El 
Gobierno venezolano anunció una serie de medidas para agilizar las importaciones 
y facilitar la entrega de divisas de cara a la temporada de compras navideñas, 
en un intento por combatir la escasez de productos de consumo masivo que sufre 
la economía nacional, señaló una fuente oficial.
Las 
medidas, que se enmarcan en el recién lanzado Órgano Superior para la Defensa 
Popular de la Economía, incluyen la simplificación de trámites para la 
importación de rubros prioritarios, como alimentos y artículos de salud e 
higiene personal, los productos que más escasean en los supermercados.
Al 
hacer el anuncio, el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, reiteró que el 
Gobierno enfrenta una “guerra económica” librada por sectores que, dijo, apuntan 
a generar desestabilización en el país, donde es frecuente ver largas filas en 
los mercados en busca de algunos productos.
“Todos 
sabemos que estamos sujetos a una guerra inclemente por parte de la burguesía, 
de algunos sectores de la derecha venezolana”, afirmó Arreaza en una breve 
declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
“Nuestro 
pueblo puede tener la seguridad de que su Gobierno, de que el presidente Nicolás 
Maduro está enfrentando esto (…), contamos con todos los elementos para superar 
esta crisis como superamos crisis anteriores ocasionadas por la burguesía”, 
agregó.
El 
Gobierno apunta además a agilizar la descarga en el país de las materias primas 
y productos terminados del sector de los alimentos, para lo que aprobó que los 
puertos funcionen también los días sábados y domingos, precisó Arreaza.
“Otra 
decisión importante que el presidente confirmó es la de garantizar que durante 
los meses de noviembre y diciembre haya existencia de todos los productos 
navideños: alimentos (…), juguetes, árboles artificiales”, dijo.
El 
vicepresidente indicó que aumentarán las inspecciones a las empresas para evitar 
irregularidades en las importaciones realizadas con dólares entregados por el 
Gobierno, aunque aclaró que aquellas compañías que estén en regla “no tienen por 
qué temer”.
Arreaza 
sostuvo que el Gobierno está elaborando un mapa de las empresas “que tienen un 
compromiso con la patria” para poder estrechar el trabajo con ellas y “superar 
cualquier coyuntura como la que estamos en este momento enfrentando”.
El 
vicepresidente advirtió al sector empresarial de que el Ejecutivo está en 
“alerta constante” y que no va a “permitir por ninguna vía que gracias a esta 
guerra económica desatada impongan otra conspiración en Venezuela”.
Venezuela 
sufre crónicos episodios de desabastecimiento de algunos bienes, como alimentos, 
medicamentos y productos de higiene, que los empresarios achacan al estricto 
control de cambios que rige desde 2003 y que regula el acceso a los dólares en 
una economía muy dependiente de las importaciones.
El 
Gobierno ha respondido acusando a los empresarios de especular y acaparar bienes 
para aumentar su margen de ganancias, mientras la inflación se ha disparado al 
32,9 % en lo que va del año.
Bajo 
el control de cambios, los empresarios y los particulares acceden a las divisas 
a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), instancia que las 
vende con condicionamientos de diversa índole, en cantidades limitadas y tras 
engorrosos trámites.
Además 
de los mecanismos estatales, los empresarios y los particulares recurren al 
mercado paralelo, donde en la actualidad la cotización de Cadivi se sextuplica y 
es en realidad la que marca los precios de productos al consumidor, lo que el 
Gobierno considera pura especulación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 Realice Su comentario Aquí:
Publicar un comentario