Foto: Jesús Gerardo García
Esquina Redonda en Villa del Rosario
Publicado por Villanoticias.com en 19:07 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
¿Por qué amar a los animales? 🐕🐈🐢🐒Madre Teresa de Calcuta
Porque lo dan todo, sin pedir nada, porque ante el poder del hombre que cuenta con armas…son indefensos, porque son eternos niños, porque no saben de odios…ni guerras, porque no conocen el dinero y se conforman solo con un techo donde guarecerse del frío, porque se dan a entender sin palabras, porque su mirada es pura como su alma, porque no saben de envidia ni rencores, porque el perdón es algo natural en ellos, porque saben amar con lealtad y fidelidad, porque dan la vida sin tener que ir a una lujosa clínica, porque no compran amor, simplemente lo esperan y porque son nuestros compañeros, eternos amigos que nunca traicionan, y porque están vivos.
Por eso y mil cosas mas…merecen nuestro amor!
Si aprendemos a amarlos como lo merecen…. Estaremos mas cerca de Dios.
Publicado por Villanoticias.com en 18:46 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Villa del Rosario en Peregrinación de Alpha
En 1851, durante su visita, así describía a la Villa del Rosario el historiógrafo, periodista y abogado colombiano, Manuel Ancízar en el Capítulo XL de su obra “Peregrinación de Alpha”:
“Rodeada por arboledas frondosas, a cuyo amparo crecen los perfumados cacaotales, tiende la Villa del Rosario sus calles rectas, limpias y bien empedradas [por una de las cuales discurre la fuente de agua que recoge para el consumo la comunidad], y levanta sus casas de teja y su espaciosa iglesia bajo muchos respectos memorable. No es población ruidosa y agitada como San José, sino quieta y con algo de solemne que sienta bien a la cuna de Colombia (…). La villa se encuentra junto al río Táchira, en una vega estrecha poblada de árboles que resguardan las plantaciones de cacao extendidas hasta meterse en los patios. Tiene 2.000 vecinos, y su distrito 4.580; el temperamento es sano, marcando el termómetro centígrado de 25 a 29°; la altura sobre el nivel del mar 348 metros. La población se compone de blancos, mestizos y africanos, gente buena y los más de ellos agricultores, sucediendo que muchos tienen sus casas en tierra granadina junto a la orilla izquierda del Táchira, y sus labranzas al otro lado de la frontera, por donde vienen a ser neutros en materia de nacionalidad: si en la Nueva Granada hay reclutamiento, aquellos neutros pasan al Táchira, se alojan en el conuco y se dicen venezolanos: si el apremio viene de Venezuela, se están en la casa muy tranquilos y ponderan su calidad de granadinos, de manera que no prestan asidero por ningún lado.”
Publicado por Villanoticias.com en 16:28 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
Templo Histórico de Villa del Rosario 1971
Este templo, testigo de los acontecimientos que marcaron la vida política y cultural de la nación, se convierte en símbolo de memoria y de identidad colectiva. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1821 (1821–2021), su presencia nos recuerda el papel trascendental que Villa del Rosario desempeñó en la historia republicana de Colombia y de América Latina.
Publicado por Villanoticias.com en 16:23 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Atrio de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Subiendo al atrio de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la Calle 6 con Carrera 7 del Barrio El Centro en Villa del Rosario.
Foto: El Rosario y su Historia
Publicado por Villanoticias.com en 16:09 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Copa en el antiguo billete de 5 mil pesos
Al doblar cuidadosamente el billete de $5.000, se revela una curiosa coincidencia visual: la silueta de un corazón y la forma de una copa. Muchos interpretan estas figuras como supuestos símbolos ocultos que evocan el amor y la melancolía, sentimientos profundamente ligados a la vida y obra del poeta José Asunción Silva, cuyo retrato adorna esta denominación. Este detalle ha despertado la imaginación popular, convirtiéndose en una especie de homenaje implícito al legado romántico y trágico del escritor bogotano, recordándonos cómo la poesía puede trascender incluso en los más inesperados rincones de la cotidianidad.
Publicado por Villanoticias.com en 16:05 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
El uso de la palabra "Toche" en Cúcuta y su Área Metropolitana
Publicado por Villanoticias.com en 20:39 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Corregimiento de Juan Frío en Villa del Rosario
El Corregimiento de Juan Frío, en el municipio de Villa del Rosario, fue creado oficialmente el 15 de abril de 1983 mediante el Acuerdo de Ley No. 027, hecho que representó un paso importante en el fortalecimiento administrativo y comunitario de esta zona.
La sanción de dicho acuerdo estuvo a cargo del entonces alcalde Dr. Miguel Francisco Niño Montañez, acompañado por el secretario de Gobierno José del Carmen Suárez Ortega, mientras que la presidencia del Concejo Municipal recaía en Álvaro Pérez Pérez, actor fundamental en el desarrollo político del municipio en aquella época.
Este acontecimiento no solo otorgó reconocimiento jurídico al Corregimiento de Juan Frío, sino que también sentó las bases para su proyección social, económica y cultural dentro del marco municipal.
Publicado por Villanoticias.com en 20:16 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Gonzalo Díaz Castellanos primer alcalde elegido por voto popular en Villa del Rosario
📸 #FotoDelRecuerdo
El 13 de agosto de 1988 marcó un hito en la historia democrática de Colombia: por primera vez los ciudadanos eligieron de manera popular a sus alcaldes, gracias a la expedición del Acto Legislativo 01 del 9 de enero de 1986, que abrió el camino a la participación ciudadana directa en la elección de sus mandatarios locales.
En Villa del Rosario, el pueblo depositó su confianza en Gonzalo Díaz Castellanos, quien se convirtió en el primer alcalde elegido por voto popular en el municipio.
En la fotografía se aprecia al mandatario acompañado de los Concejales de la época, reunidos en el recinto de la Corporación Concejo Municipal, testimonio de un momento que simboliza el fortalecimiento de la democracia local.
📷 Foto: Leonor Jaimes
Publicado por Villanoticias.com en 19:49 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Así era el banco de los equipos en el estadio General Santander
Así era el banco de los equipos en el estadio General Santander, Eduardo Julián Retat fue técnico del Cúcuta Deportivo en el 2004.
Publicado por Villanoticias.com en 19:43 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
La Constitución de Villa del Rosario de 1821, referente mundial de democracia
Publicado por Villanoticias.com en 19:38 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
Los 48 colores de la luna
Publicado por Villanoticias.com en 19:34 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
José Vicente Melo López rector del Colgesan (1973 - 1991)
El Licenciado José Vicente Melo López fue rector del Colegio General Santander de Villa del Rosario en el periodo (1973 - 1991).
Publicado por Villanoticias.com en 19:26 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Villa del Rosario
Villa del Rosario




Publicado por Villanoticias.com en 19:50 Sección Imagen de la Semana 0 Realice Su comentario Aquí
Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país
Empanadas colombianas, tour gastronómico en Colombia el país mas acogedor del mundo
Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de pipián o de queso, están presentes en la mesa de colombianos de todas las edades y regiones del país. A continuación, conoce más sobre este símbolo de la gastronomía de Colombia.
“Es un guiso criollo compacto, de diferentes carnes, con papa o arroz que va envuelto en una arepa de maíz muy delgada, doblada a la mitad en forma de media luna, para luego ser fritada”. Así define el chef Carlos Gaviria, en su libro ‘Técnicas profesionales de cocina colombiana’, a las empanadas colombianas.
Esta diversidad de sabores es el resultado de la mezcla cultural que hace de Colombia un lugar único. Aunque las empanadas son conocidas desde la época de la conquista, cuando entraron de la mano de los españoles, los rellenos y técnicas de cocción se enriquecieron gracias a productos propios de Colombia, como la papa, así como las técnicas de cocción que trajeron los esclavos africanos a América.
“Alguna vez la empanada fue más una técnica de conservación y transporte de alimentos que se fue convirtiendo en un plato por sí mismo”, señaló Humberto Palacio, rector de la Colegiatura Colombiana. Con el paso del tiempo, la receta se modificó para incluir ingredientes y sabores específicos según la región del país, convirtiéndose así en un plato ideal para cualquier momento del día.
Las empanadas, una tradición que construye país
Además de ser un producto que hace parte de la tradición gastronómica colombiana, la empanada ha ocupado un lugar relevante en el crecimiento de cientos de pueblos y provincias alrededor de Colombia.
La importancia de las empanadas dentro de la gastronomía colombiana es tal, que en Caicedonia, Valle del Cauca, y Manizales, en Caldas, se construyeron dos monumentos en su honor.
Publicado por Villanoticias.com en 19:46 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
La Carretera de los Andes o trasandina
La Carretera de los Andes o trasandina desarrollado bajo el Gobierno del General Juan Vicente Gómez, su construcción se inició en el año de 1923 y fue inaugurada el 24 de Julio de 1925. Esta vía se extiende a lo largo de 1529 Km que une a Caracas con San Antonio del Táchira.
Publicado por Villanoticias.com en 15:28 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Villa del Rosario declarado patrimonio histórico de Colombia
Lo anterior, otorga al municipio, mayores recursos para el sector cultural, turístico e histórico, así como la ampliación de obras de infraestructura, por ser la sede del Congreso Constituyente y donde aprobó la Constitución de la República de 1821.
Así mismo, se estableció un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Villa del Rosario, comprendiendo las siguientes áreas: La Bagatela, El Museo General Santander, Parque Gran Colombiano, entre otros bienes culturales e históricos del municipio.
Publicado por Villanoticias.com en 15:26 Sección Equipo Académico de Investigación Histórica 0 Realice Su comentario Aquí
El Relámpago (Faro) del Catatumbo
Por: Luis Osorio
El Relámpago (Faro) del Catatumbo el lugar de mayor actividad tormentosa de toda la Tierra, las descargas eléctricas ocurren 297 días del año con un promedio de 250 relámpagos por kilómetro cuadrado. Vista desde el centro de Cúcuta.
Publicado por Villanoticias.com en 15:25 Sección Imagen de la Semana 0 Realice Su comentario Aquí
José Rosario Jauregui, Agente de Tránsito de Villa del Rosario
Recordando cuando en el año de 1989, el primer Alcalde elegido popularmente Gonzalo Díaz Castellanos en el Municipio de Villa del Rosario, me nombró Agente de Tránsito.
Publicado por Villanoticias.com en 13:02 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Ron 75, Ron Cúcuta y Aguardiente Extra, fueron los productos insignia de la Industria Licorera de Norte de Santander
La Fábrica Departamental de Licores nació en 1925, generaba más de 75 empleos directos, 150 indirectos y más de 1.500 temporales.
En 1970 producía cuatro mil botellas diarias de aguardiente y dos mil de alcohol medicinal. Su línea de fabricación incluía 15 productos.
El 30 de abril de 1997, tras 72 años de funcionamiento, la Licorera cerró sus puertas, debido a sus pérdidas económicas, derivadas de los malos manejos administrativos y el contrabando de licores en la zona de frontera.
El Instituto de Fomento Industrial de Norte de Santander IFINORTE asumió la venta de sus activos avaluados en $4 mil millones.
Publicado por Villanoticias.com en 12:59 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Parque Santander en San José de Cúcuta
Publicado por Villanoticias.com en 12:57 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Villa del Rosario Bicentenaria. Tercera etapa de la Vuelta al Gran Santander
Publicado por Villanoticias.com en 12:53 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Pedro Elias Mejía Godoy "Paja"
#FotoDelRecuerdo||••• Recordando al popular Pedro Elías Mejía Godoy del barrio Fátima en Villa del Rosario.
Publicado por Villanoticias.com en 12:27 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Team Caballito de Ciclismo
El Team Caballito de Ciclismo que lidera el Diputado Eugenio Rangel Manrique se prepara una vez más para salir a rodar, demostrando su pasión por este deporte y su compromiso con el entrenamiento constante. Con disciplina, energía y espíritu de equipo, estos pedalistas recorren las vías de la región llevando en alto el nombre de su equipo y fomentando un estilo de vida saludable.
Cada salida es una oportunidad para fortalecer la resistencia, compartir experiencias y reafirmar el compañerismo que caracteriza a este grupo. El Team Caballito es sinónimo de constancia, pasión por el ciclismo y orgullo deportivo local.
¡Buen viento y buena ruta, campeones! 🚴♂️💨
Publicado por Villanoticias.com en 11:05 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
La Empresa Corta Distancia del Ayer
#FotoDelRecuerdo ||••• La Empresa Corta Distancia del Ayer
Publicado por Villanoticias.com en 11:03 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Euro Uzcategui fue dueño de Esquina Redonda
#FotoDelRecuerdo ||••• Euro Uzcategui fue dueño de Esquina Redonda en el Barrio El Centro de Villa del Rosario; murió en San Antonio del Táchira (Venezuela).
Don Euro Uzcátegui vivió 101 años y fue también el administrador de la Quinta de Santander en Villa del Rosario hasta su declaración como Monumento Nacional a mediados de los sesenta.
Publicado por Villanoticias.com en 11:02 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Selección Femenina de Fútbol de Villa del Rosario 2025
Publicado por Villanoticias.com en 10:57 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Selección Masculina de Fútbol de Villa del Rosario 2025
Publicado por Villanoticias.com en 10:56 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Periodistas deportivos en Colombia en la década de los 90’
Publicado por Villanoticias.com en 10:52 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Tradición y Familias que son parte de la historia del Barrio La Palmita de Villa del Rosario
Tradición y Familias que son parte de la historia del Barrio La Palmita de Villa del Rosario
Miguel El Mechudo, Carlos Cuta, Tello, Chupo, Peruano, Gregorio Amado, Jairo Garza, Horacio Cuta, Reinaldo Cuta haciendo parte del Equipo Los sin 5.
Publicado por Villanoticias.com en 10:49 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Estadio General Santander en San José de Cúcuta. Año 2004
Casa del Doblemente Glorioso Cúcuta Deportivo ⚽❤️🖤
Publicado por Villanoticias.com en 10:25 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Registró de maleta de un automóvil en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira
Publicado por Villanoticias.com en 10:09 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Productos alimenticios venezolanos de contrabando incautados en la frontera con Colombia
#FotoDelRecuerdo ||••• Productos alimenticios venezolanos de contrabando incautados en la frontera con Colombia.
Publicado por Villanoticias.com en 9:35 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Jorge Eliécer Torres, junto a la tropa dorada del Cúcuta Deportivo
Publicado por Villanoticias.com en 21:08 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Eduardo Julián Retat Torres
Publicado por Villanoticias.com en 20:01 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Cultura no es sólo una simple palabra
"Cultura no es sólo una simple palabra. Cultura es todo acto cotidiano que enriquece las expresiones que hacen parte de nuestra identidad local, regional o nacional. Yo soy culto en la medida en que mis acciones públicas, mi lenguaje y sentido de pertenencia me hacen parte de la identidad del Pueblo": Miguel Ángel Rodríguez
Publicado por Villanoticias.com en 19:33 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
El exjugador del Cúcuta Deportivo Rafael Valek fue el primer jugador colombiano en jugar en Europa
En 1953 lo contrató el Genoa, aunque presentando sus papeles checos y no colombianos. Estuvo muy poco tiempo en Italia y luego actuó en el fútbol mexicano. Posteriormente volvió a Colombia y se instaló en Pasto donde trabajó en la Liga Nariñense, fundó la revista ‘Elite’ y también montó algunos restaurantes.
Para muchos fue el primer colombiano en jugar en Europa, aunque está también la historia de Alejandro Frigerio Payán. Sin embargo, Frigerio Payán nunca jugó en Colombia, mientras que Valek fue el primero en pasar del fútbol colombiano al europeo. Rafael Valek murió el 17 de junio del 2013 con 82 años.
Publicado por Villanoticias.com en 17:25 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
Bienvenidos a Juan Frío
Publicado por Villanoticias.com en 19:26 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
La Rosca campeón del Torneo de Integración Supra 50 "Eugenio Rangel Manrique"
En la cancha Camilo Daza del barrio La Palmita, el equipo La Rosca se consagró campeón del Torneo de Integración Supra 50 "Eugenio Rangel Manrique", tras una emocionante final disputada ante su similar de San Antonio.
El compromiso decisivo estuvo cargado de intensidad, entrega y buen fútbol, reflejo del espíritu deportivo que caracteriza a esta categoría. Ambos equipos ofrecieron un espectáculo digno de una gran final, pero fue La Rosca quien logró imponerse con autoridad, sellando así una destacada campaña que los llevó a lo más alto del certamen.
Con esta victoria, el conjunto de La Rosca no solo levanta el trofeo del campeonato, sino que también reafirma su protagonismo en los torneos de veteranos de la región.
Publicado por Villanoticias.com en 19:24 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Marco Grossi, fundador de iLovePDF
🧾💡 “La gente no necesita más complicaciones. Necesita soluciones.”
— Marco Grossi, fundador de iLovePDF
Mientras otros soñaban con apps virales o redes millonarias,
Marco Grossi, desarrollador de Barcelona, imaginó algo diferente:
👉 una herramienta que simplemente ayudara… sin pedir nada a cambio.
En 2010 nació iLovePDF,
un sitio para unir, dividir, convertir y comprimir archivos PDF.
Gratis. Sin adornos. Sin necesidad de registrarte.
📄 No vendía glamour.
📌 Daba alivio.
Estudiantes, abogados, oficinistas, profesores, freelancers…millones de personas han usado iLovePDF sin saber quién lo hizo posible.
Y eso está bien.
Porque Marco Grossi no buscaba fama.
Solo quería resolver un problema real.
Y lo hizo tan bien… que hoy es líder mundial en su nicho, con más de 2 mil millones de archivos procesados desde su lanzamiento.
🔁 “iLovePDF no aparece en portadas, pero sí en momentos clave:
cuando necesitas entregar algo… y el sistema no perdona.”
🧠 Marco Grossi: el desarrollador que no quiso cambiar el mundo entero…solo el minuto exacto en que alguien necesitaba una solución.
Publicado por Villanoticias.com en 19:23 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
No más chicha
Publicado por Villanoticias.com en 19:22 Sección Fotos del recuerdo 0 Realice Su comentario Aquí
El verdadero y auténtico Charles Castro
El verdadero y auténtico Charles Castro, jugador uruguayo que militó en el Cúcuta Deportivo 2007 -2009.
Publicado por Villanoticias.com en 19:20 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Firme aquí: No más Peaje
Por: Jesús Alfonso "Tuto" Castañeda.
Publicado por Villanoticias.com en 19:17 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
La Miss Teen Mundial 2025 es del Catatumbo
"Soy Valentina Navarro y con orgullo llevo en mi corazón la esencia de mi tierra, un lugar de historia, cultura y progreso." ✨
Publicado por Villanoticias.com en 10:58 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Colegio Manuel Antonio Rueda Jara, Campeón Pre-Juvenil de Fútbol de Salón
En una emocionante final, se impusieron 5-2 al Colegio Presbítero Suárez.
Publicado por Villanoticias.com en 10:17 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí