Áreas Metropolitanas socializan experiencias positivas de región


Todas las personas podrán participar en el evento que busca el aporte de iniciativas positivas para el crecimiento de Cúcuta y su área metropolitana. 

Las alcaldías del Área Metropolitana, investigadores de las universidades, la Cámara de Comercio, los clústers económicos y profesionales que trabajan en el diseño y desarrollo de proyectos para la región se reunirán hoy y mañana.

Lo harán para intercambiar experiencias en el marco de un convenio en el que están incluidos el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cancillería, las gobernaciones de Norte de Santander y Antioquia, la alcaldía y las áreas metropolitanas de Cúcuta y el Valle de Aburrá.

Según el director del Área Metropolitana, José Gabriel Román, participarán arquitectos, expertos en movilidad, en marca, en cooperación, en parques naturales y en innovación. 

“Vamos a traer unos talleres para conocer aquellas experiencias exitosas; por ejemplo, traemos a Carlos Franco, de Ruta N”, dijo Román. Esta corporación se creó con el ánimo de consolidar una economía del conocimiento en la ciudad para generar condiciones que favorezcan los negocios y el emprendimiento.

Según el director, el encuentro también congregará a un grupo del equipo de innovación del Táchira, esto, desde la óptica binacional, para fortalecer el crecimiento sostenible a partir de las experiencia que ellos puedan aportar. 

“Queremos, con estas mesas, ver a través de qué métodos podemos jalonar recursos para la región, cómo los priorizamos y bajo qué modelos los estructuramos; si con recursos privados, públicos o alianzas público-privadas”, dijo Román.

La construcción de espacios verdes para la ciudad, ciclorrutas y otros modelos para el transporte serán propuestas para compartir. 

Podrá participar cualquier persona. El acto se cumplirá en el Hotel Casablanca a partir de las 9 a.m.

A este evento podrán llegar más de 120 personas, informó la entidad. 

Expectativa genera encuentro de cancilleres por casos de detenidos en Venezuela

Museo Francisco De Paula Santander invita a la celebración del día de la música


El Museo Francisco De Paula Santander invita a la celebración del día de la música " CELEBRA LA MÚSICA 2014 ", este sábado 22 de noviembre a partir de las 4:30 Pm, con la realización de una jornada de conciertos para todos los nortesantandereanos y turistas.

En el museo encontrarán diferentes ritmos y agrupaciones musicales del departamento 

ENTRADA GRATUITA

Inició Taller de Manitas Creativas en la Biblioteca Pública Luis Gabriel Castro


La  Biblioteca Pública Luis Gabriel Castro dio inicio al Taller Manitas Creativas, dirigido a niños de 6 a 13 años, 

Horario: Todos los días de 2:30 pm a 5:00 pm
Creatividad y  todo lo relacionado con manualidades navideñas

Desde el 18 de noviembre al 5 de diciembre.

Aprovecha los espacios y juegos de la biblioteca publica municipal
TOTALMENTE GRATIS

Novedades en la organización de la Copa Integración del Gran Santander


Los deportistas rosarienses le rendirán un homenaje a Alci Acosta Gonzalez "Chapu"

El entrenador deportivo y directivo de la firma Mainher Sport, Diego Hernández Ragua confirmó que por  el momento la realización de la "Copa Integración del Gran Santander", homenaje a Alci Acosta Gonzalez "Chapu" se llevara a cabo los días 19, 20 y 21 del mes de diciembre en las instalaciones del polideportivo del barrio San Martín del municipio de Villa Del Rosario y además se desarrollará el proyecto "Escuela para entrenadores jóvenes", que se realizará a partir del 22 de diciembre hasta el 15 de Enero del 2015. 

Por ultimo, el dirigente deportivo indicó que solo falta confirmar el vacacional de edades formativas.

Programa Convivencia y paz de Villa del Rosario participó de Torneo Carnaval


El pasado sábado 15 de noviembre, se celebró el Torneo Carnaval del programa convivencia y paz. Este evento permitió dar clausura a las actividades lúdicas y deportivas de los municipios de Villa del rosario y Bochalema.

El torneo carnaval se celebra con el objetivo de intercambiar experiencias entre NNa de los territorios del departamento de Norte de santander

El mítico estadio General Santander fue el escenario de este importante certamen que contó con la presencia de mas de 200 personas, entre niños y adultos, así como el acompañamiento de Coldeportes nacional, Indenorte y el IMRD Villa del Rosario.

Los asistentes pasaron una tarde agradable y llena de experiencias significativas.

Mototaxistas cerraron el puente internacional en protesta por controles del Ejército


Mototaxistas de diferentes líneas que operan en  San Antonio y la localidad colombiana de La Parada bloquearon este martes, durante  más de una  hora, el paso  de vehículos   por el puente internacional Simón  Bolívar, en protesta por los presuntos  abusos y maltratos que los soldados del Ejército estarían cometiendo contra ellos y los transeúntes que atraviesan por el punto de control próximo a la Aduana Principal, con  algún artículo, así no sea de primera necesidad.

La protesta, en la mitad del puente Simón Bolívar, se originó alrededor de las 11:00 de la mañana, luego que varios  soldados detuvieran y maltrataran

-según  sus compañeros de trabajo-  a una mujer  mototaxista, de una  línea de La Parada, que se dirigía  desde  San Antonio  hacia  el vecino  país  con un  gel para el cabello.

Narraron que la muchacha, al parecer, alegó a los soldados que están destacados en el punto de control  que no era ningún contrabando, sino un artículo para uso personal, pero los militares habrían respondido agresivamente,  quitándole  el  producto  y golpeándola, según  afirmaron algunos  mototaxistas que  presenciaron el  hecho.

La mujer, de nombre Sandra, fue detenida por los soldados y retenida su  motocicleta.  Los compañeros de  trabajo,  que  protestaron,  denunciaron  que diariamente  los  soldados del Ejército cometen  atropellos y maltratos  contra toda persona que  trata de pasar  cualquier artículo, así no sea de primera  necesidad, desde San Antonio hacia territorio colombiano.

“Si la persona se niega a entregarlo, se lo quitan a la fuerza o amenazando con el fusil o con la bayoneta que los soldados tienen”, denunciaron los  mototaxistas. 

Agregaron que la actitud agresiva de los militares del Ejército está afectando su trabajo, porque les bajan a los pasajeros cuando llevan algún producto y  pierden el servicio.

En  varios casos,  también  los soldados han retenido  la motocicleta   y la han enviado a la Fiscalía del Ministerio Público, supuestamente por  contrabando de mercancías. “En otros casos, nos quitan la llave de la motocicleta  y la entregan cuando ellos quieren”, explicaron.

Recordaron los manifestantes que  hay muchas personas que viven en el lado colombiano y trabajan  en el  comercio, industrias o casas de familia  de la frontera venezolana.

“Con lo que gana diariamente, la gente compra cualquier producto que  consigue en el comercio de San Antonio,  pero  cuando  van a pasar  hacia  Colombia, los soldados se los quitan con el pretexto que es contrabando.  Cómo  va  a ser contrabando  un kilo de arroz, un kilo de carne  o  un kilo de verduras; eso es para el consumo familiar, porque con lo que un trabajador  gana  aquí  no  le   alcanza  para comprar  comida  allá”, expresó otro manifestante.

Solicitaron a las autoridades del Ejército, y a otros entes del Estado, que revisen el comportamiento de los soldados destacados en los puntos de control de la frontera, porque -aseguran- maltratan a las personas que diariamente  atraviesan por el puente internacional Simón Bolívar.

Este martes, como condición para levantar el bloqueo del paso por el puente,  solicitaban la liberación de la  mototaxista detenida, lo cual se  logró gracias a la intervención del comandante del Destacamento de la Guardia Nacional.

En Villa del Rosario fueron Incautados pólvora y elementos de oficina


En el marco del plan choque “Vamos Seguros Cúcuta” orientado a frenar seis delitos priorizados entre ellos el contrabando de mercancías de procedencia extranjera, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) ha fortalecido los controles en los ejes viales metropolitanos, logrando el decomiso de varios cargamentos de productos  que habrían ingresado ilegalmente a Colombia.

En el municipio de Villa del Rosario, fueron incautados 42.086 artículos elaborados con pólvora. En un caso registrado en la frontera con Venezuela, a la altura del Corregimiento La Parada, fue interceptado un vehículo Spark en el cual en la parte del baúl transportaban 15.600 mechas explosivas.

Igualmente, en la autopista que conduce a Villa del Rosario, a la altura del sitio La Bolera, fueron incautados 3.360 marcadores de punta fina de diferentes colores de fabricación americana que eran transportados en un taxi de línea de transporte internacional sin portar los documentos que soportaran su legal ingreso al territorio aduanero nacional.

OCAD Centro Oriente sesionará en Villa del Rosario


El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la región Centro Oriente,  integrado por Santander, Cundinamarca, Boyacá,  Bogotá D.C  y Norte de Santander,  sesionará por primera vez  en el departamento. La cita es   mañana (20 de noviembre), en la casa Museo General Santander de Villa del Rosario.

Durante la sesión del OCAD se aprobarán varios proyectos presentados por los departamentos, entre ellos  el mejoramiento de la vía Puente Gómez-Salazar, por un valor cercano a los $40.000  millones y el fortalecimiento de los agricultores afiliados a Coagronorte, con un aporte de la Gobernación por valor cercano a los 800 millones de pesos, afirmo Buitrago Rueda.

Los planes deben ser viabilizados en el organismo de la región Centro-Oriente del cual es presidente el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras y la secretaria técnica a cargo del jefe de planeación Cristian Buitrago, e integrado por los Gobernadores de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra; Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas y de Santander, Richard Alfonso Aguilar Villa.

También tienen voz y voto, los representantes del Gobierno Nacional y los alcaldes de Bogotá D.C, Chipatá, De Enciso, El Peñón y Bucaramanga (por Santander),  El Tarra, Durania, (por Norte de Santander), Maripí y Turmequé (Boyacá)  y Giradot (Cundinamarca).

La construcción de obras complementarias para instituciones educativas en el departamento de Santander; la implementación de la estrategia Crecer y la construcción de la tercera etapa del complejo cultural de la región de Cundinamarca, que busca el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los diferentes municipio, son algunos de los proyectos que se estudiaran en la reunión.

“Lo que estamos viendo es la dinámica de la presentación de estos proyectos y que en el día de mañana, le permitirá a Norte de Santander jalonar más de 40 mil millones de pesos”, adujo, el secretario técnico del OCAD región Centro Oriente.

150 mil personas viajaron desde Cúcuta con los tiquetes más baratos de Colombia


150 mil pasajeros viajaron desde la terminal de transportes de Cúcuta, pagando tiquetes con descuento del 40 por ciento, así lo confirmó el gerente de este puerto terrestre, José Bernal.

El gerente de la empresa Copetrán, Gerson Beltrán, sostuvo que la iniciativa que no tenía antecedentes en la central de transportes arrojó un aumento cercano al 15% en la venta de tiquetes, “se beneficiaron pasajeros de Cúcuta, Norte de Santander y Venezuela, además de obtener mayores ingresos para las empresas de transporte y la propia central de pasajeros”.

Por su parte el gerente del puerto terrestre, sostuvo que desde ya y ante los excelentes resultados, se tiene previsto el próximo año repetir esta experiencia de descuentos en tiquetes de viaje con destinos nacionales.

El mayor éxodo de pasajeros se dio hacia ciudades de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Tunja, Neiva y Bucaramanga, principalmente.

Al referirse al comienzo de la temporada de fin de año, sostuvo que se está fortaleciendo la seguridad al interior e inmediaciones de la terminal, con miembros de la Policía Nacional y vigilancia privada, además de continuar con los exámenes de alcoholemia para conductores y la revisión técnico mecánica y de documentos para consolidar un viaje cómodo y seguro a quienes utilizan este puerto terrestre.

Holguín y Ramírez revisarán temas de interés bilateral este miércoles


Este miércoles los cancilleres Rafael Ramírez y María Ángela Holguín, de Venezuela y Colombia, respectivamente, se reunirán en Caracas para tratar temas de interés bilateral como el contrabando en las zonas fronterizas.

“La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín viajará a Venezuela este miércoles 19 de noviembre, con el propósito de sostener un encuentro bilateral con su homólogo, Rafael Ramírez”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en un comunicado.

“En la reunión, que se realizará en la sede de la Cancillería de Venezuela, las delegaciones de ambos países abordarán diversos temas de la agenda, entre ellos la lucha contra el contrabando. En asuntos comerciales, dialogarán sobre cómo profundizar el comercio binacional y definir un mecanismo de pago ágil que lo facilite, además del tema de las remesas y los modelos binacionales de abastecimiento en zonas de frontera”, precisó el texto.

El viceministro de Venezuela para Latinoamérica y el Caribe, Alexander Yánes, indicó que el objetivo es ampliar los temas discutidos durante la reunión de presidentes del pasado 1º de agosto, en Colombia.

“Para nosotros la reunión de mañana con la canciller María Ángela Holguin debemos tener acuerdos (…) Y será una ampliación de la reunión del primero de agosto entre nuestros presidentes y hacer una evaluación de nuestras relaciones”, afirmó.

Este martes se instalaron 4 mesas técnicas en las áreas de: turismo, seguridad, transporte, comercio y finanzas.

Se espera que este mismo miércoles los cancilleres ofrezcan detalles de los acuerdos alcanzados.

“La idea es que podamos discutir los avances y si se requiere que alguna mesa continúe trabajando seguirá de manera paralela”, agregó Yánes y advirtió que lo ideal es avanzar “lo más rápido posible en la mayoría de los temas, pero hay algunos temas que por sensibilidad están reservados para el más alto nivel”.

Los representantes de ambos gobiernos también revisarán asuntos energéticos, como los avances en el diseño del oleoducto Caño Limón-Guafitas, y de infraestructura, como la construcción del puente internacional de Tienditas.

Holguín viajará a Venezuela en compañía de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa; el titular de la cartera de Minas y Energía, Tomás González; el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano; así como de integrantes de otros ministerios y dependencias oficiales.

En Venezuela prevén cambios en el cupo de viajeros para 2015


El gobierno venezolano aseguró en 2013 que la fuga de divisas de Venezuela, como consecuencia del uso del cupo Cadivi, ascendió a un monto de 8.000 millones de dólares, situación que lo llevó a recortar el monto que se otorga para ciertos destinos, como Perú, Panamá o Colombia.

En 2014, las deudas que mantiene el Gobierno con 21 aerolíneas, calculadas en 4.000 millones de dólares por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata), han restringido el número de boletos que se ofrecen desde Venezuela hacia otros destinos.

Dólares para viajar
Dada esta coyuntura, muchos venezolanos y algunos economistas se cuestionan la viabilidad de seguir manteniendo una tasa cambiaria para viajeros en 12 bolívares por dólar. Mientras algunos esperan su fin, otros estiman que el Gobierno fijará la tasa de dólares viajeros a Sicad II.

Para el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, el Estado tendrá que evaluar la posibilidad de eliminar el cupo de viajeros o el cupo electrónico debido a las restricciones en el flujo de caja, como consecuencia de la caída en los precios del crudo.

“Tienes un Gobierno que está bastante restrictivo en el flujo de y tendrá que empezar a establecer prioridades. El Gobierno tendrá un cantidad de rubros que no va a poder atender y eso hace que uno de los que recorte sea el cupo de viaje, o cupo electrónico”

Sin embargo, para el profesor y economista José Guerra existe una segunda opción: pasarlos a una tasa más alta. Para él, eliminar el cupo de viajeros parece no ser una opción, dado que 2015 será un año electoral y el Gobierno se cuidará de tomar medidas de ajuste antes de este proceso.

“Lo van a hacer para después de las elecciones. No creo que haya medidas importantes antes”, indicó Guerra.

Concuerda con Guerra el también economista Luis Oliveros, para quien es poco probable que el cupo de viajeros se elimine. En su lugar, se decanta por una sustitución a tasa Sicad II, lo que a su juicio ya supone “un ajuste importante”, que limitaría el flujo de viajeros.

“No creo que lo vayan a eliminar. En dado caso, lo pasarán a Sicad II, que ya de por si es una tasa elevada. Ya con eso no todo el mundo va a poder viajar”, señaló.

Costos políticos
Los especialistas coinciden en que recortar el cupo de viajeros no supone costo alguno, pues la mayoría de los viajeros son clase media, alta y personas bancarizadas, sector que no representa el fuerte de la población electoral del presidente Nicolás Maduro.

Otros, como el economista Jesús Casique, afirman que la eliminación del cupo de viajeros -o su cambio a tasa Sicad II- significan una medida eminentemente política, que a su juicio el Gobierno manejará a su criterio.

“Es una decisión política. Si no se sincera la tasa de cambio aplican una segunda medida, que es bajar los niveles de liquidación que es lo mismo a lo que tienen sometidos a los venezolanos ahora”.

Estimaciones
Para los analistas, la economía requiere fusionar las cuatro tasas de cambio -o reducirlas- y “sincerizar” el precio del dólar de viajeros.

“Veo que viene un tipo de cambio dual para Cencoex y Sicad, pero la lógica indica que el dólar de viajeros va para sicad 2”, añade Luis Oliveros.

Sin embargo, Asdrúbal Oliveros agrega que la situación económica de Venezuela es mucho más compleja, que no se solucionará solamente recortando el cupo de viajeros, sino aplicando medidas de ajuste mucho más profundas. Para él, el Gobierno no tiene otra alternativa y demorarlas aumenta sus costos políticos.

“Las medidas que necesita la economía son difíciles a corto plazo y eso hace que se retarden, pero no queda de otra. Tienes que pagar la borrachera de dólares que te gastaste”

Finalmente, el economista Manuel Sutherland advierte que eliminar el cupo de viajeros sería una medida impopular y “antiobrera”, que el Gobierno no está dispuesto a tomar.

En su lugar, se decanta por una devaluación de la tasa de dólares para viajeros a 20 bolívares.

“Puede ser que lo suban de 12 a 20 bolívares. No creo que la pasen a Sicad 2 porque se trató de hacer antes y es extremadamente impopular. Puede ser que el Sicad 1 sea elevado, pero no creo que lo pasen a 2. Es algo antipopular y antiobrero”
Para el analista, lo ideal sería ampliar el cupo de dólares de viajeros y reducirles el acceso a divisas a las grandes empresas, a quienes considera responsables de la fuga de capitales del país.

En Venezuela darán cédulas a extranjeros naturalizados

El director de Extranjería del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Douglas Mireles, informó que a partir de este lunes se dará inicio a las actividades de convalidación del decreto presidencial 2823, año 2004.
Las personas a las que les corresponde efectuar esta convalidación deben ingresar a la página web de la institución www.saime.gob.ve. Allí deben acceder al enlace referente a la “Jornada Especial de Cedulación Decreto 2823 del 2004,” donde se abrirá una ventana en la que seguirán las instrucciones que les exija el sistema para obtener su cita, con la fecha y hora correspondiente.
Esta actividad se lleva a cabo para aquellos extranjeros que entraron en el proceso de “Regularización de Ciudadanos de Otras Nacionalidades”, bajo el Decreto Presidencial 2823, y que ya les toca renovar su cédula de identidad.

Este operativo se llevará a cabo en las oficinas:

1.- Puerto Píritu, Anzoátegui
2.- El Limón, Aragua
3.- Barinas, Barinas
4.- San Félix, San Félix
5.- Valencia I, Carabobo
6.- Cojedes, San Carlos
7.- La Vela de Coro, Falcón
8.- San Juan de los Morros, Guárico
9.- Barquisimeto II, Lara
10.- Miranda, Súper Líder
11.- Maturín, Monagas
12.- Cumaná, Sucre
13.- Acarigua, Portuguesa
14.- Nirgua, Yaracuy
15.- San Juan de Colón, Táchira
16.- Trujillo, Trujillo
17.- Sierra Maestra, Zulia
18.- Vargas, Vargas
19.- El Espinal, Nueva Esparta
20.- Mérida, Mérida

"Entramos en un proceso de jornada única en las instituciones educativas que tengan la infraestructura disponible en las horas de la tarde"

Luddy Páez Ortega, secretaria de Educación del Departamento Norte de Santander.

Con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de los rectores y directores de los establecimientos educativos en el marco del Plan de Desarrollo, la Secretaría de Educación Departamental programó mediante tres grupos de trabajo (Pamplona, Cúcuta y Ocaña) El encuentro de Rectores y Directores de Establecimientos Educativos 2014.


Los ejes temáticos tratados por la Secretaría de Educación Departamental fueron: Audiencia Pública, Fondo de Servicios Educativos, Administración y Legalización de Estudios en Establecimientos Educativos, Cobertura Sistema de Matrícula – SIMAT-, Análisis y Resultados Pruebas SABER, Seguimiento e Implementación de la Ley 1620 de 2013, Alimentación, Transporte Escolar, Evaluación de Desempeño y pruebas pilotos de la jornada única en 36 establecimientos educativos ubicados en los 39 Municipios del Departamento.

Luddy Páez Ortega, secretaria de Educación del Departamento, manifestó que en este encuentro se les hizo énfasis a los rectores y directores sobre lo indispensable de estar realizando mensualmente informes de las inversiones que se han efectuado en cada uno de sus instituciones con recursos del SGC y también socializarles cómo se va a manejar la prueba piloto de jornada única en todos los municipios del departamento.

“Entramos en un proceso de jornada única en las instituciones educativas que tengan la infraestructura disponible en las horas de la tarde, con 6 horas de clase de 60 minutos, para estar más tiempo en las aulas de clase, en todos los municipios del Departamento, iniciando a las siete de la mañana, la idea es tocar esos docentes de las áreas de humanidades, ciencias y matemáticas, que generan mayor conocimiento, mejores seres humanos y un norte con una mejor opción, la propuesta del departamento es cubrir el pago de los docentes con horas extras que participen en esa jornada. agregó la Funcionaria. 

Hernando Cárdenas Montes, Supervisor del Equipo de Acompañamiento de la Secretaría de Educación Departamental, dijo: “es un foro que se hace anualmente, es lo que diríamos el Foro de Rectores y Directores, con el objeto de actualizarlos en todas las políticas educativas de la Secretaría de Educación y el Departamento, al tenor del Ministerio de Educación Nacional”.

“Se dieron algunas directrices relacionadas con los manuales de convivencia, la construcción de ellos y la ruta integral que es lo más importante para los establecimientos” añadió Carlos Norberto Becerra Contreras, Líder del Proceso de Mejoramiento y de Tecnologías de la Información, Secretaría de Educación Departamental.

Por su parte la Secretaria de las TIC Sandra Sulay Fuentes señaló: “Hoy nos encontramos con nuestros rectores, socializando muchas de las actividades que ya se han venido adelantando en el marco del Proyecto Enjambre. Enjambre es un programa de investigación e innovación que lidera la Gobernación del Norte de Santander, a través de la Secretarías de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones y de Educación.”

“Lo que queremos es que nuestros jóvenes aprendan a investigar y para poder llegar a estos tenemos que trabajar con nuestros docentes y pues obviamente, las cabezas que son los rectores de la instituciones educativas. Deben conocer paso a paso, cuáles son nuestras metas, cuál es la estrategia y en qué avances vamos” indicó Fuentes.

En Pamplona, el evento se desarrolló los días 12 y 13 de noviembre y asistieron 44 directivos docentes provenientes de los municipios de Cácota, Chitagá, Cucutilla, Labateca, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Silos y Toledo, quienes se dieron cita en el auditorio de la UNAD desde las 7:30 de la mañana.

Oscar Fabián Cristancho Fuentes, rector de la Institución Educativa, Escuela Normal Superior de Pamplona, habló sobre el impacto del proyecto Enjambre en su establecimiento educativo: Nosotros ya tenemos el ambiente de aprendizaje y unos docentes capacitados, ellos van a multiplicar esa capacitación, iniciar todo el proceso de investigación con nuestros estudiantes y profesores”.

El grupo de Cúcuta se reunió 13 y 14 de Noviembre en el Hotel Villa Antigua, Villa del Rosario con la participación de 76 directivos docentes provenientes de los municipios de Arboledas, Bochalema, Bucarasica, Chinácota, Durania, El Zulia, Gramalote, Herrán, Los Patios, Lourdes, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Tibú, Villa Caro, y Villa del Rosario.

“Nosotros no contamos a veces con el tiempo de estar en comunicación con otros directores y rectores y poder aprender de la experiencia de ellos, de estar enterados qué están haciendo en otras instituciones, aprender de lo que ellos día a día viven, de los proyectos que gestionan, eso nos sirve muchísimo, porque nosotros no nos podemos quedar como una institución aislada, sin saber qué ocurre en la demás que hacen parte del departamento”. Afirmó Ana Isabel Camacho, Directora del Centro Educativo Rural La Caldera del Municipio de Mutiscua, sobre la importancia de ésta clase de encuentros directivos.

Este gran encuentro culminará el próximo 18 y 19 de Noviembre con el grupo de Ocaña, en el hotel Tarigua, se tiene previsto la participación de 56 directivos docentes provenientes de los municipios de Ábrego, Cáchira, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Esperanza, La Playa, Ocaña, San Calixto y Teorama.

"Vamos a trabajar con los jóvenes": Jesús "Tuto" Castañeda