Aprueban la imagen de la celebración del Bicentenario del Congreso Constituyente de la Gran Colombia


La Junta pro bicentenario aprobó el logotipo el que será  la imagen de este magno evento hasta el día 6 de mayo del 2021, se recibieron 20 propuestas y este es el ganador.

La imagen representa la tierra del hombre de la leyes, la capital de la Gran Colombia y el Campanario de la Libertad, reflejando los tres lugares de incidencia en el desarrollo del Congreso Constituyente de 1821, La Bagatela, el Templo  histórico y el Tamarindo.

Se aclara que esta aprobación se hizo desde la mesa de trabajo de Villa Antigua, quienes vienen trabajando en pro del bicentenario a celebrarse en el 2021, el Consejo de Cultura no tiene nada que ver con esta aprobación, así como consta en el acta donde todos los integrantes  presentes en la reunión del día  25 de octubre de 2017 y siendo las 5 de la tarde se dio como aprobada esta propuesta.

Me Llamas - Piso 21, en vivo Ferias y Fiestas de Villa del Rosario 2017

Concejal Luis Arturo Diaz "Turin" habla sobre Parque Biosaludable en el Barrio Antonio Nariño

Gobernación recibe premio nacional por su estrategia de Gobierno Digital


Este viernes, en el marco de la Semana de Gobierno Digital, fueron entregados los Premios a la Innovación Pública Digital ‘Indigo 2017’, siendo la Gobernación de Norte de Santander la ganadora del concurso ‘Máxima Velocidad’, por la implementación de la estrategia de Gobierno Digital que permitió demostrar las capacidades de este departamento en hacer posibles estas herramientas al servicio de las personas.

La ceremonia de premiación -llevada a cabo en el pabellón seis del Centro Internacional de Negocios Corferias de Bogotá- contó con la presencia del  viceministro de Economía Digital, Daniel Quintero, quien entregó el galardón a la escudería ‘Veloces Norte’, liderada por el gobernador, William Villamizar Laguado, la secretaria de las TIC, Marina Lozano Ropero y el equipo de la nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Norte de Santander.

“Estamos muy felices, como administración departamental,  de recibir este premio. Esto lo tomamos como un reconocimiento para todos los ciudadanos con quienes estamos interactuando desde la Secretaria TIC, a través estas herramientas que estamos implementando para que los ciudadanos puedan hacer en línea  peticiones, quejas y reclamos de manera ágil y oportuna”, expresó el mandatario seccional.

Marina Lozano Ropero añadió que este reconocimiento es el resultado de un gran  logro del ente territorial en el componente de TIC para servicios, el cual refleja los esfuerzos ejecutados para proveer herramientas tecnológicas a las personas que lo requieren.

El premio fue otorgado por el Ministerio de las TIC, con el fin de exaltar los proyectos, las organizaciones y los actores del sector público y privado que han generado iniciativas novedosas para resolver problemáticas públicas, apoyándose en el uso de las TIC, lo que incide en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo sostenible del Gobierno y las ciudades.

Abierta, convocatoria del programa ‘Colegios Amigos del Turismo’


La secretaria de Educación de Norte de Santander, María Fabiola Cáceres Peña, invita a los rectores de las instituciones educativas públicas del departamento a participar de una convocatoria para vincularse al programa ‘Colegios Amigos del Turismo’, cuyo objetivo es fomentar la cultura turística en los niños desde muy temprana edad.

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-Viceministerio de Turismo, para formar estudiantes sensibilizados frente a la importancia y los riesgos sociales, ambientales, culturales y económicos del turismo, generando conocimiento y aplicación de la ética para el sector, forjando una sociedad capaz de enfrentar y actuar ante sí misma y ante otras sociedades con responsabilidad.

Los directivos de los planteles educativos interesados, deberán enviar una carta firmada al correo mespinosa@mincit.gov.co, manifestando su intención de formar parte del programa, a más tardar el 10 de noviembre de 2017. Las instituciones educativas -que en el transcurrir de la presente vigencia- hayan enviado su manifestación de interés, deberán confirmar al mismo correo su intención de ser parte del programa.

Actualmente, el programa cuenta con los recursos para la vinculación de 50 nuevas instituciones educativas, las cuales serán elegidas entre las que se postulen en el siguiente orden de prioridad:

1. Se seleccionarán aquellas instituciones educativas ubicadas en departamentos que no cuenten con colegios vinculados al programa.

2. Luego se les dará prioridad a aquellas instituciones educativas de municipios ubicados en los corredores turísticos y que no cuenten con colegios vinculados al programa.

3. Por último, se seleccionarán aquellas instituciones educativas que estén ubicadas en municipios que no cuenten con ‘Colegios Amigos del Turismo’.

4. En caso de faltar instituciones educativas para completar el cupo de 50, se seleccionarán aquellas postuladas que formen parte de los departamentos con menos instituciones educativas dentro del programa.

Para información adicional, se podrán comunicar con Martha Espinosa o Cristian Hernández al teléfono 6067676 extensiones 2477 y 1357, en Bogotá.

Proyectado arreglo de Calle en el Barrio San Gregorio de Villa del Rosario

Docente Dario Bernal habla sobre su trabajo en el colegio la Salle y General Santander

Abren convocatoria de proceso de traslado docente del sector oficial


Son 621 vacantes a las que pueden aspirar docentes y directivos docentes de carrera que cumplan con los requisitos establecidos.

La Secretaría de Educación de Norte de Santander, mediante Resolución 3292, abre el proceso ordinario de traslado de docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en la planta de personal del departamento, convocatoria que permanecerá habilitada hasta el próximo 27 de noviembre.

La titular de la cartera educativa, María Fabiola Cáceres Peña, indicó “esta es una oportunidad para todos los maestros, de buscar un traslado a cualquier institución educativa donde exista actualmente una vacante, garantizando igualdad de oportunidades, trasparencia y agilidad administrativa, y en esta oportunidad se están ofertado 621”.

Recordó además que “solo podrán participar en el proceso los docentes y directivos docentes que a la fecha se encuentran nombrados en propiedad y que tienen una permanencia mínima de un año en la última ubicación asignada”.

Para acceder a una vacante de traslado o aplicar a una plaza en un establecimiento educativo del departamento, se debe radicar la solicitud en la Gobernación o por internet, a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) de la Secretaría, sin ningún costo.

“Hacemos un llamado a todos los interesados para que se abstengan de hacer pagos a terceros, la radicación de los documentos se hace directamente en la Gobernación o por internet”, señaló la Secretaria.El periodo de inscripción, que permitirá a los aspirantes explicar a qué institución quieren ser traslados, tendrá lugar entre 10 y el 27 de noviembre de 2017.

Cáceres Peña aclaró que el formato único de traslados de la vigencia 2017 se podrá obtener de forma gratuita descargándolo de la página web de la entidad (www.sednortedesantander.gov.co) en el icono ‘Proceso de traslados’, allí también encontrarán el cronograma de actividades, las vacantes definitivas disponibles, los requisitos y cuáles serán los criterios de selección.

Los docentes y directivos deben encontrarse en servicio activo en Norte de Santander y ostentar derechos de carrera como educador. 

Sobrevivientes de cáncer de mama serán operadas, tras gestión de la Gobernación


Una operación para la reconstrucción de seno podría llegar a costar alrededor de $50 millones, lo que en el 90% de los casos se convierte en el primer obstáculo para recuperar esta parte de su cuerpo a aquellas mujeres que han sufrido de una mastectomía. 

En la actualidad, a través de la Campaña Departamental de Reconstrucción de Seno que lidera la Gobernación de Norte de Santander, a través del Despacho de la Gestora Social y la Fundación de Seno H.U.M, 50 nortesantandereanas han accedido a esta posibilidad sin costo alguno. Se trata de una campaña que fue presentada en su cuarta versión por el gobernador, William Villamizar Laguado y la gestora social, Cecilia Soler de Villamizar, quienes anunciaron que las inscripciones están abiertas desde ahora.

“Para acceder a estas intervenciones -que no son cubiertas por las EPS- las mujeres a quienes se les haya practicado la extirpación de uno o sus dos senos, pueden acercase al Despacho de la Primera Dama y presentar su documento de identidad. Es importante que sepan que deben ser menores de 70 años”, explicó Villamizar Laguado. 

Una vez inscritas, serán valoradas por médicos de la Fundación de Seno H.U.M para determinar si pueden ser operadas por médicos de todo el mundo, quienes vendrán a Cúcuta la primera semana de diciembre a devolverle la esperanza y la autoestima a las mujeres sobrevivientes del cáncer de seno.

Para la Primera Dama del departamento, las cifras de mujeres con cáncer de seno generan una alarma y debe despertar el interés de toda la comunidad femenina para hacerse un chequeo médico, por lo que agregó “las cifras de las cuales tenemos conocimiento es que al año fallecen alrededor de 2.600 mujeres en el país a causa del cáncer de seno y esta enfermedad es la que más muertes genera entre las mujeres”, explicó Soler de Villamizar.

Las inscripciones irán hasta el próximo 30 de noviembre y, del primero al 4 de diciembre, los especialistas estarán operando a las beneficiadas.

Nominados a Premios ‘Vive Nuestra Música’, fueron presentados por la Gobernación


En un espectáculo lleno de música que contó con varios artistas como espectadores, la Gobernación de Norte de Santander, por medio de la Secretaría de Cultura presentó los 62 nominados a los Premios ‘Vive Nuestra Música’, cuya cuarta versión se celebra este año.

La administración departamental, por medio de un formulario virtual brindó la oportunidad para que artistas de regiones apartadas del departamento o que se encuentran radicados fuera, y que estén activos en el ámbito musical se pudieran postular.

Las categorías en esta versión tuvieron un ajuste, permitiendo resaltar y premiar virtudes de los artistas de la región, como la trayectoria a toda una vida, los clubs de fans, la influencia de los artistas nacionales, el manejo de las redes sociales como clave para el desarrollo y crecimiento de cada artista musical; todo esto como complemento a las categorías premiadas en versiones anteriores.

La gala de premiación, que será el próximo 30 de noviembre en el Teatro Zulima, tomará como referencia la ola musical de los 70’s y 80’s, por lo que los premios Vive Nuestra Música rendirán un tributo a los ritmos y artistas de estas décadas, teniendo como temática central “La Época dorada de la música”, trasladando a Cúcuta a la era del disco, los afros y los pantalones bota campana.

“En esta oportunidad 62 artistas estarán incentivando la perseverancia, por lo que la Gobernación presentará esta gala el 30 de noviembre con artistas nacionales, es una fiesta de la música y el talento”, manifestó Alberto Meneses, coordinador de los premios.

Así mismo se encuentra habilitada la página web www.vivenuestramusica.com, en la cual se podrá votar por su artista, agrupación o productor favorito hasta el 30 de noviembre, los artistas nominados son los siguientes:  

Artista Rock Pop Favorito

La Santa
Lissa Reggae
Romanzza
Santiago Peña
La Mia

Solista Masculino Favorito

Adrián Chantre
Darwin Pérez
Dubán Ortiz
Gerson Hernández
Paul Álvarez

Artistas Revelación Favorito

Expansión
Hermano Santiago
Junivan
Luis Retaviska
Víctor Quintero
Bastian El Elegido

Solista Femenina Favorita

Kamikey
Karen Ortiz
La Moros
Marisella
Tatiana La Baby Flow

Artista Vallenato Favorito

Adrián Guerrero
Alan García
Franklin Carrascal
Lucho Rojas
Pablo García

Feat Musical Favorito

La Perla Del Norte Remix - Paul Álvarez Feat. Hydan Y Tayler
El Feo Con Swing - Mono Zabaleta Ft. Alan García Y Pipe Pabón
Giovanny Ayala Ft. Ciro Quiñónez / Regalada Sales Cara
La Mia - Como La Arena Ft. Jerau
Nueva Corte - Caramelo Feat Reijy, La Mia Juanma

Video Del Año Favorito

Ciro Quiñonez Ft Mr Black - Que Hay Que Hacer
La Mia - Como La Arena Ft. Jerau
Padre Álvaro Gutiérrez - Un Nuevo Latir
Romanzza - Luz De Febrero
Santiago Peña - A Tu Lado
Tatiana La Baby Flow - Eres Azúcar
Mi Amor – Maricella


Artista Gospel Favorito

Alejo Navarro
Banda 1
Filadelfia
La Compañía De Profetas
Padre Álvaro Gutiérrez

Artista De Música Tradicional y Popular Favorito

Ledyn Gauta
Los Carrangueros Del Zodiaco
Miller Sebastián
Sherif
Son Botello

Artista Laso Favorito 2016

Bohemia
Carlos y Carolina
Compañía de Profetas
Diástole
El Tigre De La Carranga
Estudiantina Barí
Fuego Santo
Gato Frix
Jhonny Whitw Ft. Ale Brown
Kamikey
Kavilav Y Sánchez Guerra
Manfred Colmenares
Manifiesto Erreape
Mojinos
Mr. Doc
Son Botello
Swing Carranguero
Vida Y Armonía

Canción Más Sonada En La Radio

No Soy Tu Novio - Pablo García
A Tu Lado - Santiago Peña
Lo Malo Se Va - Romanzza
Regalada Sales Cara - Ciro Quiñonez Ft. Giovanny Ayala
Si Tú Supieras - Luis Retaviska 
  
Artista Urbano Favorito

Andy Y Gino
Baby Rovi
El Combo Real
Nueva Corte
Reiyi
  
Productor Musical Favorito

Andrés Contreras
Alirio Leherecit - Yiyo Producciones
Fabián Ríos - Farios
Iwo Sanmartín - Sanmartín Records & Red Black Films Ceo
Manuel Bulla - 24hstudios

Artista Tropical Favorito

Adrián Chantre
Grupo Bengala
Junior Castrellon y La Orquesta Fusión Caliche
La Lamia Latín
Pakimpa
  
Homenaje Musical Favorito

Grita Gol - Ciro Quiñonez Feat. Juan Jose Homenaje Selección Colombia
Mosaico Martinista - Alan García & Pipe Pabón – Homenaje al Gran Martín Elías
Haiver Olivella & Luigi Fernández - Cover No Pude Quitarte Las Espinas - Homenaje A Erick Escobar
Thatan & Clandestinos - Clásicos Del Vallenato

‘Escuelas sin violencia’, la apuesta del Gobernador en todo el departamento


El Gobernador, William Villamizar Laguado, asistió este viernes a la instalación del Quinto Foro Nortesantandereano ‘Por Una Escuela Sin Violencia, Maestros y Maestras Transformando Vidas’, llevado a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero de Cúcuta.

Allí se analizó el papel que cumplen las instituciones para garantizar la convivencia escolar, por lo que resaltó la participación de representantes de la Secretaría de Gobierno y Educación del departamento, la alcaldía de Cúcuta, la Fiscalía General de la Nación, Universidades de la Región, docentes de Cúcuta, El Zulia, Pamplona, Villa del Rosario y de instituciones públicas pertenecientes a la Red Nortesantandereana por una Escuela Sin Violencia.

Miriam Támara Carrero, directora de la Fundación ‘Resplandecer para Vivir’, aseguró, que los episodios de violencia escolar son “terribles” y asustan a cualquiera pero, por suerte, son muy poco frecuentes. Aunque pueda parecer que no es así, el índice de delitos en los centros escolares en Norte de Santander asociados a lesiones físicas y verbales ha ido disminuyendo en el último año en un 60%.

“Debemos fomentar desde los colegios escenarios de convivencia, de armonía y de compañerismo. Hoy damos un gran paso en la construcción de esa paz con la que todos soñamos, esa paz que no se está negociando en La Habana sino que debe nacer desde el interior de cada Institución u hogar en su cotidianidad”, dijo Carrero.

El mandatario seccional explicó que la Gobernación -por medio de las Secretarías de Gobierno y de Educación- vienen desarrollando estrategias de convivencia y Paz en el marco del Comité Departamental de Convivencia Escolar, que involucran la construcción de espacios de formación, conocidos como laboratorios de paz, donde niños, jóvenes, docentes y comunidad en general intentan recuperar la confianza, reconstruir el tejido social y buscar vías alternas en medio del conflicto.

"Formar todos los días seres humanos es una difícil tarea en la cual se debe avanzar, por eso desde la Gobernación se están adelantando estrategias para prevenir la violencia escolar, donde los maestros y estudiantes plantean de forma sencilla la trasformación de un conflicto en una nueva opción que encamine la cultura de paz", puntualizó el Gobernador.

Rumbo al Bicentenario del Congreso Constituyente de 1821



Miembros del Centro de Historia e Investigaciones de Villa del Rosario y de Cuna de Colombia participaron este jueves de la sesión del Concejo Municipal de Villa Del Rosario, donde se desarrolló un taller sobre el Plan Especial de manejo de patrimonio (PEMP) y la importancia de conmemorar el Bicentenario del Congreso Constituyente de 1821.

Estudiantes rosarienses aprenden de la promoción de solución de problemáticas


Hasta la Sede 20 julio de la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara, de Villa del Rosario, llegó el equipo interdisciplinario del Despacho de la Primera Dama del Departamento, Cecilia Soler de Villamizar, para hacerle frente a las problemáticas escolares que más afectan a los estudiantes en Norte de Santander.

La jornada involucró a diferentes entidades que se vincularon para hablar en un mismo lenguaje de la importancia de la educación en valores para los menores, aspecto que ha venido siendo respaldado por la administración municipal, a través del área de Gestión Social.

Para la primera dama de Villa del Rosario, Myriam Ortega Quintero, estos espacios de reflexión y socialización permiten que los estudiantes sean más participativos y pierdan el miedo a hablar sobre estos temas, que entre otras terminan siendo recurrentes en sus municipios.

En esta oportunidad los talleres se centraron en hablar de la prevención de embarazos en adolescentes, llevando a cabo un taller con los estudiantes de Quinto Grado de esta institución. Adicionalmente se tocaron problemáticas como el bullying, violencia intrafamiliar y acoso sexual.

Uno de los objetivos propuestos por la Primera Dama del departamento se ha centrado en recorrer palmo a palmo cada rincón de la región y, a través de esta estrategia, llegará a 20 municipios de Norte de Santander donde los docentes también serán protagonistas de estas jornadas educativas.

El desarrollo de esta estrategia continuará esta semana en Los Patios y El Zulia, además de la provincia de Ocaña y la región del Catatumbo, fomentando talleres complementarios con 7.500 estudiantes de las zonas rurales del departamento. 

Cese estudiantil de la UniPamplona se levanta con iniciativa del Gobernador


Luego de una jornada extenuante de trabajo en la que sesionó el Consejo Superior Ampliado de la Universidad de Pamplona, su presidente, el gobernador William Villamizar Laguado, anunció que el cese de actividades que se viene registrando desde hace más de dos semana por parte del alumnado, terminará, retornando a la normalidad académica y beneficiando a la comunidad estudiantil.

“Una noticia muy positiva. Se levanta el cese de actividades en Pamplona, Cúcuta y Villa del Rosario y a partir del lunes se reinician las actividades académicas, y eso nos da mucha satisfacción, porque no va a haber inconvenientes y acá la que sale ganando es la Universidad de Pamplona”, expresó el Gobernador.

La iniciativa fue tomada tras una propuesta que el mandatario seccional hizo en medio del Consejo Ampliado, luego de haber escuchado las ideas y el pliego de peticiones de los líderes estudiantiles, quienes fueron consientes del apoyo del Gobernador y del respaldo que dio a sus iniciativas por mejorar la calidad educativa.

La propuesta del Gobernador tiene que ver con derogar un estatuto o Ley (080) de la Universidad que tiene que ver con el pago de salarios de los profesores, lo que beneficiará al cuerpo docente. A esto se suman otros compromisos que tienen que ver con el mejoramiento de infraestructura, de aulas, la consecución de terrenos para apropiarlos a la Universidad y de fortalecer el área investigativa de varias facultades, entre otras.

El rector de la universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez, aplaudió la labor del Gobernador de Norte de Santander como mediador, lo que llevará a una normalidad académica, tanto en Pamplona como en Villa del Rosario, desde el próximo lunes, lo que se convierte en el primer paso para ir dando trámite a las propuestas de los alumnos.

En la dinámica entre los estudiantes y la mesa del Consejo Superior Ampliado resaltó el respeto y el diálogo, lo que llevó a que se dieran las condiciones de ir dando solución al pliego de petición estudiantil, por lo que allí, en el Campus de Villa del Rosario, donde se desarrolló el encuentro, se concluyó que la próxima cita será el 26 de octubre para seguir buscando salidas que permitan el bienestar académico y estudiantil de los alumnos.

Secretaría de Hacienda propone presupuesto de $735 mil millones para 2018


La Asamblea y sus integrantes conocieron de parte del secretario de Hacienda de Norte de Santander, Martín Martínez Valero, la cifra económica que sería el presupuesto para la vigencia 2018, el cual asciende a $735 mil millones, rubro que para el titular de este despacho, es una cifra que se ajusta a la realidad para la ejecución eficaz del Plan de Desarrollo ‘Un Norte Productivo para Todos’.

Este monto se ha puesto a consideración de la Duma Departamental para que sea evaluado, pues la cifra podría ser mayor o menor de acuerdo al comportamiento socio económico de la zona.

El Secretario de Hacienda señaló que en los 2 años que han corrido de la administración del gobernador William Villamizar Laguado, el presupuesto se ha incrementado en un 26%, lo que equivale a una puntuación muy significativa, teniendo en cuenta que se han hecho recortes del Sistema General de Regalías y del Gobierno nacional.

Pese a eso, se ha visto un notable incremento en las rentas propias del departamento. Tan solo en pago de impuestos de vehículo, el aumento es de un 200%, la boleta fiscal ha tenido un alza del 30%, mientras que el pago de impuesto de licores nacionales ha puntuado en un 25%, lo que ha permitido apalancar el fortalecimiento de las rentas regionales.

Esta dinámica presupuestal se ha venido haciendo respetando la Ley 6/17, que se basa en indicadores de funcionamiento de un 58.5%, teniendo en cuenta que la ley permite hasta un 60%. Esto significa que se tiene un 1.5% de margen de responsabilidad para no incurrir en alguna situación difícil que afecte las finanzas o el buen manejo de las rentas departamentales.

“Se está haciendo una inversión bastante importante con los recursos de crédito, pero esto también conlleva a que tengamos que pagar este servicio a la deuda que se incrementa en $11 mil millones, con los que se pagarán por ahora dos años de gracia y de intereses. Ahí si empezamos a pagar el capital a partir del tercer año”, puntualizó Martínez Valero.