
Hasta hace poco, los permisos se otorgaban por razones humanitarias, asistencia médica, familiares de reclusos extranjeros en cárceles nacionales y a quienes vienen a hacer turismo o a visitar familiares, confirmó Antonio Carpio, jefe de la Oficina de Migración y Fronteras de San Antonio, en el estado Táchira.
Ahora, esa dependencia solo otorga una tarjeta para tránsito sin visa consular a aquellos extranjeros que entran al territorio venezolano para tomar vuelos hacia el exterior a través de los aeropuertos internacionales, siempre y cuando esa persona presente el boleto de avión.
Los demás extranjeros que deseen ingresar a Venezuela por cualquier motivo, deben acudir a la sede consular, en Cúcuta, donde podrá gestionar la visa de turismo o permiso fronterizo para entrar al vecino país sin ser retenido por los funcionarios de Migración.
Estas personas deberán sellar su ingreso a Venezuela en la Oficina de Migración y Fronteras, que se encarga del control migratorio. Además tienen que cancelar un impuesto por valor de 55 bolívares fuertes (20.350 pesos) en timbres fiscales regionales.
Tomado de el Tiempo
0 Realice Su comentario Aquí:
Publicar un comentario