"Cultura no es sólo una simple palabra. Cultura es todo acto cotidiano que enriquece las expresiones que hacen parte de nuestra identidad local, regional o nacional. Yo soy culto en la medida en que mis acciones públicas, mi lenguaje y sentido de pertenencia me hacen parte de la identidad del Pueblo": Miguel Ángel Rodríguez
Cultura no es sólo una simple palabra
Publicado por Villanoticias.com en 19:33 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
DEBO ROMPER LAS CADENAS
El <<patrón>> es el mismo "modus operandi"...
La víctima no soy yo.
Pero, con sólo respirar sobre mi nuca caigo en el delirio de creer que el tiempo transcurrido... Lo gozado, lo sufrido...
Todo es un punto sobre esta <<línea>> que soy yo.
Ángel Crüx, Poeta del Pueblo.
Publicado por Villanoticias.com en 19:36 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Visiten la Casa Museo del General Santander en Villa del Rosario
Hoy tuve un recorrido interesante por la casa Santander. Que increíble es ver realmente como es la historia de Colombia y donde NACIÓ realmente.
Nació en villa del rosario, la casa de Francisco de Paula Santander
Publicado por Villanoticias.com en 9:55 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Herencia y Tradición Rosariense obtuvo segundo lugar en Córdoba, Argentina
El grupo de Danzas bajo la dirección de Yuly Maribel Guerrero, obtuvo el 2do puesto entre 27 compañías de Danza en Córdoba (Argentina), al respecto Guerrero manifestó "es un logro del alma, más Colombianas que nunca! Gracias 🫂 a todos los que nos apoyaron! 💛💛💙❤️".
Publicado por Villanoticias.com en 14:28 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
El que no conoce su historia está condenado a repetir los errores del pasado
Publicado por Villanoticias.com en 22:00 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Biblioteca Pública Municipal Luis Gabriel Castro en Villa del Rosario
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca. ”Jorge Luis Borges
Foto: Lilia Alfonso
Publicado por Villanoticias.com en 21:57 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Cultura
Publicado por Villanoticias.com en 21:51 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Casa natal del General Francisco de Paula Santander
Casa natal del General Francisco de Paula Santander, allí vivió hasta los 13 años de edad.
Se ubica en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander
Publicado por Villanoticias.com en 11:58 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
¡Felicidad absoluta!
Por: Ángel Almarza, Historiador
Luego de meses de espera, ya tengo ejemplares impresos del último libro que escribí con Santiago Cabrera "Vecinos, ciudadanos, diputados y municipios en los albores de Colombia. De las juntas de Caracas y Quito al congreso de la villa del Rosario, 1810-1821". ¡Felicidad absoluta!
Publicado por Villanoticias.com en 12:58 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
EIC GANADORA DE LA BIENAL Panamericana de Arquitectura- Quito 2022
El premio obtenido es gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la (EIC), por el cual se llevó a cabo la construcción de dos nuevas plazas, la renovación de los senderos peatonales y la conservación de las edificaciones del Parque Gran Colombiano; postulando el proyecto en este importante concurso que premia los aportes en la práctica de arquitectura, urbanismo, paisaje, teoría y la difusión arquitectónica.
Al respecto, la gerente de la Inmobiliaria, Olga Lucía Acosta, manifestó: “Con gran satisfacción recibimos el primer puesto en este concurso panamericano que contó con la participación de proyectos de 26 países. Es un orgullo dejar en alto el nombre de Cundinamarca y de Colombia a nivel internacional”.
Igualmente, se resalta las obras arquitectónicas de países como México, Brasil, Panamá, Chile, Colombia y Argentina que se postularon en este concurso realizado anualmente y en el que han participado más de 7.000 proyectos en 22 ediciones.
Publicado por Villanoticias.com en 13:12 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Murmullos del alma
¡Papi, tengo miedo!... ¿Puedo dormir contigo?
¿Qué pasó mi niña?, ¡ya es de noche, ve a dormir!... ¡Ya es muy tarde!
Pero papi, ¡se oyen ruidos muy feos en mi cuarto!...
Me levanté y abandoné la cama para ir con mi pequeña a su cuarto, encendí la luz: Ves... ¡no hay nada aquí para temer!.
¡Pero papi, cuando apagas la luz se escuchan ruidos muy feos!...
¡Ves, no se escucha nada!, ahora ya duérmete por favor, que mañana hay que madrugar...
¡Papi, no te vayas!... ¡quédate conmigo!...
Está bien mi amor, pero sólo por esta noche, ahora ya duérmete por favor...
Me acosté en la cama con mi pequeña y la abracé...
¡Jorge, Jorge!... ¡Despierta, levántate ya!... ¡Es tarde!... ¡Otra vez te quedaste dormido en el cuarto de la niña!... ¿Hasta cuándo vas a impedir que se vaya?... ¡Déjala ir de una vez!, hace un año que murió y todas las noches vienes a dormir aquí, a su habitación; ¡acéptalo de una buena vez!...
¡Ya voy amor!...
Si tan sólo le dijera a mi esposa que mi niña viene todas las noches con miedo a buscarme, tal vez recordaría, que al año siguiente de su muerte ella se suicidó del dolor...
Hace años que vivo entre sus dos fantasmas... Tal vez también, yo sólo sea un espectro y... ¡aún no lo he notado!...
Disfrútalas día a día no sabes cuando será el último!!
Autor:
Erik Salcido 😔💔💔
Publicado por Villanoticias.com en 10:40 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
¡Ponme la cadenita!
En algún hogar del mundo, esa mañana, como todos los días, se escuchaban los gritos alterados de un hombre regañando a su hijo:
-Levántate pronto, lávate la cara, los dientes, péinate, ponte la camisa....
Pero apúrate, tienes que ir a clases. ¿Sabes qué?... Ya no hay tiempo para que desayunes, en el camino tomarás tu jugo, pero no lo vayas a tirar..
¿Qué te dije, tonto? Ya te manchaste la camisa. Me tienes harto, nunca aprendiste a hacer bien las cosas.
El chiquillo guardaba silencio, sabía que le podía ir peor. Estaba tan atemorizado que ni siquiera podía decirle "papá".
En la escuela, constantemente era reprendido por su maestra porque se distraía. Siempre pensando por qué no podía ser feliz como los demás niños.
Esa tarde al regresar a casa, sin saber por qué, se atrevió a romper el silencio y dijo:
-Hoy me preguntó la maestra en qué trabajas y no supe qué responder.
Yo entreno perros, dijo el hombre.
-¿Y para qué los entrenas? dijo el niño.
-Los enseño a ser obedientes, a sentarse, a echarse, a quedarse quietos, a brincar obstáculos, a no hacer destrozos, cuidar la casa, cuidar y proteger a los niños, los entreno para trabajar en la policía, en los bomberos, los entreno para rescatar personas, para salvar vidas localizando explosivos y muchas cosas más...
¡Ah! ¡También los entreno para ayudar a caminar a las personas ciegas!
Con mucho interés seguía preguntando:
-¿Y les pagan a los perros por hacer todo eso?
Claro que no, dijo él.
A cambio reciben mucho amor, atención y cuidados de parte de sus dueños o de quienes trabajan con ellos.
- ¿Y cómo logras entrenarlos?
-Es muy sencillo, dijo. Solamente les pongo una cadenita, los llevo a pasear, camino y platico con ellos y poco a poco les voy enseñando. Cuando no hacen bien los ejercicios los corrijo firmemente pero sin lastimarlos, después los acaricio para que sientan que no estoy enojado con ellos! Pero se necesita mucha paciencia!
El pequeño, muy emocionado, quería salir corriendo y platicarle a sus amiguitos lo que acababa de escuchar, pero de pronto....
con ese gesto infantil, característico y natural que hacen los niños cuando sienten que van a brotar sus lágrimas, levantó su carita inocente y dijo...
-Ponme la cadenita!
Yo también quiero salir a pasear y platicar contigo, quiero aprender muchas cosas de ti, quiero que me corrijas si lo hago mal y después me acaricies para sentir que no estás enojado conmigo.
A cambio yo seré un niño obediente, no te haré enojar más, no haré destrozos, cuidaré la casa, aprenderé a cuidar a las personas, a salvar vidas...
Ah! y si un día tú quedaras ciego, yo te ayudaré a caminar!
¡Por favor, ponme la cadenita, solo tenme paciencia!
El hombre aquel, estalló en un sollozo profundo que le desgarró el pecho. Y al abrazar a su hijo, sintió que de su corazón salía una cadenita que rápidamente se enlazaba con el corazón de su hijo.
¡Era una cadenita con muchos eslabones de amor, de calor humano, de comprensión y mucha paciencia!
El niño sonrió, se acurrucó en su pecho y dijo:
¡Gracias, Papá!
"Que todo lo amable, gentil, tolerantes, cariñosos, cuidadosos que podemos ser, lo seamos con los nuestros, hijos, esposo (a) padres, nietos, hermanos, familia, amigos y los que nos rodean y podamos reflejar así el amor en donde nos movamos".
Autor: Ramón Sánchez Mata.
Publicado por Villanoticias.com en 15:40 Sección Cultura 1 Realice Su comentario Aquí
Poesía: Tú me gustas por todo
Autor Gustavo Vega, Poeta rosariense
Tu me gustas mujer.
Por todo cuanto eres.
Y todo cuanto haces.
Por lo mucho que me amas
y lo tanto que me quieres .
Por tu gran belleza
y tu pelo negro.
Por tus lindos ojos
y tus labios rojos.
Porque tierna eres
y creo en ti.
Porque me das tu amor
y crees en Dios como creo yo.
Porque calmas mis tristezas
y me llenas de felicidad.
Por tus locas caricias
y tus besos ardientes .
Porque vives en mi mente
y me robaste el corazón.
Por eso y por muchas otras cosas, te quiero preciosa !
Cada día más.
Publicado por Villanoticias.com en 15:31 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Árboles de Tamarindo en Villa del Rosario
Por: Casa Museo Natal del General Santander en Villa del Rosario
El Tamarindo es un árbol muy común en Villa del Rosario, Norte de Santander. Durante mucho tiempo se cultivó para comercializar su pulpa, que se usa en jugos y dulces. En el Museo tenemos uno que sobrepasa los 250 años y fue sembrado por Juan Agustín Santander, padre de Francisco de Paula Santander.
Cada árbol es un ser viviente, antiguo y sabio que nos conecta con el alma de la tierra. Mira el verde que tienes cerca y respira.
Publicado por Villanoticias.com en 14:06 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Hermoso árbol de Guayacán en Villa del Rosario
Este hermoso Guayacán, que sentó sus raíces en lo que hoy es el Hotel Villa Antigua de Villa del Rosario, a juicio de conocedores es uno de los árboles más Antiguos de América Latina y lo tenemos en nuestra Bella Villa.
Publicado por Villanoticias.com en 13:14 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Dick Tracy en el 'Autocine La Villa' en Villa del Rosario
Acabo de recordar que en 1990 fui a un autocine llamado "La Villa" en Villa del Rosario, Norte de Santander. Yo era un niño y la película era Dick Tracy. Mi papá nos llevó en un Chevy Nova 74 de placas venezolanas. Creo que estoy en ese grupo de edades de riesgo, ojalá no me dé Covid -19. Dios mío.
¿Si fuiste alguna ves al Autocine La Villa? ¿Qué Película recuerdas haber visto?.
Publicado por Villanoticias.com en 12:01 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Reloj original con la foto del General Marcos E. Pérez Jiménez
Este Reloj original y de Colección tiene la foto en la esfera del General Marcos E. Pérez Jiménez es único.
Es un Reloj joya de los años 50 de la Marca Futura de cuerda y en perfecto funcionamiento. Tiene una historia muy interesante.
Los generales de la época solicitaron a la empresa que fabricaba lo relojes marca Futura que les confeccionara un reloj especial para todos los generales incluyendo el del presidente y cuando se lo entregaron le pareció bien y les preguntó a cada uno de ustedes les colocaron sus fotos .? Y uno de ellos le respondió que no, que tenían la foto de él..... reaccionó molestándose y les dijo "cómo van a cargar en su muñeca una foto mía"..? "puede ser la de una mujer, pero la mía no" y les dijo esos relojes hay que destruirlos y de inmediato comenzó a reunirlos y al tenerlos todos, fueron destruidos. Se salvó el que el General tenía por lo siguiente.
Mi padre fue compañero de estudio de Marcos Pérez Jiménez en el colegio Gremios Unidos en Cúcuta, eran amigos y de vez en cuando se veían o mi padre al ir a Caracas lo visitaba, en uno de esos viajes de mi padre, fue a donde se encontraba el presidente y ese día había terminado de recoger los relojes para destruirlos y le contó la historia de los relojes y le dijo que él no permitía eso, que le parecía de mal gusto o muy adulante quien había tenido esa idea, que eso les quedaba muy mal. Mi padre después de tener el reloj del presidente en sus manos le dijo: Marcos Pérez yo me llevo este reloj y lo guardo, el General aceptó y le pidió que no se lo fuese a colocar y que no lo enseñará a nadie. Mi Padre cumplió y ese reloj fue guardado celosamente hasta su muerte, en vida me lo regaló para que lo conservara y yo decidiera que hacer con esa joya única e importante. Esa es parte de la historia del reloj del General Marcos Pérez Jiménez.
Publicado por Villanoticias.com en 11:49 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Llega a Cúcuta el XII Festival Internacional de la Fiesta del Teatro
La Xll versión del Festival Internacional La Fiesta del Teatro llegó a Cúcuta en formato presencial y virtual convirtiéndose en uno de los procesos culturales y artísticos más importantes de la región
Se trata de un escenario que favorece la circulación de la creación teatral, la formación de públicos y el empoderamiento de escenarios artísticos y culturales del Departamento, que para esta versión contara con la presencia de artistas de talla internacional de países como Paraguay, Argentina, México, Rusia, Venezuela y Guatemala, además de artistas nacionales y regionales
De este escenario se resalta que cada edición presencial ha convocado a más de 6.500 espectadores anuales y en su edición especial virtual del año 2020 a cerca de 22.350 espectadores virtuales; favoreciendo el acceso de la comunidad en general a la apreciación de espectáculos teatrales con entrada libre, una oferta teatral, la formación de públicos para las artes escénicas y un intercambio de saberes entre los grupos y la comunidad participante.
Así mismo se han reactivado escenarios convencionales y no convencionales del departamento con la circulación 64 agrupaciones de teatro en once años de realización.
Cada versión del Festival viene cargada de actividades que permiten apreciar una verdadera fiesta en las artes escénicas.
Publicado por Villanoticias.com en 12:20 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
‘Comparte lo que somos’, le apuesta a la reactivación cultural
Quedan 7 días para que los artistas y gestores culturales presenten sus propuestas artísticas, patrimoniales y culturales de interés común, que tendrán una inversión de $396.949.130 millones, recursos que la Gobernación de Norte de Santander y el Misterio de Cultura destinaron para beneficiar a personas naturales, personas jurídicas de naturaleza privada (sin ánimo de lucro) del sector cultura, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos rom, según la línea temática a la cual se presenten.
En ‘Comparte lo que Somos’ se podrá solicitar un monto por $2 millones cuando se trate de personas naturales y para las personas jurídicas, el valor máximo será de $20 millones. Las propuestas se pueden desarrollar de forma presencial, semipresencial o virtual, con una duración mínima de dos (2) meses.
Las personas interesadas deberán presentar sus propuestas de manera digital y sin salir de casa hasta el 1 de septiembre de 2021, a través de la página web del Ministerio de Cultura. Para consultar los términos de la convocatoria ‘Comparte lo que Somos’ ingresa a https://comparte2021.mincultura.gov.co/#/home Grupo de Fomento y Estímulos a la Creación, a la Investigación, a la Actividad Artística y Cultural.
• Para la asesoría sobre el contenido de la convocatoria, escriba al correo: mincultura.comparte@mincultura.gov.co
• Si requiere soporte técnico de la plataforma para la presentación del proyecto, escriba al correo: soporte.comparte@mincultura.gov.co
Publicado por Villanoticias.com en 11:28 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Titulo de Villas
Por: Silvano Pabón, Historiador
Las villas de San José de Cúcuta y Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta obtuvieron ese título en 1792 y posesionaron sus gobiernos en 1793, en virtud de su rechazo al movimiento comunero de 1781, como también por su desarrollo poblacional y económico que les permitió pagar los derechos.
Los vecinos de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta NO simpatizaron con los Comuneros en 1781, al contrario, levantaron sendas declaraciones sustentando su lealtad al Rey y rechazando esos tumultos; pues el proyecto de estos parroquianos fue ganar título de Villa que lograron en 1792
Publicado por Villanoticias.com en 17:32 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí