El procedimiento iniciado por la Superintendencia, pone bajo la lupa a todas las oficinas cambiarias.
San Antonio Estado Tachira.- La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario  revocó la autorización de funcionamiento de tres operadores  cambiarios fronterizos, iniciando un proceso administrativo que amenaza con cerrar todas las oficinas del ramo que laboran en el eje fronterizo, por incumplimiento de disposiciones establecidas  en la  Ley de Instituciones del  Sector Bancario y normativas del BCV.
El  procedimiento administrativo ha causado gran preocupación en el seno de la Asociación de Operadores Cambiarios Fronterizos,  que a través de su presidente Oscar Sánchez, ha formulado un llamado al gobernador José Vielma Mora, y a los diputados por el Táchira ante la Asamblea  Nacional,  para  que intercedan ante la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, ya que el cierre de las agencias de cambio en San Antonio y  Ureña causará problemas  socioeconómicos  y pérdida de  soberanía económica del país.
“Al cerrar las  oficinas de los operadores cambiarios fronterizos que  funcionan  legalmente desde 1998, con autorización del  BCV y la Superintendencia, bajo un régimen especial para operar a mercado libre en la  zona fronteriza,  se pierde  soberanía  económica  porque  cualquier persona que quiera  hacer el cambio de bolívares a  pesos,  tendrá que pasar la frontera para  hacer la operación y  esto conllevará a un mercado distorsionado de divisas en las poblaciones de San Antonio y Ureña”, dijo el vocero.
Además, más de un centenar de familias que laboran y dependen de la operatividad de las agencias de cambio,  quedarán en la calle.  “Nos  enfrentamos a un caos  social y  económico  por  esta  medida”, añadió el presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios.
La revocación de la  autorización para funcionar  como operadores cambiarios fronterizos comenzó  la semana  pasada  con  tres agencias del eje San Antonio-Ureña, cuyos  representantes  fueron notificados de la medida  por la Sección Jurídica de la Superintendencia.
Sánchez informó que  hay tres agencias  más en proceso de revocación  y sus representantes están citados a la Superintendencia para la próxima semana. Progresivamente se ejecutará  el procedimiento administrativo  con las  oficinas que falten.
Luego de que el operador cambiario es notificado de la revocatoria,  la decisión es publicada en Gaceta  Oficial y tiene que bajar la  “santamaría”.  “Tendremos el derecho de introducir un recurso de reconsideración de la medida ante la Superintendencia,  pero creemos que no servirá de nada,  porque  la decisión ya está tomada”, añadió el presidente de la Asociación.
La  Superintendencia está revocando la autorización de funcionamiento de los  operadores cambiarios fronterizos por el  incumplimiento de  disposiciones establecidas en la reforma  parcial de la Ley de Instituciones del Sector  Bancario,  cuyo acatamiento fue exigido en el año 2011.  Entre otros elementos, la Superintendencia  exigió que la estructura accionaria de la empresa cuente con un mínimo de 10 accionistas,  cuestión que  los operadores ven difícil de  lograr, porque desde un comienzo las oficinas funcionan prácticamente como empresas familiares.
Además, los señalan de incumplir una resolución dictada por el BCV, que exigía adecuar la conversión de monedas al cambio  oficial, procedimiento que los operadores cambiarios  aseguran no poder cumplir,  porque  nunca recibieron un céntimo de dólar oficial por el Banco Central de Venezuela.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 Realice Su comentario Aquí:
Publicar un comentario