La dirección de comunicaciones del Ministerio de Cultura ha venido trabajando en 
la consolidación de un centro de creación de contenidos culturales en zonas de 
frontera, donde  Norte de Santander hace parte de las regiones participantes, 
junto a Nariño, Cesar, La Guajira y Putumayo.
Como parte de los compromisos establecidos en el marco de este proyecto, la 
dirección de comunicaciones efectúa del 10 al 13 de julio el taller apropiación 
de tecnologías- laboratorio, libretos y montaje sonoro digital, donde se 
afianzan procesos de construcción narrativa, radiofónica y digital de las 
propuestas de contenido de los colectivos vinculados al proyecto Las Fronteras 
Cuentan, que próximamente estrenará un portal web donde se alojarán las piezas 
sonoras, escritas y audiovisuales que se generen luego de estas 
experiencias.
Este espacio tendrá tres momentos: el primero, dedicado a la cualificación 
narrativa de los libretos y escaletas; el segundo, para la exploración alrededor 
del lenguaje radiofónico, la producción digital y las formas cómo estas se 
articulan a las propuestas de contenido; y el tercero, donde se construirá un 
mapa sonoro en torno a los sonidos y las músicas propias de cada uno de los 12 
municipios nortesantandereanos participantes: Chinácota, Pamplona, Convención, 
Cúcuta, El Zulia, Puerto Santander, Rangonvalia, Tibú (La Gabarra), Toledo, 
Villa del Rosario, Ocaña, Teorama y Herrán.
En el taller participan los colectivos de comunicación Radar (Cúcuta) y los 
Indígenas Bari (Tibú); y las emisoras comunitarias Chinácota Stéreo (Chinácota), 
Cují Stéreo (Cúcuta), Emisora Puerto Santander Stéreo (Puerto Santander), 
Armonía Stéreo (El Zulia), Sabrosa Stéreo (Ocaña), Teorama Stéreo (Teorama), 
Manantial Stereo (Convención), Impacto Stéreo (Villa del Rosario), Creativa 
Stéreo (Ragonvalia), Contacto Stéreo (Herrán), La Voz de Toledo (Toledo), La Voz 
de la Gabarra (Tibú), y  Radio Universidad de Pamplona.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 Realice Su comentario Aquí:
Publicar un comentario