Primer Billete Venezolano de 1 y 2 Pesos diseñados por Francisco de Miranda en 1811



 Primer Billete Venezolano de 1 y 2 Pesos diseñados por Francisco de Miranda en 1811


Norte de Santander es sede del XXIX Congreso Nacional Comunal 2022

Alrededor de 1500 comunales de 42 federaciones de Juntas de Acción Comunal de todo el país se reúnen en Cúcuta en el marco de XXIX Congreso Nacional Comunal 2022

Este evento que tiene como fin enriquecer los conocimientos de las JAC para su fortalecimiento, el intercambio de experiencias y la actualización en normatividad  (Ley comunal 2166 de 2021)se clausurará el próximo 24 de julio. Los dignatarios sesionarán en otros municipios como Villa del Rosario, Los Patios y Chinácota. 

Con la presencia del gobernador Silvano Serrano Guerrero; el ministro del Interior, Daniel Palacios; este jueves se inició un trabajo articulado para abordar diversas temáticas en relación con la seguridad, víctimas, postconflicto y los Planes de Desarrollo Comunal, de manera que se garantice la sostenibilidad de éstas. 

Bienvenidos Comunales de Colombia. 1500 líderes que construyen país y son defensores de sus territorios”, con estas palabras fueron recibidos desde por la mañana los dignatarios. “Acá estamos tal como lo soñamos y lo planificamos. Brindando más oportunidades para los comunales. Bienvenidos y bienvenidas”, expresó el gobernador Silvano Serrano.

Actualmente en Norte de Santander se registra una afiliación de 126 mil afiliados (73 mil hombres y 26 mil mujeres). Y en las pasadas elecciones fueron elegidos: 38.655 (presidentes, vicepresidentes, tesoreros, fiscales, delegados, conciliadores, comisionados, secretarios). Juntas Comunales en Norte de Santander: 2577. 

El gobernador Silvano Serrano entregó la condecoración Francisco de Paula Santander grado extraordinario, al ministro del Interior, Daniel Palacios,por liderar una titánica tarea en Norte de Santander, con la aprobación de recursos por más de 64 mil millones de pesos con el fin de garantizar la seguridad, convivencia, la defensa de los derechos humanos y la resolución de conflictos en un territorio golpeado por el flagelo de la violencia.

A su vez, el primer mandatario de Norte de Santander recibió un reconocimiento de la Confederación Nacional de Acción Comunal, por el compromiso, aporte  y fortalecimiento brindado a las Juntas de Acción Comunal- Asojuntas y Federación de Norte de Santander.

Este reconocimiento fue entregado por el Presidente de la Confederación Nacional de la Acción Comunal Ceferino Mosquera, en el marco de  la instalación del XXIX Congreso Nacional Comunal Cúcuta 2022.

Acciones generadas desde la Gobernación de Norte de Santander

✓ 1.010 juntas en Norte de Santander con Registro Único Comunal ante el Ministerio del Interior.  
✓ Se han firmado cerca de 300 convenios solidarios entre entes territoriales y juntas comunales. 
✓ 2 mil dignatarios capacitados acerca del desarrollo de la comunidad, control social y participación ciudadana.
✓ 2 mil dignatarios capacitados en formulación y evaluación de proyectos comunitarios.
✓ 2 mil líderes comunales capacitados en temas de organización comunal y liderazgo.
✓ evento de Juegos Comunales Departamentales realizado y presencia en juegos nacionalcomunales.
✓ 100 planes de desarrollo comunales y comunitarios con acompañamiento técnico 
✓ 30 capacitaciones en autocuidado y protección para líderes comunales.
✓ 39 municipios con asistencia técnica para la promoción de la participación y organización comunal. 
✓ Activación de rutas de atención y monitoreo de alertas tempranas.

Gobernación ocupó el 5 puesto en el Concurso de Máxima Velocidad Sprint 2022

El concurso de máxima velocidad 2022,del Ministerio TIC, le otorgó el quinto puesto de la tabla general, en la categoría de Fórmula 1, con su Escudería Veloces Norte, a la Gobernación de Norte de Santander; clasificación en la cual participaron 236 entidades nacionales y territoriales, siendo la segunda gobernación antecedida de la de Antioquia en demostrar su compromiso y esfuerzo para impactar positivamente  la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de la región, promoviendo la generación de valor a través de la transformación digital institucional y territorial.    

“Estamos orgullosos del trabajo adelantado y seguros de que vamos a seguir avanzando en la transformación digital institucional y territorial. Estamos articulando y desarrollando estrategias con las 40 alcaldías y entes descentralizados para lograr la visión estratégica de cambio, con el aprovechamiento de las TIC, fomentando la cultura en las personas y  optimizando los procesos con el uso de los recursos tecnológicos, que nos permitirá consolidar la relación con la sociedad, siendo más competitivos, proactivos e innovadores”, resaltó la directora de Carrera de la Escudería Veloces Norte, Mariana Lozano Ropero.

Asimismo, la Dirección de Gobierno Digital otorgó el primer puesto de reconocimiento de dinamizadora de la política de gobierno digital a nivel nacional a  Patricia Herrera Ruiz, líder de Gobierno Digital del departamento.

Gobernación de Norte de Santander continúa trabajando por la región

Atendiendo las solicitudes de las alcaldías municipales, concejales, presidentes de junta y comunidad de los municipios de Villa del Rosario y Ragonvalia, la Gobernación de Norte de Santander a través de la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo en cabeza de Adriana Arias Carrillo y el equipo de ingenieros realizaron visita técnica al importante corredor vial que conduce de Villa del Rosario – Ragonvalia – Chinácota, donde se verificaron los puntos críticos de la infraestructura vial afectados por la temporada de lluvias y la pasada onda tropical que transitó por el mar Caribe.

Tras la presentación de informes técnicos ante el gobernador y las respectivas mesas de trabajo con comunidad y alcaldías municipales, se iniciaron las labores de atención y rehabilitación de puntos críticos en el corredor vial Ragonvalia – Chinácota, con apoyo de los combos de maquinaria amarilla departamental, habilitando rápida y oportunamente el tránsito de las comunidades.

De igual forma, la CDGRD sostuvo su segunda mesa de trabajo con participación de Corponor, Secretaría Departamental de Fronteras, Alcaldía Municipal de Villa del Rosario, concejales, presidentes de Junta de Acción Comunal de Juan Frío, Palogordo Norte y Sur, y la Uchema, donde se socializó por parte de los ingenieros de la CDGRD las acciones de mitigación que se deben realizar en el corredor vial Villa del Rosario – Ragonvalia. En anteriores oportunidades la Gobernación ha adelantado labores de rehabilitación y atención de puntos críticos afectados por las temporadas de lluvias, mediante la intervención de maquinaria amarilla departamental y de la UNGRD, sin embargo, las continuas precipitaciones y la pasada Onda Tropical incrementaron significativamente el caudal del río Táchira generando inundaciones en varios tramos de la vía causando el deterioro de la misma.

Como medida para la reducción del riesgo, la Gobernación adelantará obras de dragado y rehabilitación de fuentes hídricas con maquinaria amarilla, a través del Convenio Interadministrativo Gobernación – Corponor, para la protección de las obras de mantenimiento vial, posteriormente se realizarán las obras de rehabilitación y mantenimiento vial. De esta forma se garantiza la perdurabilidad de las labores que se ejecuten en el corredor vial, ya que la intervención en el cauce del río es fundamental para ello. 

La Gobernación a través de la Secretaría Departamental de Fronteras se encuentra adelantando las debidas solicitudes de permisos ante el Consulado Venezolano y las autoridades binacionales correspondientes, de tal forma que las obras de dragado del río Táchira se puedan realizar, ya que por ser zona fronteriza es necesario contar con las autorizaciones necesarias que garanticen las obras de reducción y mitigación del riesgo.

Se espera que en las próximas semanas se pueda concertar las mesas de trabajo pertinentes con las autoridades venezolanas y fuerzas militares de ambos países para establecer un cronograma de trabajo que permita dar pronto inicio a las labores de dragado necesarias para mitigar el riesgo y garantizar más oportunidades para los nortesantandereanos que transitan a diario por esta vía.

El Foro de Interacción empresarial de Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías municipales de Pamplona, Chinácota; así como la Cámara de Comercio de Cúcuta y Pamplona, unieron esfuerzos para desarrollar el Foro de Interacción Empresarial de Teletrabajo, Trabajo en casa, desafíos y oportunidades para la productividad y competitividad en la región.

Se trató de un encuentro en el que se dio conocer el nuevo modelo de implementación del teletrabajo y en el cual se abordaron temáticas como la transformación digital laboral 4.0; las nuevas formas de trabajo a distancia, enfocado las  prioridades estratégicas en las empresas desde el punto de vista de las oportunidades de mercado; la eficiencia y automatización de procesos; el aumento de la productividad; de la analítica del dato y de la experiencia de cliente.

En la conferencia se resaltó que uno de los grandes retos que se tiene en la región frente al teletrabajo es dejar de medir la productividad por las horas que pasa el empleado trabajando y empezar a medirlo a través de los resultados que produzca. Por último, se resaltó la importancia que tienen las plataformas digitales para el comercio electrónico como mecanismo de productividad empresarial.

Así mismo, se dio a conocer la nueva realidad de la virtualidad en época de post pandemia y el impacto coyuntural a la economía laboral y productiva, así como los avances realizados por la Gobernación de Norte de Santander en el nuevo modelo de implementación del teletrabajo.

Con acto conmemorativo, autoridades celebran fundación de Norte de Santander como departamento



A partir de las 7 de la mañana de este jueves el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dio apertura a la celebración de los 112 años de fundación del Departamento Norte de Santander, hecho de constitución que marcó la historia de este territorio al producirse un día como hoy en el año 1910. 

Con una eucaristía en la Catedral de San José, en el municipio de Cúcuta, presidida por el obispo de la Diócesis De Tibú, Monseñor Israel Bravo Cortés, y el Arzobispo Emérito De Villavicencio, Monseñor Oscar Urbina Ortega, autoridades, diputados y concejales, elevaron una oración dando gracias a Dios por las bondades de vivir en esta tierra y rogando para que interceda por distintos fenómenos que impactan en la región. 

Posterior, la comitiva se dirigió al Parque Santander donde en acto solemne y acompañado por una banda de honor del Ejército Nacional se elevó la bandera del departamento y se realizó ofrenda floral al Monumento del General Francisco de Paula Santander.  

“Hoy, reunidos todos, como una sola comunidad, agradecemos a Dios por darnos ese regalo de haber nacido en esta tierra. Son 112 años de historia, 112 años de una raza pujante, altiva, bravía, valiente, que ha sido capaz de sobreponerse a las dificultades, una raza de hombres y de mujeres que nos entregó la posibilidad de construir el desarrollo”, dijo el gobernador. 

El mandatario hizo un llamado a la unidad, aprovechando la presencia de todas las autoridades. Así mismo, en medio de un acto principal al cierre del día, en el Centro Cultural Quinta Teresa, al que asistieron deportistas, empresarios, miembros del sector salud, dirigentes y líderes, se exaltó la vida de diferentes personajes ilustres de Norte de Santander, entre ellos empresarios, escritores, periodistas y otros que con su trabajo enaltecen a la región.

Para esta fecha especial se presentó una exposición fotográfica con lugares icónicos de Norte de Santander donde se destacan sus paisajes y donde se rescata la tradición y las costumbres del pueblo nortesantandereano, todo ello en el marco de la música interpretada por la Orquesta Sinfónica del Sistema Pedagógico Orquestal, bajo la dirección del maestro Pablo Tarazona, con la interpretación del pasillo Albores de Junio y una muestra cultural a cargo del Grupo de Danzas, Folclor y Pasión del Festival de Danza Portón de la Frontera en su XIV Edición.

Solicitud de pasaportes no requiere intermediarios



La Gobernación de Norte de Santander, en coordinación con los representantes del Ministerio Público del departamento (Procuraduría y Defensoría del Pueblo) continúa trabajando en la presentación y socialización de un Plan de Contingencia proyectado para mitigar la situación de represamiento en la expedición de pasaportes, dicho plan contempla unas acciones puntuales, entre estas las solicitudes que se han hecho desde el orden departamental ala Cancillería con el fin de brindar solución efectiva y oportuna en la entrega de los pasaportes. 

Así mismo, con el fin de otorgar apoyo y garantías, en esta iniciativa se ha contado con el apoyo del Procurador Regional de Norte de Santander y el Defensor del Pueblo, las secretarías de Fronteras y Gobierno, y el coordinador de la oficina de pasaportes. 

En el marco del Plan de Contingencia se contempla  que para el segundo semestre del año se pueda abrir un frente que permita la atención de las solicitudes  represadas. Una vez Cancillería atienda las solicitudes prevista desde la administración departamental se avanzara y materializara  el plan de contingencia . 

Así mismo, se solicita a la ciudadanía que requiere la expedición del pasaporte, que se abstengan de utilizar tramitadores o gestores para el proceso, pues pueden ser objeto de estafa ya que para dicho tramite no se requiere de ellos; en el evento en que conozcan de ofrecimiento de tramiten se invita a que realicen las denuncias ante las autoridades competentes.

Instituciones se capacitan en Encuentro Regional de la CNE



El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dio apertura esta tarde al Encuentro Regional CNE ‘Más cerca de las regiones’, un espacio para impulsar la educación y la democracia, el diálogo ciudadano y el ejercicio de los derechos políticos, evento a cargo de la Comisión Nacional Electoral para brindar las garantías electorales con miras a la segunda vuelta de las selecciones de presidencia y vicepresidencia.

“Quiero destacar la importancia de este evento y la presencia del CNE, y del registrador nacional en nuestra región, así como la participación de las instituciones que rodean el proceso electoral”, dijo el mandatario, teniendo en cuenta las dificultades que pudieran suceder en el departamento aunque el balance de la comisión de Seguimiento de las garantías electorales en Norte de Santander realizado esta mañana fuera positivo.

En la sesión de seguimiento se dieron a conocer los reportes de las  autoridades electorales y la fuerza pública en el que se informa que no hay ninguna anormalidad ni amenazas al proceso electoral; sin embargo, se tomarán las medidas de atención en la frontera, en donde se presentaron aglomeraciones de conciudadanos pidiendo cruzar a Colombia para ejercer su derecho al voto.

En Norte se Santander las elecciones iniciarán el lunes próximo  pues se habilitan  3 puntos de votación en el exterior, lo cual no ocurre en otras regiones al interior del país.  

El potencial electoral en Norte de Santander es de 972.764 ciudadanos, quienes ejercerán su derecho en 1.343 mesas y 250 puestos de votación.

Más de 500 personas participaron en carrera atlética Páramo de Santurbán 10K



Deporte, salud, pero sobre todo mucha energía y espíritu ecológico mostraron hoy más de 500 deportistas quienes participaron en la carrera atlética “Corriendo por el medioambiente” Páramo de Santurbán 10K, recorrido organizado por la Gobernación de Norte de Santander a través de Indenorte y la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad.  

La carrera atlética partió desde la Cúpula Chata, tras un saludo del gobernador Silvano Serrano, y terminó en un parque aledaño al Centro Cristiano, en el barrio Los Pinos, para un total de 10 kilómetros de recorrido en el que el buen clima y una suave llovizna acompasaron el marchar de los atletas. 

“Les envió un saludo a los deportistas y animó a los ambientalistas y comunidad en general a trabajar por su cuerpo, por su salud y por el medioambiente el cual debemos proteger todos. A la liga de atletismo, a cada uno de los clubes. Esta carrera tiene un componente muy importante que está integrando dos elementos: la salud y el deporte”, dijo el mandatario al anunciar la partida de la carrera en la que estuvo presente con su equipo de gobierno. 

Los ganadores de la carrera atlética “Corriendo por el Medio Ambiente” Páramo de Santurbán 10 K fueron: en la categoría Élite Varones, Cristian Villamizar; Élite Damas, Yajaira Rubio; Master A Varones, Javier Carreño; Master A Damas, Andreina Vega; Master B Damas, Linda Moyano; Master B Varones, Jesús Soto; Runners Femenino, María Rendón; Runners Masculino, Elkin Vivas; y reconocimiento especial a Hernán Galeano, atleta en condición de discapacidad, quien corrió en muletas todo el recorrido.

Hernán Galeano, padre de tres hijos, vendedor ambulante, hoy participó en la carrera atlética “Corriendo por el Medio Ambiente” Páramo de Santurbán 10 K y corrió hasta la meta. “A él todo nuestro reconocimiento, es un ejemplo de vida, de resiliencia, de perseverancia”, dijo el gobernador, quien además lo invitó a la tarima para entregar un reconocimiento. Galeano tendrá participación en la media maratón gracias al apoyo de la Gobernación. 

Los niños de la Fundación Soñar, para niños con cáncer, también ganaron hoy, pues la Gobernación logró la recolección de 22 bultos de tapitas, cerca de 300 kilos de plástico reciclable.

Al cierre del evento fueron plantadas 450 plántulas que se suman a la meta de sembrar un millón de árboles. “Esta carrera no solo hace parte de un compromiso de gobierno, sino que vamos a presentar una ordenanza para que se institucionalice esta carrera, sin importar la administración. Todos Unidos por el medioambiente”, finalizó el mandatario.

Autoridades hacen seguimiento a casos de agresión sexual contra menores en el Departamento



Con el objetivo de articular acciones que garanticen la prevención de la violencia y el abuso sexual, el restablecimiento de los derechos y el apoyo para el impulso procesal a casos de agresión sexual contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se llevó a cabo el Comité Departamental de Convivencia Escolar.
 
El Comité fue liderado por el secretario de Educación, Diomar Alonso Velásquez Bastos, y contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fiscalía, Procuraduría Regional de Norte de Santander, Policía de Infancia y Adolescencia, IDS, Indenorte, delegado del Colegio Cambridge School de Pamplona, secretarías de Gobierno, Desarrollo Social y Cultura de Norte de Santander, así como del Pacto por la Educación. 
 
Dentro de las conclusiones se destaca el acuerdo de acciones para fortalecer los procesos de prevención de todo tipo de violencia, así como la prevención de violencia contra mujeres, prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas del abuso sexual y derechos humanos.
 
Los siguientes son los puntos establecidos en la ruta:
 
  • Acompañamiento a los establecimientos educativos para implementar estrategias de prevención de violencias contra NNAJ de forma presencial y también a través de los webinares los días jueves a las 4:00 p.m. por la plataforma https://territoriomemoriayconvivencia.com/
  • Campaña de prevención de todo tipo de violencia contra niños, niñas adolescentes y jóvenes, prevención de violencia contra mujeres, prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas del abuso sexual y derechos humanos con el apoyo de organismos de cooperación internacional como son, entre otros: UNICEF, Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Save The Children y World Vision.
  • Semana por la convivencia y la prevención de todo tipo de violencias contra nuestros NNAJ: " Aprender a Vivir Juntos, Una Tarea de Todos".
 
Una de las estrategias para fortalecer la convivencia escolar en el marco del Comité Departamental de Convivencia Escolar y el Pacto por la Educación en todos los establecimientos educativos de los Municipios PDE, es la conformación de la Red de Consejeros Escolares.  Dicha iniciativa se tiene programada para comenzar el 21 y 22 de julio en Cúcuta con la presencia de un docente delegado por cada establecimiento educativo.
 
Dentro de las actividades que se tienen previstas realizar en el marco de los cinco encuentros con la Red de Consejeros están:
 
  • Taller para la identificación de las situaciones que afectan la vida, la integridad y la convivencia en la comunidad Educativa de municipios PDET y Ocaña.
  • Conformación de la red y construcción de la planeación estratégica (lineamientos por el funcionamiento y plan de trabajo).
  • Construcción de protocolos para la asistencia y acompañamiento a las comunidades Educativas.
  • Intercambio de experiencias: orientaciones y lineamientos para el fortalecimiento de la convivencia escolar (manuales de convivencia y competencias ciudadanas, y habilidades socioemocional).
  • Acto administrativo de conformación de la red de docentes orientadores, espacio para promover la reflexión sobre cómo estas acciones contribuyen a la construcción de paz en la región.

Por suprimir trámites e implementar virtualidad: gobernador recibió reconocimiento nacional

El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, recibió esta tarde de manos del presidente de la República, Iván Duque Márquez, un reconocimiento por el cumplimiento de la política ‘Estado Simple, Colombia Ágil’.

Nuestro Departamento fue reconocido entre 450 entidades porque durante la pandemia implementó medidas que permitieron el pago en línea, radicación electrónica, notificación por correo electrónico y virtualidad en trámites de impuesto de vehículos, registro del consumo de tabacos, consumo de licores, entre otros.

Lo anterior, evitando que los ciudadanos se desplacen hasta las oficinas de la Gobernación, minimizando el gasto de transportes, largas filas y otras gestiones; así mismo, se disminuyeron trámites y ‘papeleos’ que antes debían hacerse bajo la presencialidad.

El presidente de la República, destacó que los aportes desde los territorios están facilitando el acceso a los servicios administrativos que presta el Estado. Además de Norte de Santander se resaltaron 7 alcaldías, una gobernación y un hospital.

En el evento estuvieron presentes representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Ministerio de Justicia y del Derecho; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública y del Departamento Nacional de Planeación.  

Lanzamiento del Programa del Adulto Mayor promete dar más oportunidades a los abuelos del departamento

El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, presentó a la comunidad el programa de Atención al Adulto Mayor, una de las apuestas más queridas por los nortesantandereanos por su incidencia social y porque reconoce la importancia que tienen los abuelos en la sociedad y en la familia. 

Por eso, acompañado por honorables diputados, alcaldes, representantes de asociaciones del adulto mayor, centros Vida y Día, diversos actores sociales de las alcaldías, medios de comunicación y comunidad en general, anunció un importante paquete de ayudas para la atención de más de 25.000 abuelos, quienes hoy merecen toda la atención del Estado, de manera que se les garanticen condiciones dignas en los centros de atención para el adulto mayor de cada municipio.    

Con esta inversión de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor se busca brindar una atención integral alimentaria por valor de $880’600.000 en los 40 municipios del departamento; ayudas técnicas, por $454’650.000; dotación de centros vida, por valor de $598’500.000 y la creación de unidades productivas, por $7.423’460.000. 

“Creo que un 100% de las asociaciones que tiene Norte de Santander se verán beneficiadas con unidades productivas; hemos querido innovar para reconocer la capacidad productiva que tienen nuestros adultos mayores”, dijo el primer mandatario. 

En un breve mensaje, Silvano destacó que este es un compromiso que la administración trazó desde el inicio de su periodo en el Plan de Desarrollo Más Oportunidades para Todos, pero que la afectación de la pandemia había impedido su materialización, por ello este 2022 la inversión alcanza los $13.491 millones. 

En total serán entregados 10 mil paquetes nutricionales; 2560 ayudas técnicas, consistentes en sillas para ducha, sillas de ruedas, caminadores, muletas, bastones, bastones canadienses, bastones para invidentes; dotación de centros vida: televisores, sillas plásticas, mesas plásticas, ollas, termos; juegos didácticos; y unidades productivas, beneficiando a 550 asociaciones y a sus unidades productivas en áreas como marroquinería, calzado, confección, panadería y belleza. 

“Esto que estamos haciendo no es un regalo, es un derecho y una obligación que tenemos con ustedes; que había sido aplazado y que teníamos con ustedes pendiente para que este sea, no solo un programa, sino que sea un modelo a nivel nacional”, dijo el gobernador.

Inicia programa de bilingüismo para el sector turístico



Continuar fortaleciendo el sector turístico de la región es uno de los principales compromisos de la Gobernación de Norte de Santander, por esto, desde la Consejería para el Desarrollo Turístico se viene trabajando de manera articulada con la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Comisión Regional de Competitividad; en esta oportunidad a través del apoyo al programa de bilingüismo ofrecido a prestadores de servicios turísticos del departamento.

Serán 200 personas entre agencias de viajes, agencias de transporte especializado, del sector gastronómico, hotelero, entre otros, quienes podrán acceder a este beneficio que busca “capacitar en bilingüismo a una cadena muy importante de la economía naranja como lo es el sector turismo, buscando aumentar la competitividad de este sector, ayudando a reducir las brechas sociales, económicas y productivas en el departamento”, según lo expresó José Gabriel Román, director de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Norte de Santander.

Desde la entidad departamental “consideramos de vital importancia el mejoramiento y el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades que un segundo idioma le genera a esta importante cadena de valor del sector productivo y del turismo”,  dijo Beatriz Vélez, consejera para el desarrollo turístico de la Gobernación de Norte de Santander.

Así mismo, añadió que “en conjunto con la cámara se ha pensado en diseñar una ruta turística de avistamiento de aves y sabemos que este tipo de turismo específico especializado amerita una segunda lengua”, además agradeció a la Escuela de Gestión Pública y Participación Ciudadana, desde donde se facilitarán las instalaciones para que de desarrolle el programa.

El director regional del SENA, Wilmar Cepeda, expresó que desde esta entidad se acompañará con “8 cursos de formación complementaria de 48 horas cada uno, cursos enfocados al sector turismo en áreas de alojamiento y gastronomía. Es una tarea y estrategia que tenemos a nivel nacional que es inglés para el trabajo”.

Desde la Gobernación continuaremos trabajando para hacer de Norte de Santander un territorio de ‘Más oportunidades para todos’.

Más de $2.100 millones de pesos en ventas dejó “Yo Compro en Mi Norte”



De manera exitosa finalizó la cuarta versión de la feria comercial más importante de la región “Yo Compro en mi Norte”, que se desarrolló del 9 al 11 de junio gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, Fontur y el SENA.

El evento que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, contó con la participación de 132 expositores en los stands de exhibición comercial, 60 compradores y 350 vendedores en el relacionamiento comercial logrando así un gran éxito en términos de reactivación económica. “Yo compro en mi Norte” tuvo como invitado especial al sector turismo en esta, su cuarta versión, convocando a toda la cadena de valor de este importante renglón de la economía nortesantandereana.

El objetivo en el evento era superar la versión anterior que llegó a $900.000.000 millones de pesos en negociaciones, reto que se logró con la cifra de este año $1.600.000.000 millones de pesos en negociaciones durante el relacionamiento comercial, así como $500.000.000 millones de pesos en venta directa durante los tres días del evento.

Más de 6.000 visitantes disfrutaron recorriendo cada uno de los stands, participando de las muestras empresariales, la exposición turística, las experiencias gastronómicas y de cacao, así como las muestras artísticas de danza y música nortesantandereana.

Dentro de los eventos más destacados que se vivieron, se encuentran los seis talleres de catación; cuatro shows gastrónomicos, uno de ellos protagonizado por el chef Leo Cocinero; la presentación del influencer Juan Trotamundos.

Además la feria contó con la presencia de los reconocidos humoristas Don Jediondo y el Hombre Caimán, así como una nutrida agenda académica donde los participantes conocieron más sobre las potencialidades del turismo de naturaleza y artesanal que tiene Norte de Santander.

Además en el transcurso de la feria, se desarrolló también la Feria de Reactivación del Comercio, la Industria y el Turismo, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde los empresarios de la región consultaron de manera personalizada las líneas de crédito que los apoyan en sus procesos de reactivación, los programas de fortalecimiento a los emprendedores, los exportadores y los promotores turísticos.

Yo Compro en Mi Norte “El lugar donde todo comenzó” proyectó a la región a nivel nacional a través de la participación de hoteles, restaurantes, cafeterías, comercio, moda, hortofrutícola, industria, palmicultor, cacaotero, arrocero, lácteos y sus derivados, arcilla, entre otros; quienes apoyados por sus gremios mostraron toda la oferta de servicios, programas y productos en varios escenarios.

Niños y niñas de Ragonvalia recibieron kits por parte de la Gestora Social



En medio de una jornada de recreación y alegría organizada por la gestora Social de Norte de Santander Leidy Ortiz, niños y niñas de Ragonvalia -entre los 6 y 12 años- recibieron kits de nutrición, de aseo personal y de útiles escolares. La actividad desarrollada en el Centro de Integración Ciudadana contó con presencia del alcalde Wilmer Rodríguez y la gestora municipal Xiomara Estupiñán.

"Hoy, con apoyo de la Gobernación y el banco BBVA, llegamos a estos niños y niñas con estos paquetes que son de gran utilidad para ellos, los cuales contienen alimentos, elementos para el uso personal diario e implementos para sus actividades escolares”, comentó la gestora Social del Departamento, Leidy Ortiz.

El componente nutricional entregado contiene alimentos como cereales y lácteos. Por su parte, el paquete de aseo personal está compuesto por crema, cepillo y seda dental, jabón, champú, talco y alcohol, entre otros insumos. Estos aportes fueron posibles gracias a la administración departamental a través de la Fundación Esperanza de Ser y la Asociación Servir Obras Sociales, respectivamente.

Asimismo, con la vinculación del banco BBVA se logró llevar kits escolares con implementos como bolsos, cuadernos, colores, plastilinas, temperas, cartucheras, carpetas y termos.

Para Julieth Natalia Torres Pérez, niña beneficiaria de las entregas, la actividad fue agradable y divertida, “gracias al Gobernador y a la Gestora Social por el kit estudiantil que nos va a servir mucho para aprender y por los refrigerios para llevar al colegio”, concluyó la pequeña.