Acueducto Metropolitano abre importante convocatoria laboral

Del 30 de abril al 04 de mayo, SP Ingenieros, empresa contratista de los subproyectos 3 y 4 del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, tendrá disponibles más de 70 ofertas de trabajo para a profesionales, técnicos, tecnólogos, bachilleres y personas con capacidades de lectoescritura.   

Los perfiles solicitados son: Arqueólogo, Ingeniero Mecánico, Tecnólogo en Obras Civiles (1), Cadenero de Topografía (3), Paletero Señalizador de Vías (10), Obrero de Construcción (28), Técnico de Topografía (4), Oficial de Construcción de Arquitectura (5), Instaladores de Tubería (14), Operador de Excavadora (2), Oficial de Carpintería, Supervisor de Construcción (2) y Tecnólogo en Topografía (2).

Los interesados en participar del proceso de selección pueden realizar su postulación, completamente gratuita, a través del Servicio Público de Empleo del SENA (clic aquí para ingresar). Allí, los aspirantes seleccionarán la vacante a la que deseen aplicar y seguir el procedimiento que se les indique. 

Para aplicar a esta convocatoria, el aspirante deberá demostrar residencia en el Primer o Segundo anillo que conforman el área de influencia del proyecto:

- Cúcuta: vereda El Pórtico, corregimiento San Pedro, sector de El Resumen y barrio San Rafael. 

- Los Patios: Videlso, San Francisco, Minuto de Dios, Daniel Jordán, Las Cumbres, Chaparral, Kilómetro 8, El Sol, urb. San Remo y Miradores de Pamplonita. 

- Villa del Rosario: 1° de Mayo, San José, Santa Bárbara, San Judas Tadeo, Páramo y Gran Colombiano.

El Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander tiene un valor de $385.000 millones y se plantea como una alternativa real de acceso a agua potable las 24 horas del día para cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.

Gobernación lideró primer plenario de la Mesa Departamental de Víctimas

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto llevó a cabo el primer plenario de la Mesa Departamental de Víctimas, vigencia 2021, un espacio de participación que vela por la garantía de los derechos de la población afectada por el conflicto armado en la región. 

“En 2020, los miembros de la Mesa Departamental de Víctimas consolidaron el Plan de Acción para esta vigencia. Nuestro objetivo desde la Gobernación es ayudar a que desde instancias del orden local, departamental, nacional o de cooperación internacional se pueda apoyar el cumplimiento del mismo”, dijo el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto del departamento, Andrés Llanos Cardona. 

Durante la jornada se conoció que este año la Gobernación de Norte de Santander, la Mesa Departamental de Víctimas, la ONG Save TheChildren y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aunarán esfuerzos para generar una ruta que permita la creación y conformación de la primera Mesa Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas del conflicto armado.

“Todos los días, en articulación con la Gobernación trabajamos en defensa de las víctimas del conflicto armado, haciendo presencia en el territorio para ayudar a las personas que lo necesitan”, comentó la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, Maritza Pérez Amaya.

La jornada desarrollada en el Hotel Ramada de Cúcuta contó con la participación de todos los miembros de la Mesa, de manera presencial y virtual, garantizando los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia por el COVID-19.

Acueducto Metropolitano avanza en un 58%

El secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico, Francisco Bermont, luego del reciente Comité virtual de Seguimiento al Convenio de Uso de Recursos (CUR No. 55) del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, dio a conocer los avances de una de las obras de mayor importancia a nivel nacional y que se plantea como solución definitiva de acceso a líquido para cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. 

Bermont señaló que se han realizado visitas de inspección y verificación del avance de las obras, conforme al cronograma de trabajo establecido por los contratistas y Ecopetrol. 

“Se hizo visita al proyecto, a la planta de tratamiento y al trabajo del subproyecto 4 en Villa del Rosario y Patios. Nos reunimos con el Viceministerio de Agua y Saneamiento, alcaldías municipales y la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios, para evaluar el esquema financiero del proyecto y pronunciarnos ante Ecopetrol sobre la terminación del mismo” dijo Bermont.

Avance de obras y generación de empleo

El Acueducto Metropolitano está conformado por tres subproyectos: 1, 3 y 4, los cuales conforman un sistema funcional que va desde la captación de agua en la pileta de sellos de Termotasajero (San Cayetano), hasta la planta de tratamiento El Pórtico, para llegar a los tanques de almacenamiento de agua los barrios Primero de Mayo (Villa del Rosario) y Cumbres Bajas (Los Patios).

Se tiene previsto que el subproyecto 1 concluya en el segundo semestre de 2021 y los subproyectos 3 y 4 antes que finalice 2022. 

A la fecha, el subproyecto 1 avanza en un 67% y tiene previsto concluirse en el segundo semestre del 2021. Los subproyectos 3 y 4 registran un 22% de avance y se espera finalicen en el 2022.

Por otra parte, el Metropolitano se ha planteado como una fuente de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios. A marzo de 2021, el vinculó a 580 personas de la región. 

El Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander tiene un valor de $385.000 millones, de los cuales el Departamento aporta $32.000 millones.

Por lluvias, siguen reportándose emergencias en la región

Durante esta semana los municipios de Salazar de las Palmas, Santiago, Cúcuta, Gramalote, Villa del Rosario, Tibú, Lourdes, Sardinata, Chitagá, Cáchira, Bucarasica, Los Patios, El Zulia, La Esperanza, San Cayetano y Puerto Santander se han visto afectados por la Primera Temporada de Lluvias por la que atraviesa el país, la cual se espera se prolongue hasta el mes de junio. Avenidas torrenciales, crecientes, inundaciones, derrumbes y remoción en masa, son los principales eventos que las alcaldías municipales han reportado a la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – CDGRD.

Los Comités Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres con apoyo de los organismos operativos del sistema de gestión del riesgo, han estado adelantando las visitas técnicas y de verificación correspondientes a cada situación, debido a que las precipitaciones no han cesado el acceso a los cascos rurales se ha visto limitado, sin embargo, las medidas de respuesta y prevención se han estado adelantando en coordinación con la CDGRD, reduciendo los escenarios de riesgo y las pérdidas en el departamento. 

Por eventos asociados a avenida torrencial se vieron afectados Salazar de las Palmas y la vía al Carmen de Nazareth, a raíz de los cuales varios sectores han quedado incomunicados por la pérdida de banca y el desprendimiento de rocas sobre la vía. 

El municipio de Gramalote reportó afectación en Puente Hamaca por la creciente de la Quebrada Cárdenas. De igual forma, el municipio de Lourdes en el sector de la Vereda Volcanes a la altura del Santuario Nuestra Señora de Lourdes, por las intensas lluvias se presentó una avenida torrencial y socavación. 

Por otro lado, Los Patios en el sector de Santa Rosa de Lima se afectaron viviendas y un puente peatonal. 

Debido a crecientes súbitas se generaron afectaciones en Santiago y, en El Carmen de Nazareth, se afectaron las familias de la zona. 

Los derrumbes han afectado las vías en Gramalote, en el sector Ruinas El Salado y en la carretera Agrícola El Rancho no hay paso vehicular. Hay una afectación de superficie de vías terciarias de aproximadamente 80Km. Las veredas Jácome, Triunfo, San Isidro y el Mirador se encuentran sin transporte. En la vía Cornejo – Santiago a la altura del Alto de los Compadres se presentó un evento de desprendimiento de material afectado el paso vehicular. Miembros de la administración municipal hacen presencia en la zona verificando las condiciones y acciones a tomar. 

Las inundaciones son un fenómeno natural que se presenta por las precipitaciones y por este evento se vieron afectadas las comunas 3, 8, 9 y 10. En Villa del Rosario la Casa de Cultura, el Centro de Convivencia, los barrios Los Ciruelos, Campo Verde, La Esperanza, Gramalote, Montevideo II, Morely, 20 de Julio, sector la Curva, El Páramo, San Gregorio, Urbanización La Pradera, sector La Pampa, Turbay Ayala y La Parada se han visto seriamente comprometidos, afectando aproximadamente a 186 familias de estas zonas. 

En El Zulia a la altura de la vereda Agualasal sector COOPAR, Gratamira – Agualasal – Astilleros, se generaron daños en la estructura del puente Hamaca. Se estima que 80 familias han sido afectadas. El municipio de Puerto Santander en el sector Brisas de Grita ha evacuado preventivamente a 10 familias. Las autoridades locales reportan la afectación aproximada de 156 familias en los barrios La Isla y la Unión. 

En Los Patios se informó de 4 viviendas inundadas, la caída de un puente peatonal artesanal sobre la Quebrada Juana Paula, dejando incomunicadas a 6 familias en el sector Santa Rosa de Lima; en el sector Bellavista se presentó un volcamiento de muro de contención.  En la zona rural del municipio de San Cayetano 20 familias se han visto afectadas. Las veredas Puente Zulia, Santa Rosa, Cornejo, cabecera municipal del municipio y Urimaco, son las áreas que hasta el momento se han visto comprometidas. 

Producto de eventos de remoción en masa en Salazar de las Palmas, a la altura de Buenavista – El Carmen,en la vía principal a Gramalote, se presentó pérdida de banca. Por otro lado, en Gramalote se presenta afectación en la vía Villanueva – El Triunfo, igualmente, el evento ocasionó la pérdida de puente Honduras, pérdida parcial de banca en la vía Zarzales– Triunfo a la altura de la vereda Santa Anita, vía Gramalote – El Carmen. 

De igual forma, se presentó afectación en la vía secundaria del sector El Silencio, Cáchira. La Finca San Antonio en la Vereda La Azulita, Bucarasica. En el sector León Trece vía a Pueblo Nuevo de La Esperanza. Estos eventos están afectando la transitabilidad de las comunidades por el territorio departamental. 

Asociados a este evento y las crecientes se presentó a socavación de terrenos, como en el sector La Llana, Tibú. Se reporta afectación en la vía por creciente del río Sardinata lo que produjo socavación del margen derecha del río junto al puente peatonal, debido a las lluvias se aumentó la longitud de pérdida de banca, afectando también la cimentación del puente colgante.

En el municipio de Gramalote el tramo de la Finca San Roque – Finca La Playa, en la vereda Villanueva, se reporta socavación de bases pontón y pérdida de banca, afectando las vías de acceso. 

En atención a las solicitudes de apoyo recibidas por los municipios y en concordancia con la misionalidad de la CDGRD, se está coordinado las acciones de respuesta para cada municipio. 

Las obras de rehabilitación y mitigación que se realizaron en varios municipios durante temporada de menos lluvias han minimizado los escenarios de riesgo en el departamento, permitiendo ser un territorio de más oportunidades para la prevención.

Municipios recibieron ayudas nutricionales gestionadas por la Gobernación

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Gestora Social, Leidy Ortiz, coordinó la llegada y entrega de 161 ayudas nutricionales donadas por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Fundación Éxito, en el marco de la campaña Ayudar Nos Hace Bien. 

“Estos paquetes nutricionales fueron destinados para las madres lactantes y familias con niños menores de dos años de los municipios de Tibú, Salazar, Toledo, Bochalema y Lourdes, menores a quienes logramos beneficiar en medio de esta pandemia, contribuyendo con su alimentación”, manifestó la Gestora Social del Departamento. 

Los paquetes entregados contienen productos lácteos, cereales, granos y aceites. “Serán 32 familias las que se beneficiarán con estos aportes. Agradecemos a la Gobernación y a la ingeniera Leidy Ortiz por tenernos en cuenta en estos momentos”, puntualizó la Gestora Social de Salazar de las Palmas, Dayana Cárdenas.

Embajador de Haití y Secretario de Fronteras de Norte de Santander analizan futuro intercambio comercial

El Embajador de Haití, Jean Mary Exil, y el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, dialogaron este martes sobre el interés de abrir mercados con proyectos de la región de Norte de Santander para posteriormente ser de consumo en Puerto Príncipe y resto del país haitiano.

Según Bautista, se tiene el interés de generar espacios para la educación y formación de jóvenes profesionales haitianos en Norte de Santander, y generar vínculos en temas culturales y de fomento al turismo como pilar de la economía haitiana caribeña.

Las partes se comprometieron a mantener una comunicación permanente a través de la Gobernación, junto con los gremios económicos, para programar una visita comercial hacia Puerto Príncipe y estudiar la posibilidad de abrir una conexión aérea entre Norte de Santander y el país caribeño.

Adicionalmente, la Embajada de Haití acordó realizar una visita a la ciudad de Cúcuta estimada para el 3 y 4 de mayo del presente año, la cual estará liderada por el Gobernador y la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, con el fin de continuar profundizando las relaciones diplomáticas y comerciales, así como la cooperación bilateral entre ambas naciones.

Gobernación y Corponor inspeccionan afectaciones a frailejones en Páramo Berlín

Acciones conjuntas entre la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad de la Gobernación de Norte de Santander y la Territorial Pamplona de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), permitieron atender una alerta por la afectación de vegetación de páramo, en Berlín.

El equipo técnico de ambas entidades inspeccionó el sitio afectado, ubicado en la vereda Leuta, sector El Diamante, del municipio de Silos. La zona hace parte de la microcuenca El Chochal, que está a 3.450 metros sobre el nivel del mar y es un área estratégica por su riqueza hídrica.

Durante la visita de inspección se determinó que los frailejones fueron afectados con un tractor, en un área de 4.778 metros cuadrados, donde se encontraba vegetación nativa de Páramo entre frailejones, romeros y pajonales.

La zona que fue intervenida sin permiso por parte de las autoridades competentes, hace parte del área de protección de la naciente de agua, de la cual se benefician 12 usuarios que tienen una concesión legalmente establecida y que suministra el líquido a más de 100 personas del sector.

Como parte de las acciones conjuntas, Corponor inició un proceso para identificar a los infractores y se impuso una medida preventiva de suspensión de actividades para evitar que se siga afectando la zona. Así mismo, se está evaluando en detalle la afectación en aras de generar los respectivos planes de recuperación de la capa vegetal.

Hacemos un llamado a las comunidades a denunciar estos hechos oportunamente por tanto afectan directamente los recursos naturales de nuestro territorio verde. Agradecemos a los denunciantes de este caso quienes reportaron rápidamente la intervención y esto facilitó el ingreso a la zona por parte de la Gobernación y de Corponor.

Lluvias generan nuevas alertas en el departamento

Hasta el momento los municipios de Salazar de las Palmas, Santiago, Cúcuta, Gramalote y Villa del Rosario han reportado a la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) afectaciones producto por las fuertes lluvias que se están presentando desde el día de ayer.  

El municipio de Salazar de las Palmas presenta un evento de remoción de masa, generando deslizamiento con pérdida de bancada en Barrio Nuevo, zona de la Finca Tokio, dejando incomunicados a tres sectores. De igual forma, el municipio de Santiago presenta incremento del caudal del afluente en la parte alta del municipio y por el sector del Carmen de Nazaret. En el municipio de Cúcuta hay reporte de inundaciones en las comunas 3, 8, 9 y 10, adicional al desbordamiento del Canal Bogotá. 

En el municipio de Gramalote se presenta desprendimiento de talud sobre una vivienda, también afectación en la vía Villanueva – Triunfo; pérdida de acceso a puente Honduras; pérdida parcial de banca en Zarzales – Triunfo, a la altura de la vereda Santa Anita, y en la vía Gramalote – El Carmen. En el municipio de Villa del Rosario hay un registro estimado de 15 emergencias incluyendo la Casa de la Cultura y el Centro de Convivencia, producto de inundaciones y deslizamientos en varios sectores.

La Gobernación de Norte de Santander a través de la CDGRD está en alerta frente a los reportes que se están generando desde cada municipio, sin embargo, debido a que las precipitaciones no han cesado, los coordinadores municipales y organismos de socorro no han podido desplazarse a los puntos a hacer las respectivas visitas de verificación para evaluar el estado de los sectores, lo mismo sucede con el caudal de los ríos y canales, los cuales presentan incremento y desbordamiento en algunos sectores, limitando la movilidad de las personas e intensificando las alertas por inundaciones. 

Frente a estas alertas se invita a la comunidad a estar atenta, tomar medidas de precaución e informar oportunamente a las autoridades locales sobre cualquier emergencia que se registre. Así mismo, la invitación para las alcaldías es que activen sus planes de contingencia y a los miembros operativos del sistema de gestión del riesgo, para que estén alerta frente a las emergencias que se están registrando en Norte de Santander.

Municipios reciben calificación Ejemplar por parte de la Unidad Nacional de Víctimas

La implementación de la política pública de atención a víctimas, en el marco de la Ley 1448 de 2011 en el departamento, fue reconocida por parte de la Unidad Nacional de Víctimas, gracias al trabajo articulado de los entes municipales con la Gobernación de Norte de Santander y las Mesas de Participación de Víctimas. 

“Buscamos motivar a los alcaldes para que esa política pública de atención a víctimas esté reflejada en los planes de desarrollo, pero también se refleje en los Planes de Acción Territorial, para que se trabaje de la mano con las mesas municipales de víctimas” expresó Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las  Víctimas.

Por su parte, el gobernador Silvano Serrano manifestó que el departamento ha sido afectado fuertemente por la violencia, de manera especial la región del Catatumbo, por lo que agradeció este reconocimiento el cual es producto de un trabajo que responde a los hechos victimizantes y situaciones particulares que se presentan. “Esta es una institucionalidad que está presente; activa para poder atender las situaciones que se puedan presentar en cada uno de los municipios”, agregó el mandatario departamental. 

Teorama, Bucarasica, Durania, Tibú, Los Patios, San Calixto, Ábrego, Toledo, Pamplona, El Carmen, Cucutilla y Sardinata recibieron la calificación Ejemplar por parte de esta entidad.

Las medidas adelantadas por los alcaldes de estos municipios durante la vigencia 2020, en cuanto al diseño y desarrollo de acciones que aporten en la prevención, protección, asistencia, atención, reparación integral y el proceso de retorno y reubicación de la población afectada, contaron con la asesoría y acompañamiento de la administración departamental a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, para que los alcaldes comprendieran en qué consiste esta política pública, qué busca y de qué manera imprentarla en el departamento.

“Con un esfuerzo importante con la Secretaría de Víctimas se han podido mostrar ciertas necesidades y hemos podido llegar con alguna inversión importante a estas comunidades que hoy están en la fase de ejecución de varios proyectos” comentó Robinson Salazar, alcalde de Teorama.

Así mismo, trasmitió un mensaje de paz y fraternidad reconociendo que la única forma que se tiene para combatir la guerra es por medio de la paz y la materialización de obras a través de inversiones.

Con actividades culturales y recreativas, Departamento celebró el Día del Niño

La magia, los payasos, la recreación, el canto y la creatividad hicieron parte de las actividades con las que la Gobernación de Norte de Santander se unió al Homenaje del Día del Niño en este 2021.

“Agradecemos a todos los niños y niñas por vincularse a esta celebración a través de Facebook Live. Estos espacios nos permiten impulsar la unión familiar para apostarle a que en todos los hogares se promueva la crianza amorosa, el juego y la sana diversión”, comentó la Gestora Social de Norte de Santander, Leidy Ortiz. 

El evento liderado por el Despacho del Gobernador y de la Gestora Social contó con la presencia de niños y niñas de la Fundación Esperanza de Ser, quienes disfrutaron una jornada agradable, divertida y llena de alegría. Además, los menores y sus papás participaron alrededor de Villa Juego y Ojni, pasatiempos para compartir en familia. 

“Hoy ratificamos nuestro compromiso con la niñez. Seguiremos trabajando para garantizar los derechos de los niños y niñas, quienes son el futuro de esta región; por eso, los invitamos a que sueñen en grande y continúen sus estudios para salir adelante”, mencionó el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano. 

La celebración contó con apoyo de la Caja de Compensación Familiar Comfaoriente, las secretarías de Cultura, Desarrollo Social y de Educación; Indenorte y el Instituto Departamental de Salud.

Con este homenaje el Departamento se sumó jugando por los niños y niñas del país, una iniciativa nacional impulsada por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez.

Se presentó Documento Técnico para la creación de la RAP El Gran Santander

Ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, los gobernadores de Norte de Santander, Silvano Serrano, y Santander, Mauricio Aguilar, presentaron el Documento Técnico de Soporte (DTS) para la conformación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) ‘El Gran Santander’; esta es la mayor propuesta de asociatividad y regionalización por el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de ambos departamentos.

El Documento Técnico de Soporte fue construido por las gobernaciones con el apoyo técnico de la Federación Nacional de Departamentos, tras la firma del acuerdo de voluntades suscrito el 18 de agosto del 2020, en el corregimiento de Berlín en el municipio de Tona, Santander, en el que se  acordó trabajar por el fortalecimiento de la diversificación y la internacionalización de la región; el mejoramiento de la interconexión intermodal y logística; la protección, conservación y promoción del uso sostenible de los recursos de agua, suelo, bosque, biodiversidad y páramos.

“Solicitamos este importante concepto de favorabilidad, para así poder firmar el convenio interadministrativo que crea formalmente la RAP El Gran Santander, siendo esta, la mayor apuesta de asociatividad y regionalización por el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de ambos departamentos”, señaló el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, tras destacar que se está avanzando en el trabajo conjunto para favorecer a las comunidades, con proyectos de alto impacto que contribuyan a la competitividad, conectividad, desarrollo turístico, agropecuario y ambiental de la región”.

El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, por su parte destacó que, “está es una región fronteriza, productiva, con una vocación turística, agroindustrial y comercial. Una región que requiere de una unidad permanente para lograr los postulados y los sueños de los constituyentes de 1991: la descentralización y la autonomía de los territorios, generando Más Oportunidades Para Todos”.

Tras la presentación del Documento Técnico de Soporte, se confirmó que el próximo 30 de abril se llevará a cabo la audiencia para estudiar la radicación de la RAP El Gran Santander y el 7 de mayo de 2021 se decidirá su aprobación. De salir favorable la votación, los departamentos involucrados podrán firmar el acuerdo interadministrativo que crea formalmente la RAP y de esta forma articular fuentes de financiación y construir políticas de planificación territorial, a fin de ejecutar proyectos y obras que contribuyan al desarrollo, progreso y calidad de vida de sus habitantes.

“Qué bueno que en el marco de la celebración del Bicentenario de la Constitución, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República honre a la región con la aprobación de la creación de la RAP El Gran Santander”, destacó finalmente el director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera.

Entre los proyectos estratégicos para El Gran Santander se destacan: el circuito multimodal y logístico, que contempla cerca de 12 obras de infraestructura y de conectividad; el corredor turístico nororiental, con el que se busca consolidar la región como eje de desarrollo histórico, cultural y turístico; y el uso sostenible de los páramos de la región como el de Santurbán y el del Almorzadero.

La RAP El Gran Santander se convierte en el séptimo esquema asociativo territorial que se constituye en Colombia y que se suma a las RAP-E Central, RAP Llanos, RAP Eje Cafetero, RAP Caribe, RAP Pacífico y RAP Amazonas.

Aqualia y la Alcaldía de Villa del Rosario, se unen para garantizar que el derecho universal del agua llegue a todos

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel Manrique presidió el acto con Aqualia Villa Rosario SAS ESP, de la presentación e inicio formal del proyecto denominado “Agua para todos”, el cual se implementará en el municipio de Villa del Rosario, como una solución para la prestación de servicio de acueducto en zonas con limitaciones Técnico Legales.

Con el proyecto de pilas públicas denominado “Agua para todos” la empresa Aqualia Villa del Rosario SAS ESP, busca una solución provisional en la prestación de los servicios de acueducto en zonas de acceso complejo, áreas de difícil gestión y áreas de prestación, en las cuales por condiciones particulares no puedan alcanzarse los estándares de eficiencia, cobertura y calidad establecidos en la ley. Así mismo procura acompañar social y técnicamente a las comunidades, que mediante la autoconstrucción y con la asesoría de los profesionales técnicos de Aqualia, puedan ejecutar la instalación requerida para el normal funcionamiento de la Pila Pública. 

Dentro de esta jornada, se contó con la presencia de los principales actores involucrados en el programa: Dr. Eugenio Rangel Manrique, Alcalde del municipio de Villa del Rosario; el ingeniero Diego Hernán Hurtado Varón, Jefe de Servicio de la empresa Aqualia; el ingeniero Manuel Ruiz, Director de producción en Colombia de  Aqualia; el Señor Nepomuceno Echeverría, Representante de la Junta de Acción Comunal de la esperanza parte Alta; Ricardo Flórez, Alto Concejero Municipal; Hugo Salazar, Sub-Secretario de Vías e infraestructura y el señor Miguel Antonio Lizcano, Director Administrativo de la empresa EICVIRO ESP.

“El municipio de Villa de Rosario por ser zona de frontera, tiene  aproximadamente 150 mil habitantes, esta fue una de las razones por las cuales  la empresa EICVIRO ESP, con un acueducto construido para 50 mil personas, no logró abastecer la prestación del servicio del agua en los diferentes sectores. Desde hace un año Aqualia tomó las riendas de la empresa y nosotros desde la administración municipal y con el apoyo del Gobierno Nacional, seguimos trabajando en el proyecto del Acueducto Metropolitano, que beneficia a los municipios de Cúcuta, Los Patios, San Cayetano y Villa Rosario; estimando que se pueda terminar a finales de este año 2021. Asimismo, es indispensable trabajar en las redes, por eso como administración municipal vamos a estar de la mano con todos ustedes, con el presidente de la junta, para que esos sectores vulnerables puedan obtener el  servicio de agua”, así lo manifestó el D. Eugenio Rangel, Alcalde de Villa del Rosario. 

Por su parte, el ingeniero Diego Hernán Hurtado Varón, expuso los objetivos del proyecto de Pilas Públicas que tiene como finalidad dotar de agua potable a los habitantes de Villa del Rosario ubicados en zonas con limitaciones técnicas legales, como Navarro Golf, Montevideo, Nariño, 20 de Julio, Turbay Ayala, Páramo y Primero de Mayo y comenzando por La Esperanza, donde se llevará a cabo el proyecto piloto, beneficiando a más de 128 familias, vinculando las comunidades como actor principal de su desarrollo, y mejorando así su calidad de vida. El proyecto ya ha comenzado su fase de diseño.

Este consiste en Instalar pilas públicas de carácter provisional en las zonas de difícil acceso, acompañar social y técnicamente a las comunidades que mediante la autoconstrucción puedan ejecutar la instalación de las redes de acueducto, adecuar cada uno de los sectores en eliminación de fugas y conexiones anti técnicas, realizar seguimiento de consumos para garantizar que sea exclusivamente utilizada en consumo humano y contribuir con  la disminución de pérdidas comerciales y técnicas en el IANC.

El agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, el principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de realizar un esfuerzo para alcanzar tanto el ODS 6, como el ODS 17 al resultar vital tanto el saneamiento, la higiene y un acceso adecuado al agua limpia para prevenir y contener las enfermedades, haciéndolo en colaboración público privada. Esta situación es crítica en personas y colectivos que viven en situaciones de vulnerabilidad. Facilitar y regularizar el acceso a agua potable a los habitantes de estas zonas mejorará sustancialmente su calidad de vida. 

En el marco del compromiso de Responsabilidad Social de Aqualia, la compañía tiene como propósito motivar el trabajo de sus profesionales, asegurando el bienestar y progreso de las personas y comunidades en las que actuamos prestando un servicio público, garantizando con orgullo y compromiso el derecho universal al agua; trabajando en la búsqueda de una triple sostenibilidad: social, medioambiental y económica.

Avanza el retorno a la presencialidad en alternancia en Norte de Santander

Los colegios públicos de Norte de Santander avanzan en la definición de sus protocolos de bioseguridad para el retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas de clases; el turno este miércoles fue para los 30 alumnos de grado 11 de la Institución Educativa Anna Vitiello Hogar Santa Rosa de Lima, en el municipio de Los Patios.

El inició de las clases, bajo el esquema de alternancia, fue acompañado por el gobernador, Silvano Serrano Guerrero y la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño.

Con corte al 16 de abril, 267 estudiantes y 21 maestros de 4 instituciones y 15 sedes comenzaron su retorno a las aulas en los municipios de San Cayetano, Los Patios, Herrán y El Carmen.

Entre tanto, en los establecimientos privados cerca de 1.078 menores y 134 educadores, de 28 colegios, arrancaron con la presencialidad de acuerdo con las condiciones de infraestructura, cobertura y capacidad instalada y con las reglamentaciones del gobierno nacional.

En el marco del Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura, la Secretaría de Educación ha acompañado este proceso para que las instituciones educativas públicas y privadas de Norte de Santander retornen a la presencialidad con todas las garantías de bienestar. Por ello, desde esta semana comenzó la entrega de dotación de elementos de bioseguridad como tapabocas para directivos docentes, maestros y estudiantes.

Gafas de protección para docentes, jabón, alcohol y desinfectantes de superficies, hacen parte de los kit de dotación. Adicionalmente, al personal de servicios generales se les entregan guantes, trajes y zapatos especiales. Esto como parte de la inversión de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias del Ministerio de Educación Nacional.

Norte de Santander, líder a nivel nacional en proyectos de Economía Naranja

Las Agendas Creativas fortalecen el ecosistema cultural y creativo de los territorios a través de la identificación, priorización e implementación de proyectos de corto, mediano y largo plazo; y en esa medida, el Departamento ocupó el primer lugar tras cumplida la primera convocatoria en Economía Naranja, que realizó el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Cultura. 

Norte de Santander  ha presentando 88 proyectos: 77 provenientes de los municipios, 10 de la Secretaría de Cultura Departamental y 1 de la Red de Emisoras Comunitarias.

De otra parte, el Departamento ocupó el cuarto puesto en el 'Programa de Salas Concertadas: ReactivARTE' que cerró su versión 2021 con 247 inscritos. Los departamentos con mayor número de participantes fueron: Antioquia (59), Bogotá (54), Valle del Cauca (30), Norte de Santander (16) y Atlántico (12).

Para el 'Programa de Salas Concertadas: ReactivARTE 2021', el Gobierno Nacional destinó $5,020 millones de presupuesto, lo que significa un aumento del 81% en comparación con 2020, al pasar de $2.760'032.000,00 a $4.345'000.000 para salas de teatro y destinar, por primera vez, $675'000.000 para carpas de circo a través de una convocatoria especial de estímulos que se publicará en mayo.

Gobernación lamenta muerte de adulto mayor y dos menores de edad en inmediaciones del Río Táchira

La Gobernación de Norte de Santander lamenta el trágico hecho que dejó la muerte de Yadira Pérez Ascanio, de 14 años; su hermano Anderson Pérez, de 10 años; y su abuelo Pedro Ascanio, de 65 años de edad, quienes intentaron cruzar el río Táchira desde Venezuela hacia la vereda San Gerardo, del corregimiento San Faustino, de Cúcuta, y debido a las condiciones del caudal murieron en el intento. 

Sobre lo acontecido , se estableció que el adulto mayor y los dos menores trataban de ingresar a territorio colombiano por pasos ilegales para abastecerse de algunos productos básicos. 

“Lamentamos con profundo dolor que habitantes de la zona común de frontera sean hoy afectados por la carencia de recursos y esta forma irregular de movilidad transfronteriza; insistimos en trabajar por una forma regular del funcionamiento de los pasos legales y en algunos esquemas de estabilización de la zona de frontera entre el Estado Táchira y  Norte de Santander”, aseguró Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional del Departamento.