La disminución del cupo de 
gasolina que tienen las estaciones de servicio del estado Táchira,  desde  
principios de agosto,  ha  hecho que se  incrementen  las colas de vehículos, 
que diariamente tratan de abastecer,  aunque sean los 32 litros que permite el 
sistema  automatizado.
En las estaciones de servicio 
de combustible de los municipios Bolívar y Ureña, desde hace varios días, se 
viene  observando  un incremento  significativo de las  filas de  carros y, en 
determinados  días de la semana,  se  han visto estaciones  cerradas porque  no 
tienen  gasolina.
Según se conoció, la situación 
obedece a que el ministerio de Petróleo eliminó un  viaje  (36 mil litros)  por 
semana, por cada estación de servicio del estado  Táchira.
De acuerdo con los 
denunciantes, con esta disminución del  despacho,  al estado  dejaron de  
llegar  unos 4 millones  356 mil litros  de gasolina  semanalmente,  tomando en 
cuenta que en la entidad  existen 121 estaciones de servicio.
Se dijo que probablemente 
debido a la disminución del cupo semanal de combustible por estación de 
servicio, el ministerio  de Petróleo decidió bajar el cupo que tienen asignados  
los vehículos;  por ello, en vez  de 42 litros, los  automóviles ahora surten 
solamente 32  litros. De esa misma manera  redujeron la cantidad diaria asignada 
por sistema a las camionetas,  camiones y demás  vehículos de 
carga.
También se indicó que desde 
hace algunas semanas, las gandolas que   transportan el combustible a las bombas 
del estado Táchira han tenido que  desplazarse hasta la  planta de Bajo Grande,  
a cargar la  gasolina o el gasoil. Habitualmente lo hacen de la planta de El 
Vigía, pero ahora con frecuencia  deben ir hasta Maracaibo, que es más 
lejos.
En la zona de frontera, la 
reducción  aplicada por el ministerio de  Petróleo hace que la mayoría de las 
estaciones  trabajen  solo cinco  días,  en  vez  de los seis  que venían  
laborando  semanalmente. Además,  como es  sabido,  en las  bombas  de los 
municipios limítrofes  los usuarios  abastecen combustible  solo  tres veces  
por semana,  de acuerdo  al  terminal de placa del  vehículo,  porque el sistema 
automatizado no les permite más.
Cuando en alguna estación de 
servicio de San Antonio o Ureña no hay venta  de combustible  debido a la 
reducción del despacho semanal,  las  demás  bombas  se ven  congestionadas de 
vehículos,  con  kilométricas colas,   haciendo cada vez  más  difícil para los 
usuarios poder  abastecer gasolina.
Los conductores señalan que en 
San Antonio y Ureña siempre ha sido complicado abastecer  gasolina,  por 
múltiples  razones,   pero ahora,  con la reducción del cupo por estación y  la 
disminución de la cantidad de litros por vehículo, la situación se ha vuelto 
mucho más complicada y reclaman   respuesta  urgente del ministerio de  
Petróleo, y también mayor orden  y  menos  discriminación por parte de las 
autoridades que se encargan de controlar la venta.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 Realice Su comentario Aquí:
Publicar un comentario