Candida auris, la posible pandemia que ahora amenaza a la humanidad



No ha pasado en el mundo la pandemia de la covid-19, algo que originó la peor crisis de la humanidad en su historia más reciente, y ya ha empezado a hablarse de la nueva amenaza para todos: Candida auris.

Los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EE.UU. han advertido que podría avecinarse una nueva pandemia por cuenta de una infección fúngica.

De acuerdo a lo que se ha conocido, se trata de una levadura que en muchas ocasiones puede resultar mortal y  que –según los expertos– resulta ser un "patógeno casi perfecto".

El candida auris en algunas personas puede llegar a ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse por todo el cuerpo. Esto –a quien la padece– puede llevarlo a tener infecciones invasivas graves. 

Al respecto, han advertido que hay quienes pueden llegar hasta la muerte por cuenta de esta terrible infección.

Preocupaciones de expertos:

Esta levadura puede resultar ser resistente a múltiples fármacos que son empleados para tratar las infecciones por candida

Puede ser difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar

Los brotes se dan también en entornos sanitarios

Ahora el llamado de los científicos es a detectar e identificar con prontitud la Candida auris en un paciente hospitalizado con el propósito de que los mismos centro asistenciales tomen todas las medidas de precauciones especiales para detener su propagación.

Y es que hay otra serie de característica alarmante de este hongo. De acuerdo a Johanna Rhodes, epidemióloga del Imperial College de Londres, este hongo se detectó en 2009 en Japón por primera vez. De ahí partió una investigación que arrojó como resultado que éste puede estar en superficies inanimadas durante períodos prolongados y resistir cualquier cosa que se le arroje.

En el mismo sentido, el doctor Tom Chiller, encargado de la división antifúngica de los CDC, ha advertido que no se tiene información sobre su origen.

El llamado de los especialistas es a poner en marcha todas las medidas para combatir los patógenos como la Candida auris, y lograr contener lo que sería una posible nueva pandemia.

Muere un diputado del Parlamento de Venezuela en un accidente de tránsito



El diputado oficialista a la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) Fernando Ríos, de 31 años, falleció en un accidente de tránsito cuando atravesaba un tramo de la autopista que conecta el centro del país con la capital Caracas, informó este lunes el canciller del país caribeño, Jorge Arreaza.

"Dolorosa noticia, se nos fue Fernando Ríos. Joven luchador y diputado que entregó sus años a la defensa de la patria y la consolidación de la revolución", escribió el ministro de Asuntos Exteriores venezolano en Twitter.

En la misma red social, varios miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del cual formaba parte Ríos, confirmaron el suceso, que se produjo cerca de las 22.00 horas locales del domingo (02.00 del lunes), según los primeros reportes.

"¡Qué triste noticia! Un accidente de tránsito nos arrebató la vida del joven diputado Fernando Ríos, del estado Guárico (centro), responsable de propaganda de la Juventud PSUV", apuntó en Twitter la dirigente oficialista Tania Díaz.

Ríos, que era abogado, fue electo como diputado por el circuito 1 de Guárico en los cuestionados comicios del pasado 6 de diciembre, a los que no se presentó el sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del líder opositor Juan Guaidó por considerar que no existían condiciones para una elección justa.

Antes de ser elegido, Ríos prometió a los votantes de su región que sería "la voz del campesino, del productor, del pescador y otros sectores sociales" en el Parlamento.

Desde los 18 años militó en el PSUV, donde se desempeñó como comisionado de relaciones internacionales, jefe de movilización y responsable de propaganda.

El domingo también falleció, por causas relacionadas con la COVID-19, el joven diputado chavista Jean Carlos Martínez.

Mientras que el pasado diciembre, la diputada chavista Patricia Pérez murió por el nuevo coronavirus solo 72 horas después de haber sido electa. Pérez, que fue además diputada regional, había ganado un asiento al Parlamento impulsada por el PSUV y la alianza oficialista de partidos conocida como Gran Polo Patriótico (GPP).

Más de 80 profesionales en Cúcuta están aislados por sospecha o positivos por COVID-19



El nivel de contagio en los profesionales de la salud sigue en aumento en los centros asistenciales del departamento Norte de Santander, las autoridades sanitarias están trabajando para seguir prestando la atención necesaria en medio de la pandemia.

Maribel Trujillo, subgerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta aseguró “tenemos todavía personal que ha salido positivo, en este momento más de 80 personas están en aislamiento por sospecha o por ser positivos para COVID-19”.

“En este se encuentra todo tipo de personal, el perfil más afectado son los auxiliares de enfermería, seguido de enfermeras profesionales, médicos generales y especialistas”. Señaló

El hospital Erasmo Meoz se encuentra con una ocupación de camas UCI del 34% y las autoridades sanitarias han pedido a los ciudadanos, seguir las medidas de bioseguridad para evitar un nuevo pico de contagio.

No entregaremos formularios de revocatorias hasta que Minsalud responda: Registraduría

El registrador Delegado en lo Electoral, Nicolás Farfán, habló sobre la decisión de la entidad de suspender los procesos de revocatoria y aseguró que, por el momento, no se expedirán los formularios necesarios para recoger las firmas, hasta que se resuelvan los protocolos de bioseguridad necesarios.

“Nos vamos a abstener de entregar el formulario de firmas hasta que el Ministerio de Salud responda  (...) se debe saber qué tipo de traje deben tener las personas que recolectan las firmas, qué tipo de elementos”, aseguró.

Farfán aseguró que la legislación vigente habla de firmas manuscritas, por lo que el margen de interpretación es limitado para adelantar la recolección de los apoyos necesarios en los procesos revocatorios.

La posición de la Registraduría generó las críticas de los sectores que promueven los procesos revocatorios.

Trabajo sí hay: Empresa de telecomunicaciones abre estas ofertas de empleo

La empresa de telecomunicaciones Claro que anunció que está ofertando vacantes principalmente para ingenieros de sistemas, áreas afines y hasta practicantes. En este caso, tenga en cuenta que la mayoría de los cargos son para trabajar en Bogotá.

Estas son algunas de las vacantes activas:

Analista Qa Experto.

Seguridad de la Información SR.

Ingeniero(a) Desarrollo Full Stack Sr.

Líder Técnico ST.

Líder Técnico Infraestructura ST.

Especialista de Datos ST.

Desarrollador de Java.

Administrador(a) Plataformas Colaboración Junior.

Arquitecto(a) Microservicios ST.

Estudiantes Sena para practica Bucaramanga.

Estudiantes Sena para practica Pereira.

Para consultar al detalle las ofertas puede entrar a este link https://www.magneto365.com/es/empleos/claro-colombia?page=3 . Por otro lado, recuerde que en Pereira y en Armenia también hay algunas vacantes activas a las que puede aplicar. 

En este sentido, los que quieran ser practicantes con esa empresa deben tener en cuenta que las vacantes no solo están disponibles para áreas cercanas a la ingeniería de sistemas. Hay disponibilidad en Florencia, Popayán, Neiva, Ipiales, Pasto, Tumaco, Ibagué, Cali, Cartago, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Bogotá. entre otros lugares.

Colegios privados de Norte de Santander, a inscribirse en el RUPEI



Con el propósito de identificar el servicio educativo que están prestando los establecimientos no oficiales en el Departamento, en el marco de la atención integral a la primera infancia, desde la Secretaría de Educación solicitamos que realicen el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial antes del 4 de febrero de 2021.

“Es importante recalcar que próximamente se implementará la segunda fase del Fondo de Solidaridad para la Educación, que beneficia a las familias cuyos hijos están matriculados en jardines y colegios no oficiales, razón por la cual es requisito indispensable que todos los establecimientos no oficiales que brindan educación inicial, realicen el registro”, explicó la secretaria de Educación, Laura Cáceres Niño.

De acuerdo a las orientaciones de la subdirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación, sólo podrán ser parte del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID, en la etapa en que se vacunará al personal docente, quienes hayan realizado la inscripción en el RUPEI.

Además, los establecimientos prestadores de educación inicial que se encuentren debidamente inscritos recibirán acompañamiento por parte de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación, para la formulación de los protocolos que sustentarán el retorno progresivo en la modalidad de alternancia.

Para el proceso de registro se recomienda:

● Ingresar al navegador de internet (preferiblemente google CHROME)

● Ver el video tutorial https://youtu.be/2WnIKzLE76I

● Ingresar al sitio web: https://sipi.mineducacion.gov.co/sipi/  y efectuar el registro que dará ingreso a la plataforma sistema de información primera infancia SIPI.

Abierta convocatoria de encargo de directivo docente en vacantes definitivas y temporales

A través de la Resolución No.157 del 1 de febrero, la Secretaría de Educación de Norte de Santander abrió una convocatoria para la provisión transitoria, mediante la figura del encargo, de 13 vacantes  definitivas en los cargos de Rector, Director Rural y Coordinador de la planta de personal docente en los establecimientos oficiales del Departamento.

En esta convocatoria podrán participar los educadores que posean derechos de carrera, encontrándose en propiedad, quienes deberán inscribirse voluntariamente para conformar la lista de aspirantes a ser encargados en cargo de rector, director rural o coordinador.

La participación en la convocatoria no tiene costo alguno y quienes deseen postularse deberán realizar la inscripción en el aplicativo de atención al ciudadano hasta el 4 de febrero.

Los resultados se darán a conocer el 22 de febrero en la página web de la Secretaría de Educación y de la Gobernación de Norte de Santander.

Clic https://bit.ly/3oEzA68 para leer la Resolución No.157 del 1 de febrero de 2021.

En Cúcuta ni los vehículos del aseo se salvan del Grupo Élite

Clínica Medical Duarte da a conocer parte médico del caso de menor Diosbherlin Darianys Estrada Cruz

El "Loco" Álvaro Sarmiento no apoya la revocatoria del Alcalde de Cúcuta

Defensa Civil del Barrio El Páramo de Villa del Rosario realiza jornada de medio ambiente

Comunidad del Barrio Villa Antigua habla sobre construcción de albergue para migrantes

El Gerente del Hospitar Jorge Cristo Sahium Duban Martinez Mendez invita a Jornada de Vacunación

Conozca la nueva resolución para el uso del casco

Miles de nortesantandereanos se convertirán en programadores con MISIÓN TIC 2022



Hasta el 12 de febrero, el Ministerio TIC tendrá abiertas las inscripciones para colombianos mayores de 15 años que quieran formarse en programación durante 2021. La iniciativa Misión TIC 2022 está orientada por las mejores universidades acreditadas del país. El proceso de selección es rápido, claro y sencillo.

“Si sueñas con aprender a programar páginas web, crear un videojuego o desarrollar una aplicación móvil y conocer los lenguajes de programación, inscríbete en la Misión TIC 2022: es una oportunidad imperdible”, expresó la ministra TIC, Karen Abudinen, dirigiéndose a todos los colombianos, al tiempo que resaltó que este programa de formación gratuito, con un pensum de alta calidad, ofrece grandes perspectivas de trabajo al ser fruto de un esfuerzo conjunto con las empresas del sector.

La ministra invitó a las autoridades a todo nivel, al empresariado y a la sociedad en general a sumar esfuerzos para que todos los nortesantandereanos se enteren de esta oportunidad y sepan cómo aprovecharla, dado que esto puede cambiar la historia de muchas personas y, en consecuencia, la de todo el departamento.

Esta iniciativa responde a la demanda de programadores en el mercado colombiano que, a la fecha, ya presenta una brecha importante con respecto a su necesidad de talento humano en tecnología y que podría llegar a un déficit de hasta 112.000 programadores en 2025, según análisis de McKinsey & Company.

Pensando en esto, el programa ofrece una formación que permitirá a más de 100 mil colombianos empezar a ser parte activa del mercado laboral integrándose a las necesidades de la Cuarta Revolución Industrial.

“Formarse en programación es la oportunidad de convertirse en un proveedor de soluciones en todos los campos, tanto para el emprendimiento personal como para suplir la demanda que el sector privado y el sector público requerirán en los próximos años”, mencionó la ministra Abudinen.

Los nortesantandereanos pueden participar de este programa ingresando a la página www.misiontic2022.gov.co. Al entrar, deben elegir una ruta de formación. Ruta 1, exclusivamente dirigida a estudiantes de grados 10 u 11 de colegios oficiales. La Ruta 2 dirigida a todos los ciudadanos colombianos, mayores de 15 años, que les interese la tecnología y la programación.

Para aplicar a una de estas rutas se debe llenar el formulario de inscripción en la página web. Al finalizar este paso, los aspirantes pueden visitar una sala de entrenamiento que los ayuda a prepararse para la prueba de admisión, en la cual se evaluarán competencias básicas en razonamiento abstracto, comprensión de lectura, habilidad matemática e inglés.

Las pruebas de admisión se realizarán la primera semana de marzo y todas las personas que estén interesadas en la tecnología deben animarse a presentar este sencillo test que busca retarlos en habilidades básicas.

El Ministerio TIC está haciendo eco de este programa MISIÓN TIC 2022 que representa una gran oportunidad de formación y empleabilidad para los colombianos, especialmente en este tiempo de reactivación económica.

“Durante 2020 recorrimos Colombia llevando la oferta de MINTIC a los municipios. Con el Gobierno del presidente Iván Duque tenemos claro que, cuando un colombiano accede a un programa de formación como el de Misión TIC 2022, que tiene el pensum mejor estructurado de su área y es gratuito, estamos generando equidad y más oportunidades para que las familias progresen. Además, este programa tiene una ruta de empleabilidad para que nuestros estudiantes puedan tener opciones reales en el mundo laboral. Por lo tanto, nuestra meta es que miles de nortesantandereanos se conviertan en programadores con este programa.”, mencionó la ministra TIC.

Norte de Santander en la Misión TIC 2022

En la primera fase de la Misión TIC 2022, de los 5.600 estudiantes que hicieron parte del programa piloto que se ejecutó en el último trimestre de 2020, 112 fueron del departamento de Norte de Santander.

Para el 2021 se espera que sean muchos más nortesantandereanos los que participen del proceso de formación en programación y que se beneficien de esta gran oportunidad que es gratuita para todos sus ciudadanos.

Por eso, la ministra invitó a los gobernadores, alcaldes, secretarios de educación y secretarios TIC en todas las regiones de Colombia, a promover esta gran iniciativa entre sus ciudadanos y recalcó que uno de los puntos fuertes de este programa es que tiene una ruta de empleabilidad que puede enlazar la oferta y la demanda laboral. Recalcó, además, que el único requisito para participar de este programa gratuito, de alta calidad, es ser de nacionalidad colombiana, aun cuando se encuentren en otro país.

Para mayor información y para las inscripciones ingresar a www.misiontic2022.gov.co