformas colaborativas son una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que buscan articular a actores claves con el objetivo de gestar acciones conjuntas por la recuperación y la sostenibilidad del recurso hídrico. Con este nuevo modelo asociativo, la Gobernación de Norte de Santander espera seguir construyendo un verdadero modelo de gobernanza.

“Un escenario que le hemos planteado al territorio es cómo construimos una manera diferente de ver lo público. La Gobernación busca generar capacidades en lo público para darle oportunidades a la gente. Entender lo público se basa en crear entre todos, y esa es la gobernanza. ¡Celebro este escenario de Plataforma Colaborativa!”, expresó el primer mandatario regional.

Por su parte, el director general de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), expresó su satisfacción por el concurso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, las universidades de Pamplona y Francisco de Paula Santander, la Alianza BioCuenca, la EIS Cúcuta y de Parques Nacionales Naturales con la entidad ambiental Corponor.

“Aquí se consolida una propuesta de articulación en procura de la protección de la cuenca del río Pamplonita. Obviamente tomando como base el POMCA que desde el 2014 se trabajó articuladamente con la Universidad Francisco de Paula Santander, en procura de garantizar una protección integral de la cuenca; pero, además, se abren con esta firma de la Plataforma Colaborativa una serie de oportunidades para buscar opciones de fuentes de financiación de diferente orden, con el acompañamiento del Gobierno nacional en la asistencia técnica que se requiere, pero, obviamente, también dándole la prioridad a la concientización ciudadana”, sostuvo el director general.

Vale destacar que en el área metropolitana hay una inmensa demanda de agua, es por esto que los distintos gobiernos, con el acompañamiento de entidades actoras, están procurando que haya una verdadera articulación para que con las alcaldías, las secretarías de Planeación, las curadurías urbanas y demás se trabaje en mejorar la oferta de recursos para efectos de garantizar una verdadera planificación territorial ambientalmente sostenible.

Fue presentado proyecto piloto para rotación de cultivos en Norte de Santander

Este miércoles fue presentado el plan piloto para la cultivación de maíz como alternativa al arroz, debido a sus altos costos de producción y dificultades de comercialización en Norte de Santander.

La iniciativa, liderada por la Gobernación de Norte de Santander a través de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es uno de los compromisos adquiridos el pasado mes de septiembre con este sector, que busca impactar, inicialmente, a un promedio de 300 pequeños productores de El Zulia y el Distrito de Riego en el Área Metropolitana de Cúcuta.

Las semillas de maíz serán suministradas por la empresa nortesantandereana de alimentos concentrados Noralco S.A.  y la administración departamental brindará asistencia técnica para verificar la rentabilidad de estos nuevos cultivos en la región.

“Si la Gobernación acompaña estos proyectos con maquinaria y se garantiza su comercialización, creo que estas iniciativas podrían tener futuro. Además, son una oportunidad para que los agricultores cambiemos de cultivo y arreglemos nuestras tierras, pues con la rotación entre el maíz y el arroz rompemos el ciclo de las malezas y las plagas, lo que nos permitiría ser más productivos”, dijo Javier Lizarazo Rojas, agricultor de Risaralda, municipio de El Zulia.

“Tenemos que ampliar nuestra mente a otros productos. Nuestros terrenos son óptimos para la producción y el maíz no es un factor de riesgo que implique usar mucha agua, como el arroz por ejemplo, lo que nos ayudaría a cuidar el líquido vital que a veces es escaso en la región”, comentó Elimelech Pérez Rodríguez, agricultor de El Limoncito, municipio de El Zulia.

Noralco S.A., además, consumirá la producción de maíz que se genere en los próximos seis meses, correspondientes a 2.000 toneladas mensuales, para garantizar la implementación de este proyecto piloto que contó con la presencia de diez pequeños productores de arroz del municipio de El Zulia.

“Tenemos una industria que tiene la necesidad de que se produzca, por lo cual presentamos una oferta para la compra de maíz que permita fortalecer la industria local y que los productores tengan a quién venderle sus productos, para que el maíz que se consume en Norte de Santander sea cultivado en la región”, comentó Mauricio Ramírez Mora, representante legal de Noralco S.A.

Asimismo, el Banco Agrario manifestó la posibilidad de que los pequeños productores accedan a créditos para impulsar estas iniciativas de negocio, como una oportunidad en medio de las dificultades económicas que atraviesa este sector en Norte de Santander.

Invitamos a hacer apropiación de la nueva marcación telefónica en Colombia

La Gobernación de Norte de Santander por solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) invita a los nortesantandereanos y a las diferentes entidades públicas y privadas del departamento a hacer apropiación y uso de la nueva forma de marcación telefónica, la cual entró en vigencia el 1 de septiembre de 2021.

Es importante señalar que para facilitar ese proceso la CRC dispuso que el cambio se realice de manera transitoria entre el 1 de septiembre hasta el 31 de noviembre; es decir, que las personas podrán utilizar tanto la forma actual de marcación nacional como la nueva hasta el 30 de noviembre; pero el nuevo esquema de marcación se establecerá definitiva y obligatoriamente el 1 de diciembre 2021.

El establecimiento de una marcación única a nivel nacional permitirá contar con un esquema unificado en el que se marcan 10 dígitos para hacer todo tipo de llamadas desde teléfono fijos y celulares a cualquier número telefónico de Colombia. Para mayor información ingrese a www.cambiala.gov.co.

El sistema de marcación funcionará de la siguiente forma:

Llamadas locales (de fijo a fijo dentro de la misma ciudad)

60 + número que identifica la región + el número de siempre

Ejemplo para Norte de Santander

Antes                                     Ahora                                   

5834556                               6075834556

Llamadas Larga distancia nacional (de fijo a fijo a diferente ciudad)

Se elimina el prefijo 0 y el código del operador (5 para UNE, 7 para ETB, 9 para Telefónica, 456 para Claro y así sucesivamente) y se marca siempre 60 + número que identifica la región + número de siempre.

 

Ejemplo llamada a Cali

Antes                                    Ahora

0524123456                         6024123456

0924123456

0724123456

Llamadas de fijo a celular

Antes                                    Ahora

033107894561                    Se marca directamente el número celular

033004561879

033159873214

Llamadas de celular a fijo

Se marca 60+ numero que identifica la región + el numero de siempre

Ejemplo llamada de celular a un fijo local de Medellín

Antes                                    Ahora

0348523697                         6048523697

Ejemplo llamada a un fijo local en Barranquilla desde el exterior

Antes                                    Ahora

5758523697                         576058523697


LISTA DE INDICATIVOS

DEPARTAMENTO

AL NUMERO FIJO AGREGAR

Cundinamarca

601

Bogotá D.C.

601

Cauca

602

Nariño

602

Valle

602

Antioquia

604

Córdoba

604

Chocó

604

Atlántico

605

Bolívar

605

Cesar

605

La Guajira

605

Magdalena

605

Sucre

605

Caldas

606

Quindío

606

Risaralda

606

Arauca

607

Norte de Santander

607

Santander

607

Amazonas

608

Boyacá

608

Casanare

608

Caquetá

608

Guaviare

608

Guainía

608

Huila

608

Meta

608

Tolima

608

Putumayo

608

San Andrés

608

Vaupés

608

Vichada

608

Gobernación entregó ayudas a menores de la Fundación Esperanza de Ser

La Gobernación de Norte de Santander a través de la gestora Social, Leidy Ortiz Contreras, entregó paquetes de alimento, de nutrición y de bioseguridad a los 100 niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la Fundación Esperanza de Ser de Cúcuta, en el marco del programa de apoyo y atención integral. 

“Buscamos contribuir con el bienestar y la sana alimentación de estos menores entre los 6 y 15 años, quienes son hijos de vendedores informales, de calle y/o en condición de vulnerabilidad. Asimismo, brindarles elementos de aseo para promover el autocuidado”, comentó la Gestora Social de Norte de Santander. 

Este programa también contempla apoyo psicosocial, pedagógico, nutricional, recreativo, lúdico, y de actividades especiales de integración segura, cuyo desarrollo integral es liderado por profesionales de las diferentes áreas, para garantizar la atención oportuna a esta población. 

“Agradezco a la Gobernación, a la Gestora Social, a la Fundación y a los docentes porque estas son grandes ayudas para la alimentación y el estudio de nuestros niños”, manifestó madre de niño beneficiario, Erika Paola Silva.