Gobernador asistió al primer Encuentro del Sistema Departamental de Juventudes

Con la temática ‘Retos del Sistema Departamental de Juventudes’, se desarrolló en el Hotel Casablanca de Cúcuta, el Primer Encuentro del Sistema Departamental de Juventudes, un escenario para construir territorio, paz y oportunidades para los jóvenes. 

Se trata de un espacio que busca recoger iniciativas e ideas que permitan a los jóvenes incidir en las políticas públicas, programas y proyectos para construir  calidad de vida en el departamento.

“Quiero aprovechar este espacio para que se nos permita un mecanismo de articulación. Que ustedes elijan un representante en la Mesa Departamental de Juventud de manera que tenga un contacto directo con el Gobernador y con el secretario de Desarrollo Social, para atender esos pedidos de los jóvenes”, dijo en su intervención el gobernador Silvano Serrano. 

El mandatario también quiere acercar a los jóvenes a ciertos espacios de incidencia para que sean escuchados como el encuentro de alcaldes. “Podemos generar un escenario específico para que ustedes puedan interactuar directamente con los alcaldes. Quiero invitarlos para que con los integrantes del Consejo de Juventud podamos acercarlos a los diputados y que de esta manera sus ideas puedan también llegar al seno de la Asamblea”, dijo Silvano.

El gobernador precisó que se encuentra en el proceso de definir acciones y el plan de alistamiento del próximo año. “Estamos en disposición de que podamos hacer dos encuentros en el año y que algunos de los jóvenes nos puedan acompañar en escenarios a nivel nacional”, dijo.

Ante los retos que tienen los jóvenes, puntualizó: “Yo creo que en el marco de todo el proceso que viene acaeciendo para generar espacios que permitan la participación de los jóvenes, es necesario apalancar los consejos de juventud recientemente elegidos. Son un espacio legítimo y un escenario importante en términos de capacidades de gestión pública y política pública que  permiten la participación diversa y que se recojan las miradas de todos, para aprovechar este insumo y junto al Gobierno darle una preponderancia en el presupuesto y ofrecer una red de servicios, en acción y en oportunidades”.

"En Marzo del 2022 vamos a hacer una inversión grande en la Escuela Navarro Wolf": Eugenio Rangel

"Pepe Ruiz es un líder que terminó rompiendo los esquemas de la política tradicional": Chacón.

"Aspiramos a sacar dos credenciales en la Cámara de Representantes": Alejandro Carlos Chacón

Habrán comparendos y sanciones para quienes dañen el alumbrado navideño en Villa del Rosario

La quema de pólvora ha dejado más de 10 perros y gatos extraviados en Villa del Rosario

Desde el primero de diciembre hasta hoy 9 de diciembre más de 10  perros y gatos han Sido reportados como extraviado en Villa del Rosario debido a la quema de pólvora.

Los caninos son los que más se han perdido ya que, cuando suena la pólvora, se estresan a tal punto que optan por escapar de casas, si estas tienen puertas o ventanas abiertas.

En Villa del Rosario, los barrios con más reportes de caninos extraviados son El Centro, Montevideo, El Páramo, Gramalote, La Palmita y Morichal.

Según explicó el veterinario Fernando Caicedo, los efectos nocivos de la quema de pólvora en los animales incluyen desde taquicardias, salivaciones, episodios de ansiedad severa, problemas renales e, incluso, pueden provocar la muerte en ellos.

“Lo que sucede es que nuestras mascotas tienen una capacidad auditiva hasta tres veces superior comparada con la de nosotros. Por eso, cualquier tipo de ruido, y más si se trata de pólvora, para ellos es bastante molesto, les produce estrés y alteraciones en el comportamiento. Yo he visto perros que han roto puertas y ventanas cuando se asustan y se hacen mucho daño. También, pacientes con problemas cardiacos pueden verse comprometidos”, indicó Caicedo.

Muchas de las personas que han perdido a sus mascotas han publicado en redes sociales personales y en páginas locales como Villanoticias, Metro TV, Notivilla, Zfrontera y Diario Sucesos para poder dar con su paradero.

El mayor Walter Rangel, comandante de la Estación de  Policía  de Villa del Rosario le hizo un llamado a los rosarienses para que disfruten de la alegría de la Navidad  no usando pólvora. Además que harán cumplir el decreto que regula el uso de la misma en el municipio histórico.

Tenga en cuenta

Para que sus mascotas no sufran con la quema de pólvora, tenga en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones:

* Colóqueles una placa de identificación. Esta debe tener el nombre del animal y el número de contacto del dueño de la mascota.

* Saque los perros a la calle con collar y no permitan que salgan solos a hacer sus necesidades fisiológicas.

* Cierre todas las puertas y ventanas de la vivienda cuando haya quema de pólvora.

* Colóqueles tapones de algodón en los oídos para disminuir el ruido.

* Hágales terapia con sonidos. Estos se pueden descargar de internet. La idea reproducirlos en un tono bajo y luego ir aumentando la intensidad poco a poco.

Sesionó el Consejo Departamental de Cooperación Internacional

Con el propósito de socializar las principales acciones de aliados nacionales e internacionales, así como los mecanismos de articulación y coordinación de la Cooperación Internacional con la Institucionalidad y buscar un mayor impacto en los objetivos para el desarrollo en el territorio, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Cooperación Internacional del Departamento.

Durante el 2020 y el primer trimestre de 2021 en Norte de Santander se destinó una inversión de USD 82.209.087 millones, representados en 108 proyectos ejecutados por la cooperación internacional, fuentes no oficiales como filantropía y el sector privado internacional; algunos canalizados a través de fondos multidonantes. 

Norte de Santander se encuentra entre los cinco departamentos con mayor participación de recursos de cooperación a nivel nacional, aproximadamente con el 7,6%;recibida principalmente de Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, España y Alemania.

Desde el Gobierno Nacional se ha priorizado el Departamento no sólo por el fenómeno migratorio, sino además por los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para recibir estos recursos. Dentro de las líneas estratégicas, se encuentra la de Paz y Estabilización Territorial (USD 40.727.726), Desarrollo Rural (USD 432.100), Conservación y Sostenibilidad Ambiental (USD 1.737.189), Emprendimiento y Economía Naranja (USD 12.035) y Fenómeno migratorio (USD 32.220.451).

El Consejo Departamental de Cooperación Internacional fue creado a través del Decreto 001258 del 29 de agosto de 2016, así que el próximo año se estiman nuevos espacios de socialización de la inversión de la cooperación internacional en el Departamento.

Finalizó la Feria de Atención y Servicios para población migrante y refugiada

El Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevaron a cabo la “Feria de Atención y Servicios”, un espacio que reunió la oferta institucional disponible para la población retornada, refugiada y migrante proveniente de Venezuela, para orientarla sobre su acceso a la oferta laboral en el territorio.

Esta estrategia hace parte de la meta para la promoción de la regularización migratoria para la promoción laboral y el emprendimiento, atendiendo a más de 250 personas que recibieron orientación sobre ofertas de empleo, educación, cooperativismo y adicionalmente, contó con un punto “Visible” de Migración Colombia que atendió inquietudes sobre estatus migratorio y el Estatuto Temporal de Protección y el Instituto Departamental de Salud, que brindó más de 70 dosis de vacunación contra Covid-19. 

Estas estrategias propenden por la integración laboral de la población migrante, refugiada y retornada presente en el departamento y le apuestan a una migración segura, ordenada y positiva. 

Tomado: Gobernación de Norte de Santander 

Gran final del proceso de identificación de talentos

La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Cultura Departamental, acompañó el ‘Proceso Identificación de Talentos, Cultura Con Oportunidades (PIT)’, el cual busca en su primera versión visibilizar esos talentos escondidos de nuestro territorio y mostrar al mundo de lo que son capaces.

El PIT es un proceso pensado en los artistas emergentes de las comunas de Cúcuta y municipios de Norte de Santander.

“Estamos preparados para iniciar un proceso de reconocimiento de nuestras muestras artísticas y seguir de la mano con ellos promoviendo la riqueza cultural de nuestro departamento, lograr la máxima representación y que cada día sean más los artistas emergentes que se beneficien y potencien su talento especial” Jean Charly, director de PIT.

Después de una ardua convocatoria digital masiva y presencial, a través de un recorrido por sectores de las comunas de la ciudad, los cantantes y bailarines en proceso de selección contaron con charlas virtuales formativas con temas como: marketing, marca, técnica vocal, tiempos, ritmo, inteligencia emocional y crecimiento personal. Esto con la finalidad de potenciar su talento y trazar un punto de partida en su proyecto artístico y hacerlo un poco más integral.

Al día de hoy el PIT cuenta con un listado de más de 30 finalistas en área de canto y baile, quienes se presentarán en vivo frente a un equipo de jurados que calificarán las cualidades y expresión de su talento y puesta en escena, evento que tendrá lugar en el Centro Cultural Quinta Teresa Cúcuta, este próximo 10 de diciembre desde las 3 p.m.

Entregamos dos toneladas de residuos de posconsumo para su disposición y destino final

Dos toneladas de residuos electrónicos reciclados, conseguidos gracias a que la Gobernación de Norte de Santander dio de baja 225 unidades de aparatos electrónicos obsoletos, entregó el Departamento en desarrolló de la jornada institucional de recolección de los RAEE.

Cabe resaltar que estas actividades de recolección fueron programadas y diseñadas para el fomento de una cultura ambiental de implementación de la política de manejo, recolección y entrega para la disposición final de residuos posconsumo a través de la alianza estratégica con los gestores Ecocómputo Y Corporación Pilas Con El Ambiente.

Asimismo, se entregaron residuos RAEE y ochenta kilos de pilas usadas recolectadas en los contenedores del Punto Verde, ubicado en la Cúpula Chata que la comunidad ha depositado durante esta vigencia, resaltó la Secretaria TIC del departamento, Marina Lozano Ropero.

El grupo RAEE en cabeza de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), continuará desarrollando acciones y alianzas público privadas para generar cultura y educación en el manejo y entrega de los residuos posconsumo, promoviendo el aprovechamiento y destino final de estos elementos con el fin de reducir la problemática social generada por la acumulación descontrolada una vez terminado su ciclo de vida o uso.

Tomado: Gobernación de Norte de Santander 

La carrera séptima viene siendo aperturada por la Estación de Policía de Villa del Rosario

Director del IMRD se refiere a las adecuaciones en el Parque Los Libertadores de Villa del Rosario

"Hay un proyecto de una instalación militar en Juan Frío": Diego Molano, Mindefensa

MinEducación reconoce cinco proyectos significativos pedagógicos productivos de la región

Un total de 35 proyectos significativos de Norte de Santander, de los cuales 20 estaban relacionados con proyectos pedagógicos productivos en la ruralidad y 15 de investigación de la educación media rural, recibieron reconocimiento en el marco del Proyecto de Fomento a la Educación Media Rural, promovido por el Ministerio de Educación y la Universidad Santo Tomás, 

Por la región fueron seleccionadas las iniciativas de las Instituciones Educativas Argelino Durán Quintero y Alirio Vergel Pacheco, de Sardinata; Técnico Agrícola de Convención; Integrado Petrolea, de Tibú; y Agrícola Región del Catatumbo, de Teorama. 

Como parte de los reconocimientos otorgados a los establecimientos educativos, se dio la entrega de un televisor, un computador, una impresora, la producción de un video del proyecto, apoyo por parte de expertos a la implementación de la experiencia y la inclusión del proyecto como parte de la Experiencias Significativas del Ministerio de Educación a nivel nacional. 

Tomado de Gobernación de Norte de Santander

Se eligió la nueva Mesa Departamental de Víctimas en Norte de Santander

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto en un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas, apoyó el proceso de elección de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas2021-2023.

En la jornada de elección se dio cumplimiento a la ley 1448 de 2011 que garantiza los derechos y la participación efectiva en el cumplimiento de la Política Pública de las víctimas del departamento.

“La Gobernación en el marco de nuestro Plan de Desarrollo ‘Más Oportunidades Para Todos’, brinda las garantías constitucionales a los 440 delegados de todo el departamento que se encuentran en el proceso de elección de la mesa departamental de víctimas de Norte de Santander”, comentó el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Cristian Andrés Llanos Cardona. 

Son 29 miembros los elegidos desde los diferentes hechos victimizantes, por enfoque diferencial, por sujeto de reparación colectivo y por las Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV). 

La mesa busca que los representantes electos sigan incidiendo en el trabajo de la Política Publica de Víctimas para así fortalecer y restituir los derechos de los mismos. Por su parte, en la jornada de elección se dio a conocer el apoyo constante que realiza la Gobernación para que se desarrollen estos escenarios democráticos.