Tres siglos de contrabando


El río Táchira, frontera natural entre Colombia y Venezuela.

Pocos saben el origen de la palabra contrabando. Es, en realidad, la unión de los vocablos ‘contra’ y ‘bando’, este último no entendido como una parcialidad, sino en alusión a la forma de publicar leyes que mantenía la Corona española. “Significa, pues, no cumplir la orden de la autoridad, del Estado”, ilustró José Becerra Golindano, presidente de la Academia de Historia del Táchira y miembro de la Academia de Historia de Cúcuta.

La génesis del contrabando se remonta a la época colonial. Entonces, se cobraba impuesto de alcabala y se prohibía el transporte de ciertas mercancías de una jurisdicción a otra. Eso hasta que, en 1786, Táchira dejó de ser dirigido desde Bogotá en el aspecto jurídico. “Son algo más de 200 años los que tenemos, realmente, con esta frontera política”.

Recién nacido el límite nacional, pronto hubo problemas: la guerra de independencia alteró el cumplimiento de las órdenes económicas de Caracas. Reinaba la anarquía e incomodaba el papel fijador de precios de la Compañía Guipuzcoana, que compraba barato y vendía caro. “No había ningún puente sobre el río. Las trochas de entonces eran tantas o más que de las de hoy en día”. La violación de la norma de transporte de mercancía, existía.

Aunque la Venezuela independiente estableció leyes aduanales, de todas maneras persistió el transporte por arreos de mulas. Costó mucho, en el siglo XIX, imponer las normas. “Había un flujo binacional muy importante de mercancía y, buena parte, sin que tengamos una estadística más precisa, era de contrabando”.

Saltamos a 1983. En una excursión por el páramo El Tamá, Becerra avistó piedras con manchas rojas. Con el guardaparques siguió la hilera que conducía a una trocha con huellas de mulas. Eran las “señales de tránsito” de los pasadores. “Siempre ha existido el contrabando por toda la frontera del Táchira”, englobó el también profesor de la Universidad Católica.

Casi natural

Los padres que, comprando en Cúcuta, revestían con tres camisas y tres pantalones a sus niños, porque lo que se pasaba puesto nadie lo quitaba. Las familias andinas que, en la segunda mitad del siglo XX, se acostumbraron a hacer mercado en La Parada. Ninguno de ellos se asumía como delincuente. “La realidad es que, mientras más cerca vive la gente de la frontera, no sienten que estén contrabandeando ni delinquiendo. Lo asumen como natural”, analizó el académico. El problema, prosiguió, es que los tomadores de decisiones desconocen la intensa relación histórica de ambos pueblos. “Ahora están actuando como si esto fuese de reciente data”.

El próximo jueves se cumplirá un mes exacto de la medida de restricción nocturna del paso entre Venezuela y Colombia. Para minimizar la incidencia de este delito, las autoridades han cerrado más de 70 trochas, retenido más de mil toneladas de productos y aprehendido a por lo menos 450 personas.

Becerra cree que sí es posible erradicar el contrabando y que la solución debe inclinarse más a lo económico que a reprimir el movimiento de personas. “Pero, sobre todo, no puede seguirse viendo el asunto solo desde lo político, sino que hay que entender la realidad social y cultural de los habitantes de la frontera”.

20 pesos por cada bolívar era el cambio de hace 35 años. ¿Cómo reaccionó Colombia cuando la dinámica fronteriza los desfavorecía? “Produjeron tanto para ellos como para el mercado venezolano”, responde Becerra.

0 Realice Su comentario Aquí: