La Policía Nacional es pionera del Cuadrante Virtual más grande en las Redes Sociales


Como una muestra más del compromiso para privilegiar la política de “Primero el Ciudadano”, implementada por el Director General de la Policía Nacional dentro del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, la Institución avanza en el fortalecimiento de los canales de comunicación para fortalecer los espacios de interacción con la comunidad.

Es así como la Policía Nacional haciendo uso de las redes sociales atiende a más de un millón de usuarios, dándoles respuesta directa y oportuna a cada una de las necesidades e inquietudes sobre el servicio de policía, convirtiendo este canal en el Cuadrante virtual más grande de Colombia.

Temas como las recomendaciones de seguridad, planes especiales, medidas de prevención y la constante interacción, han hecho que los cibernautas prefieran a la Policía Nacional para expresar sus inquietudes, sugerencias y necesidades que son resueltas en tiempo real por un equipo humano conformado por 19 funcionarios, entre los que se destacan, comunicadores sociales, ingenieros, técnicos en sistemas y programación y expertos en atención de comunidades virtuales (community manager).

A través de Facebook “Policía Nacional de los Colombianos” que cuenta con más de 525 mil seguidores, la atención personalizada a los ciudadanos retroalimenta en información valiosa que permite a la Institución potenciar su servicio de policía, logrando resolver casos específicos en materia de seguridad ciudadana, así como prevenir la comisión de hechos delictivos, atentados terroristas y salvar la vida de personas en riesgo.

De la misma manera el perfil de la Policía Nacional de Colombia en Twitter @PoliciaColombia se acerca a los 350.000 seguidores y teniendo como referencia al FBI de los Estados Unidos y al Cuerpo Nacional de Policía de España. Su credibilidad cada día aumenta, toda vez que Twitter certificó su perfil, para brindar más confiabilidad a sus seguidores.

 Igualmente, creamos el perfil @transitopolicia, para atender los requerimientos de los ciudadanos que se movilizan por los diferentes cuadrantes viales del país, en la actualidad está cuenta suma más de 168 mil abonados.

Es de destacar que con el desarrollo de campañas como “#Tweetdenuncia, si conoces de la comisión un delito, cuéntanoslo en soyveedorciudadano@correo.policia.gov.co ¡Anónimo, seguro y confidencial!”, se busca que la comunidad contribuya con su propia seguridad.


Gracias al apoyo de todos ustedes seguiremos trabajando en equipo por una Colombia mejor. Haz parte de nuestras redes, ¡Hablemos!

Haga parte de nuestro cuadrante virtual en:

Twitter: @PoliciaColombia
             @transitopolicia
             @CaiVirtual
             @EmisotasPolicia

Alcalde de Villa del Rosario se reunió con la comunidad del Barrio Turbay Ayala



El burgomaestre local Carlos Julio Socha Hernández sostuvo una reunión en la noche de hoy con los habitantes del barrio Turbay Ayala.

El objetivo principal de esta convocatoria a la comunidad,era la de llenar el formulario de inscripción para la nueva cobertura del gas domiciliario,que en los próximos días llegará a este importante sector del municipio.Otro punto que se tocó fue la inauguración de las diferentes calles que se pavimentaron en asfalto,este evento según el propio alcalde, esta programado para el sábado 06 de julio.

La reunión estuvo presidida y organizada por Salvador Salazar presidente de la junta comunal y contó además con la presencia de Jaime Castro honorable concejal de Villa del Rosario.

Villa del Rosario presente en el 37 Festival Nacional del Porro



La delegació rosariense participando del desfile de Las aguadoras en el municipio de San Pelayo departamento de Córdoba. La banda es dirigida por el músico rosariense George Heiberth Blanco Bayona y está integrada por 23 personas entre jóvenes y adultos.

Como todos los años el corazón del Municipio de San Pelayo, se abre de par en par, con motivo de la realización de su fiesta más tradicional: El Festival Nacional del Porro, que tiene previsto realizarse del 28 de junio al 1 de julio de 2013.

Estas tradicionales fiestas que albergan el sentir de un pueblo y su región, se considera una de las más importantes de la Región Caribe Colombiana.
San Pelayo, es epicentro de músicos que llevan el porro en su sangre y en sus raíces. Hecho que refleja las infinitas composiciones que han surgido de antaño hasta su época actual.

En San Pelayo el que no toca un instrumento, canta o baila el porro, pero ningún hijo o hija de estas tierras, carece del don de transpirar este aire musical.

En los 5 dias en que el Festival del Porro es la única razón de ser de sus habitantes, sus calles se vuelven ríos de personas que llegan a disfrutar del calor de estas fiestas y del calor de su localidad, de la gastronomía cordobesa, sus dulces, el queso costeño, yuca con chicharrón, el mote queso, sancocho de gallina, entre otros, son algunos de los platos típicos que se deleitan en esos días.

San Pelayo tiene la ventaja de encontrarse a 25 minutos de Monteria, capital del departamento de Córdoba y a 40 minutos de las playas de Coveñas. Lo que lo convierte en un destino turístico por excelencia.

Duperly Estefany Jurado, Reina departamental del café 2013

Fotografía cortesía Berna Ramirez

La hermosa representante del municipio de Villa del Rosario Duperly Estefany Jurado fue elegida como  Reina departamental del café 2013 en Salazar de Las Palmas.

Habitantes de Palogordo disfrutaron de las festividades de San Pedro y San Pablo


Los habitantes de Palogordo disfrutaron de las festividades de San Pedro y San Pablo con partido de fútbol y grupos musicales, todo en compañía del señor alcalde Carlos Julio Socha Hernández y la Gestora Social del municipio Adriana León.

Alcalde inauguró parque en el Barrio Bellavista



El pasado sábado el alcalde de Villa del Rosario Carlos Julio Socha Hernández entregó oficialmente a la comunidad el parque de descanso "EL MIRADOR",ubicado en la carrera 9 entre calles 0 y 1 barrio Bellavista.

Esta obra tuvo un costo de $16.312.000 y a la misma se le realizó una nivelación de muros, refuerzo de columnas y vigas, además en algunas zonas críticas se demolió y se levantó en bloque; el piso se cambió por tableta de gres y las paredes se recubrieron con estuco plástico. Adicionalmente se instalaron cinco bancas y se sembraron algunos árboles.

A la inauguración de esta área de esparcimiento asistieron entre otros,el padre Eloy Mora Peñaranda párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario quien fue el encargado de impartir la bendición,los concejales Carlos Herrera y Sandro Duarte,además algunos jefes de despacho,Carlos Fuentes interventor de la obra,Carlos Sierra presidente de Asojuntas y un amplio sector de los vecinos del barrio.

El burgomaestre local durante su intervención anunció,que en los próximos meses comenzaran los trabajos de adecuación de otros parques, como el de la Urbanización Villas de Sevilla, y los barrios Primero de Mayo, Santander y el Páramo.

Brigada de salud en Palogordo


La Secretaria de Salud de Villa del Rosario y el Hospital Jorge Cristo Sahium llevaron a Palogordo una brigada de salud.

Alcalde inauguró kiosco Vive Digital en Palo Gordo



Alcalde de Villa del Rosario inauguró en Palo Gordo Norte el kiosco Vive Digital con internet para toda esa comunidad. 

Alcalde de Villa del Rosario visitó la zona rural



Carlos Julio Socha Hernández primera autoridad del municipio histórico estuvo de periplo por la zona rural de esta localidad.

El funcionario fue acompañado por los honorables concejales José Ángel Forero y Rene García.Hacia el mediodía visitó primero Palo Gordo Sur,allí colaboró con las festividades de San Pedro y San Pablo. Ya en materia de obras se comprometió con la consecución de recursos para intervenir la carretera principal que une a los municipios de Villa del Rosario y Rangovalia.

Socha Hernández anunció además, que radicará un proyecto en el Ministerio de Vivienda para que aquellos campesinos de la zona que no tengan casa propia,puedan acceder a ella completamente gratis.Otros compromisos que adquirió fueron el encerramiento de la cancha de fútbol y el aumento del pie de fuerza pública."Afortunadamente en esta región se respira una tranquilidad absoluta,aquí patrullan un grupo considerable de unidades del batallón García Róvira de Pamplona y de la Policía Nacional,pero se requiere mayor presencia de las distintas autoridades del departamento",afirmó el burgomaestre de los rosarienses.

A su regreso inauguró el kiosco de Vive Digital en Palo Gordo Norte,una importante obra que beneficiará a niños y jóvenes de esta vereda,"La comunidad de esta zona podrá disfrutar de tres computadores portátiles,una fotocopiadora y scanner para realizar allí sus tareas y conectarse a través del sistema banda ancha con el resto del mundo",puntualizó el alcalde.

Finalmente en Juan Frío, se reunió con el presidente de la junta comunal José Blanco y varios lideres de este corregimiento,para debatir el tema de la construcción dentro del Colegio Agropecuario, de un parque con salón comunal o la ampliación de la capilla. 

Gobernador Arias Cárdenas: Aplicaremos medidas contra desangre con remesas



La solicitud de carta de residencia, requisito para solicitar la divisa, subió 50% en la entidad. Una comisión del gobierno zuliano se reunirá en Táchira para investigar.

Las irregularidades que están ocurriendo en el Zulia con el envío de remesas familiares a través de Cadivi, alertadas por este diario la semana pasada, ya llegó al conocimiento de instancias mayores. La Gobernación del estado prendió las alertas para poner freno al “chorro” de dólares que se fugan del país, en especial a Colombia, y que tanto afecta la economía nacional.
Ayer, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó que su despacho ya notificó a la Cancillería venezolana, al Ministerio de Finanzas y a la propia Presidencia la situación irregular en el territorio.
“Ya estamos evaluando todas las componendas que se están haciendo para sacar los dólares. La misma situación de ser un estado fronterizo, al igual que Táchira, ha desencadenado que se presente este problema que le hace daño a nuestra economía (...) Hemos recibido las inquietudes del cónsul de Colombia en nuestra frontera, el de Cúcuta, el de Ríohacha, por el problema de las remesas. Las instituciones están haciendo sus análisis y las medidas que tome la Presidencia las vamos a acatar, a acompañar con todas nuestras fuerzas”, expresó el mandatario regional.
A su vez, Arias indicó que “el Gobierno nacional generosamente abrió hace años una puerta, una opción porque estamos seguros que hay ciudadanos que tienen familia afuera y tratan de ayudarlos con recursos, pero hay un abuso que se está dando en esto y eso obliga a tomar medidas. Quien viene al país (desde el extranjero) debe hacerlo para trabajar y ganar en bolívares, no buscar métodos para desangrar a la nación”.
El secretario de Asuntos Políticos, Laborales y Administrativos de la Gobernación, Nelson Canquiz, afirmó, a PANORAMA, que más de 20 mil personas en la región estarían relacionadas en el “negocio” de la fuga de divisas, a través de las remesas familiares.
“En el caso del Táchira, se presume que unas 12 mil personas estén involucradas en esa situación, porque allá, por el informe que nos ha brindado el director de Política, existen cuatro casas de cambio, y solo una ha prestado la colaboración de dar información (...) Para nosotros, en el Zulia creemos que existen unas 20 mil personas relacionadas en este trámite de ‘divisas’ que se transfieren a supuestos familiares en Colombia”, expresó el funcionario.
Canquiz aseguró que mafias dedicadas a este delito en Táchira se mudaron al Zulia luego que las autoridades de esa entidad regularon la expedición de la carta de residencia, requisito indispensable para la solicitud de la remesa y desde aquí comenzaron con el “bachaqueo de divisas”.

Indicó que realizarán un levantamiento de cuántas casas de cambio existen en el Zulia para “poder cuantificar el número de estafadores”. Añadió que en la entidad, “la solicitud de cartas de residencia aumentó 50% en menos de un mes”.
“Pediremos a los directores y presidentes de esas casas de cambio la mayor colaboración a los cuerpos de investigación y de seguridad para llegar al fondo de este asunto que está desfalcando al Estado venezolano”, dijo el representante del Ejecutivo regional.
El funcionario resaltó —según información extraoficial— que el Zulia y Táchira, donde reside un importante número de ciudadanos colombianos, se han multiplicado las solicitudes de divisas a través de Cadivi.
“Iremos a la raíz del asunto, ya sabemos y está confirmado que hay bandas dedicadas a este delito, ahora tomaremos una decisión radical que nos permita llevar un control permanente de esta situación”, sostuvo Canquiz.
El próximo miércoles 3 de julio se instalará en San Cristóbal una comisión en la que participarán las autoridades regionales del Zulia con funcionarios de la Gobernación del estado Táchira para abordar el tema. A la reunión asistirán también miembros de Cadivi y del Ministerio de Interior, precisó Canquiz.

Sobre este problema de “desangre” de dólares en el país, el presidente de la comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, diputado Ricardo Sanguino, declaró recientemente que “hay una estafa comprobada” con el mal uso de estas divisas y en lo que ya estaría trabajando Cadivi; y que, además, serían investigadas por la instancia que preside.

Sin embargo, el tema no se ha discutido en la comisión de Finanzas, según aseguró el diputado por UNT, Elías Matta, quien indicó que no se ha incluido en la materia de las reuniones.

Incendio


Un vehículo con pimpinas de gasolina se incendio en la autopista Internacional Simón Bolívar vía Villa del Rosario - Cúcuta, las causas del siniestro son materia de investigación por parte de las autoridades

Murió la senadora Gilma Jiménez


En octubre de 2011 la senadora Gilma Jiménez estuvo en Villa del Rosario en compañia del exalcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón ofreciendo su respaldo al excandidato conservador a la alcaldía, el industrial Laurentino Jaimes.



Por medio de un comunicado de prensa, la Clínica del Country confirmó en la tarde de este sábado el fallecimiento de la senadora del Partido Verde, Gilma Jiménez Gómez.
El centro médico indicó que el deceso de la congresista se presentó a las 6:31 de la tarde “luego de haber sido diagnosticada y tratada en esta Institución por una enfermedad que la aquejaba desde hace un largo tiempo”.
Bibiana Jiménez, hija de la senadora, agradeció a los colombianos los gestos de solidaridad tras la muerte de su madre. Aseguró que el mejor homenaje que le pueden hacer es continuar trabajando para castigar con prisión perpetua a los asesinos, violadores y secuestradores de niños.
La congresista del Partido Verde dedicó su carrera a defender los derechos de los niños y fue una abanderada en el tema de imponer severos castigos a los abusadores sexuales.
La senadora estuvo por 15 días bajo estricta vigilancia médica en la clínica del Country debido a su crítico estado de salud.

Néllyda Amparo Cárdenas Clavijo, artista de sueños



Nace el 6 de marzo en Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Realizó estudios superiores en Tecnología Química en la Universidad Francisco de Paula Santander. Viajó a Bogotá y luego de una estadía allí regresa a Cúcuta, posteriormente ingresa al extinto Instituto de Cultura y Bellas Artes del Norte de Santander donde obtiene el título de Técnico en Artes Plásticas, un estudio posterior en el mismo instituto la titula con un énfasis en Pintura. Ingresa al Grupo Salvador Moreno en 1.999. Se vincula al SENA como instructora y desde allí inicia una labor investigativa sobre actividades desarrolladas en el sector de la arcilla, en la cerámica y en la alfarería recorriendo el departamento adquiriendo un gran bagaje sobre el tema cultural y social para enfocarlo en su práctica artística.

La investigación de materiales le permite desde sus inicios desarrollar propuestas relacionadas con los craquelados, pastas, pigmentos y colorantes, no sólo en el lienzo sino además en la cerámica. Desde el trabajo social representó a Colombia en el Primer Taller Internacional sobre sustitución de plomo en alfarería tradicional, nuevos diseños en comercialización realizado en Pátzcuaro Michoacán México, Mayo 2001. Su cercanía al trabajo artesanal le permitió involucrarse en el tema pedagógico, graduándose como instructora en pedagogía por competencias, título este, otorgado por el SENA, además participa activamente en la mesa sectorial de artesanías a nivel nacional. 

Su encuentro afortunado con la labor de las termitas le permite hacer varias propuestas artísticas haciendo un trabajo investigativo en torno al tema, producto de este trabajo fue el seleccionado en el 40 salón Nacional de Artistas. Trabajando como asesora de proyectos productivos con alfareros y artesanos desarrolla un trabajo artístico en donde establece una relación directa con los distintos actores de estas actividades. El quehacer artístico se refuerza con los procesos de formación de los laboratorios de creación en que participa en sus capítulos 1.2.3.4 y 5 los cuales son orientados por la Universidad Nacional. Además en talleres propuestos por el Banco de la República, Cámara de Comercio de Cúcuta, Secretaría de Cultura Departamental, entre otros. 

La actividad de proyectos le permitió desarrollar el proyecto de Salones de Arte, Salón del Agua y Salón del medio Ambiente, actividades estas ejecutadas por el Grupo Salvador Moreno. Como Pedagoga diseña un proceso sobre currículo de ceramista artesanal en el SENA y el programa de formación para la Universidad Francisco de Paula Santander, a través de la Alianza cerámica, para el técnico en cerámica artesanal.

A pesar que el trabajo relacional con las comunidades, la cerámica y la alfarería le permiten ser seleccionada en los salones regionales, no abandona del todo la pintura, es así como conjuga el material textil con la cerámica y produce manto subcutáneo, obra arriesgada que le permite ocupar el tercer lugar en la cámara de comercio en el 2.008.

En su trabajo más reciente, La Tierra Prometida, presenta una video –instalación, producto de un happening, realizado como un ritual de entrega entre dos pueblos, separados por una línea fronteriza, es una obra que empieza en Venezuela y termina en Colombia. Se encuentra el objeto expositivo conjunto con el video que narra el proceso y las imágenes de recuento dentro de una gran pieza de arcilla soportada en una base de madera. El trabajo con comunidades ha sido una tema recurrente en sus más recientes obras.

Frase de la semana


Lo más visto en Villanoticias en el mes de Junio


1. El párroco Eloy Mora está de Cacería de brujas en Villa del Rosario 

2. Los rosarienses no seremos convidados de piedra ante el desmantelamiento de la Capilla de Santa Ana 

3. Obras gestionadas por el senador Cristo para el municipio de Villa del Rosario 

4. Una Cartelera informativa por favor

5. Francisco Santos visitó La Parada en Villa del Rosario

6. Gobernador ratifica su apoyo a jóvenes de escasos recursos para que accedan a educación superior 

7. Condolencias a la familia Colcastro 

8. Un “chorro” de divisas se fuga vía remesas del Zulia 

9. Invitación a las Ferias de San Pedro y San Pablo del Barrio La Palmita de Villa del Rosario 

10. No les interesa