Alcalde Pepe Ruiz lideró limpieza del Parque Gran Colombiano de Villa del Rosario


Con el fin de crear sentido de pertenencia con el medio ambiente y el patrimonio histórico, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz Paredes lideró la  limpieza del Parque Gran Colombiano en el Barrio Villa Antigua, en coordinación con la secretaria de Cultura, Educación y Turismo y el apoyo de la Policía, el Ejercito, Aseo Urbano y la defensa civil.

En este parque, considerado el punto más crítico del municipio, por el manejo inadecuado de residuos sólidos, cubierto de  maleza y  canales mal olientes; se realizó  barrido y lavado del parque tanto en zona dura como en la verde, limpieza de grafitis, mantenimiento del arbolado e instalación de canecas de basura.

Dentro de las acciones que se desarrollarán en el parque está la sensibilización a la comunidad sobre la aplicación del comparendo ambiental, disposición adecuada de escombros y recolección de basura, tenencia responsable de animales y manejo de excretas.

Colegios tendrían nueva cátedra de seguridad digital para fomentar el uso responsable de TIC


Como parte de la política pública que está diseñando el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto al de Defensa, Justicia y del Derecho, se espera que en las aulas de los colegios se instaure una cátedra sobre buenas prácticas en el uso de la tecnología.

Según el Ministerio TIC, se encontró que a los estudiantes les dan clases de informática en un laboratorio que se remite a lo técnico, por lo que no se forma en prevención de robo de información, grooming o sexting.

“Tenemos laboratorios de informática pero es muy poco lo que realmente aprenden ellos en términos de riesgos de seguridad digital, por ejemplo que hagan buen uso de las redes sociales, de dispositivos móviles y cómo usarlos de manera adecuada. Es un tema donde tienen que conocer aspectos básicos”, afirmó Fernando Bejarano, director de estándares y arquitectura de tecnologías de la información del Ministerio TIC.

Las personas que estarían a cargo de la formación serán los mismos docentes, por lo que se espera junto al Ministerio de Educación llegar a un acuerdo para imponer la asignatura e iniciar la capacitación a los profesores.

“Los profesores que darán las cátedras tienen que pasar por un proceso de formación en estos temas donde hay contacto directo con los niños y sus riesgos y así, puedan transferir los conocimientos”, precisó.

El documento Conpes se está trabajando junto a la comunidad, por lo que el próximo 26 de enero inicia la socialización del avance de esta política pública de seguridad digital.

Las personas interesadas en aportar y conocer sobre el Conpes se pueden inscribir enviando un correo a:  elherrera@mintic.gov.co

"Pasajeros de las rutas Palmita -Lomitas y Juan Frío - Lomitas pagarán $1.400": Empresa Corta Distancia


"Me preocupa que no dejen jugar a los niños en los escenarios deportivos": Carlos Socha

Ex alcalde Carlos Socha manifiesta su preocupación por el abandono del Parque Los Libertadores

Secretario de Hacienda recibe amenazas por iniciar lucha contra el contrabando


“Voy a hacer cumplir el estatuto de rentas y no permitiré  que me amedranten.” Con estas palabras, el secretario de Hacienda, Martin Martínez Valero, envió un mensaje a los autores de las dos llamadas amenazantes que ha recibido en los últimos días, tras anunciar que emprenderá una fuerte campaña para disminuir el contrabando que tanto azota al Departamento.

Martínez Valero, explicó que lo han llamado desde celulares ‘minuteros’ a su número personal haciéndole fuertes advertencias para que “no moleste y los deje trabajar”.

“No creo en estas amenazas y solo cumplo las directrices del gobernador, William Villamizar Laguado. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con la Policía Fiscal y Aduanera y el Ejército Nacional, con el fin de aumentar los ingresos que debe recibir el Departamento por concepto de impuestos” sostuvo, el jefe de Hacienda Departamental.

Parte de la estrategia anti contrabando que contempla la Secretaría de Hacienda para este año, es llegar a cada comerciante minorista de la región, a través de actividades educativas, para que compren legal y conozcan la procedencia de los productos.

Añadió, que se han registrado casos tipificados como ‘contrabando técnico’ donde los vendedores comercializan productos que no pagan impuestos en Norte de Santander sino en otros departamentos, pero que son de procedencia legal.

Además del contrabando de gasolina, licores y cigarrillos, el ingreso ilegal de carne se ha convertido en otro lunar para la Administración Departamental, disminuyendo los ingresos por el degüello de ganado y convirtiéndose en una amenaza sanitaria para los consumidores de carne de contrabando.

“En este punto, nos trasladaremos a las centrales de abastos para que todos los comerciantes tengan un control sobre los proveedores de este producto,” dijo, Martínez Valero. 

Todos contra el derroche


Billete de $100.000 saldrá al mercado en las próximas semanas


En las próximas semanas circularán en el país los nuevos billetes que sacará el Banco de la República, entre ellos, el novedoso billete de 100.000 pesos que traerá en su imagen al expresidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo.

También se dio a conocer la nueva imagen que tendrán los billetes que existen actualmente. Desde el segundo trimestre de este año saldrá el nuevo billete de $20.000, en el tercer trimestre el de $50.000, y en el cuarto trimestre circularán los nuevos billetes de $10.000, $5.000 y $2.000.

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, confirmó que el billete de $100.000 pesos llevará en uno de sus lados el rostro de Carlos Lleras Restrepo, abuelo del hoy vicepresidente Germán Vargas Lleras, dando así cumplimiento a la ley 1167 de 2007; por el reverso tendrá una imagen del Valle de Cócora, en Quindío, y la palma de cera, considerado como el árbol nacional.

El billete de $50.000 estará dedicado a nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, el billete de $20.000 tendrá la imagen del presidente Alfonso López Michelsen, el billete de $10.000 de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia, el billete de $5.000 del poeta José Asunción Silva, y el billete de $2.000 de la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno en Colombia.

Además los nuevos billetes que circularán en el país tendrán nuevas características como tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento para que sea de forma más fácil su identificación.

Policía realizó jornada de mejoramiento del escenario deportivo del ITA Juan Frío


Uniformados del Área de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) con el acompañamiento de efectivos del Ejército Nacional y habitantes del Corregimiento de Juan Frío en Villa del Rosario, realizaron diferentes actividades de limpieza y ornamentación del escenario deportivo del Instituto Técnico Agropecuario Juan Frío.

La cancha deportiva fue mejorada en su imagen y funcionamiento, luego de pintar los arcos y tableros, las gradas y sus alrededores. Así mismo, realizarse la limpieza general de su entorno y la recolección de basuras, además del acondicionamiento de llantas usadas que fueron pintadas y organizadas armónicamente.

Luego de varias horas de ornato y embellecimiento, el escenario deportivo cambió de imagen para darle la bienvenida a los estudiantes de básica primaria y secundaria, quienes luego de disfrutar del período vacacional retornaron a su jornadas diarias académicas.

La Policía Metropolitana de Cúcuta, continuará llevando ayudas y atención social a las comunidades que requieran el apoyo institucional, buscando de esta manera mejorar la calidad de vida y desarrollo comunitario. 

El viernes 22 de enero se inicia el pico y placa en Cúcuta


La Secretaría de Tránsito de Cúcuta, dio a conocer el Decreto 0056 del 18 de enero del 2016 por el cual desde mañana viernes 22 de enero los ciudadanos tendrán que acogerse a la medida de Pico y Placa, dispuesta por la Administración Municipal de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00pm.

Con el propósito de mejorar la movilidad en la ciudad habrá 15 días de pedagogía y se aplicará seguidamente las sanciones que corresponden a partir del 8 de febrero.

El Secretario de Tránsito Municipal, José Luis Duarte Contreras, afirmó que se aumentó el área que regirá en Pico y Placa, también estableció que todos los vehículos que circulen en la ciudad entran en la medida de movilidad, incluyendo los matriculados en Cúcuta y su área metropolitana.

Las siguientes vías quedarán habilitadas para ser transitadas libremente: el antiguo DAS, Av. Libertadores hasta Av. Canal Bogotá, Av. Canal Bogotá desde la Av. Libertadores hasta la Diagonal Santander sentido norte-sur, Glorieta del Terminal de Trasportes, Diagonal Santander desde Av. Canal Bogotá hasta Glorieta Terminal sentido este- oeste, Av. 8 desde Glorieta Terminal hasta Av. Canal Bogotá, Av. Canal Bogotá desde Av. 8 hasta la Av. 10 sentido norte-sur, Av. 10 desde Av. Canal Bogotá hasta la calle 17, calle 17 desde la Av. 10 hasta la Av. 4, Av. 4 continuación Av. 3 hasta Glorieta antiguo DAS.

Por otra parte, todos los propietarios de motocicletas que transitan en la zona establecida, tendrán Pico y Placa, los martes números pares y los jueves números impares.

“Con esta medida no estamos buscando incomodar a la ciudadanía, simplemente normalizarla. Les pido que nos apoyen con esta norma”, concluyó Duarte Contreras.

Alcaldía lidera jornada de limpieza en el templo Histórico de Villa del Rosario


La Alcaldía de Villa del Rosario, a través de la Secretario de Cultura, Educación y Turismo lidera junto a  la comunidad y otras instituciones como la Policía y el Ejercito una jornada de aseo y embellecimiento al Templo Histórico.

Dicha actividad tendrá lugar el día viernes  22  de enero a las 7:30 am; con esta jornada que buscaba proteger este lugar símbolo del patrimonio fronterizo y nacional, también se logró trabajar directamente con la ciudadanía en pro de desarrollar mecanismos de pertenencia e identificación de sus valores culturales, sociales y su proyección hacia el turismo.

“Sigo siendo el primer enemigo del contrabando y las mafias que lo promueven”: Vielma Mora

Gobernador invitó a los Alcaldes a participar de la convocatoria Kioscos Vive Digital fase III


Con el fin de darle continuidad a la política de acceso universal a las TIC, en las zonas rurales y apartadas del Departamento, el gobernador, William Villamizar Laguado socializó las bases de la convocatoria para participar de la tercera fase del proyecto Kioskos Vive Digital.
En esta oportunidad, participarán 26 municipios, los cuales habían sido beneficiados  de la primera fase de este programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
“El objetivo de esta oportunidad es dar sostenibilidad a los lugares que ya habían salido favorecidos pues el Ministerio TIC anunció, que a partir del 5 de febrero serán desconectados y se reubicarán en instituciones educativas de las zonas rurales del municipio,” explicó, Marina Lozano Ropero, secretaria TIC de Norte de Santander.
En total, serían 78 Kioskos los que se logren re ubicar en Abrego, Arboledas, Bucarasica, Cáchira, Cacota, Chinácota, Chitagá, Convención, Cúcuta, El Carmen, Gramalote, Hacarí, Herrán, La Playa, Labateca, Ocaña, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia, San Calixto, Sardinata, Teorama, Tibú Toledo, Villa Caro y Villa del Rosario.
De esta forma, se permitirá que las comunidades beneficiadas continúen accediendo a los servicios de telefonía y conectividad a Internet, lo cual a su vez facilitará la implementación de una estrategia de apropiación para que estos servicios sean aprovechados por todos.
Cabe recordar, que las Administraciones Municipales deberán postular los centros educativos donde se establecerá el nuevo Kioskos Vive Digital, a través de la Secretaría TIC del Departamento, por ello para que sea viable la reubicación, deberán cumplir los siguientes criterios:  
  •          Ser de carácter oficial, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
  •          Estar ubicadas en centros poblados que no cuenten con un sitio de acceso público a Internet.
  •          No contar con servicio de conectividad a Internet, bien sea prestado por otro proyecto del Ministerio TIC u otra entidad oficial o privada.
  •          Contar con servicio de energía eléctrica, que garantice el cumplimiento de los periodos mínimos de apertura del Kiosco Vive Digital (20 horas);
  •          Contar con una Instalación Eléctrica, con sistema de puesta a tierra y reguladores de voltaje y/o UPS.
  •          Contar con por lo menos dos (2) computadores en funcionamiento y que cuenten con tarjeta de red que permita conectarse a la red LAN cableada o inalámbrica;
  •          Permitir el acceso al público en general durante el tiempo de funcionamiento del Kiosco Vive Digital (20 horas).

Estos espacios contarán con un televisor de 40”, impresora multifuncional, servicio de wifi para la comunidad, velocidad 3 veces mayor a la ofrecida, fortalecimiento en la estrategia de apropiación ofrecida, dos líneas telefónicas al servicio de la comunidad, disminución de las tarifas a Internet y 1.000 impresiones trimestral gratis para la Sede Educativa.

Secretaría de Hacienda iniciará campaña educativa para decirle No al contrabando


El Secretario De Hacienda, Martin Alfonso Martínez Valero, ha decidido iniciar una campaña educativa que permita concientizar a comerciantes y contribuyentes en general a consumir y apoyar lo nuestro, campaña que iniciará con los comerciantes minoristas en miras de tener Un Norte Más Productivo.

Norte de Santander se sigue viendo afectado por un contrabando técnico, con productos que vienen de otros departamentos como es el cigarrillo y el licor, es un tema que se viene estudiando y se espera que con el apoyo del gobernador William Villamizar Laguado, en pocos meses podamos ver resultados positivos en favor de la región.

Martínez Valero, ha manifestado que  el contrabando de carne se ha seguido evidenciando a través de las trochas, e invita a los comerciantes a no comprar si no conocen su procedencia, “no solamente por el tema de degüello de ganado y el impuesto que nosotros recibimos, sino también por salubridad”.

Cúcuta Deportivo no será liquidado


Un resultado positivo obtuvo la Sociedad Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. “en reorganización” luego de la audiencia de incumplimiento citada por la Superintendencia de Sociedades, en la tarde del miércoles 20 de enero.

En audiencia la institución presentó los pagos de las obligaciones post acuerdo, que habían sido reclamadas ante el regulador.

Debido a lo anterior la Superintendencia admitió las soluciones y acuerdos de pago mediante las cuales se normaliza el cumplimiento del acuerdo de reorganización y se ordena al Cúcuta Deportivo seguir adelante en la ejecución del mismo, ya que se sustentó que el club continúa dando su mayor esfuerzo para cumplir con los pagos a los acreedores del acuerdo y posteriores al mismo.

Cúcuta Deportivo y su junta directiva continuará trabajando para cumplir con todas sus obligaciones y así poder lograr una solidéz financiera de la institución.