Aqualia y la Alcaldía de Villa del Rosario, se unen para garantizar que el derecho universal del agua llegue a todos

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel Manrique presidió el acto con Aqualia Villa Rosario SAS ESP, de la presentación e inicio formal del proyecto denominado “Agua para todos”, el cual se implementará en el municipio de Villa del Rosario, como una solución para la prestación de servicio de acueducto en zonas con limitaciones Técnico Legales.

Con el proyecto de pilas públicas denominado “Agua para todos” la empresa Aqualia Villa del Rosario SAS ESP, busca una solución provisional en la prestación de los servicios de acueducto en zonas de acceso complejo, áreas de difícil gestión y áreas de prestación, en las cuales por condiciones particulares no puedan alcanzarse los estándares de eficiencia, cobertura y calidad establecidos en la ley. Así mismo procura acompañar social y técnicamente a las comunidades, que mediante la autoconstrucción y con la asesoría de los profesionales técnicos de Aqualia, puedan ejecutar la instalación requerida para el normal funcionamiento de la Pila Pública. 

Dentro de esta jornada, se contó con la presencia de los principales actores involucrados en el programa: Dr. Eugenio Rangel Manrique, Alcalde del municipio de Villa del Rosario; el ingeniero Diego Hernán Hurtado Varón, Jefe de Servicio de la empresa Aqualia; el ingeniero Manuel Ruiz, Director de producción en Colombia de  Aqualia; el Señor Nepomuceno Echeverría, Representante de la Junta de Acción Comunal de la esperanza parte Alta; Ricardo Flórez, Alto Concejero Municipal; Hugo Salazar, Sub-Secretario de Vías e infraestructura y el señor Miguel Antonio Lizcano, Director Administrativo de la empresa EICVIRO ESP.

“El municipio de Villa de Rosario por ser zona de frontera, tiene  aproximadamente 150 mil habitantes, esta fue una de las razones por las cuales  la empresa EICVIRO ESP, con un acueducto construido para 50 mil personas, no logró abastecer la prestación del servicio del agua en los diferentes sectores. Desde hace un año Aqualia tomó las riendas de la empresa y nosotros desde la administración municipal y con el apoyo del Gobierno Nacional, seguimos trabajando en el proyecto del Acueducto Metropolitano, que beneficia a los municipios de Cúcuta, Los Patios, San Cayetano y Villa Rosario; estimando que se pueda terminar a finales de este año 2021. Asimismo, es indispensable trabajar en las redes, por eso como administración municipal vamos a estar de la mano con todos ustedes, con el presidente de la junta, para que esos sectores vulnerables puedan obtener el  servicio de agua”, así lo manifestó el D. Eugenio Rangel, Alcalde de Villa del Rosario. 

Por su parte, el ingeniero Diego Hernán Hurtado Varón, expuso los objetivos del proyecto de Pilas Públicas que tiene como finalidad dotar de agua potable a los habitantes de Villa del Rosario ubicados en zonas con limitaciones técnicas legales, como Navarro Golf, Montevideo, Nariño, 20 de Julio, Turbay Ayala, Páramo y Primero de Mayo y comenzando por La Esperanza, donde se llevará a cabo el proyecto piloto, beneficiando a más de 128 familias, vinculando las comunidades como actor principal de su desarrollo, y mejorando así su calidad de vida. El proyecto ya ha comenzado su fase de diseño.

Este consiste en Instalar pilas públicas de carácter provisional en las zonas de difícil acceso, acompañar social y técnicamente a las comunidades que mediante la autoconstrucción puedan ejecutar la instalación de las redes de acueducto, adecuar cada uno de los sectores en eliminación de fugas y conexiones anti técnicas, realizar seguimiento de consumos para garantizar que sea exclusivamente utilizada en consumo humano y contribuir con  la disminución de pérdidas comerciales y técnicas en el IANC.

El agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, el principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de realizar un esfuerzo para alcanzar tanto el ODS 6, como el ODS 17 al resultar vital tanto el saneamiento, la higiene y un acceso adecuado al agua limpia para prevenir y contener las enfermedades, haciéndolo en colaboración público privada. Esta situación es crítica en personas y colectivos que viven en situaciones de vulnerabilidad. Facilitar y regularizar el acceso a agua potable a los habitantes de estas zonas mejorará sustancialmente su calidad de vida. 

En el marco del compromiso de Responsabilidad Social de Aqualia, la compañía tiene como propósito motivar el trabajo de sus profesionales, asegurando el bienestar y progreso de las personas y comunidades en las que actuamos prestando un servicio público, garantizando con orgullo y compromiso el derecho universal al agua; trabajando en la búsqueda de una triple sostenibilidad: social, medioambiental y económica.

Avanza el retorno a la presencialidad en alternancia en Norte de Santander

Los colegios públicos de Norte de Santander avanzan en la definición de sus protocolos de bioseguridad para el retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas de clases; el turno este miércoles fue para los 30 alumnos de grado 11 de la Institución Educativa Anna Vitiello Hogar Santa Rosa de Lima, en el municipio de Los Patios.

El inició de las clases, bajo el esquema de alternancia, fue acompañado por el gobernador, Silvano Serrano Guerrero y la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño.

Con corte al 16 de abril, 267 estudiantes y 21 maestros de 4 instituciones y 15 sedes comenzaron su retorno a las aulas en los municipios de San Cayetano, Los Patios, Herrán y El Carmen.

Entre tanto, en los establecimientos privados cerca de 1.078 menores y 134 educadores, de 28 colegios, arrancaron con la presencialidad de acuerdo con las condiciones de infraestructura, cobertura y capacidad instalada y con las reglamentaciones del gobierno nacional.

En el marco del Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura, la Secretaría de Educación ha acompañado este proceso para que las instituciones educativas públicas y privadas de Norte de Santander retornen a la presencialidad con todas las garantías de bienestar. Por ello, desde esta semana comenzó la entrega de dotación de elementos de bioseguridad como tapabocas para directivos docentes, maestros y estudiantes.

Gafas de protección para docentes, jabón, alcohol y desinfectantes de superficies, hacen parte de los kit de dotación. Adicionalmente, al personal de servicios generales se les entregan guantes, trajes y zapatos especiales. Esto como parte de la inversión de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias del Ministerio de Educación Nacional.

Norte de Santander, líder a nivel nacional en proyectos de Economía Naranja

Las Agendas Creativas fortalecen el ecosistema cultural y creativo de los territorios a través de la identificación, priorización e implementación de proyectos de corto, mediano y largo plazo; y en esa medida, el Departamento ocupó el primer lugar tras cumplida la primera convocatoria en Economía Naranja, que realizó el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Cultura. 

Norte de Santander  ha presentando 88 proyectos: 77 provenientes de los municipios, 10 de la Secretaría de Cultura Departamental y 1 de la Red de Emisoras Comunitarias.

De otra parte, el Departamento ocupó el cuarto puesto en el 'Programa de Salas Concertadas: ReactivARTE' que cerró su versión 2021 con 247 inscritos. Los departamentos con mayor número de participantes fueron: Antioquia (59), Bogotá (54), Valle del Cauca (30), Norte de Santander (16) y Atlántico (12).

Para el 'Programa de Salas Concertadas: ReactivARTE 2021', el Gobierno Nacional destinó $5,020 millones de presupuesto, lo que significa un aumento del 81% en comparación con 2020, al pasar de $2.760'032.000,00 a $4.345'000.000 para salas de teatro y destinar, por primera vez, $675'000.000 para carpas de circo a través de una convocatoria especial de estímulos que se publicará en mayo.

Gobernación lamenta muerte de adulto mayor y dos menores de edad en inmediaciones del Río Táchira

La Gobernación de Norte de Santander lamenta el trágico hecho que dejó la muerte de Yadira Pérez Ascanio, de 14 años; su hermano Anderson Pérez, de 10 años; y su abuelo Pedro Ascanio, de 65 años de edad, quienes intentaron cruzar el río Táchira desde Venezuela hacia la vereda San Gerardo, del corregimiento San Faustino, de Cúcuta, y debido a las condiciones del caudal murieron en el intento. 

Sobre lo acontecido , se estableció que el adulto mayor y los dos menores trataban de ingresar a territorio colombiano por pasos ilegales para abastecerse de algunos productos básicos. 

“Lamentamos con profundo dolor que habitantes de la zona común de frontera sean hoy afectados por la carencia de recursos y esta forma irregular de movilidad transfronteriza; insistimos en trabajar por una forma regular del funcionamiento de los pasos legales y en algunos esquemas de estabilización de la zona de frontera entre el Estado Táchira y  Norte de Santander”, aseguró Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional del Departamento.

Entes territoriales tendrán autonomía en la aprobación de proyectos financiados con regalías

El Departamento Nacional de Planeación, a través del director del Sistema General de Regalías, Álvaro Ávila Silva, socializó en Norte de Santander la Ley 2056 del 30 de septiembre del 2020, correspondiente a la organización y funcionamiento del SGR, en una jornada que contó con la participación del gobernador Silvano Serrano y alcaldes, lo que permitió conocer el alcance de la norma y su implementación en los territorios. 

“Los gobernadores y alcaldes tendrán autonomía en la formulación, registro, viabilidad y aprobación de los proyectos, iniciativas que previamente fueron consolidadas a partir de los ejercicios de planeación, en los que se identificaron las necesidades de los diferentes sectores. Esto se convierte en una responsabilidad no sólo con las comunidades sino ante los diferentes entes de control”, manifestó Ávila Silva.

Dentro de los artículos dispuestos en la Ley 2056 se contempla que hasta el 30 de junio de 2021 los departamentos y municipios tendrán plazo para modificar los Planes de Desarrollo Territoriales, de tal manera que, por decreto o acto administrativo, los mandatarios incluyan un capítulo independiente del SGR y las iniciativas que van a ejecutar en lo que resta de sus periodos de gobierno. 

En su intervención, el mandatario departamental resaltó la importancia de la correcta ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías, los cuales “permiten apalancar proyectos estratégicos para mejorar la competitividad de la región y beneficiar a los habitantes, al ser un instrumento que sirve para hacer realidad las iniciativas consignadas en los planes de desarrollo”.

Según el director del Sistema General de Regalías del DNP, Norte de Santander podría acceder a 257 mil millones de pesos a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional, según asignación del 40%, que permitirán apalancar proyectos de salud, educación, infraestructura vial, entre otros sectores.

Este jueves se presenta la RAP Santanderes ante el Congreso de la República

Las voluntades políticas entre los departamentos Norte de Santander y de Santander están dadas para que el próximo jueves sea presentado oficialmente el acuerdo histórico Región Administrativa y de Planificación (RAP) Santanderes.

Así lo anunciaron a mediodía de este lunes, desde el parqueadero Los Naranjos, del palacio de gobierno, los gobernadores Silvano Serrano Guerrero y su par de Santander Mauricio Aguilar, tras cumplida una reunión en la que participaron los equipos de ambos gobiernos y los institutos de deportes.   

La RAP de la región busca articular a las entidades de gobierno para generar productividad, fortalecimiento empresarial y consolidar el principal eje de desarrollo histórico, cultural y turístico de la región, así como la conexión intermodal y logística del Gran Santander.

Aguilar, destacó que la intención será además proteger los sistemas de páramo de Santurbán, Almorzadero al igual que todos los ecosistemas en general.

La Región Administrativa y de Planificación permitirá hacerle frente a amenazas como la minería de oro en gran extensión, lo que pone en riesgo la despensa hídrica de los departamentos.

“Hemos venido trabajando en consolidar un sueño de los dos departamentos: la Región Administrativa de Planificación, que es un instrumento de la Ley Orgánica de  ordenamiento territorial que permite precisamente trabajar de manera articulada en el diseño y en la estructuración de programas y de proyectos que permitan el desarrollo económico, social, cultural y político de esta gran región”,

La solicitud será radicada el jueves por los dos mandatarios ante la Comisión Orgánica de Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

20% de Descuento en su Impuesto de Vehículo

 


Se ajustan monitoreos en el departamento ante temporada de lluvias

La Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), de la Gobernación de Norte de Santander, invita a la comunidad a mantenerse alerta frente a las posibles emergencias producto de la temporada de lluvias y así prevenir afectaciones y pérdidas tanto materiales como humanas.

Tras una semana pasada por agua, la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres ha reportado en el departamento un aproximado de 108 viviendas afectadas por desprendimiento de cubiertas.  Las lluvias, acompañadas por fuertes vientos, generaron nuevas alertas por diferentes eventos en los municipios de Convención, Bucarasica, Ábrego, Tibú, Ocaña, Cácota y La Esperanza, alertando a las autoridades departamentales y municipales sobre los riesgos asociados a la primera temporada de lluvias. 

Convención; la vereda El Hoyo, de Ábrego; y el Corregimiento Aguas Claras, de Ocaña, reportaron que fuertes vientos afectaron las cubiertas de varias viviendas en los cascos urbanos y rurales, por lo que en atención a estas emergencias las alcaldías, a través de sus Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres, con apoyo de voluntarios de la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y funcionarios de Centrales Eléctricas están realizando las visitas de inspección y evaluación de daños y afectaciones para determinar el nivel de las emergencias y los requerimientos necesarios.

Por su parte, la oficina coordinadora municipal de Gestión del Riesgo de Tibú reportó el desbordamiento de canales de aguas, lo que afectó varias viviendas de diferentes zonas. Este mismo fenómeno de desbordamiento de afluentes afectó al municipio de Ábrego, en las veredas La Teja y El Trapiche, esta última debido a la creciente de la quebrada El Trapiche, dejando incomunicadas a las veredas Casitas y Canoas, entre otras. De igual forma, en el municipio de Ábrego se presentó una creciente que dejó incomunicada a la vereda La Urama. Ante todas estas emergencias, las autoridades locales han estado realizando las respectivas visitas técnicas de verificación para establecer el nivel de daño y respuesta.

El municipio de La Esperanza informó evento de socavación en la Escuela El Caraño. La infraestructura educativa se vio comprometida en uno de sus muros, por lo que la administración municipal se encuentra evaluando la situación para generar una pronta solución.

Producto de una avenida torrencial que ocasionó la creciente de la quebrada vereda La Sierra, el municipio de Ábrego perdió temporalmente su captación principal de agua.

En temas de vías, la Gobernación Norte de Santander se encuentra brindando atención a puntos críticos afectados por la pasada temporada de lluvias 2020 mediante maquinaria amarilla de la administración y proyectos de inversión gestionados ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

En este sentido, el municipio de Bucarasica reportó afectación en la vía del sector La Curva, por evento de remoción en masa, quedando incomunicados los pobladores de la zona. De igual forma, el municipio de Cácota reportó afectación en tramos de las vías Cácota – Pamplona, y Naranjal – Cácota. Ante la magnitud de estas emergencias y la necesidad de garantizar accesibilidad, la CDGRD hará pronta atención con el banco de maquinaria amarilla de la Gobernación, que está activo para la rehabilitación de puntos críticos en la malla vial.

Así mismo, en la vía Cúcuta – Tibú, a la altura del puente La Garza, se encuentra cerrado el paso por colapso parcial en la estructura del paso elevado.  En días pasados, ingenieros de la CDGRD y de la Secretaria de Infraestructura Departamental realizaron visita de inspección determinando que el puente presenta falla en su estructura metálica por fatiga de materiales, por lo que la Administración Departamental se encuentra trabajando junto con actores claves, en la generación de una pronta respuesta para rehabilitar la estructura y mitigar los riesgos, garantizando la seguridad y accesibilidad de la comunidad. 

La Consejera Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Adriana Arias Carrillo, dijo que, siguiendo las directrices del gobernador Silvano Serrano Guerrero, funcionarios de la CDGRD están adelantando visitas técnicas, al tiempo que se está movilizando maquinaria amarilla para la atención de las emergencias, el manejo del riesgo y la reducción de desastres en el territorio departamental, en el marco de lo dispuesto en la Ley 1523.

Durante la visita al municipio de Convención los ingenieros de la CDGRD realizaron la entrega de tejas de zinc para la reparación de las cubiertas afectadas por los eventos, al tiempo que alertaron a las autoridades municipales sobre la importancia de declarar emergencia en el territorio por la temporada de lluvias, así como el diligenciamiento de las evaluaciones de daños y análisis de necesidades – EDAN, junto con el reporte oportuno a la CDGRD de las afectaciones registradas, para así mantener una línea directa de comunicación y articulación, en caso tal que se requiera apoyo departamental.

Arias Carrillo reiteró a las alcaldías municipales la necesidad de activar sus planes municipales de contingencia y sus estrategias de respuesta a emergencias, conforme lo en sus líneas de acción de conocimiento del riesgo, manejo del riesgo y reducción de desastres de la Ley 1523 de 2012.

Próxima semana habrá audiencias públicas para la provisión de empleos de carrera docente

La Secretaría de Educación de Norte de Santander realizará del 21 al 22 de abril de 2021 audiencias públicas para la provisión de cargos de docentes en instituciones educativos oficiales de seis municipios del Catatumbo.

Las audiencias serán presididas por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, y la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño, las cuales se llevarán a cabo de manera virtual y serán trasmitidas en vivo por las redes sociales oficiales de la Gobernación.

En total, son 40 plazas vacantes ofertadas de los municipios Convención, El Tarra, Hacarí, Teorama, Sardinata y Tibú.

Las vacantes son 17, producto del estudio técnico de planta y 23 de renuncias realizadas en las audiencias en enero.

La Secretaria de Educación explicó que los elegibles deberán presentarse puntualmente en las fechas y horas señaladas para la audiencia. La no presentación dará lugar a que se aplique el procedimiento excepcional ordenado por la Comisión Nacional del Servicio Civil para estos casos.

Cáceres Niño añadió que “los aspirantes deberán conectarse con media hora de anticipación y presentar en original la cédula de ciudadanía o, en su defecto, la contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El aspirante que no pueda asistir a la audiencia podrá otorgar poder especial debidamente autenticado ante notario, donde autorice expresamente a otra persona para que lo represente y firme el acta de selección de plaza”.

El registro de ingreso a la audiencia se realizará media hora antes, según sea el caso para los aspirantes citados. Los interesados en llegar después de la hora señalada, serán ubicados al final de la lista de la respectiva audiencia.

Gobernación aportará en el fortalecimiento de nuevas asociaciones de vendedores informales

Un mensaje de felicitación a los 126 vendedores informales que decidieron asociarse y  constituir 5 cooperativas en el marco del proyecto Piloto de Micronegocios Informales Cúcuta y el Departamento - programa Economía para la Gente- envió el Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, quien concluyó la jornada de este miércolesen compañía de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, previo a la visita el día de mañana del presidente de la República, Iván Duque. 

Para la constitución de estas nuevas asociaciones, la Gobernación aportó la boleta fiscal necesaria para su constitución, además el Departamento participa en la ruta para la reactivación de micronegocios de Cúcuta, en el marco del Proyecto Piloto en las etapas de microfinanciación y acompañamiento.

“La asociatividad es un elemento transformador de la sociedad y nos sentimos orgullosos de que hoy 126 vendedores informales de Cúcuta hayan dado ese importante paso que les abrirá las puertas a las oportunidades. Hoy celebramos y acompañamos la conformación  de 5 nuevas asociaciones que recibirán todo nuestro apoyo”, dijo el primer mandatario.

Por iniciativa de la Gobernación se ampliará la cobertura de la micro financiación a 7 municipios más: Ocaña, Pamplona, Puerto Santander, Tibú, El Zulia, Villa del Rosario y Los Patios, implementando la Estrategia “Economía para la gente” Piloto micronegocios informales Cúcuta. 

“Es importante que estas 5 cooperativas puedan tener acceso a créditos. Vamos a firmar un convenio con el Fondo Regional de Garantías para que tengan acceso a la banca. Además, considero que se deben involucrar las cajas de compensación familiar para que los cooperados puedan acceder a los servicios de recreación, educación, salud y todos estos beneficios, porque informalidad no es ilegalidad”, precisó Silvano. 

Las nuevas asociaciones son: 

*Cooperativa Multiactiva Comunitaria para elDesarrollo Social (COOMULCODES).

* Cooperativa Multiactiva de Trabajadores de Servicios de la Economía Informal Parque Santander Cúcuta (COOMTRASERVINS).

* Cooperativa Multiactiva de Mujeres Emprendedoras de Cúcuta (COOPMUJERES).*Cooperativa Multiactiva Cooprovida

* Cooperativa Multiactiva Mercado Libre de Cúcuta

Save The Children entregó insumos de bioseguridad y desinfección a colegios oficiales

Conscientes de los riesgos para el aprendizaje de los niños que ha ocasionado el cierre de los colegios, Save the Children Colombia ha priorizado su atención en impulsar el retorno seguro a las escuelas a través la entrega de elementos e insumos de aseo, bioseguridad y desinfección en 13 instituciones educativas en los municipios de Los Patios, Villa del Rosario, Pamplona y Sardinata.

Esta es la primera de tres entregas que se estarán realizando en los próximos meses con el fin de apoyar un retorno seguro a las aulas y garantizar el derecho al acceso a la educación de miles de niños y niñas de la región, los cuales han sido gravemente afectados por la pandemia.

Maria Delaida Uribe de Plaza, gerente de la oficina de Save the Children en Cúcuta, resaltó la articulación permanente con la Secretaría de Educación de Norte de Santander, con el fin de apoyar la preparación y habilitación del retorno progresivo.

Las instituciones educativas beneficiarias fueron focalizadas a través del proyecto ‘El Mundo es mi Hogar’, apoyado por Global Affairs Canada.

Las siguientes son las instituciones educativas beneficiadas: I.E. Presbítero Álvaro Suarez, I.E. San Antonio, I.E. Luis Gabriel Castro, Manuel Antonio Rueda Jara, I.E. María Inmaculada en Villa del Rosario; I.E. Once de Noviembre, I.E. Técnico Mario Pezzotti Lemus, en Los Patios; I.E. Alirio Vergel Pacheco, I.E. Nuestra Señora de las Mercedes, en Sardinata; y I.E. Col Águeda Gallardo de Villamizar, I.E. Col Provincial San José, I.E. Normal Superior, en Pamplona.

Los implementos e insumos suministrados son: balde plástico, jabón detergente, cloro, gel antibacterial, toallas de manos, alcohol antiséptico, bolsas de basura, desinfectante líquido, guantes de caucho, limpiavidrios, multiesponja, trapero, recogedor de plástico y limpiavidrios magnéticos. 

Desde la Secretaría de Educación resaltamos el apoyo de Save The Children para impulsar el retorno seguro a la escuela, en especial por los efectos negativos en el desarrollo de la niñez y en particular de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Gobierno Nacional fortalece infraestructura vial, atención a migrantes y seguridad en Norte de Santander

En su visita a Norte de Santander, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció el inicio de la construcción del puente Mariano Ospina Pérez, ubicado en el municipio de El Zulia, cuya inversión asciende a los $40.000 millones. Esta obra, permitirá generar empleo e impulsar la economía y el turismo hacia los pueblos de occidente.

“Es con hechos como le expresamos nuestro cariño a esta región pujante y de gente trabajadora. Esta es una de las grandes obras que adelantamos en el marco de los proyectos viales de ‘Compromiso por Colombia’, a través de las cuales buscamos proyectar de Norte de Santander un departamento hacia el futuro con desarrollo”, manifestó el jefe de Estado.

Con esta construcción se aumentará la movilidad y transitabilidad de los nortesantandereanos y visitantes por este corredor, se fortalecerá la economía de los sectores del carbón, el cacao y la palma, entre otros, y se mejorarán los índices de competitividad en materia de infraestructura vial y de transporte en el territorio.

“Este es un proyecto estratégico y determinante para el desarrollo del departamento, el cual se complementa con las grandes inversiones que se están realizando en la región del Catatumbo y la provincia de Pamplona y Ricaurte”, manifestó el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

Por otra parte, el mandatario de los colombianos dio apertura al Centro de Atención Sanitaria y Transitoria en el municipio de Los Patios, el cual permitirá tener un flujo controlado de los migrantes y retornados que transitan por la región. Asimismo, brindarles servicios de salud básica, abastecimiento de agua y saneamiento; promoción de higiene, seguridad alimentaria y nutrición, y alojamiento temporal (durante 24 horas).

Finalmente, el Gobierno Nacional entregó 58 motocicletas nuevas para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la delincuencia en Norte de Santander, de las cuales, dos son para Convención, seis para Tibú y 50 para Cúcuta.  Elementos de movilidad que le permitirán a la Policía reforzar la presencia, vigilancia y el control en los diferentes sectores de estos municipios, brindando así confianza a los nortesantandereanos.

Más de 14 municipios del departamento participan en la primera Feria de Emprendimiento Agroindustrial



Hoy se dio apertura a la primera Feria de Emprendimiento Agroindustrial, un espacio creado por la Gobernación de Norte de Santander en alianza con el Centro Comercial Ventura Plaza, para los emprendedores que cuentan con productos agroindustriales propios de la región.

El espacio, que sirve como área de comercialización para impulsar iniciativas empresariales, cuenta con la participación de 50 emprendedores provenientes de los municipios de Arboledas, Cácota, Chinácota, Cúcuta, Durania, Los Patios, Lourdes, Ocaña, Pamplona, Puerto Santander, Salazar, Santiago, Tibú, Villacaro, entre otros.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Productividad del departamento, Olger López, “queremos que este sea un espacio para fortalecerles la comercialización local y regional, y que nos corresponda a nosotros incentivar y acompañarles siempre, para generarle a nuestros emprendedores las oportunidades necesarias para reactivarse económicamente y fortalecer nuestro tejido empresarial y productivo”.

Por su parte, Diego Yáñez, gerente del Centro Comercial Ventura Plaza, señaló que “siempre estamos abriendo las puertas a todas las instituciones y, como siempre, siendo aliados con la Gobernación de Norte de Santander, para que aquí estos emprendimientos puedan hacerse y para que la gente de Cúcuta conozca todo lo que hacen en nuestro departamento y sigamos impulsando todo el desarrollo económico de nuestra región”.

Los interesados en visitar y conocer estos emprendimientos pueden acercarse a la plazoleta Juan K, los días 15, 16, 17 y 18 de abril, desde las 9:00 am hasta las 8:00 p.m.

"Cúcuta es una tierra que quiero mucho porque mi hijo mayor, Martín Elías, nació en esa ciudad": Martín Elias




"Cúcuta es una tierra que quiero mucho porque mi hijo mayor, Martín Elías, nació en esa ciudad y he querido esa tierra como si fuera la mía. Tengo muy buenos recuerdos porque allá viví momentos muy felices, mi hijo vive en Villa del Rosario": Martín Elías Díaz

Blas Pérez con su pequeño hijo en Cúcuta



En su cuenta de Instagram el jugador Panameño Blas Pérez compartió una fotografía del año 2006 junto a su hijo en su paso por el doblemente glorioso Cúcuta Deportivo.

"Un abrazo es una forma linda de demostrar amor sin usar las palabras! Dedicado a ti hijito. Año 2006"