Gobernación y Coldeportes definen realización de los XIX Juegos Nacionales 2012

El Gobernador de Norte de Santander Édgar Jesús Díaz Contreras en compañía de Donamaris Ramírez, alcalde de Cúcuta y Gregorio Angarita Lamk, gerente departamental de los XIX Juegos Nacionales 2012 sostendrán este martes 7 de febrero, la primera reunión del año con el nuevo director de Coldeportes Andrés Botero.

El propósito de esta reunión será precisar el alcance de las acciones y responsabilidades de los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipales, en el desarrollo de las justas deportivas.

Angarita Lamk indicó que se verificarán los alcances de la inversión e identificarán que escenarios deportivos van a ser adecuados y cuales se construirán; así mismo, un balance de las mejoras en el estadio General Santander, el coliseo Toto Hernández y demás escenarios previstos para todas las disciplinas.

Igualmente, recalcó que se presentarán ante Coldeportes dos proyectos importantes como el complejo acuático que constará de piscinas de nado sincronizado y clavados, así como de alta competencia; la segunda segunda obra a proponerse es el proyecto integral donde se construyan 8 canchas de tenis y se tengan un espacio para la disciplina de la gimnasia.

El gerente departamental señaló que lo fundamental es reiterar la disposición que se tiene por parte de la Gobernación y la Alcaldía de realizar los juegos deportivos. “La Gobernación de Norte de Santander no se puede comprometer más allá de lo que el departamento pueda responder”.

Angarita Lamk indicó que se solicitarán los recursos que se requieren invertir en estas obras, ya que la realización de los juegos es un trabajo articulado entre el Gobierno Central, Departamental y Local.

MinCultura abre convocatoria para becas, premios, pasantías y residencias artísticas



El Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura entregará en 2012 más de $ 7.000 millones a artistas, gestores culturales, investigadores, creadores de contenidos digitales y productores audiovisuales, entre otros.
Para este año se ofertan 85 convocatorias por medio de las cuales se otorgarán más de 320 estímulos con el fin de promover la creación, la investigación, la formación, la circulación y la apropiación social de la cultura en todo el territorio nacional.

Una de las novedades del portafolio de este año es que el Ministerio de Cultura, pensando en que Colombia es un país diverso, creó estímulos dirigidos a comunidades indígenas, negras, raizales, palenqueras, afrocolombianas y al pueblo Rom. “La dirección de poblaciones del Ministerio de Cultura triplicó su inversión en el programa de estímulos este año para crear convocatorias dirigidas a población en situación de discapacidad y otras comunidades” dijo Katherine Eslava, coordinadora del Programa Nacional de Estímulos.

La generación de propuestas dirigidas a primera infancia también juega un papel importante, pues se crearon estímulos para el desarrollo de contenidos digitales, de proyectos para series y documentales de televisión, y para producción de microprogramas para televisión infantil.

También hay nuevas oportunidades que beneficiarán a los artistas que cursan estudios en el exterior. El Programa Nacional de Estímulos otorgará dos becas de manutención a estudiantes colombianos que estén cursando algún proceso de educación formal en el exterior en una universidad o centro educativo debidamente certificado, dentro de las áreas artísticas convocadas, en pregrado o posgrado.

En la convocatoria pueden participar personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos, que deben revisar cuidadosamente los requisitos generales y específicos de participación de cada estímulo, así como las fechas de cierre y publicación de los resultados.

El Ministerio de Cultura cuenta con aliados estratégicos para sacar adelante la oferta de estímulos, como Fulbright Colombia, Fundación Tecnológica LCI (LaSalle College), Academia de Cocina Verde Oliva, Museo Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina, Centro Banff de Canadá, Consejo de Artes y Letras de Quebec y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de México.

También, el British Council, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Programa Residencias Local, Residencias en la Tierra, Residencias Lugar a Dudas, Taller 7, Ministerio de Cultura de la República de Cuba, Fondo y Embajada de Suiza, Biblioteca Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN), Embajada de Francia y Alianza Francesa de Bogotá y Ministerio de Relaciones Exteriores.

La consulta del portafolio completo y de los requisitos generales de participación, así como los formularios de participación para aplicar a cada una de las convocatorias se puede hacer ingresando al enlace http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=46566


Mayor información:
Ministerio de Cultura
Coordinadora del Programa Nacional de Estímulos
Katherine Eslava Otálora
Tel: 3424100, Ext.: 1381
keslava@mincultura.gov.co
Grupo de Divulgación y Prensa
Adriana Gómez Rueda
Móvil: 317 8290230
Tel: 3424100 ext. 1255
apgomez@mincultura.gov.co

Fundarte recibe reconocimiento en XI Muestra de Teatro en Ureña




Con la presencia y participación del grupo de Teatro Raíces, de la Fundación ONG Fundarte, se llevó a cabo el pasado viernes 27, la XI Muestra de Teatro Ureña, en la Casa de la Cultura Andrés Bello del municipio Pedro María Ureña, del estado Táchira.

Con la obra “Fábula de Marionetas” el grupo teatral Raíces logró impactar y compenetrar con el masivo público infantil quienes rieron, aplaudieron y hasta lloraron mientras disfrutaban de la actuación presentada por parte de los artistas, quienes recibieron un reconocimiento por su actuación.

Entre los organizadores del festival binacional se encuentra el Grupo teatral El Tablón en conjunto con el Maestro Jesús Castro, artista de teatro reconocido en Venezuela, quienes le mostraron a la colectividad fronteriza a través de esta actividad cultural, artistas reconocidos de Venezuela y Colombia, siendo los invitados de esta última el Grupo de Teatro Raíces por Cúcuta y La Nona de Pamplona.

“Luego de la participación con la dramatización “Fábulas de Marionetas”, los organizadores quedaron muy satisfechos con nuestro trabajo por lo que se acordó entre la Fundación y el Grupo de Teatro El Tablón de Ureña trabajar mancomunadamente en la cristalización de nuevos proyectos que comprenden cortometrajes y obras de teatro con escenarios más complejos”, refirió Ciro Alonso Villamizar, director de ONG Fundarte.

Notas relacionadas
* Fundación Villa Verde hace alianza con la Fundación ONG Fundarte
* Gestor Cultural Miguel Ángel Becerra entrega balance de actividades

Gremio cafetero y alcaldías municipales unen esfuerzos en pro del desarrollo empresarial

El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha se caracterizó por ejercer un liderazgo positivo durante el encuentro


Con el objetivo de unir esfuerzos, diagnosticar y proponer el plan de trabajo con todos los municipios cafeteros de Nortede Santander, el Comité Departamental de Cafeteros, en cabeza de su Directora Ejecutiva, la Dra. Ana Belén Manrique Torres, se reunió con las diferentes administraciones municipales del departamento.


Además se hizo la socialización del proyecto líder de este año llamado“Generación de Oportunidades y Capacidades para el Desarrollo de Empresas Cafeteras Sostenibles”, que se llevara a cabo en los 34 municipios del departamento, por un valor de$ 16 mil millones de pesos, con el cual, por medio de la renovación de 4 mil hectáreas, se beneficiaran 5 mil familias cafeteras.


Durante el encuentro se dieron a conocer los diferentes programas que se implementaron en el año 2011 y que seguirán en marcha este 2012 como los incentivos para compra de semilla, fertilizantes e incentivos para infraestructura de secado de café, entre otros .



Tomado de Cafeteando ando Febrero de 2012 - No 005, publicación del Comité Departamental de Cafeteros.

En marzo el cine será el vehículo de unión Colombia-Venezuela

Se lanza en Bogotá el Primer Festival de Cine entre Colombia y Venezuela que a mediados de marzo se realizará en las ciudades de Cúcuta y San Cristóbal.

El festival proyectará 12 películas, seis de cada país, escogidas de la producción mas reciente, en dos mercados que se consolidan en la región en el sector de la producción.

En diálogo con Caracol Radio, la directora de Festival, quien a su vez está al frente de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura, Karína Gómez, describió al festival como “Una iniciativa para fomentar la unidad y el reconocimiento entre dos pueblos, que pese a ser siameses, parecieran estar unidos pero por la espalda”.

La proyección de la docena de cintas se realizará entre el 18 y el 22 de marzo, primero en Cúcuta y luego en San Cristóbal, el certamen también tendrá actividades académicas como talleres y a los asistentes les otorgarán un reconocimiento especial.

Para ingresar a la totalidad de proyecciones y a los actos académicos, los interesados deberán comprar un bono de 25.000 pesos por persona.

La subsecretaria de Impuestos y Rentas informa


La Secretaria de Hacienda a traves de la Subsecretaria de Rentas e Impuestos informa las fechas del calendario tributario para este año:

Impuesto Predial Unificado:

29 de Febrero (15 % descuento para contribuyentes que se encuentren al dia)

30 de Marzo (10 % descuento para contribuyentes que se encuentren al dia)

Impuesto de Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros 30 de Marzo (10 % descuento para contribuyentes que se encuentren al dia)

Alcalde se reune con vendedores informales


El alcalde de Villa del Rosario Carlos Julio Socha Hernandez, se reunió con los vendedores informales del municipio con el objetivo de poner en marcha el ordenamiento, clasificación, y reubicación de los mismos.


El mandatario local escuchó atentamente las inquietudes de los vendedores informales y enfatizó en la importancia de recuperar el espacio público y el orden en las calles por ello puso en marcha un plan para la identificación mediante censo, la uniformidad de los vendedores, reubicación y la oportunidad de acceder a capacitación en aspectos de información turística y comercial.


Al encuentro también asistieron la secretaria de gobierno Yudiza Ordoñez y Policía, quienes se comprometieron junto a los vendedores informales a respetar los acuerdos y alternativas establecidas.

El Parque del Agua, un mega proyecto para los rosarienses

El alcalde de Villa del Rosario Carlos Julio Socha Hernández, se reunió ayer con los inversionistas y diseñadores del mega proyecto del Parque del Agua, un lugar de diversión y atracción turística para el municipio histórico, que espera generar cientos de empleos para los rosarienses. “Queremos traer a Villa del Rosario, inversionistas nacionales y extranjeros para que inviertan y traigan grandes proyectos a nuestro municipio y de esta manera incentivar más el turismo, se genere fuentes de empleo y se mejore la calidad de vida de los habitantes, de la misma manera, nos reuniremos con otros inversionistas para traer más bancos, Centros comerciales y almacenes de cadenas como Éxito y Carrefour y convertir a Villa del Rosario en la gran ciudad que tanto soñamos todos.” Declaraciones del alcalde Carlos Socha.

Se les dará solución de vivienda a las familias del Morichal

El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, se reunió en el despacho de la alcaldía con los representantes de las familias que a la fecha no tiene definida su casa en la urbanización el Morichal, Socha Hernández, hablo con las familias afectadas que han esperado 4 años a que se le definan las casas que hacen falta en el Morichal, el alcalde de Villa del Rosario, se puso al frente de la situación y les aseguro que él si le dará solución a ese problema que tenía que haberse solucionado con la administración anterior de Emperatriz Misse Millán, que ni realizo las obras de urbanismo que son muy importante para finalizar el proyecto, pero por razones de incumplimiento con estas familias no se les termino estas casas, además recordó que durante la pasada administración 2004 – 2007, Carlos Socha fue él que realizó este gran proyecto de vivienda y no alcanzo a terminar estas 19 casas faltantes porque se le había acabo el periodo. Socha Hernández si le va a terminar las casas pendientes a estas familias, pero recalco que también es culpa de las mismas familias al no ponerse al día con los subsidios y no exigir a tiempo estas viviendas. Carlos Socha, se reunirá con la comunidad del Morichal y dará una solución inmediata no solo a terminar estas casas, si no de pavimentar las vías, realizar el parque del Morichal y darle solución eficaz a la problemática del agua que es otro mal que asecha a esta comunidad y vecinos como vereda Galán y Altos del Mirador.

Teatro para jóvenes rosarienses

La Corporación de Gestiones y Aplicaciones de proyectos y CORARTE, invita a todos los jóvenes de 10 y 11 grado de los diferentes colegios en Villa del Rosario y todas las personas menores de 30 años, al casting para seleccionar de 50 artistas que le guste el teatro, para la gran obra teatral llamada “El Gran Día“, esta obra teatral se presentara en el mes de abril en diferentes municipio del departamento Norte de Santander. Las personas seleccionadas se les dará bonificaciones económicas y se realizaran talleres artísticos para la obra. La invitación y casting es para este miércoles 8 de febrero en las instalaciones del Salón Blanco ubicado en la carrera 9 entre calles 5 y 6 del barrio centro de 8 am hasta 4 pm. Se espera una masiva asistencia, tu interés por la cultura y el teatro es importante para ser seleccionado.

Humus San Pio reconocido en la revista QLeadership


La empresa rosariense Humus San Pio es noticia en la revista QLeadership, una de las publicaciones de Imarpress. La noticia refleja la repercusión del Premio Internacional B.I.D. a la Calidad otorgado a su empresa en París.



Para ver la noticia, pulse en el siguiente enlace: Qleadership

BID Power of Quality
Humus San Pío winner of the BID World Quality Commitment International Star Award in Paris
Paris hosted the International World Quality Commitment Award to reward highly-qualified professionals currently involved in big projects, whose decisions affect millions of people around the world and whose work meets the criteria of the ISO 9000 and the QC100 TQM model. All of them were present at the 2011 BID Quality Award.



Ivan Mauricio Alvarez Garrido, Cesar Enrique Alvarez Garrido y Octavio Alberto Alvarez Garrido of Humus San Pío, a leading company in its sector and in Colombia, proudly accepted the BID World Quality Commitment International Star Award at the International Quality convention in Paris. This bustling French city was the perfect setting for the meeting of those companies and their leaders who are dedicated to quality and innovation; two key requirements for receiving the Business Initiative Directions Quality Award. The best representatives from 49 countries gathered in Paris, home of important international organizations, staged the most important international business recognition award.
Another BID award winner in Paris was Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), from Uruguay. The Banco de la República Oriental del Uruguay is the leading financial entity of the country as well as the largest in terms of overall market share, which has continued to grow ever since its founding in 1886. Presently it employs over 4,000 persons and maintains a network throughout the country of 124 branches, 215 ATM’s and 400 points of access. It also has international presence in Sao Paulo, New York and Buenos Aires.



Company SAPSAN from Russia is a leading company in the construction sector, carrying out 700 residential building projects throughout the country. Currently, it is involved with building and managing the construction of 15 buildings each month, making a total of over 50,000 sq. meters per year. Its innovation and level of technology, adapted to the harsh climate conditions in northern territories, coupled with the use of top quality material imported from Western Europe and the U.S., make this company on the the highest qualified of its sector in the Russian Federation and for this reason it was recognized with the BID Quality Award.


Dubai Police Headquarter, from United Arab Emirates is considered one of the most progressive police forces in the world, the government body maintains the highest quality standards. It has 15,000 members and its work is based on education, respect, and implementation of the QC100 TQM model. Police Dubai Police is the first Arab country to use an electronic fingerprinting system and the first Arab government to apply the concept of "clean desk policy", which is an electronic document management system.


INTER, from Venezuela, provides cable television, internet and telephone services to over 1,200,000 customers in 70 cities throughout Venezuela. Currently it has a network of more than 14,000 km of optical fibre and is present in over 70 cities and more than 1,200,000 households.


Karafarin Insurance Company, from Iran is the top private insurance company in Iran. This customer-satisfaction and quality-driven company with branches throughout Iran and with plans to expand, has a total capital of more than $200 million USD.


Among these winners from around the world was Centre for Content Creation, from Malaysia, a multimedia development unit within the framework of Limkokwing University of Creative Technology. Centre for Content Creation is a nucleus in the development of the creative digital content industry in Malaysia. It is designed to help and inspire artists, scientists and the general public to optimize the opportunities in content creation and commercialization.


Other companies on the list of winners in Paris were Hoa Sen Group, from Vietnam, operating in the fields of iron & steel, building materials, real-estate, financial investment and marine port & logistics; as well as Afri-Bond, from Nigeria, which offers free customer service to negotiate with banks in order to obtain the most interesting financial conditions for its clients, thus saving time and bureaucratic details when it comes to transacting with entities.


The companies honored in Paris were recognized not only for their entrepreneurial achievements, but also for their dedication to continuous improvement and innovation, abiding by the principles of the QC100 Total Quality Management Model. This formula created by BID, allows for business success through valuing a commitment to quality, customer satisfaction, communication, benchmarking, information analysis, leadership, planning and decision-making, human resources, continuous training, production systems and business results. The QC100 Total Quality Management Model's main focus is a commitment to quality and innovation and the winning companies in Paris in 2011 were acknowledged for having these characteristics and for serving as examples for other companies that wish to progress in the ever-changing and challenging economic, technological and business environments. The companies awarded by BID are not only successful but also serve as motivation for the rest of the world, contributing to the economies of their countries and developing technology which aids the world. A key example can be seen within Humus San Pío who provides a spirit of innovation and positive growth, just what we need to overcome the current global economic situation.



Commitment to Quality, one of the core requirements for winning a BID award, can be seen through the world-class companies previously honored with the BID International Quality Award. companies which already share BID's corporate image in their logo are present in more than 170 countries and include world-renowned names on the Fortune 500 list such as: India's Reliance Industries & Reliance Energy (ranked 134 on a global scale); Indian Oil Corporation Limited (98); Korea Electric Power (271) and Beijing COFCO Plaza Development (366) and CH2M Hill International Holdings BV (422). Other previous BID winners worthy of mention include Turner Construction (USA); Haki (Sweden); Ansaldo Energy (Italy); Zepter (Austria); RAO-Unified Energy Systems (Russia); Als & Cachou-TBWA (France); Tata Group (India); Plamex-Plantronics (USA); Dogus Holding A.S. (Tukey); Franklin Electric (USA and Mexico); QMS International from the United Kingdom, FSUE VO "Safety" (Russia); and Viking Line (Finland).


Iván Mauricio Álvarez Garrido, César Enrique Álvarez Garrido y Octavio Alberto Álvarez Garrido proudly stood before the international community present at the 2011 International Quality convention in Paris, sharing the achievements of Humus San Pío, as well as the company's future plans and goals. A clear indication of their affirmative role as a leader is that instead of yielding to negative situations or the pressures of the current global economy, Humus San Pío spends every day excelling in quality and creating a competitive edge. For this reason, Humus San Pío was named a winner of the 2011 BID World Quality Commitment International Star Award in Paris; a trophy which BID presents to those companies from around the world that best adhere to excellence and innovation in their practices, putting quality first.



Notas relacionadas


* Humus San Pio continúa recibiendo reconocimientos internacionales
* Reconocimiento Internacional de Humus San Pio destacado en la Revista Dinero
* Humus San Pío conquista premio internacional
* Humus San Pio orgullo rosariense

Carnaval de San Antonio empieza a tomar fuerza



El Carnaval Internacional de la Frontera 2012, que se celebrará entre el 17 y 21 de febrero, contará en la versión 45 con 40 delegaciones que harán la delicia de los habitantes de Táchira y Norte de Santander.

La programación fue presentada durante un acto especial que se cumplió en el hotel Internacional de San Antonio, con presencia de las 10 candidatas que disputarán el cetro y la corona de la fiesta carnestoléndica.

Participó el alcalde de Bolívar, Juan Vicente Cañas; comandante del Destacamento de Fronteras No. 11 de la Guardia Nacional, teniente coronel Alfredo González Viña; diputado del Consejo Legislativo, Jonathan García; presidenta del Instituto Autónomo Municipal del Carnaval Internacional de la Frontera, Teresa Centeno, entre otros funcionarios municipales y organismos de seguridad.

El alcalde Vicente Cañas dijo que este año se tendrán delegaciones culturales, artísticas y musicales de Venezuela y Colombia, para que los habitantes de la frontera puedan disfrutar de coloridos desfiles, comparsas y espectáculos de alto nivel, propios de los mejores carnavales del mundo.

El comité organizador dijo que este año se cuenta con un excelente nivel de organización y se cuenta con el compromiso de las autoridades militares de garantizar la seguridad de los artistas y participantes del carnaval.

La presidenta del comité organizador, Teresa Centeno, dijo que el 12 de febrero se cumplirá el Carnavalito, donde los niños serán los protagonistas, que como los mayores expondrán todo el colorido y la magia de la festividad carnestolenda, mediante comparsas y carrosas que organizan los habitantes de los diferentes sectores de San Antonio.

Todas las niñas que participan en el Carnavalito serán nombradas reinas porque no habrá ganadoras ni perdedoras, según Teresa Centeno.

Dijo que en esta edición se les ha involucrado para que ellas a futuro se sientan más comprometidas con el municipio y el rescate de las tradiciones culturales, que han convertido al Carnaval Internacional de la Frontera en uno de los más importantes y mejor organizados de Venezuela.

La programación en firme inicia el viernes 17 de febrero, con la elección del Rey Momo, actividad en la que participarán los cantautores llaneros Cristóbal Jiménez, Reina Lucero y Cristina Maica, y los artistas Reycon y Ciro Quiñones de Colombia y la agrupación Crazy, por Venezuela.

El 18 será la Noche de Orquestas, en la avenida Venezuela, con participación de los Masters, Tropicales y Sound Bolívar Band, que serán el deleite de los amantes de la música bailable.

El día central es el domingo 19 de febrero, con el desfile de comparsas y carrozas a lo largo de la avenida Venezuela, actividad que estará encabezada por las 10 candidatas en representación de los barrios Rafael Urdaneta, La Popa, Ocumare, Leonardo Ruiz Pineda, El Saladito, El Palotal, Peracal, Cayetano Redondo y Pueblo Nuevo y la candidata del municipio Pedro María Ureña.

El 20 de febrero, la fiesta estará a cargo de la agrupación Un Solo Pueblo, día en que será coronada la Reina de la cuadragésima edición del Carnaval Internacional de la Frontera 2012 y se premiará a las candidatas participantes.

La seguridad

El alcalde de Bolívar, Juan Vicente Cañas, dijo que ante el elevado flujo de visitantes, tanto del interior del país, como de Colombia, se han coordinado acciones de seguridad con los miembros de la Guardia Nacional, Politáchira, Tránsito Terrestre, Bomberos y algunos voluntarios de la Milicia, que tendrán la responsabilidad de proteger a los asistentes.

Existe un dispositivo que será ejecutado, bajo el cual se espera que no se presenten eventos que atenten contra la paz y el disfrute y permitan que el Carnaval de la Frontera siga siendo ejemplo para Venezuela, según el Alcalde.

Dijo para finalizar, que no se descarta que en esta versión, se lleve a cabo la Octavita de Carnaval, actividad en la cual se entregará la premiación correspondiente a las reinas.

Nuevos beneficiarios subsidio adulto mayor

Se cita con caracter URGENTE a los siguientes 197 Adultos Mayores del Municipio beneficiarios del Subsidio del adulto mayor para que se acerquen a notificarsen en la oficina de Asuntos Comunitarios de la Alcaldia con su respectivo documento de identidad, ya que de no hacerlo podrían perder el subsidio asignado.

Villa del Rosario endeudado y sin inversión


A 33 días de haberse posesionado en su cargo el alcade de Villa del Rosario aseguraro que encontraró su despacho ‘patas arriba’ en lo que tiene que ver con las finanzas.

Las deudas, aseguran, obligarían a sus pueblos a no invertir en programas sociales por lo menos en sus administraciones, por lo que desde ya anuncian un apretón en los cinturones.

Solamente en Villa del Rosario el alcalde Carlos Socha dijo que el municipio tiene una deuda de $7.633 millones y un déficit de $1.400 millones, lo que le implica una inviabilidad de inversión.

“Recibí un municipio endeudado, al que solo le llega agua cada 30 o 45 días, pagar la deuda nos llevaría hasta el 2030, porque nos tocaría pagar por año $168 millones. Además las vías están llenas de huecos y el barrio Santander está incomunicado y necesita un puente urgente”, sostuvo el mandatario.

Señaló que obras como el Centro de Convivencia no fueron terminadas y que tienen un faltante de $200 millones para su culminación; el coliseo principal carece de cubiertas, baños y graderías, lo que dificulta la práctica del deporte.

“También recibo un municipio inseguro, acabado y abandonado, el hospital (Jorge Cristo Sahium) no tiene dotación y los adultos mayores necesitan muchos servicios”, recalcó, no obstante, para esta última falencia aseguró que se están tomando medidas con la adecuación de comedores comunales para brindar alimentación a mil abuelos.

Boconó, un lugar lleno de historia


Quien creyera que mientras se transita por la antigua vía a Boconó, sobre el anillo vial occidental, en algún tramo se pasará, sin saberlo, por encima de los rieles del primer ferrocarril internacional en Colombia.

En este sector cucuteño, debajo de dos puentes se encuentra intacta la estructura metálica por donde pasaba la línea a la Frontera del Ferrocarril de Cúcuta. La pintura original, unas cuantas telarañas y algunos murciélagos son los únicos testigos del paso del tiempo.

James Carrillo, Jesús Omaña Niño y Edwin Mora, nuestros guías en este recorrido, por medio de la tradición oral han ido desenmarañando el valor histórico que tiene Boconó.

Cuando eran niños, los tres amigos siempre escuchaban con atención las historias de sus abuelos sobre la conformación y fundación del lugar, descubriendo por sus propios medios los hornos, sistemas de riego y demás objetos antiguos con los que empezaron a tejer la historia de su barrio.

Para poder ver los rieles del ferrocarril, es necesario bajar de la carretera hacia el puente y pasarlo por debajo, teniendo cuidado de no caer o salpicarse con las aguas residuales que lo cruzan.

De la línea férrea de la Frontera que operó desde 1897 hasta 1933, saliendo desde de la Estación Cúcuta a la Estación Rosetal, continuando por Escobal, Boconó, Lomitas, Villa del Rosario y San Antonio del Táchira, con una extensión de 16 kilómetros, hoy solo quedan recuerdos.

Pero los rieles no constituyen la única muestra de historia que tiene Boconó para exponer. Hornos, construcciones de bajareque, pozos de agua y rústicos sistemas de riego hacen parte de la historia de este sector, conocido hace 120 años como el ‘Guacharacal’.

De lo anterior hay constancia en una de las primeras escrituras de tierras de este lugar a nombre Pablo Angola, descendiente de la familia Duarte, fundadora del que fuera corregimiento de Cúcuta hasta 1986.

Hace más de un siglo estos terrenos estaban divididos en tres grandes haciendas: Santa Clara, Santa Ana y los Trapiches. Alí se cultivaba maíz, yuca, plátano y guineo negro, además de frutas y hortalizas. Durante muchos años fue enormemente reconocido por tener las mejores galleras.

La familia Duarte, pionera en Boconó

La tradición oral se ha convertido en un legado histórico en el sector. Mientras que Edwin estudia la historia por vocación, donde relatos de guacas, fantasmas y maldiciones son protagonistas; Jesús empezó a tejerla por azares del destino, hace dos años.

En 2010, debido a problemas con unas tierras familiares se puso a indagar sobre las escrituras de su vivienda, tarea que lo llevó a entrelazar su árbol genealógico hasta llegar a sus raíces: la familia Duarte.

Aunque Jesús Omaña Niño no lleva el Duarte en su nombre, es descendiente directo de los primeros habitantes de Boconó.

Al preguntársele sobre su familia, a pesar de haber indagado sobre sus orígenes, para este joven de 27 años la cronología no es muy clara.

En 1820 llegaron a estos terrenos Rozo Duarte y Agripina Monsalve, que a su vez tuvieron a Faustino Duarte, quien contrajo matrimonio con Juana Chona, de cuya unión nació Juan de la Cruz Duarte y Sofía Duarte, quienes trajeron al mundo a Andrea Duarte, bisabuela de Jesús.

Este joven tuvo que desempolvar varios registros de la Academia de Historia de Norte de Santander para llegar a sus orígenes.

Reliquias familiares

El gusto por la historia y la tradición lo lleva desde niño, gracias a las anécdotas narradas por los mayores y la manía de su familia de coleccionar antigüedades.

En su casa se pueden encontrar diferentes objetos que tienen más de un siglo de antigüedad, todos ellos heredados de sus abuelos. Máquinas de coser Singer de 1926, juegos de té, de la misma época, tarjetas de identidad postal de menor antigüedad y fotos, cartas, afiches, recortes del diario La Frontera, recibos de renta decimal, Tesorería Municipal, recaudación de diezmos y primicia de finales de 1800, hacen parte de las reliquias que podemos observar.

Dos radios de la época, marca Philips y una rustica balanza son dos de los objetos con mayor valor para esta familia.

La ultima de la estirpe que aun vive

María Rosario Niño Angola, con una lucidez envidiable, a sus 81 años la más veterana de la familia Niño Angola, y bisnieta de Andrea Duarte.

Rosa María es tía abuela Omaña Niño. Esta mujer guarda con recelo documentos de finales del siglo XX como si fueran su mayor tesoro, sin reparar en exhibirlos cada vez que se lo piden.

Afiches de Coca Cola, Piel Roja y gaseosa Posada Tobón (hoy Postobón), hacen parte de su colección. En su memoria hay mil historias sobre Boconó, el corregimiento y el auge comercial que se dio en la frontera hace muchos años.

Rescatando la identidad

De los cerca de 20 ranchitos de bajareque que iniciaron hace más de un siglo en sector, hoy solo quedan ruinas y recuerdos. Luego de ser corregimiento hasta hace 26 años, su extensión creció notoriamente. Hoy más de 200 familias lo habitan.

Para Edwin Mora, estar tan aislados de la ciudad los ha invisibilizado de alguna forma. Por tal razón, junto a James Carrillo, presidente de la junta de acción comunal y Jesús Omaña, lideran una iniciativa que busca recuperar la identidad del barrio impulsando la historia.

“Hemos venido trabajando en regresarle a la gente la confianza en la junta. Mediante el sentido de pertenencia venimos rescatando nuestra identidad desde hace varios años”, resaltó.

Por el momento, estos tres jóvenes trabajan en destacar y resaltar la importancia que ha tenido Boconó a lo largo de los años para el desarrollo de Cúcuta y Norte de Santander.

¿Y usted ya se detuvo a mirar los rieles del primer ferrocarril del país?