Intervención del gobierno departamental permitió apertura de vía Cúcuta – El Zulia

Porque entendemos que ‘El Diálogo Nos Une’, la Gobernación de Norte de Santander, en compañía de la Alcaldía de Cúcuta, logró acuerdos que permitieron poner fin al bloqueo en la vía nacional que conduce de Cúcuta a El Zulia.

La secretaria de Gobierno, Taiz del Pilar Ortega, quien fue delegada por el gobernador Silvano Serrano, dijo que gracias a las mesas de trabajo celebradas con el gremio de transportadores hoy se rinde un escenario positivo a la comunidad; además, el Gobierno Departamental y local atenderá las necesidades y peticiones de los manifestantes.

Estas actividades interinstitucionales permitirán adelantar un trabajo organizado y tendiente a la construcción de un departamento con ‘Más Oportunidades Para Todos’.

AQUALIA Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE REUNIERON PARA COORDINAR EL PLAN DE OBRAS E INVERSIONES PREVISTO PARA ESTE AÑO


El pasado 8 de mayo se llevó a cabo una reunión entre el señor Alcalde de Villa del Rosario,  Eugenio Rangel Manrique su equipo de colaboradores y los directivos de Aqualia. En la que se abordaron diversos temas de importancia para el municipio.

Aqualia presentó el Plan de Obras e Inversiones que la empresa tiene previsto para este año, y se trató la unificación y coordinación entre la empresa y el municipio para la ejecución de dicho Plan.

Se trató también la compra de agua en bloque que Aqualia está realizando para atender la zona norte de Villa del Rosario, así como el desarrollo y proyección de áreas de expansión en el sector de Boconó, La Primavera y Zona Norte. 

El Plan de Obras e Inversiones que se tiene previsto para el año 2021 incluye los proyectos que se detallan a continuación, relativos a mejoras en los procesos de captación, aducción, tratamiento, almacenamiento y distribución, del sistema de acueducto. 

Aqualia Villa del Rosario busca con estas obras mejorar la calidad de vida a todos los habitantes del municipio, aumentando la continuidad, la presión de servicio y disminuyendo el índice de pérdidas. Con estas acciones, además, se optimizan los recursos hídricos desarrollando obras para mejorar el control sobre la operación del sistema, con lo que se aumenta la oportunidad de respuesta ante posibles incidencias.

Es importante destacar que la empresa, teniendo en cuenta su compromiso ante la comunidad, ejecutará las obras por iniciativa propia, estando exento del cumplimiento de las metas contractuales, al estar vigente el Decreto presidencial de declaratoria de Emergencia por COVID 19.

Por otra parte, cabe resaltar que actualmente Aqualia distribuye 60.000 m3 de agua proveniente de Aguas Kpital, en la Zona Norte del municipio. Esto supone cuadruplicar la entregada por el anterior operador, asumiendo Aqualia íntegramente el sobrecosto imprevisto de este incremento. De esta forma se mejora la prestación del servicio en los estratos vulnerables del municipio, como son Navarro Wolf, la Esperanza, Montevideo I y II y Primero de Mayo.

Con la Administración municipal también se revisaron las zonas de expansión incluidas en el POT (Plan de ordenamiento Territorial) con el fin de definir las obras necesarias de ampliación de redes de acueducto y alcantarillado que contribuyan con el desarrollo de la zona de Boconó, donde se tienen proyectadas la construcción de diez mil viviendas en los próximos diez años.

Departamento y USAID sellan alianza por los migrantes

La Gobernación de Norte de Santander y el Programa ‘Conectando Caminos por los Derechos’, de USAID, sellaron una alianza para fortalecer a la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional en la prevención, protección y respuesta a las violaciones de los derechos humanos de la población migrante y los colombianos retornados de Venezuela.

Esta alianza fortalecerá la gestión de la Administración Departamental en dos sentidos; el primero, es que facilitará el acceso de los migrantes a los servicios del Estado y prevendrá algunos escenarios de violencia en los que puedan estar expuestos; el segundo, es que contará con un componente de enfoque de género, concentrado en el fortalecimiento técnico de las Casas de Mujeres Empoderadas y la dotación de Comisarías de Familia.

La alianza se desarrollará de mayo a diciembre de 2021 en los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, Puerto Santander y Tibú, y pretende la difusión de rutas de acceso a servicios y derechos del Estado; el fortalecimiento del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas; la implementación de la política territorial para la prevención del Reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes; la documentación de violaciones a los derechos humanos de los migrantes; el impulso de iniciativas de comunicación y cultura para la integración social de esta población y la reducción de la xenofobia. 

Con estas acciones se fortalecerá la labor de funcionarios públicos, con miras a garantizar una mejor atención a la población migrante en situación de vulnerabilidad en Norte de Santander.

‘Conectando Caminos por los Derechos’ es un programa que promueve la justicia y los derechos humanos para migrantes de Venezuela, colombianos retornados y población receptora en Colombia. Es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por el consorcio integrado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews. Conoce más: Linktr.ee/Conectando.Caminos

Gremio cultural le apostó al diálogo y a la concertación

Reconocer que el diálogo permite adquirir la capacidad de llegar a verdaderos consensos fue el ejercicio en el que trabajaron buena parte de la mañana de este lunes los sectores culturales de la región y el secretario de Cultura Departamental, Juan Carlos Uribe. 

A las puertas de la Casa Museo Torre del Reloj llegó una marcha pacífica cuyo fin tuvo socializar con la administración departamental las necesidades de las áreas artísticas en busca de las garantías que fortalezcan sus procesos.

Los representantes del sector cultural manifestaron todas sus dificultades, muchas de ellas ahondadas por la pandemia, no obstante, expresaron su ánimo de trabajar de la mano con la Gobernación de Norte de Santander y así proyectar el sector cultural.

“Los acuerdos, por supuesto, tienen que ver con el progreso de la cultura y el arte de nuestra región. Ya hay unos planes de acción que se están ejecutando este año y hay unos proyectos para fortalecer. Nosotros estaremos muy atentos y muy pendientes de todas estas iniciativas”, dijo Jeferson Torres Olivares. 

Por su parte, el secretario de Cultura Departamental preciso que se llegó a conclusiones muy interesantes como seguir abriendo más espacios de participación, como se viene haciendo con los Consejos Departamentales de Cultura y los Consejos por áreas, para que se sientan más partícipes de los proyectos que se van a presentar. 

“Estuvimos contándoles hacia dónde va la Secretaría de Cultura este año; expresándoles todo nuestro apoyo; presentándoles todo nuestro equipo de trabajo a través de cada una de las diferentes unidades que hemos conformado y abriéndoles las puertas, como siempre las hemos tenido”, afirmó Uribe Sandoval.

Con esta concertación se llamó a la unidad para trabajar juntos por el arte y la cultura en Norte de Santander.

Gobierno y arroceros logran desentrabar paro a través del diálogo

El diálogo y la concertación son el camino para la búsqueda de consensos y, en ese sentido, la Gobernación de Norte de Santander se permite informar que con la participación del gremio arrocero de Norte de Santander, el Ministerio de Agricultura y las alcaldías se logró llegar a un acuerdo que beneficiará las demandas de los arroceros nortesantandereanos mediante los siguientes compromisos: 

1. Se establecerá y creará un fondo de precios regionales con incentivo a los productores, el cual será financiado con el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías; este, contará con recursos que suman alrededor de $8.300 millones. El fondo será de ejecución regional y tendrá una veeduría conformada por los arroceros, será constituida por los mismos y con el acompañamiento de Fedearroz. 

2. Respecto a la problemática de tierras, los entes participantes acordaron un acompañamiento a los campesinos mediante la revisión de sus procesos de cartera; de esta manera, para que puedan acceder a créditos de inversión. También se realizará una mesa de insumos para fortalecer este sector.

3. A través del proyecto AGA, entre la Gobernación y la Alcaldía de Cúcuta, y con participación del Ministerio de Agricultura, se definirá todo lo concerniente a la consecución de la construcción del embalse multipropósito del Cínera, como un proyecto regional. 

Secretaría de Educación presenta avances de la alternancia y oferta educativa a Asinort

Luego de un año de reuniones virtuales, éste jueves (6 de mayo) la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño, en compañía de su equipo de trabajo, recibió a los miembros de la Junta Directiva de Asinort con el propósito de socializarles los avances en la organización de la oferta educativa y el retorno gradual, progresivo y seguro en alternancia.  

En el encuentro, la titular de la cartera educativa presentó el resultado preliminar del estudio técnico de planta de personal, el cual será sustentado ante el Ministerio de Educación Nacional con el propósito de gestionar nuevos cargos de docentes de aula, directivos docentes y orientadores.

“Tenemos un crecimiento de cerca de 7.000 nuevos estudiantes en la matrícula oficial, alcanzando los 157.058 en total, algo histórico en la región, lo que significa que debemos de alguna u otra manera contar con más cargos de maestros”, expuso Cáceres Niño.

En materia de alternancia se explicó cómo es el proceso para que los establecimientos educativos oficiales y no oficiales inicien con el retorno a los salones, siguiendo los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En la actualidad sólo el 1.66% de los alumnos de colegios públicos del Departamento están recibiendo su formación bajo el esquema de alternancia, es decir 2.617 menores de 65 sedes, en 4 municipios. 

“Sabemos que estamos en alerta roja hospitalaria y de toda la situación social por la que está atravesando la región, por eso hemos dado la instrucción de esperar hasta que se modifique la alerta, mientras tanto estamos llegando a las instituciones con los elementos de bioseguridad y de infraestructura sanitaria para el regreso seguro a las aulas”, afirmó.

Al término de la reunión se acordó establecer una mesa de trabajo con la directiva y subdirectivas para hacerle seguimiento al proceso de alternancia. 

Acueducto Metropolitano abre importante convocatoria laboral

Del 30 de abril al 04 de mayo, SP Ingenieros, empresa contratista de los subproyectos 3 y 4 del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, tendrá disponibles más de 70 ofertas de trabajo para a profesionales, técnicos, tecnólogos, bachilleres y personas con capacidades de lectoescritura.   

Los perfiles solicitados son: Arqueólogo, Ingeniero Mecánico, Tecnólogo en Obras Civiles (1), Cadenero de Topografía (3), Paletero Señalizador de Vías (10), Obrero de Construcción (28), Técnico de Topografía (4), Oficial de Construcción de Arquitectura (5), Instaladores de Tubería (14), Operador de Excavadora (2), Oficial de Carpintería, Supervisor de Construcción (2) y Tecnólogo en Topografía (2).

Los interesados en participar del proceso de selección pueden realizar su postulación, completamente gratuita, a través del Servicio Público de Empleo del SENA (clic aquí para ingresar). Allí, los aspirantes seleccionarán la vacante a la que deseen aplicar y seguir el procedimiento que se les indique. 

Para aplicar a esta convocatoria, el aspirante deberá demostrar residencia en el Primer o Segundo anillo que conforman el área de influencia del proyecto:

- Cúcuta: vereda El Pórtico, corregimiento San Pedro, sector de El Resumen y barrio San Rafael. 

- Los Patios: Videlso, San Francisco, Minuto de Dios, Daniel Jordán, Las Cumbres, Chaparral, Kilómetro 8, El Sol, urb. San Remo y Miradores de Pamplonita. 

- Villa del Rosario: 1° de Mayo, San José, Santa Bárbara, San Judas Tadeo, Páramo y Gran Colombiano.

El Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander tiene un valor de $385.000 millones y se plantea como una alternativa real de acceso a agua potable las 24 horas del día para cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.

Gobernación lideró primer plenario de la Mesa Departamental de Víctimas

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto llevó a cabo el primer plenario de la Mesa Departamental de Víctimas, vigencia 2021, un espacio de participación que vela por la garantía de los derechos de la población afectada por el conflicto armado en la región. 

“En 2020, los miembros de la Mesa Departamental de Víctimas consolidaron el Plan de Acción para esta vigencia. Nuestro objetivo desde la Gobernación es ayudar a que desde instancias del orden local, departamental, nacional o de cooperación internacional se pueda apoyar el cumplimiento del mismo”, dijo el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto del departamento, Andrés Llanos Cardona. 

Durante la jornada se conoció que este año la Gobernación de Norte de Santander, la Mesa Departamental de Víctimas, la ONG Save TheChildren y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aunarán esfuerzos para generar una ruta que permita la creación y conformación de la primera Mesa Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas del conflicto armado.

“Todos los días, en articulación con la Gobernación trabajamos en defensa de las víctimas del conflicto armado, haciendo presencia en el territorio para ayudar a las personas que lo necesitan”, comentó la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, Maritza Pérez Amaya.

La jornada desarrollada en el Hotel Ramada de Cúcuta contó con la participación de todos los miembros de la Mesa, de manera presencial y virtual, garantizando los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia por el COVID-19.

Acueducto Metropolitano avanza en un 58%

El secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico, Francisco Bermont, luego del reciente Comité virtual de Seguimiento al Convenio de Uso de Recursos (CUR No. 55) del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, dio a conocer los avances de una de las obras de mayor importancia a nivel nacional y que se plantea como solución definitiva de acceso a líquido para cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. 

Bermont señaló que se han realizado visitas de inspección y verificación del avance de las obras, conforme al cronograma de trabajo establecido por los contratistas y Ecopetrol. 

“Se hizo visita al proyecto, a la planta de tratamiento y al trabajo del subproyecto 4 en Villa del Rosario y Patios. Nos reunimos con el Viceministerio de Agua y Saneamiento, alcaldías municipales y la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios, para evaluar el esquema financiero del proyecto y pronunciarnos ante Ecopetrol sobre la terminación del mismo” dijo Bermont.

Avance de obras y generación de empleo

El Acueducto Metropolitano está conformado por tres subproyectos: 1, 3 y 4, los cuales conforman un sistema funcional que va desde la captación de agua en la pileta de sellos de Termotasajero (San Cayetano), hasta la planta de tratamiento El Pórtico, para llegar a los tanques de almacenamiento de agua los barrios Primero de Mayo (Villa del Rosario) y Cumbres Bajas (Los Patios).

Se tiene previsto que el subproyecto 1 concluya en el segundo semestre de 2021 y los subproyectos 3 y 4 antes que finalice 2022. 

A la fecha, el subproyecto 1 avanza en un 67% y tiene previsto concluirse en el segundo semestre del 2021. Los subproyectos 3 y 4 registran un 22% de avance y se espera finalicen en el 2022.

Por otra parte, el Metropolitano se ha planteado como una fuente de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios. A marzo de 2021, el vinculó a 580 personas de la región. 

El Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander tiene un valor de $385.000 millones, de los cuales el Departamento aporta $32.000 millones.

Por lluvias, siguen reportándose emergencias en la región

Durante esta semana los municipios de Salazar de las Palmas, Santiago, Cúcuta, Gramalote, Villa del Rosario, Tibú, Lourdes, Sardinata, Chitagá, Cáchira, Bucarasica, Los Patios, El Zulia, La Esperanza, San Cayetano y Puerto Santander se han visto afectados por la Primera Temporada de Lluvias por la que atraviesa el país, la cual se espera se prolongue hasta el mes de junio. Avenidas torrenciales, crecientes, inundaciones, derrumbes y remoción en masa, son los principales eventos que las alcaldías municipales han reportado a la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – CDGRD.

Los Comités Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres con apoyo de los organismos operativos del sistema de gestión del riesgo, han estado adelantando las visitas técnicas y de verificación correspondientes a cada situación, debido a que las precipitaciones no han cesado el acceso a los cascos rurales se ha visto limitado, sin embargo, las medidas de respuesta y prevención se han estado adelantando en coordinación con la CDGRD, reduciendo los escenarios de riesgo y las pérdidas en el departamento. 

Por eventos asociados a avenida torrencial se vieron afectados Salazar de las Palmas y la vía al Carmen de Nazareth, a raíz de los cuales varios sectores han quedado incomunicados por la pérdida de banca y el desprendimiento de rocas sobre la vía. 

El municipio de Gramalote reportó afectación en Puente Hamaca por la creciente de la Quebrada Cárdenas. De igual forma, el municipio de Lourdes en el sector de la Vereda Volcanes a la altura del Santuario Nuestra Señora de Lourdes, por las intensas lluvias se presentó una avenida torrencial y socavación. 

Por otro lado, Los Patios en el sector de Santa Rosa de Lima se afectaron viviendas y un puente peatonal. 

Debido a crecientes súbitas se generaron afectaciones en Santiago y, en El Carmen de Nazareth, se afectaron las familias de la zona. 

Los derrumbes han afectado las vías en Gramalote, en el sector Ruinas El Salado y en la carretera Agrícola El Rancho no hay paso vehicular. Hay una afectación de superficie de vías terciarias de aproximadamente 80Km. Las veredas Jácome, Triunfo, San Isidro y el Mirador se encuentran sin transporte. En la vía Cornejo – Santiago a la altura del Alto de los Compadres se presentó un evento de desprendimiento de material afectado el paso vehicular. Miembros de la administración municipal hacen presencia en la zona verificando las condiciones y acciones a tomar. 

Las inundaciones son un fenómeno natural que se presenta por las precipitaciones y por este evento se vieron afectadas las comunas 3, 8, 9 y 10. En Villa del Rosario la Casa de Cultura, el Centro de Convivencia, los barrios Los Ciruelos, Campo Verde, La Esperanza, Gramalote, Montevideo II, Morely, 20 de Julio, sector la Curva, El Páramo, San Gregorio, Urbanización La Pradera, sector La Pampa, Turbay Ayala y La Parada se han visto seriamente comprometidos, afectando aproximadamente a 186 familias de estas zonas. 

En El Zulia a la altura de la vereda Agualasal sector COOPAR, Gratamira – Agualasal – Astilleros, se generaron daños en la estructura del puente Hamaca. Se estima que 80 familias han sido afectadas. El municipio de Puerto Santander en el sector Brisas de Grita ha evacuado preventivamente a 10 familias. Las autoridades locales reportan la afectación aproximada de 156 familias en los barrios La Isla y la Unión. 

En Los Patios se informó de 4 viviendas inundadas, la caída de un puente peatonal artesanal sobre la Quebrada Juana Paula, dejando incomunicadas a 6 familias en el sector Santa Rosa de Lima; en el sector Bellavista se presentó un volcamiento de muro de contención.  En la zona rural del municipio de San Cayetano 20 familias se han visto afectadas. Las veredas Puente Zulia, Santa Rosa, Cornejo, cabecera municipal del municipio y Urimaco, son las áreas que hasta el momento se han visto comprometidas. 

Producto de eventos de remoción en masa en Salazar de las Palmas, a la altura de Buenavista – El Carmen,en la vía principal a Gramalote, se presentó pérdida de banca. Por otro lado, en Gramalote se presenta afectación en la vía Villanueva – El Triunfo, igualmente, el evento ocasionó la pérdida de puente Honduras, pérdida parcial de banca en la vía Zarzales– Triunfo a la altura de la vereda Santa Anita, vía Gramalote – El Carmen. 

De igual forma, se presentó afectación en la vía secundaria del sector El Silencio, Cáchira. La Finca San Antonio en la Vereda La Azulita, Bucarasica. En el sector León Trece vía a Pueblo Nuevo de La Esperanza. Estos eventos están afectando la transitabilidad de las comunidades por el territorio departamental. 

Asociados a este evento y las crecientes se presentó a socavación de terrenos, como en el sector La Llana, Tibú. Se reporta afectación en la vía por creciente del río Sardinata lo que produjo socavación del margen derecha del río junto al puente peatonal, debido a las lluvias se aumentó la longitud de pérdida de banca, afectando también la cimentación del puente colgante.

En el municipio de Gramalote el tramo de la Finca San Roque – Finca La Playa, en la vereda Villanueva, se reporta socavación de bases pontón y pérdida de banca, afectando las vías de acceso. 

En atención a las solicitudes de apoyo recibidas por los municipios y en concordancia con la misionalidad de la CDGRD, se está coordinado las acciones de respuesta para cada municipio. 

Las obras de rehabilitación y mitigación que se realizaron en varios municipios durante temporada de menos lluvias han minimizado los escenarios de riesgo en el departamento, permitiendo ser un territorio de más oportunidades para la prevención.

Municipios recibieron ayudas nutricionales gestionadas por la Gobernación

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Gestora Social, Leidy Ortiz, coordinó la llegada y entrega de 161 ayudas nutricionales donadas por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Fundación Éxito, en el marco de la campaña Ayudar Nos Hace Bien. 

“Estos paquetes nutricionales fueron destinados para las madres lactantes y familias con niños menores de dos años de los municipios de Tibú, Salazar, Toledo, Bochalema y Lourdes, menores a quienes logramos beneficiar en medio de esta pandemia, contribuyendo con su alimentación”, manifestó la Gestora Social del Departamento. 

Los paquetes entregados contienen productos lácteos, cereales, granos y aceites. “Serán 32 familias las que se beneficiarán con estos aportes. Agradecemos a la Gobernación y a la ingeniera Leidy Ortiz por tenernos en cuenta en estos momentos”, puntualizó la Gestora Social de Salazar de las Palmas, Dayana Cárdenas.

Embajador de Haití y Secretario de Fronteras de Norte de Santander analizan futuro intercambio comercial

El Embajador de Haití, Jean Mary Exil, y el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, dialogaron este martes sobre el interés de abrir mercados con proyectos de la región de Norte de Santander para posteriormente ser de consumo en Puerto Príncipe y resto del país haitiano.

Según Bautista, se tiene el interés de generar espacios para la educación y formación de jóvenes profesionales haitianos en Norte de Santander, y generar vínculos en temas culturales y de fomento al turismo como pilar de la economía haitiana caribeña.

Las partes se comprometieron a mantener una comunicación permanente a través de la Gobernación, junto con los gremios económicos, para programar una visita comercial hacia Puerto Príncipe y estudiar la posibilidad de abrir una conexión aérea entre Norte de Santander y el país caribeño.

Adicionalmente, la Embajada de Haití acordó realizar una visita a la ciudad de Cúcuta estimada para el 3 y 4 de mayo del presente año, la cual estará liderada por el Gobernador y la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, con el fin de continuar profundizando las relaciones diplomáticas y comerciales, así como la cooperación bilateral entre ambas naciones.

Gobernación y Corponor inspeccionan afectaciones a frailejones en Páramo Berlín

Acciones conjuntas entre la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad de la Gobernación de Norte de Santander y la Territorial Pamplona de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), permitieron atender una alerta por la afectación de vegetación de páramo, en Berlín.

El equipo técnico de ambas entidades inspeccionó el sitio afectado, ubicado en la vereda Leuta, sector El Diamante, del municipio de Silos. La zona hace parte de la microcuenca El Chochal, que está a 3.450 metros sobre el nivel del mar y es un área estratégica por su riqueza hídrica.

Durante la visita de inspección se determinó que los frailejones fueron afectados con un tractor, en un área de 4.778 metros cuadrados, donde se encontraba vegetación nativa de Páramo entre frailejones, romeros y pajonales.

La zona que fue intervenida sin permiso por parte de las autoridades competentes, hace parte del área de protección de la naciente de agua, de la cual se benefician 12 usuarios que tienen una concesión legalmente establecida y que suministra el líquido a más de 100 personas del sector.

Como parte de las acciones conjuntas, Corponor inició un proceso para identificar a los infractores y se impuso una medida preventiva de suspensión de actividades para evitar que se siga afectando la zona. Así mismo, se está evaluando en detalle la afectación en aras de generar los respectivos planes de recuperación de la capa vegetal.

Hacemos un llamado a las comunidades a denunciar estos hechos oportunamente por tanto afectan directamente los recursos naturales de nuestro territorio verde. Agradecemos a los denunciantes de este caso quienes reportaron rápidamente la intervención y esto facilitó el ingreso a la zona por parte de la Gobernación y de Corponor.

Lluvias generan nuevas alertas en el departamento

Hasta el momento los municipios de Salazar de las Palmas, Santiago, Cúcuta, Gramalote y Villa del Rosario han reportado a la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) afectaciones producto por las fuertes lluvias que se están presentando desde el día de ayer.  

El municipio de Salazar de las Palmas presenta un evento de remoción de masa, generando deslizamiento con pérdida de bancada en Barrio Nuevo, zona de la Finca Tokio, dejando incomunicados a tres sectores. De igual forma, el municipio de Santiago presenta incremento del caudal del afluente en la parte alta del municipio y por el sector del Carmen de Nazaret. En el municipio de Cúcuta hay reporte de inundaciones en las comunas 3, 8, 9 y 10, adicional al desbordamiento del Canal Bogotá. 

En el municipio de Gramalote se presenta desprendimiento de talud sobre una vivienda, también afectación en la vía Villanueva – Triunfo; pérdida de acceso a puente Honduras; pérdida parcial de banca en Zarzales – Triunfo, a la altura de la vereda Santa Anita, y en la vía Gramalote – El Carmen. En el municipio de Villa del Rosario hay un registro estimado de 15 emergencias incluyendo la Casa de la Cultura y el Centro de Convivencia, producto de inundaciones y deslizamientos en varios sectores.

La Gobernación de Norte de Santander a través de la CDGRD está en alerta frente a los reportes que se están generando desde cada municipio, sin embargo, debido a que las precipitaciones no han cesado, los coordinadores municipales y organismos de socorro no han podido desplazarse a los puntos a hacer las respectivas visitas de verificación para evaluar el estado de los sectores, lo mismo sucede con el caudal de los ríos y canales, los cuales presentan incremento y desbordamiento en algunos sectores, limitando la movilidad de las personas e intensificando las alertas por inundaciones. 

Frente a estas alertas se invita a la comunidad a estar atenta, tomar medidas de precaución e informar oportunamente a las autoridades locales sobre cualquier emergencia que se registre. Así mismo, la invitación para las alcaldías es que activen sus planes de contingencia y a los miembros operativos del sistema de gestión del riesgo, para que estén alerta frente a las emergencias que se están registrando en Norte de Santander.

Municipios reciben calificación Ejemplar por parte de la Unidad Nacional de Víctimas

La implementación de la política pública de atención a víctimas, en el marco de la Ley 1448 de 2011 en el departamento, fue reconocida por parte de la Unidad Nacional de Víctimas, gracias al trabajo articulado de los entes municipales con la Gobernación de Norte de Santander y las Mesas de Participación de Víctimas. 

“Buscamos motivar a los alcaldes para que esa política pública de atención a víctimas esté reflejada en los planes de desarrollo, pero también se refleje en los Planes de Acción Territorial, para que se trabaje de la mano con las mesas municipales de víctimas” expresó Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las  Víctimas.

Por su parte, el gobernador Silvano Serrano manifestó que el departamento ha sido afectado fuertemente por la violencia, de manera especial la región del Catatumbo, por lo que agradeció este reconocimiento el cual es producto de un trabajo que responde a los hechos victimizantes y situaciones particulares que se presentan. “Esta es una institucionalidad que está presente; activa para poder atender las situaciones que se puedan presentar en cada uno de los municipios”, agregó el mandatario departamental. 

Teorama, Bucarasica, Durania, Tibú, Los Patios, San Calixto, Ábrego, Toledo, Pamplona, El Carmen, Cucutilla y Sardinata recibieron la calificación Ejemplar por parte de esta entidad.

Las medidas adelantadas por los alcaldes de estos municipios durante la vigencia 2020, en cuanto al diseño y desarrollo de acciones que aporten en la prevención, protección, asistencia, atención, reparación integral y el proceso de retorno y reubicación de la población afectada, contaron con la asesoría y acompañamiento de la administración departamental a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, para que los alcaldes comprendieran en qué consiste esta política pública, qué busca y de qué manera imprentarla en el departamento.

“Con un esfuerzo importante con la Secretaría de Víctimas se han podido mostrar ciertas necesidades y hemos podido llegar con alguna inversión importante a estas comunidades que hoy están en la fase de ejecución de varios proyectos” comentó Robinson Salazar, alcalde de Teorama.

Así mismo, trasmitió un mensaje de paz y fraternidad reconociendo que la única forma que se tiene para combatir la guerra es por medio de la paz y la materialización de obras a través de inversiones.