AQUALIA: Llegamos para cuidar el agua, llegamos para cuidar de ti
Publicado por Villanoticias.com en 15:08 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
20% de Descuento en impuestos de vehículos
20% de Descuento en impuestos de vehículos
Publicado por Villanoticias.com en 10:50 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Grupo Operativo Anticontrabando se capacitó en la identificación de productos y usurpación de marcas de contrabando
Publicado por Villanoticias.com en 10:45 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Descuentos de impuesto de vehículos Automóvil hasta el 31 Octubre 20% descuento sin intereses sin sanciones
Publicado por Villanoticias.com en 10:43 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
602 estudiantes de la región se capacitaron en prevención de embarazo en adolescentes
La Gobernación de Norte de Santander, a través de sus secretarías de la Mujer y Equidad de Género, Desarrollo Social, Educación, Instituto Departamental de Salud y el despacho de la Gestora Social, dieron por terminada la Semana Andina de la prevención de embarazo en los adolescentes.
Durante esta semana, liderada por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Sonia Arango Medina, se crearon capacitaciones para 16 colegios de la región en temas referentes a la prevención de embarazo.
De acuerdo con la funcionaria, 602 estudiantes de los colegios de los municipios de Los Patios, Villa del Rosario, Ocaña, Puerto Santander, Pamplona, El Zulia y Durania, se conectaron a las charlas virtuales dadas por psicólogas, enfermeras y trabajadoras sociales de la Gobernación.
“Es un balance muy positivo. Queríamos ofrecer unas capacitaciones presenciales, pero por el tema de la pandemia lo tuvimos que hacer de manera virtual, y los estudiantes de 9,10 y 11 de diferentes colegios de la región aceptaron la invitación, recibiendo las capacitaciones en temas como proyecto de vida, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y derechos sexuales y reproductivos”, indicó la secretaria.
La funcionaria resaltó que el éxito de esta semana se debe a la articulación con las demás secretarías, que aportaron el personal necesario para la realización y cumplimiento de cada taller.
Publicado por Villanoticias.com en 20:33 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Norte de Santander tiene su representación en la Fase Descubrimiento de Negocios Digitales del Ministerio TIC
El 27 de agosto se dio la bienvenida a 400 equipos emprendedores que ingresaron a la Fase Descubrimiento de Negocios Digitales en las zonas nororiental y occidental del país; este es un programa de APPS.CO, el Ministerio TIC y su aliado oficial Universidad EAFIT, con él se quiere que 200 emprendedores de cada zona tengan un acompañamiento de profesionales para fortalecer las características y oportunidades de los emprendimientos, a través de una ruta de herramientas metodológicas que llevarán a cada equipo a validar su modelo de negocio y por último crear su producto digital.
En el programa de la región nororiental iniciaron 19 equipos del departamento de Norte de Santander, de los cuales 15 lograron pasar al primer ciclo del programa llamado Nivelación, actualmente 8 de esos equipos se encuentran en el ciclo de Validación en donde deben superar los retos Arquetipo de cliente y Propuesta valor diferencial para llegar al último ciclo de la Fase: Producto digital.
Estos son los equipos emprendedores que en el momento se encuentran en el ciclo de Validación, están conformados por 5 mujeres y 14 hombres de los municipios de Cúcuta, Pamplona y El Zulia:
- Equipo Alfa: aplicación web, que permite vender bienes o servicios de manera innovadora, las ventas tendrán un sistema similar al de una rifa, pero al escoger un ganador (persona que al final se quedará con el bien o servicio) no se utilizará ni la suerte ni el azar.
- Intercambios Sin Fronteras: por medio de sus servicios quieren ofrecer compra, venta e intercambio de criptomonedas (Bitcoin, ETH, XRP) y otras E-wallet que almacenan dinero digital.
- Eléctricos Ávila Alarcón: venta de servicios eléctricos para los sectores residenciales, comerciales e industriales, brindando asesoría especializada.
- Cervecería Mitrada: plataforma que congrega a una comunidad que apoya su industria local, la retroalimenta y puede facilitar la adquisición de su cerveza favorita.
- Wayd: empresa de tecnología. Usando su aplicación, los usuarios que necesitan contratar una labor específica consiguen fácilmente encontrar profesionales o personas competentes que ofrecen ese servicio.
- PyMachines: busca democratizar los servicios de analítica empresarial entre las microempresas de Colombia que no cuentan con los recursos financieros y la infraestructura tecnológica para acceder a las aplicaciones de inteligencia artificial en los negocios.
- Team CargApp: plataforma para facilitar el proceso de contratación de los servicios de transporte terrestre de carga entre generadores de carga y transportadores independientes.
- Enlazzo: aplicación que ayudará a encontrar un objeto perdido reportando sus características, a su vez permitirá dar un aviso de un objeto encontrado y recibir una recompensa cuando sea devuelto a su dueño. Así se incentivará la entrega de dichos objetos y aumentará las posibilidades de éxito en la búsqueda.
Ser emprendedor es un sueño que muchas personas tienen en mente, la motivación de ser independientes, innovadores, construir país y dar oportunidades de empleo, son metas que tienen en común los que ingresan a este ecosistema. Hoy en día, existen muchas empresas y proyectos para apoyar este tipo de ideas desde lo académico hasta lo económico.
La Fase Descubrimiento de Negocios Digitales termina el 10 de diciembre de 2020, se espera que el departamento de Norte de Santander continúe bien representado hasta el final por estos valientes y empoderados emprendedores.
Publicado por Villanoticias.com en 20:30 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Equipo de la Gobernación avanza en el programa Catalizadores de la Innovación V9 del MinTIC
Conscientes de que la innovación y las tecnologías son importantes para el desarrollo regional, la Gobernación de Norte de Santander sigue trabajando en el Programa Catalizadores de la Innovación V9, del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
El programa invita a los departamentos, a través de retos, a que postulen proyectos de innovación que signifiquen la promoción de las tecnologías y el desarrollo sostenible, para lo cual el equipo de trabajo conformado por las secretarías TIC, Educación y Medio Ambiente junto con el acompañamiento del MinTIC, postularon el reto denominado ‘Cúcuta, Ciudad Inteligente y Sostenible en el manejo, recolección y entrega de los residuos posconsumo con el uso de TIC’.
Esta formación comprende una metodología ágil de innovación para que, en tres meses, se obtenga una solución viable al manejo de los residuos de posconsumo.
Adicionalmente, el programa cuenta con una experiencia que permite dar mayor profundidad al ejercicio de innovación, ya que el trabajo asignado será verificado en mentorías virtuales magistrales con asesores expertos en 9 sesiones.
Cabe resaltar que el equipo de la Gobernación de Norte de Santander viene ocupando los primeros puestos en el seguimiento semanal que el MinTIC le hace a los avances de los retos innovadores, destacando el compromiso, pasión y tiempo que sus integrantes.
La misión, cuya mentoría está a cargo Nelson Mora, ha garantizado el cumplimiento de los objetivos de cada una de las etapas de la metodología Co-Cre-Ar, del Centro de innovación pública digital del MinTic.
Por su parte, la secretaria de TIC del departamento, Marina Lozano, destacó que la iniciativa de innovación postulada por la entidad se encuentra en las líneas estratégicas y metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020 2023 ‘Más Oportunidades para Todos’.
“Desde ya le expresamos toda la buena energía a este equipo innovador de la Gobernación en el logro de sus objetivos”, resaltó la secretaria.
Publicado por Villanoticias.com en 20:24 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Día Nacional del Vendedor
Publicado por Villanoticias.com en 10:48 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Gobernación participó en la Comisión Regional para el Desarrollo de las Fronteras de Cancillería
Bautista explicó que a través de la comisión de departamentos fronterizos de la Federación Nacional de Departamentos ya se vienen adelantando trabajos previos en torno a temas relevantes del desarrollo de las zonas limítrofes, así mismo, “haremos los mejores esfuerzos para llevar puntos estratégicos que tengan visión, que tengan un contexto actualizado de la situación crítica que se tiene con Venezuela. En temas económicos ya tenemos un avance con lo que hemos trabajado con el Viceministerio de Comercio Exterior; además de una revisión del Conpes migratorio”.
Durante la reunión fueron abordados temas como el apoyo de la FND al capítulo para departamentos fronterizos; la importancia de vincular a comunidades étnicas, y estudiar la posibilidad del acompañamiento del Ministerio del Interior; la promoción de la inversión, plan de la plataforma y entidades territoriales; la promoción del retorno de colombianos del exterior, con la directriz Cancillería y la articulación con el programa ‘Colombia nos une’ para entender las propuestas de inclusión y estabilización laboral; y en el marco del bicentenario, articular la institucionalidad de los ministerios para la trazabilidad de acciones urbanísticas de impacto fronterizo.
A través del Decreto 1030 de 2014 se creó la Comisión Intersectorial para el Desarrollo y la Integración Fronteriza -CIDIF, así como las Comisiones Regionales para el Desarrollo de las Frontera -CRDF-, como instancias de planificación del desarrollo regional en las zonas de fronteras, presididas ambas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Publicado por Villanoticias.com en 12:04 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Gobernador puso en funcionamiento nuevo laboratorio de la Unipamplona
Tras romper el protocolo para enviar un conmovedor saludo de condolencias a los familiares del comandante de la Brigada 30 del Ejército Nacional, coronel Hebert Garzón Rey, víctima hace pocos minutos del covid-19, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, celebró la apertura de las nuevas instalaciones del laboratorio para diagnóstico molecular de coronavirus en Pamplona.
Según el primer mandatario el funcionamiento de este nuevo centro de diagnóstico permitirá a Norte de Santander contar con una red para la investigación y diagnóstico, no solo de pruebas covid-19, sino de enfermedades tropicales, gracias al esfuerzo realizado por investigadores docentes, que de la mano con el rector Ivaldo Torres Chávez, y el gobierno regional, traerá grandes beneficios para la región.
El gobernador sostuvo que, a pesar de las críticas recibidas, hoy puede sentir orgullo de lo alcanzado; además, dijo que no será el primer logro de los pamploneses, pues aspira a que la ‘Ciudad Mitrada’sea también reconocida a nivel nacional como la ‘Ciudad del Conocimiento’. “Tengo un sueño y escogí a la Universidad de Pamplona para hacerlo realidad. Yo quiero que le dejemos a Norte de Santander la mejor escuela de gobierno y liderazgo que pueda haber en Colombia y en América Latina, ¡se lo propuse a la señora vicepresidenta!”, sostuvo.
De otra parte, Silvano expresó un reconocimiento a quienes lo han acompañado en medio de laemergencia sanitaria a sacar adelante las iniciativas, olvidándose de los logros personales y trabajando en equipo, en el marco de un ejercicio real de gobernanza. “La Escuela de Gobierno y de Liderazgo nos permite formar a los líderes que requiere la región, que requiere el territorio; con los conceptos sobre gobernanza territorial, sobre lo que implica la gerencia pública de este siglo 21, soportado sobre las bases de las competencias del siglo 21: liderazgo y trabajo en equipo”, exaltó.
los pamploneses, el primer mandatario les dijo que se adelantan obras para la construcción de un nuevo coliseo cubierto; una nueva biblioteca, con una inversión cercana a los $11.000 millones y un bloquede tecnología avanzada.
En el evento participaron el alcalde de Pamplona, Humberto Pisciotti Quintero; el rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez; el primer vicepresidente de la Asamblea, Jhon Edinson Ortega; Reynaldo Mora Flórez, capellán de la Unipamplona; presidente del Concejo de Pamplona, Javier Hernández; Liliana Mendoza, Enlace del Ministerio de Salud; secretaria General del Departamento, Carolina Joya; secretaria Privada, Zulay Cañas; director del IDS, Carlos Martínez; los equipos científicos de la Unipamplona, representantes del Consejo Superior Universitario y medios de comunicación.
Publicado por Villanoticias.com en 11:53 Sección Salud 0 Realice Su comentario Aquí
Proponemos a la bicicleta como medio de transporte para evitar el coronavirus
El objetivo es que la comunidad evite las aglomeraciones en el transporte público, prevenga el covid-19 y, con ello, facilite su traslado, siendo amigables con el medioambiente.
Para el jefe de la oficina de Promoción y Prevención de Imsalud, Jorge Augusto Miranda, uno de los participantes en esta mesa, “debe haber un gobierno de la bicicleta y exigir una política pública de movilidad ciudadana”.
El conversatorio permitió la presentación de distintas ópticas entre los citados e ir dando claridad a algunos puntos específicos que son importantes en la recopilación de datos para la creación y adaptación de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Entre estos puntos se destaca:
La importancia de empezar a implementar la bicicleta como un medio de transporte.
Estadísticas fatales (van 3 muertos en lo que va del año).
La importancia del uso de la bicicleta al trabajo.
Así mismo, para los invitados fue importante conocer qué acciones adelanta la Secretaria de Transito de Cúcuta en la Mesa Municipal de la Bicicleta y cómo se puede articular el municipio en la creación de la mesa departamental; también, conocer el plan de trabajo para la intervención en la malla vial del casco urbano.
En la sesión participaron las secretarías de Tránsito Departamental y Municipal, Imsalud, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Comisión Urbana de Ciclismo de Cúcuta, entre otras organizaciones, con el respaldo del gobernador Silvano Serrano.
Publicado por Villanoticias.com en 19:26 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Gobernador entregó 20 mil pruebas de covid 19 a laboratorios públicos del departamento
La articulación realizada por la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional permitió que hoy el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano,entregará 20 mil test de extracción a los laboratorios del Instituto Departamental de Salud y de la Universidad de Pamplona que procesan pruebas de covid-19.
“Este trabajo articulado permitirá que el procesamiento de las pruebas continúe con la debida oportunidad que se está haciendo en ambos laboratorios y de esta manera fortalecer toda las estrategias que se han dispuesto en Norte de Santander”, explicó Serrano.
El mandatario regional añadió que de esta forma la región entra de lleno a la estrategia PRASS- Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenbible-, esto,significa aumentar capacidad de pruebas, detección, aislamiento definido y una trazabilidad.
La donación hecha por el gobierno alemán, a través de la Agencia de Cooperación Internacional GIZ, y el programa SI Fronteras, representa una inversión superior a los 28 mil euros, es decir alrededor de 256 millones de pesos.
Estos elementos, entregados a los laboratorios del Instituto Departamental de Salud y de la Universidad de Pamplona le permitirán al equipo científico de las dos instituciones darle continuidad a la toma de las pruebas.
Según el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud, el departamento registró 144 nuevos casos por covid-19 y la cifra de recuperados aumentó a 12.367.
Publicado por Villanoticias.com en 19:20 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Exitoso encuentro con Gobierno Nacional y cooperantes internacionales permitirá atraer recursos a la frontera
Con el interés de continuar fortaleciendo el trabajo interinstitucional y de cooperación para el beneficio de los nortesantandereanos, la Gobernación de Norte de Santander, a través de su secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, adelantó una agenda de trabajo en Bogotá que incluyó reuniones con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Gerente de Fronteras de Presidencia de Colombia, Migración Colombia, la Fundación Tierra Hombres y la Federación Nacional de Departamentos.
Tras la reunión con la OIM, el funcionario concretó el apoyo para la Gobernación de Norte de Santander y municipios más impactados por el fenómeno migratorio, en “temas de monitoreo a la situación migratoria, así como la atención humanitaria que se está brindado a la población migrante que sale hacia Venezuela o está de forma permanente en el departamento”.
Adicionalmente, sostuvo un encuentro con el Gerente de Frontera, Lucas Gómez, quien confirmó que adelantará una agenda de trabajo de tres días a Norte de Santander para abordar los temas relacionados con la crisis migratoria en la frontera con Venezuela.
El gerente de Frontera, Lucas Gómez, señaló que “hablamos de los grandes desafíos que enfrenta el departamento de Norte de Santander, la articulación entre el Departamento y el Gobierno Nacional. Concluimos que debemos continuar trabajando articuladamente, movilizar los recursos de cooperación y estar muy unidos para hacer frente a la crisis migratoria”.
Por su parte, el Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional indicó que fue una reunión muy positiva. “Hay unos temas en la agenda de la frontera, en relación al covid-19 que, en este momento, para los flujos migratorios, son bastante relevantes; y una agenda subregional para la zona de Ocaña, de Pamplona y el área metropolitana de Cúcuta, de elementos de estabilización socioeconómica y de seguridad para el control migratorio”, informó. “Toda la agenda que la Gerencia de Frontera va a llevar a la Gobernación en complementariedad con la cooperación”.
Bautista explicó que en la reunión con Migración Colombia se revisó el comportamiento de los flujos migratorios y cuáles son las políticas nacionales que se van a determinar para el funcionamiento de los pasos fronterizos.
De otro lado, la Gobernación logró la destinación de recursos de la Fundación Tierra de Hombres para continuar apoyando el pilotaje del programa de sustitución de cultivos ilícitos en el departamento.
Como parte importante de la agenda de trabajo en Bogotá, se realizó una reunión con el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, y su equipo ejecutivo, para fortalecer el plan de trabajo con el capítulo de departamentos fronterizos con relación a un plan estratégico y de esa manera abordar la crisis migratoria y los temas comunes de la agenda de los siete departamentos fronterizos con Venezuela.
Publicado por Villanoticias.com en 19:16 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
En mesa técnica, autoridades se reúnen para combatir el contrabando de gasolina a la inversa
Atendiendo el llamado de la comunidad y el malestar respecto al presunto contrabando de combustibles de las estaciones de servicio colombianas hacia Venezuela, la Gobernación de Norte de Santander lideró esta tarde una reunión con la Policía Fiscal y Aduanera y con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con el fin de hacerle frente a este flagelo.
La reunión estuvo presidida por las secretarías de Hacienda y de Minas y Energía, a cargo de los secretarios Oscar Gerardino y Olger López, respectivamente, quienes manifestaron el interés que tiene la administración departamental de brindar las herramientas jurídicas que le permitan a las autoridades desarrollar de manera efectiva la lucha contra este delito.
Según Gerardino, aunque las rentas departamentales registran un aumento positivo y una meta cumplida en el recaudo del 84%, “estamos viendo que se está presentando contrabando de forma inversa; es decir, de Colombia hacia Venezuela”.
Para el jefe de la División de la Polfa, teniente coronel Arbey Sánchez, es muy significativa la articulación de todas las autoridades para luchar de manera frontal contra la cadena del contrabando. “La Policía Fiscal y Aduanera junto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales han hecho un esfuerzo grandísimo, haciendo las aprehensiones: hemos incautado 27.000 galones de combustible en el año, el cual representa las incautaciones de aprehensiones de mayor cantidad en los últimos 10 años”, dijo.
Por su parte, Olger López, explicó que las cifras de venta de gasolina subsidiada aumentaron en el municipio fronterizo de Tibú, y que dicho consumo no correspondería en su volumen al componente del parque automotor, por lo que las autoridades estarán atentas y de la mano para trabajar de forma articulada con los representantes de las estas estaciones de gasolina, ya que como lo dispone la ley no está permitido vender combustible en envases, así como existen unas tablas que establecen el cupo máximo de venta dependiendo del automotor.
Asimismo, afirmó que, en un reciente informe de distribución de combustibles, se evidenció el aumento en el consumo mensual del combustible pasando de un consumo en agosto de 10.939.744 galones a 11.033.426.
“Se observa que 4 municipios del departamento (Bucarasica, El Tarra, Sardinata y Tibú) presentan un consumo superior al 150%. Hacemos un llamado a la Policía Fiscal y Aduanera para que se verifique el motivo de este alto consumo de combustible”, dijo el secretario de Minas y Energía.
El funcionario invitó a los nortesantandereanos a realizar los diferentes reportes a la Policía Nacional, sobre cualquier situación que se presuma pueda favorecer el comercio ilegal del combustible en la región.
Publicado por Villanoticias.com en 19:09 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Se acerca el Foro Educativo Territorial con las mayores experiencias de educación en el marco del covid-19
Han sido muchos los retos por los cuales ha tenido que pasar la comunidad educativa; y en medio de la emergencia sanitaria los procesos pedagógicos lograron grandes modificaciones. Es por eso que con un nuevo enfoque se aproxima el Foro Educativo Territorial Virtual: “Aprendizajes significativos para la vida, como principio orientador del quehacer educativo”.
El evento se llevará a cabo el 2 de octubre, a las 9:00 de la mañana, y se transmitirá a través de la plataforma Facebook Live. Además, contará con la participación de los directivos docentes, docentes, estudiantes, egresados investigadores, familiares y/o cuidadores, servidores y representantes públicos y todos los miembros de la academia de Norte de Santander.
Este año el Foro Educativo Territorial tiene como objetivo principal generar un espacio de debate público que posibilite avanzar en la comprensión de las implicaciones que tiene para el sector educativo la promoción de aprendizajes significativos para la vida, como principio orientador de una práctica pedagógica equitativa, pertinente y contextualizada.
Los ejes del debate, el enfoque y lineamientos para participar activamente de esta experiencia son los siguientes:
- Diseño y adecuación curricular al servicio de los aprendizajes significativos (aprendizaje, gestión académica y factores asociados).
- Estrategias pedagógicas y recursos educativos que innovan la práctica pedagógica.
- Realidades y contextos como fuentes de aprendizaje (educación, aprendizaje y territorio).
- Evaluar para avanzar, una propuesta por el desarrollo de aprendizajes significativos.
Para participar los aspirantes deben:
- Diligenciar la ficha de registro.
- Aportar videos o soportes de evidencias de la trayectoria de la experiencia.
- Remitir la ficha y las evidencias para que el Comité Evaluador les aplique un rubrica y les asigne puntaje lo cual les permite participar en el foro territorial virtual.
La experiencia seleccionada como ganadora representará a Norte de Santander en el Foro Educativo Nacional Virtual que tendrá lugar el 7, 8 y 9 de octubre.
El siguiente es el cronograma para participar en el Foro:
- Recepción de experiencias significativas de los Establecimientos Educativos, revisión documental y sistematización Fecha: 3 al 8 de septiembre.
- Proceso de valoración de experiencias significativas Fecha: 14 de septiembre.
- Postulación de experiencias significativas líneas del FEN2020 y convivencia. Fecha: 17 de septiembre.
- Desarrollo Foro Territorial Virtual Fecha: 2 de octubre.
- Evento virtual Foro Educativo Nacional Fecha: 7 al 9 de octubre.
Publicado por Villanoticias.com en 19:00 Sección Educación 0 Realice Su comentario Aquí