Se acerca el Foro Educativo Territorial con las mayores experiencias de educación en el marco del covid-19



Han sido muchos los retos por los cuales ha tenido que pasar la comunidad educativa; y en medio de la emergencia sanitaria los procesos pedagógicos lograron grandes modificaciones. Es por eso que con un nuevo enfoque se aproxima el Foro Educativo Territorial Virtual: “Aprendizajes significativos para la vida, como principio orientador del quehacer educativo”.

 

El evento se llevará a cabo el 2 de octubre, a las 9:00 de la mañana, y se transmitirá a través de la plataforma Facebook Live. Además, contará con la participación de los directivos docentes, docentes, estudiantes, egresados investigadores, familiares y/o cuidadores, servidores y representantes públicos y todos los miembros de la academia de Norte de Santander.

 

Este año el Foro Educativo Territorial tiene como objetivo principal generar un espacio de debate público que posibilite avanzar en la comprensión de las implicaciones que tiene para el sector educativo la promoción de aprendizajes significativos para la vida, como principio orientador de una práctica pedagógica equitativa, pertinente y contextualizada.

 

Los ejes del debate, el enfoque y lineamientos para participar activamente de esta experiencia son los siguientes:

 

  • Diseño y adecuación curricular al servicio de los aprendizajes significativos (aprendizaje, gestión académica y factores asociados).
  • Estrategias pedagógicas y recursos educativos que innovan la práctica pedagógica.
  • Realidades y contextos como fuentes de aprendizaje (educación, aprendizaje y territorio).
  • Evaluar para avanzar, una propuesta por el desarrollo de aprendizajes significativos.

 

Para participar los aspirantes deben:

 

  • Diligenciar la ficha de registro.
  • Aportar videos o soportes de evidencias de la trayectoria de la experiencia.
  • Remitir la ficha y las evidencias para que el Comité Evaluador les aplique un rubrica y les asigne puntaje lo cual les permite participar en el foro territorial virtual.

 

La experiencia seleccionada como ganadora representará a Norte de Santander en el Foro Educativo Nacional Virtual que tendrá lugar el 7, 8 y 9 de octubre.

El siguiente es el cronograma para participar en el Foro:

 

  • Recepción de experiencias significativas de los Establecimientos Educativos, revisión documental y sistematización Fecha: 3 al 8 de septiembre.
  • Proceso de valoración de experiencias significativas Fecha: 14 de septiembre.
  • Postulación de experiencias significativas líneas del FEN2020 y convivencia. Fecha: 17 de septiembre.
  • Desarrollo Foro Territorial Virtual Fecha: 2 de octubre.
  • Evento virtual Foro Educativo Nacional Fecha: 7 al 9 de octubre.

Inició ciclo de formación de Escuela de Padres



En alianza con el programa ProPaz de la Agencia de Cooperación Alemana, la Secretaría de Educación Departamental y el Instituto Departamental de Salud, se dio inicio a la Escuela a Padres.

Esta apuesta tuvo como fecha el 17 de septiembre, a través de la estrategia territorio, memoria y convivencia ciudadana, para brindar a todos los niños y niñas una educación de calidad.

“Desde la Secretaria de Educación Departamental sabemos que hay una necesidad sentida por comprender y poder actuar ante la situación que afronta la educación en Colombia actualmente y, por eso, con urgencia se lleva a cabo este mensaje a todos los directivos, docentes y padres de familia”, dijo la líder de área de planeación de la Secretaría, Torcoroma Gutiérrez. 

Con charlas, el IDS abarcó el tema de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las medidas de salidas para los niños niñas y adolescentes en el marco del covid-19, compartiendo especialmente a padres de familia la estrategia conocida como ‘Gripa a metros’, que pauta actividades para prevenir la IRA.

Las siguientes son algunas medidas preventivas para el cuidado de los niños y niñas:

La salida a espacio público abierto se podrá desarrollar tres (3) veces a la semana, los días: miércoles, sábados y domingos una hora al día, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales.

Pueden salir los niños con edades entre 6 y 17 años con un adulto responsable. Pueden asistir a: espacios abiertos o al aire libre como parques, plazoletas, escenarios recreativos y playas, entre otros, evitando lugares en donde haya obstáculos o mobiliario urbano con el que puedan entrar en contacto.

Debe evitarse la permanencia en lugares con alto tránsito de buses, camiones, motos y demás vehículos.

Si tienen hermanos y/o conviven con adultos mayores a 70 años, se deben intensificar el lavado de manos, uso de tapabocas, la limpieza y desinfección del hogar.

En el caso de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años con condiciones neurológicas crónicas con manifestaciones conductuales tales como el trastorno del espectro del autismo, la discapacidad cognitiva y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se considera que la salida a espacios abiertos puede disminuir las conductas disruptivas y la ansiedad generada por el cambio en sus rutinas.

Niños menores de 5 años no pueden salir ni colocarse tapabocas por riesgo de ahogamiento.

El próximo jueves 24 de septiembre, a las 4 de la tarde, nuevamente se estará presentando la Escuela de Padres con un enfoque diferente, asociado a las practicas sanitarias.

Los interesados pueden ingresar a través de la página https://territoriomemoriayconvivencia.com/

Programa Todos Contra El Contrabando capacitaron a estudiantes de Administración de Empresas de la UFPS



El programa Todos Contra El Contrabando liderado por Federación Nacional de Departamentos  y la Gobernación de Norte de Santander  realizaron capacitación a estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de las implicaciones y procedimientos para el control de licores y cigarrillos introducidos al departamento d manera ilegal.

Secretaría de Hacienda hizo un llamado a comerciantes de revisar estampillas de licor, fechas de vencimiento de bebidas embriagantes

La Gobernación de Norte de Santander a través de su Secretaría de Hacienda, liderada por el Doctor Óscar Gerardino hizo un llamado a comerciantes de revisar estampillas de licor, fechas de vencimiento de bebidas embriagantes y asimismo las marcas de cigarrillos de contrabando 

Gobernación reabrirá sus puertas a comunidad para radicación presencial

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría General informa a la ciudadanía que a partir del próximo 21 de septiembre de 2020, se reabrirá la Ventanilla Única de Unidad de Correspondencia de la entidad, para facilitar la radicación de documentos presenciales por parte de la comunidad.

“Los trámites se podrán realizar de 7:30 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., según el día de pico y cédula establecido por la Alcaldía de Cúcuta; esto, con el fin de evitar aglomeración de personas y respetar los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del covid-19 en los funcionarios y usuarios”, comentó la Secretaria General del departamento, Carolina Joya Núñez.

Para garantizar que los procesos se adelanten de manera idónea y acatando las medidas emitidas por el Gobierno Nacional, la administración departamental efectuó la adecuación de espacios y señalización pertinente del área de correspondencia, a fin de contar con entornos seguros para realizar las labores. 

“Al ingresar, las personas deberán respetar el orden de llegada, acatar las recomendaciones de la entidad, suministrar los datos personales y permitir la toma de temperatura. Además, realizar el proceso de desinfección de manos y calzado en el punto habilitado en la entrada”, manifestó Joya Núñez. 

La radicación virtual de peticiones, quejas, reclamos y denuncias continuarán su normalidad a través del sistema PQRSD de la página web www.nortedesantander.gov.co.

Capacitación Grupo Operativo AntiContrabando

 


Secretaría de Hacienda emite recomendaciones para comerciantes de cigarrillos y licores



Comprometidos con la reactivación económica y buscando el bienestar en la salud de los consumidores, la Gobernación de Norte de Santander se encuentra realizando visitas a los establecimientos comerciales abiertos al público tales como tiendas y supermercados. 

En los recorridos que realiza el Grupo Operativo Anticontrabando del Departamento se evidencian los resultados negativos provocados por la pandemia, especialmente en las ventas de licor y cigarrillos.

Es por eso que muchos establecimientos comerciales tienen cerveza con fecha de vencimiento expirada, por lo cual el secretario de Hacienda, Óscar Gerardino Astier, invita a los compradores a confirmar las fechas de estos productos.

Gerardino Astier recordó a los dueños de los establecimientos comerciales las consecuencias de vender licores y cigarrillos sin los permisos de la autoridad o que sanitariamente puedan afectar la salud de los consumidores, que van desde multas hasta el cierre de los establecimientos.

Inicia en Colombia el reclutamiento de voluntarios para estudiar vacuna de Johnson & Johnson

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el reclutamiento de voluntarios para la fase III de la vacuna en adultos a partir de los 18 años edad a partir del próximo 21 de septiembre.

Durante esta fase de estudio clínico se evaluará la eficacia y seguridad de la inyección Ad26.COV2.S para la prevención de COVID-19.

Esta decisión se tomó luego de que la entidad recibiera los documentos necesarios por parte de la farmacéutica Janssen, quienes otorgaron los datos provisionales posteriores a la dosis uno de seguridad que incluyen efectos adversos, reactogenicidad e inmunogenicidad o respuesta protectora contra el virus, que se realiza en Bélgica y EE. UU.

Luego de obtener los resultados correspondientes de las fases I y II el pasado jueves 10 de septiembre, pudo ser comprobada su seguridad para dar inicio a la fase III en el país.

Además, otros cuatro centros de investigación fueron autorizados para llevar a cabo estos ensayos clínicos los cuales son:

Clínica de la Costa Ltda. (Barranquilla)

Fundación Centro de Investigación Clínica CIC (Medellín)

Bluecare Salud S.A.S (Bogotá)

Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín)

Por su parte, el Invima “podrá interrumpir en cualquier momento la realización de una investigación clínica o exigir la introducción de modificaciones en su proyecto”, esto según lo establecido en el artículo 6 de la resolución 2378 2008 en aras del cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y la protección de los seres humanos sujetos a los ensayos.

Colombia es uno de los primeros países en Sudamérica, junto a Brasil, en estar listo para dar inicio al estudio.

Escasea la aspirina en Colombia por COVID-19

Desde que la pandemia del coronavirus llegó a Colombia en marzo, el consumo de aspirina aumentó considerablemente en todo el país.

La aspirina es uno de los medicamentos más escasos en las farmacias, pues hace más de dos meses los comerciantes no logran conseguir las tabletas con la misma frecuencia de antes.

La razón de la escasez se debe a los falsos rumores de que la aspirina cura el COVID–19. Hasta el momento, no está comprobado científicamente que el coronavirus se cura con este medicamento.

Según información confirmada por Bayer a Invima, entre septiembre y diciembre se espera que haya una disponibilidad de más de siete millones de unidades de estas tabletas en Colombia.


Todo listo para visita del Gobierno Nacional a Cúcuta



Mañana,  15 de septiembre, se desarrollará una mesa de trabajo en Cúcuta para consolidar esfuerzos e impulsar la reactivación económica del departamento. De igual manera, se apoyarán iniciativas para implementar el modelo de funcionamiento fronterizo y asuntos migratorios. 

El gobernador, Silvano Serrano y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, presidirán el evento que contará con la participación de otros alcaldes del departamento, impactados en su territorio bien sea por el flujo o por el asentamiento migratorio en el país.

Durante el recorrido, se hará una visita por el sector comercial de la capital para verificar distintos planes de reactivación económica y el buen funcionamiento de los protocolos de bioseguridad del sector.

Asimismo, se revisará el modelo de funcionamiento fronterizo con el fin de apoyar y mejorar la articulación de los pasos regulares que componen la frontera y las labores de reactivación comercial transfronteriza. 

Finalmente, se analizará la sostenibilidad del Centro de Atención Sanitario de Tienditas y se estudiarán estrategias de orientación y atención a población migrante que permitan mejorar la identificación y regulación de este sector de la población.

Entre los asistentes de la jornada, por parte del Gobierno Nacional, se encuentra el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo; el consejero presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor​ Muñoz; el viceministro del Interior, Daniel Palacios; el viceministro de Defensa, Jairo García; el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverry; el director general de la DIAN, José Andrés Romero; el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; la directora general del ICBF, Lina María Arbeláez, entre otros.

Abiertas, inscripciones para diplomado en prevención y atención de las violencias basadas en género

Hasta el 16 de septiembre estará habilitada la convocatoria para cursar el nuevo diplomado ‘Estrategias para la prevención y atención de las violencias basadas en género, para la región del Catatumbo’. Este proceso de formación busca capacitar a personal de la salud, educadores, funcionarios de los centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y miembros del sector público de los municipios PDET.

El diplomado es el resultado del trabajo interinstitucional en las sesiones de Catatumbo Sostenible, con el cual se busca desarrollar en los participantes capacidades técnicas y operativas, con una visión integral e interseccional para la prevención y la atención de las violencias basadas en género.

La formación comenzará el 5 de octubre de 2020, con una duración de 2 meses, tiempo en el que se desarrollarán sesiones de trabajo de forma presencial -remota (sincrónica) los días miércoles y jueves, en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. y cada una de estas sesiones será realizada con la tutoría de profesionales expertos de las diferentes entidades vinculadas al diplomado.

El diplomado está diseñado para ser desarrollado en un entorno virtual de aprendizaje. Para acceder a este curso es necesario contar con un computador o dispositivo móvil con conexión a internet. La formación virtual brinda oportunidades al estudiante para acceso fácil y ágil a documentos vídeos y herramientas pedagógicas que facilitarán el proceso de aprendizaje. De igual manera, al cierre del diplomado los participantes contarán con una caja de herramientas.

La certificación estará a cargo del SENA y la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña y las clases están concebidas como un proceso pedagógico que se desarrolla a través de módulos y unidades temáticas, así mismo, se desarrollará a partir de la siguiente estructura:

Introducción y presentación de la implementación de las de los PDET de la subregión del Catatumbo.

Módulo 1: Marco normativo para la prevención de violencias de género.

Módulo 2: Enfoque de derechos y diferenciales.

Módulo 3: Conceptualización y Estudios de caso frente violencias basadas en género.

Módulo 4: Espacios de articulación de la política pública

Módulo 5: Estrategias de atención a sobrevivientes de violencias basadas en género.

Módulo 6: Atención integral a víctimas de violencias basadas en género.

Módulo 7: Diseño de la estrategia y transferencia de conocimiento.

Si usted está interesado puede inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=PgHRjwgqR0yT1BbpKaLKYQ3p0NyZxPdJhV26eCavGjdUMVE2S1QwSFlYUFo3SEtGQTBYNDNKS1g4TC4u

Acueducto Metropolitano abrió convocatoria laboral para ingenieros

SP Ingenieros, empresa contratista de los subproyectos 3 y 4 del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, invita a los ingenieros de la región a postular sus hojas de vida para adelantar labores de ingeniería en las obras programadas para cada frente de trabajo.

Los perfiles requeridos para esta oportunidad son: ingeniero civil, ingeniero de instrumentación, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico e ingeniero de calidad. Además, se extiende el llamado a técnicos a aplicar a la vacante para auxiliares administrativos

Esta convocatoria no tiene ningún costo y se realiza a través del Servicio Público de Empleo del SENA (clic aquí para ingresar). Para postularse, los interesados deberán registrar su hoja de vida y aplicar con el código de cada oferta (ver instructivo).

Cabe resaltar que no existe ninguna empresa tramitadora que le exija a los interesados alguna cuota monetaria para postularse.

El Metropolitano tiene un valor de $361.000 millones, de los cuales el Departamento aporta $32.000 millones. Para la Gobernación, es importante que la ejecución de esta megaobra se haga con personal nortesantandereano.

Delegación de Gobierno Nacional visita a Cúcuta para atender temas de reactivación económica y migración



El próximo martes 15 de septiembre se realizará en la capital nortesantanderana una mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional, las autoridades departamentales y locales, con el fin apoyar las iniciativas de reactivación económica delcomercio, el manejo fronterizo y la atención de los flujos migratorios de retorno a Venezuela en medio de la pandemia. 

La delegación del Gobierno nNacional estará integrada por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos Salazar; el consejero presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor Manuel Muñoz Rodríguez; los viceministros del Interior, Daniel Palacios; Defensa, Jairo García; el vicecanciller, embajador Francisco Echeverry; el director general de la DIAN, José Andrés Romero Tarazona; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez, y el gerente del covid-19 en el Ministerio de Salud, Gerson Bermont. 

La delegación realizará una jornada de trabajo que presidiráel Consejero Presidencial junto al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero; en compañía del alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yañez; los alcaldes de Los Patios, José Miguel Bonilla Castiblanco; Puerto Santander, María Virginia Torres Calbete; San Cayetano, Antonio Marín; El Zulia, Manuel Pradilla y Villa del Rosario, Eugenio Rangel Manrique. 

También participarán los secretarios de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista Olarte; Desarrollo Económico, Olger López Vergel; el director del IDS, Carlos Martínez; el representante de la Gerencia de Frontera para Norte de Santander, Carlos Bustos.Representantes de gremios y agencias de Naciones Unidas presentes en el departamento, que participarán de manera virtual.

Secretaría de Educación lideró jornadas de orientación para Escuelas de Padres



Con jornadas de orientación en acciones preventivas frente al covid-19, la Secretaría de Educación de Norte de Santander, en alianza con el Instituto Departamental de Salud (IDS) e Indenorte, llevaron a cabo una jornada de capacitación para rectores y docentes de colegios oficiales de 19 municipios.

Éstas  se realizaron el 9 y 10 de septiembre, buscando ofrecerles a los educadores los conocimientos y herramientas necesarias para las Escuelas de Padres que cada establecimiento debe liderar los días 17 y 24 de septiembre, las cuales serán de manera virtual a través de la página http://www.territoriomemoriayconvivencia.com/landingMain.

“Esperamos una asistencia masiva de los padres de familia, pues es de suma importancia que toquemos conciencia del autocuidado y seguridad que a veces creemos conocer, pero de las cuales obviamos ciertas cosas que nos pueden causar daño” afirmó la líder de Área de Planeación de la Secretaría de Educación, Torcoroma Gutiérrez.

Durante los encuentros participaron cerca de 395 maestros y directivos de Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Ocaña, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Teorama, Tibú, Toledo, Villa del Rosario y Villacaro.

Gobierno Nacional adelanta 9 obras de mejoramiento en colegios rurales de Norte de Santander



El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), está adelantando obras de mejoramiento con una inversión de $2.400 millones, en nueve centros educativos rurales de siete municipios en Norte de Santander.

Los trabajos contemplan en algunas sedes el mejoramiento de aulas y salones; mejoramiento, restitución y mantenimiento de estructuras (muros, cubiertas, fachadas y pisos), así como la readecuación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, además de elementos no estructurales como la impermeabilización, pintura y carpintería.

En otras sedes se intervendrá los restaurantes escolares; en ellos, se realizarán obras de ampliación o restitución de estos ambientes. Se instalarán nuevas redes eléctricas, hidrosanitarias y de gas. Así mismo, se realizará el mantenimiento de estructuras, cubiertas, fachadas, pisos y elementos no estructurales como pintura, impermeabilización y revestimientos.

Las siguientes son las sedes educativas que están siendo intervenidas en el marco de la convocatoria nacional:

Sede Camilo Torres del Centro Educativo Rural Aguadas Bajo, en el municipio de Cucutilla. Línea de intervención: Mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural Aguadas Bajo, en el municipio de Cucutilla. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Instituto Técnico Agrícola en el municipio de Salazar de Las Palmas. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Sede Planadas del Centro Educativo Rural Agua Blanca en el municipio de Bucarasica. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural Agua Blanca en el municipio de Bucarasica. Línea de intervención: comedor escolar con una inversión de $500 millones.

Sede Integrada La Llana de la Institución Educativa Integrado La Llana, en el municipio de Tibú. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Sede La Peregrina del Centro Educativo Rural EL Sul, en el municipio de El Carmen. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural San Sebastián, del municipio de Hacarí. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Centro Educativo Rural La Angelita, en el municipio de El Zulia. Línea de intervención: mejoramiento con una inversión de $150 millones.

Se espera que a finalizar el año los trabajos culminen, teniendo en cuenta que para la reactivación de los proyectos cada contratista adoptó un riguroso protocolo de bioseguridad, así como los Planes de Aplicación del Protocolo de Seguridad en la Obra – PAPSO – en cada una de las obras, en atención a las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional y las autoridades locales.