En Cúcuta ni los vehículos del aseo se salvan del Grupo Élite
Publicado por Villanoticias.com en 13:02 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
Clínica Medical Duarte da a conocer parte médico del caso de menor Diosbherlin Darianys Estrada Cruz
Publicado por Villanoticias.com en 12:36 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
El "Loco" Álvaro Sarmiento no apoya la revocatoria del Alcalde de Cúcuta
Publicado por Villanoticias.com en 12:14 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
Defensa Civil del Barrio El Páramo de Villa del Rosario realiza jornada de medio ambiente
Publicado por Villanoticias.com en 16:48 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
Comunidad del Barrio Villa Antigua habla sobre construcción de albergue para migrantes
Publicado por Villanoticias.com en 16:41 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
El Gerente del Hospitar Jorge Cristo Sahium Duban Martinez Mendez invita a Jornada de Vacunación
Publicado por Villanoticias.com en 16:37 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
Conozca la nueva resolución para el uso del casco
Publicado por Villanoticias.com en 16:32 Sección Metro TV 0 Realice Su comentario Aquí
Miles de nortesantandereanos se convertirán en programadores con MISIÓN TIC 2022
Hasta el 12 de febrero, el Ministerio TIC tendrá abiertas las inscripciones para colombianos mayores de 15 años que quieran formarse en programación durante 2021. La iniciativa Misión TIC 2022 está orientada por las mejores universidades acreditadas del país. El proceso de selección es rápido, claro y sencillo.
“Si sueñas con aprender a programar páginas web, crear un videojuego o desarrollar una aplicación móvil y conocer los lenguajes de programación, inscríbete en la Misión TIC 2022: es una oportunidad imperdible”, expresó la ministra TIC, Karen Abudinen, dirigiéndose a todos los colombianos, al tiempo que resaltó que este programa de formación gratuito, con un pensum de alta calidad, ofrece grandes perspectivas de trabajo al ser fruto de un esfuerzo conjunto con las empresas del sector.
La ministra invitó a las autoridades a todo nivel, al empresariado y a la sociedad en general a sumar esfuerzos para que todos los nortesantandereanos se enteren de esta oportunidad y sepan cómo aprovecharla, dado que esto puede cambiar la historia de muchas personas y, en consecuencia, la de todo el departamento.
Esta iniciativa responde a la demanda de programadores en el mercado colombiano que, a la fecha, ya presenta una brecha importante con respecto a su necesidad de talento humano en tecnología y que podría llegar a un déficit de hasta 112.000 programadores en 2025, según análisis de McKinsey & Company.
Pensando en esto, el programa ofrece una formación que permitirá a más de 100 mil colombianos empezar a ser parte activa del mercado laboral integrándose a las necesidades de la Cuarta Revolución Industrial.
“Formarse en programación es la oportunidad de convertirse en un proveedor de soluciones en todos los campos, tanto para el emprendimiento personal como para suplir la demanda que el sector privado y el sector público requerirán en los próximos años”, mencionó la ministra Abudinen.
Los nortesantandereanos pueden participar de este programa ingresando a la página www.misiontic2022.gov.co. Al entrar, deben elegir una ruta de formación. Ruta 1, exclusivamente dirigida a estudiantes de grados 10 u 11 de colegios oficiales. La Ruta 2 dirigida a todos los ciudadanos colombianos, mayores de 15 años, que les interese la tecnología y la programación.
Para aplicar a una de estas rutas se debe llenar el formulario de inscripción en la página web. Al finalizar este paso, los aspirantes pueden visitar una sala de entrenamiento que los ayuda a prepararse para la prueba de admisión, en la cual se evaluarán competencias básicas en razonamiento abstracto, comprensión de lectura, habilidad matemática e inglés.
Las pruebas de admisión se realizarán la primera semana de marzo y todas las personas que estén interesadas en la tecnología deben animarse a presentar este sencillo test que busca retarlos en habilidades básicas.
El Ministerio TIC está haciendo eco de este programa MISIÓN TIC 2022 que representa una gran oportunidad de formación y empleabilidad para los colombianos, especialmente en este tiempo de reactivación económica.
“Durante 2020 recorrimos Colombia llevando la oferta de MINTIC a los municipios. Con el Gobierno del presidente Iván Duque tenemos claro que, cuando un colombiano accede a un programa de formación como el de Misión TIC 2022, que tiene el pensum mejor estructurado de su área y es gratuito, estamos generando equidad y más oportunidades para que las familias progresen. Además, este programa tiene una ruta de empleabilidad para que nuestros estudiantes puedan tener opciones reales en el mundo laboral. Por lo tanto, nuestra meta es que miles de nortesantandereanos se conviertan en programadores con este programa.”, mencionó la ministra TIC.
Norte de Santander en la Misión TIC 2022
En la primera fase de la Misión TIC 2022, de los 5.600 estudiantes que hicieron parte del programa piloto que se ejecutó en el último trimestre de 2020, 112 fueron del departamento de Norte de Santander.
Para el 2021 se espera que sean muchos más nortesantandereanos los que participen del proceso de formación en programación y que se beneficien de esta gran oportunidad que es gratuita para todos sus ciudadanos.
Por eso, la ministra invitó a los gobernadores, alcaldes, secretarios de educación y secretarios TIC en todas las regiones de Colombia, a promover esta gran iniciativa entre sus ciudadanos y recalcó que uno de los puntos fuertes de este programa es que tiene una ruta de empleabilidad que puede enlazar la oferta y la demanda laboral. Recalcó, además, que el único requisito para participar de este programa gratuito, de alta calidad, es ser de nacionalidad colombiana, aun cuando se encuentren en otro país.
Para mayor información y para las inscripciones ingresar a www.misiontic2022.gov.co
Publicado por Villanoticias.com en 16:23 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Se inauguraron cuatro Áreas de Desarrollo Naranja en Villa del Rosario
“Con las ADN se busca generar empleo y se potencia la circulación de bienes y servicios culturales. También se fortalece el turismo cultural, la gastronomía, la música y todas las manifestaciones artísticas de los territorios. La cultura es el centro del desarrollo de una sociedad y la consolidación de industrias creativas a partir de las ADN en los territorios, genera un gran impulso para la reactivación económica”, indicó el ministro Buitrago Restrepo.
Entre tanto, Eugenio Rangel alcalde de Villa del Rosario expresó “hoy nos sentimos orgullosos de ser el primer municipio del departamento de Norte de Santander que cuenta con seis Áreas de Desarrollo Naranja. Esta administración cree en la economía naranja, porque este va a ser el pulmón del desarrollo, del crecimiento de la economía del país”.
Las ADN que entran en funcionamiento son las de: Juan Frío un polígono de 20 hectáreas con vocación para el turismo cultural, el patrimonio cultural, y, actividades artesanales de economía naranja. ADN Centro con vocación para educación Cultural y creativa, turismo cultural, editorial e industria fonográfica, agencia de noticias y publicidad, su extensión es de 5.75 hectáreas.
ADN Calle 7 con un área de 4.66 hectáreas, brindará espacios para el arte audiovisual, artes escénicas y espectáculos, así como turismo cultural y ADN Villa Antigua, con vocación en patrimonio, artes visuales y turismo cultural, comprende una área de 12.4 hectáreas como polígono.
A la fecha se han establecido en el país 43 ADN en 18 municipios de 9 departamentos a lo largo del país y el ministerio acompaña a otros 15 municipios de Colombia en el proceso de declaratoria para la creación e implementación de sus ADN.
¿Qué son las Áreas de Desarrollo Naranja – ADN?
Las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) son espacios geográficos que se delimitan y reconocen mediante decisiones administrativas de la entidad territorial o instrumentos de ordenamiento territorial. Su propósito es integrar a artistas, creadores, emprendedores, infraestructuras y equipamientos culturales, con el propósito de consolidar los procesos de creación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos.
Las ADN fortalecen y recuperan el tejido social y económico de los territorios basadas en principios sostenibles, generan empleo creativo y valor agregado, e integran la identidad, el patrimonio, la vocación y dinámicas culturales de las ciudades con otros ámbitos, sectores y mercados del municipio, la región, el país y el mundo
Publicado por Villanoticias.com en 11:17 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Norte de Santander modificó el inicio de clases para colegios públicos
La decisión de modificar el calendario escolar se debe a lo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional en su directiva 18 del 28 de diciembre de 2020, en la que sugiere que es pertinente convertir la primera semana de trabajo académico con los alumnos en una jornada de desarrollo institucional.
Lo anterior, permitirá a la Entidad Territorial ejecutar los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME) para la adquisición de elementos de bioseguridad, protección personal, aseo y desinfección que serán de uso de los menores una vez regresen de manera segura y progresiva a las aulas.
A su vez, el cambio en el inicio de clases permitirá un tiempo favorable para habilitar las sedes escolares para la puesta en marcha de la modalidad de alternancia.
“Otro aspecto que consideramos es que el nivel de contagios en el Departamento ha crecido con un ritmo crítico, situación que nos ha hecho considerar dar un tiempo más para que las instituciones preparen con mayor detalle sus planes de alistamiento para la alternancia y los protocolos de bioseguridad respectivos, así como elevar las consultas con las comunidades”, manifestó la secretaria de Educación, Laura Cáceres Niño.
Las clases comenzarán este año bajo la modalidad no presencial el 1 de febrero, determinación con la que se busca salvaguardar no sólo la vida de los alumnos, docentes y padres de familia, sino de la población en general.
Publicado por Villanoticias.com en 11:12 Sección Educación 0 Realice Su comentario Aquí
Comisión de Asuntos Fronterizos de la FND logró intercambio entre Líbano y municipios fronterizos
Esta visita fue gestionada por la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Federación Nacional de Departamentos, que lidera la Gobernación de Norte de Santander, así lo explicó el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista. “En esta reunión se pudo realizar un intercambio de experiencias en el modelo de gestión de la crisis migratoria de sirios en el país de Líbano y el proceso de la zona de La Guajira con la migración venezolana en Colombia”.
La crisis de migrantes y refugiados de Venezuela ocupa el segundo puesto en el mundo, según el informe de ‘Tendencias Globales 2019 de Acnur’ el cual establece que a finales de 2019 había 3,6 millones de venezolanos desplazados en el extranjero y alrededor de 800.000 solicitantes de asilo. La emergencia en Venezuela solo es superada por la de Siria, con 6,6 millones de refugiados.
Por eso es clave que dos países, separados por miles de kilómetros y en contextos diferentes, compartan información sobre cómo enfrentan la migración masiva siendo recursivos en temas sociales, económicos, de salud, de educación y que generan efectos en la gobernabilidad local, regional y nacional.
“Líbano y Colombia enfrentan las dos crisis migratorias más grandes del mundo; la crisis Siria y la venezolana. Es importante que nuestros municipios y departamentos fronterizos sigan fortaleciendo el modelo de gestión, estabilizando la crisis migratoria y la de los migrantes venezolanos en el territorio fronterizo y colombiano”.
La reunión tuvo como objetivo abordar lo relacionado a la cooperación internacional para la atención y gestión de la crisis migratoria, tomando buenas prácticas y modelos que permitan una mayor comprensión de este fenómeno y su desarrollo en los departamentos de frontera colombianos.
Publicado por Villanoticias.com en 10:04 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Colegios públicos de Norte de Santander comenzarán clases en la virtualidad
La determinación fue anunciada por el gobernador Silvano Serrano Guerrero ante el incremento del número de contagios en el departamento.
“Mientras persista este segundo pico de la pandemia y hasta tanto no se levante la alerta roja hospitalaria, no mejoren las condiciones de los indicadores de contagio, mortalidad y de ocupación de unidad de cuidados intensivos se mantienen las clases desde la virtualidad”, manifestó el gobernador.
Con esta decisión, según el mandatario, se busca salvaguardar no sólo la vida de los alumnos, docentes y padres de familia, sino de la población en general.
Desde la Secretaría de Educación se estará adelantando un proceso de concertación con los consejos directivos y padres de familia para que conforme a la evolución del covid-19 se defina el retorno a las aulas de clase bajo el esquema de alternancia o se mantenga el trabajo en casa.
Publicado por Villanoticias.com en 9:58 Sección Educación 0 Realice Su comentario Aquí
Con tutela buscan salvar al Cúcuta Deportivo
Y es que de acuerdo a lo que se supo, el fallo de tutela se conocería el próximo 12 de enero. De ser favorable, Cúcuta volverá a manos del cuestionado José Augusto Cadena, el Ministerio del Deporte tendrá que levantar la suspensión del reconocimiento deportivo y la Dimayor dará vía libre para el regreso de los nortesantandereanos a la Liga Betplay con la venia de los dirigentes del FPC.
A esto se le sumaría que Cúcuta comenzaría a entrenarse en la sede La Equidad, teniendo el aval del presidente Carlos Mario Zuluaga, para armar al equipo que afronte la campaña de este año. Además, en caso de que los directivos motilones logren su cometido, la División Mayor del Fútbol Colombiano llevaría a cabo un ajuste en cuanto a calendario y formato, pensando en el inicio de la Liga. Zipaquirá sería otra vez la sede del club, campeón del torneo Finalización 2006.
Cúcuta sufrió la pérdida del reconocimiento deportivo en la recta final de la fase ‘todos contra todos’ 2020, luego que el Ministerio del Deporte tomara dicha medida por incumplimiento del equipo y sus directivas en varias de sus obligaciones contractuales.
Publicado por Villanoticias.com en 17:14 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
El 2021 traerá una nueva llegada masiva de migrantes venezolanos a Colombia, advierten ONGs
Publicado por Villanoticias.com en 11:12 Sección Venezuela 0 Realice Su comentario Aquí