Autoridades venezolanas dan balance positivo del cierre de la frontera

El Ingeniero Jesús "Tuto" Castañeda visitó Campo Verde


Giovanny Muñoz López abogado de profesión y habitante del Campo Verde en Villa del Rosario, recibió al Ingeniero Jesús "Tuto" Castañeda y su grupo de amigos de la corporación Amor por Villa del Rosario con el objetivo de escuchar  las problemáticas que afronta el sector actualmente y adherirse al proyecto del Ingeniero Castañeda, para de esta manera seguir aportando ideas y acciones positivas para el desarrollo del municipio histórico. 

De igual manera fue recibido el grupo de amigos que quieren a Villa del Rosario por el señor Gabriel Badillo, quien manifestó su interés de hacer crecer el municipio desde lo social, cultural, histórico y deportivo con énfasis en la familia.

Bomberos Voluntarios de Villa del Rosario presentan constancia de idoneidad


El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa del Rosario, dan a conocer el  certificado de idoneidad expedido por la Dirección Nacional de Bomberos con lo que se le da a comunidad la  garantía de calidad de servicio, muy a pesar de los recursos tan limitados, se encuentran  prestos a atender las emergencias, hasta donde se pueda con  los recursos económicos, de personal y técnicos.

La ley 1575 de 2012 que fue reglamentada el 24 de junio del 2014 con la resolución 0661 emanada del Ministerio del interior,  dió las herramientas para realizar las inspecciones de seguridad en establecimientos públicos y privados, de comercio, servicios y de industrias, además hacer la inspección de los proyectos de construcción nuevos o reformas de acuerdo con la normatividad vigente. Se refiera a la norma NSR 10, que había sido actualizada en el 2010 pero no tenía un organismo que se encargara de su inspección para requerir el cumplimiento. Se dió el caso con los edificios Space en Medellín, lo que le corroboró al gobierno nacional la asignación de esta labor a los Cuerpos de bomberos de todo el país.

La Ley 1575 aumentó el compromiso de los bomberos para atender rescate en todas las modalidades ( aéreo, acuático, en alturas, en espacios confinados, en tragedias por terremotos o derrumbes y vehicular), además  de primera respuesta en atención de emergencias con sustancias peligrosas,,,, tan comunes en el transporte de carga internacional y el transporte irregular de sustancias por la actividad del contrabando...Exigencias con las que el Cuerpo de Bomberos se tiene que proveer de los equipos necesarios para la atención de estas responsabilidades y que por lo tanto requieren del apoyo de la administración municipal y del conocimiento claro por parte de los Concejales del municipio para crear los mecanismos necesarios para que el Cuerpo de Bomberos pueda equiparse adecuadamente y dar satisfactorio cumplimiento a la ley.

“Seguro obligatorio es un impuesto para ingresar a territorio colombiano”: Carlos Casanova


“Si el ´soat´ o seguro obligatorio de vehículos para ingresar a Colombia dura tres meses o menos, resulta obvio que se convirtió en un impuesto de ingreso que golpea la relación diaria que se ejerce en la frontera entre colombianos y venezolanos, en un tránsito que por demás es alto” de esta manera se refirió al tema el dirigente político del Táchira Carlos Casanova.

Casanova, representante de la oposición, ante lo que él llama impuesto de entrada al Norte de Santander, el problema mayor es que las autoridades colombianas utilizan la norma para hacer pesca de arrastre con los vehículos venezolanos toda vez que uno de los lugares para exigirlo son los alrededores del retén de ingreso al norte de Santander y en ese punto nadie tiene acceso a comprar dicho seguro, es decir, tiene en consecuencia la multa asegurada.

“El que haga visita regular en razón a su relación de frontera tiene que comprarlo cada 3 meses, lo cual indica un ordeño sistemático al venezolano o al doble nacionalidad que hace uso de su ingreso al norte de Santander, a Ureña y a San Antonio” indicó Casanova.

Si consideramos el precio del seguro en bolívares encontramos que el de una camioneta sale en 144.750 pesos y en bolívares 6.579 cada tres meses, y si es un carro pequeño que tiene que comprar el seguro en 88 mil pesos paga cada tres meses 4 mil bolívares -explicó al detalle el dirigente  político y profesor universitario-. Si bien es cierto las normas tienen ya tiempo de haber sido aprobadas no es menos cierto que su rigidez en la aplicación ahora resulta insultante si consideramos el enorme diferencial del valor entre el peso y el bolívar; lo que para los colombianos es un salario básico, para los venezolanos es una multa de 7,1 salario básico, el equivalente en promedio a 30 mil bolívares que en el marco de la crisis venezolana no todos lo tienen. Esa multa se ajusta para Colombia pero no se ajusta para los venezolanos en cuanto a la cantidad de dinero, esa medida debe ser revisada de inmediato.

Igualmente indica Casanova Leal que una cosa es transitar por el territorio nacional y otra ser un visitante eventual en Cúcuta, no puede ser que al visitante y al usuario  regular se le aplique un seguro temporal de tres meses cuando en todo caso lo lógico es que dure un año.  “La mejor política es aquella que molesta menos al ciudadano, si ya bajar a la frontera es un suplicio por la militarización y requisa permanente que en muchos casos termina constituyéndose en violación a los derechos fundamentales, la nueva medida aplicada en Colombia busca terminar de liquidar la relación diaria que se produce entre colombianos y venezolanos. Los que pagaran al día son los bachaqueros”.

Finaliza diciendo Casanova que “los que no somos contrabandistas somos los perjudicados con las medidas que se toman entre Colombia y Venezuela.
Esa medida debe ser revisada y le corresponde a la cancillería venezolana hacerlo”.

Bebé recién nacida es rescatada en Villa del Rosario

Expectativa en Villa del Rosario por desalojos


Los invasores permanecen reunidos para evitar un desalojo forzoso de sus ranchos.

A la expectativa permanecen 190 personas que hacen parte de la invasión de Brisas de Nariño, en el barrio Nariño de Villa del Rosario, quienes ayer se reunieron –entre barricadas de llantas y ramas de árboles– a esperar el cumplimiento de desalojo que prometió efectuar la Inspección de Policía del corregimiento de La Parada.

Estas personas, junto a unas 500 de otras invasiones que se han formado en el municipio histórico desde el año pasado, fueron las que bloquearon la autopista internacional el pasado lunes, como reacción al conocer que la Alcaldía le ordenó a la Inspección de Policía hacer la desocupación de los predios.

Una de las líderes de la invasión, María Andrea Albarracín, comentó que solo en este lugar hay un promedio de 83 familias que llegaron desde hace cinco meses a ocupar este predio privado. Las razones obedecen a que la mayoría es desplazada por la violencia o damnificada y que no han tenido los mismos derechos de otras personas a las que el Gobierno Nacional les ha otorgado soluciones de vivienda.

“Los que están empeñados en sacarnos de acá son el alcalde Carlos Julio Socha y la secretaria de Gobierno, pero nos acaba de llegar una medida cautelar de un juez que detiene el desalojo por ahora, porque al parecer se estaría violando el debido proceso”, agregó María Andrea Albarracín.

Esta comunidad dijo estar consciente de que el terreno en el que están habitando no es propio, y que tampoco es de la administración municipal, pero piden hacer un acuerdo de compra con los dueños, según ella, con cuotas cómodas para esta comunidad.

Ayer, en medio de la espera, el abogado de la población, Javier García, comentó que los invasores también son conscientes de que el desalojo es legal, pero la petición es que no se vulneren los derechos humanos de adultos y niños –que según un censo, de estos últimos hay entre tres y cuatro por familia–.

“Se le pide a la Alcaldía que si hay desalojo, que lo hagan conforme a la ley, que reubiquen a la población, que los lleven a un albergue o que se les dé subsidio de vivienda”, expresó el apoderado.

“El otro problema es que han aparecido tres dueños de este predio y cada uno presenta títulos o escrituras diferentes, pero son originales. Entonces lo que uno se pregunta es cómo la Alcaldía pretende realizar un procedimiento como este, habiendo tantas irregularidades”, puntualizó el abogado.
Tomado de La Opinión

Prorrogan por tres meses más restricción del paso fronterizo


Anoche el presidente Nicolás Maduro informó que será prorrogada por 90 días  más la medida de restricción de desplazamiento de carga y personas en zonas fronterizas

En una transmisión de VTV el primer mandatario nacional dijo que “la comisión contra el 
contrabando viene funcionado y me han propuesto que prorrogue la medida presidencial que por decreto emití para la restricción del desplazamiento de carga y personas en zonas fronterizas y las medidas especiales de persecución y castigo contra el contrabando”

La prórroga de la medida en las zonas de frontera saldrá hoy en Gaceta Oficial y se mantendrá el cierre de las vías entre Venezuela y Colombia desde  las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada.
Igualmente detalló Maduro que “están privadas de libertad 425 personas, hay medidas cautelares para 68 y hemos desmantelado hasta este momento 45 bandas, lo más importante de capturarlas y desmantelarlas, es llegar a la fuente financiera y logística, allí, para combatirlos con fuerza”.

Interviene Dirección Nacional de Combustibles
Anoche también el  presidente Nicolás Maduro ordenó la intervención de la Dirección Nacional de Combustibles de Pdvsa por indicios “serios” en la actuación de mafias en la estatal petrolera.
“Por decreto ordeno la intervención de esta dirección de mercado nacional de Pdvsa y pido toda la colaboración del pueblo y los trabajadores para que vayamos al fondo”, anunció Maduro.

La medida es sobre el manejo y despacho de la “gasolina, diesel, fuel-oil y todos los lubricantes que procesa Petróleos de Venezuela ante los “indicios serios, muy serios” de mafias en el seno de las empresas del Estado”, explicó Maduro.

“Tenemos que ir a una revisión de los procesos de distribución (y) de despacho por unas cuestiones que hemos encontrado y que iremos informando”, dijo el Presidente por televisión.

Designan por decreto a Natalia Contreras Guzmán como señorita Norte de Santander


El gobernador Edgar Díaz Contreras entregó el decreto 869 del 10 de septiembre 2014 que acredita como representante por Norte de Santander a Natalia Guzmán Contreras, de 19 años, estudiante de medicina en la universidad de Buenos Aires, en reinado Nacional de la Belleza en Cartagena . En la gráfica aparecen de izquierda a derecha María Victoria Contreras, la gestora Social Laura Cáceres de Díaz, la Señorita Norte Natalia Guzmán Contreras, el Gobernador Edgar Díaz Contreras y Arturo Guzmán Blanco.

Fotos de venezolanos expulsados de Colombia abren nuevas preguntas


En las imágenes aparecen Lorent Gómez con un fusil y Gabriel Valles con prendas militares.

Una semana después de la expulsión de los estudiantes venezolanos Lorent Enrique Gómez Saleh y Gabriel Valles, que el Gobierno justificó basado en razones de “seguridad nacional”, el tema vuelve a agitarse por unas polémicas fotografías sobre sus actividades secretas en Colombia.

En las imágenes, suministradas a el tiempo por fuentes cercanas al caso, se ve a Gómez Saleh exhibiendo armas y a Valles vistiendo prendas militares.
El fusil que porta Gómez Saleh es un Galil, que es de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y de Policía en Colombia.

Entre tanto, Valles aparece vestido de camuflado (en fechas diferentes). Uno de los uniformes parece ser del mismo tipo que es asignado a los militares colombianos y cuyo uso está prohibido a los civiles.

El escenario es una vivienda que estaría situada en Cúcuta, dijeron las fuentes.
Este hecho demostraría que lo que estaban haciendo los dos venezolanos iba más allá de lo que ellos han admitido públicamente. Ellos, y sectores políticos que criticaron su expulsión, aseguran que son estudiantes y defensores de derechos humanos perseguidos por su oposición al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

La revelación también plantea serios interrogantes sobre cómo estos hombres, de no más de 30 años y que apenas llevaban siete meses en el país, lograron acceso a uniformes y armas. Las autoridades investigan quién pudo prestarles apoyo para actividades irregulares de este tipo.

Hasta ahora se sabe que Gómez y Valles se infiltraron en la Escuela Superior de Guerra haciéndose pasar como estudiantes de una universidad de Bogotá para cursar un taller de ‘Orientación en Defensa Nacional’, según dijo el general Javier Fernández, director del centro educativo de las FF. MM.

Además, uno de ellos, Lorent Gómez, fue capturado en marzo pasado por participar en disturbios en la capital y está señalado de haberle tendido una celada política al hoy senador Antonio Navarro Wolff durante su campaña en Cúcuta.

Esas actividades clandestinas, según las fuentes consultadas por este diario, llevaron a Migración Colombia y a la Cancillería a ordenar la expulsión.
Pero no fueron las únicas razones. En el caso de Lorent Gómez, quien tenía una orden de captura en Venezuela, Migración Colombia señaló que ingresó al país el 19 de febrero pasado procedente de San José de Costa Rica. En ese momento obtuvo un permiso, tipo PIP6, por 90 días con el que podía asistir o participar sin vinculación laboral en eventos académicos no formales. Ese permiso, señaló la entidad migratoria, se venció el 19 de mayo, sin que tramitara su renovación.

El 27 de agosto pasado, Gómez pagó una multa por su situación de irregularidad en el país y accedió a un salvoconducto con el que podía permanecer 10 días para tramitar un visado que no solicitó. Tampoco pidió refugio o asilo, indicó Migración.

En cuanto a Valles, había ingresado el 4 de junio pasado con un permiso de turista por 90 días. El primero de septiembre pasado salió del país y ese mismo día volvió a ingresar obteniendo el mismo permiso de estadía, que, dice la entidad, era exclusivamente para realizar actividades de descanso.

Los dos se presentaban como directores de una ONG
Las autoridades dicen que Lorent Enrique Gómez Saleh y Gabriel Valles Sguerzi se desempeñaban como directores de Operación Libertad Venezuela. Esta es una ONG fundada en Venezuela y registrada en Costa Rica.

Así también lo manifestaban en sus cuentas en redes sociales, donde además publicaban fotografías en eventos del Ministerio de Defensa y de las FF. MM.
En su momento, Migración Colombia dijo que la norma colombiana es explícita al prohibir que extranjeros hagan proselitismo político. Y que para trabajar en una ONG un extranjero requiere una visa TP-6, con la que puede desempeñarse como cooperante o voluntario de una organización no gubernamental.

Estudiantes de la Universidad de Pamplona protestan por falta de acreditación en Geología


La Universidad de Pamplona sede Villa del Rosario, amaneció con las puertas cerradas debido a la toma de sus instalaciones por parte de varios estudiantes de la facultad de Geología, la protesta se da por el inconformismo que existe al no contar con garantías para el programa en materia de acreditación. 

Taller de dibujo en carboncillo


Merentes promueve referendo por la no adopción homoparental



En entrevista el programa Al día con ATN Televisión, el dirigente cívico Alexander Merentes viene promoviendo el referendo para la no adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. 

Merentes ex candidato a la alcaldía de Villa del Rosario, se desempeña como director de noticias. en Impacto Stereo 88.2 FM, con una influyente formación cristiana, lidera el Movimiento Cívico Somos Mas.

Cierre nocturno de frontera colombo-venezolana baja el contrabando hasta 50%



Así lo indican datos de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).

El cierre nocturno de la frontera colombo-venezolana, vigente desde hace un mes por decisión del Gobierno de Venezuela, ha contribuido a reducir el contrabando entre un 20 y un 50 %, según datos oficiales.

Por los 2.219 kilómetros de frontera común circulan de forma ilegal mercancías que, según las autoridades de Venezuela equivalen al 40 % de la producción del país, debido a los bajos precios con que se adquieren en ese país y el gran margen de ganancia que deja su venta ilícita en Colombia.

El Gobierno venezolano ordenó el pasado 9 de agosto el cierre nocturno de la frontera desde las 9 p.m. hasta las 5 a.m. durante 30 días como una medida para frenar el contrabando.

El cierre comenzó a regir el 11 de agosto y desde ese día unos 17.000 hombres de la Fuerza Armada venezolana custodian la frontera.

En consecuencia, el contrabando cayó entre un 40 % y 50 % en el departamento de Norte de Santander, según datos de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) facilitados a Efe por el gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cucúta, Carlos Gamboa.

En el vecino departamento de Arauca, también fronterizo, el comercio ilegal se redujo entre un 20 % y un 30 %, dijo a Efe el coordinador de la Unidad de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Arauca, Santiago Parales.

Gamboa y Parales calificaron ese resultado de "positivo", pero la presidenta de laCámara de Comercio colombo-venezolana (CCV), Magdalena Pardo, pidió en una entrevista con Efe más acciones porque si bien "la medida ha servido para disminuir el contrabando, aún se está lejos de eliminarlo".

Pardo dijo que una forma de "quitarle soporte al contrabando" es "facilitar por parte del Gobierno venezolano el comercio legal con Colombia", porque de esa manera se fomenta el "trabajo digno y formal a ambos lados de la frontera".

Argumentó que "el cierre de los puentes y la cooperación aduanera tienen impacto pero no es suficiente" pues "hay una causa económica que incentiva esta actividad ilícita, y es el enorme diferencial de precios entre los dos países".

"Cualquier producto de la canasta básica en Venezuela, como la leche en polvo, fríjol, aceite, crema dental, azúcar, harina, café, atún o arroz, es cuatro o cinco veces más barato que en Colombia porque se importan a una tasa de cambio preferencial y además son subsidiados por el Gobierno", argumentó Pardo.

El gran ejemplo es la gasolina, pues mientras en Colombia un galón (3,78 litros) cuesta 8.500 pesos (4,3 dólares) en Venezuela vale 140 pesos (0,07 dólares).

Pardo aseveró que "con estas diferencias el contrabando se torna en el negocio ilícito más rentable, por encima de cualquier otra actividad".

Lo cierto es que la medida decretada por el Gobierno venezolano ha tenido resultados por el momento y se espera que esa reducción vuelva a empujar el comercio legal entre los dos países.

Parales, de la Cámara de Arauca, advirtió de que ésta "es una medida que va tener efectos temporales mientras los contrabandistas se acomodan a las nuevas condiciones" y agregó que la solución la tiene el Gobierno venezolano: "ajustar su economía de modo que se tengan unos precios competitivos en ambos lados de la frontera".

Por su lado, Gamboa hizo hincapié en que a pesar del cierre nocturno de la frontera "las exportaciones siguen funcionando normalmente" y que su disminución se debe a que "Venezuela ya no importa lo que importaba hace cinco años".

Según un informe de la Cámara de Cúcuta, las exportaciones de Colombia a Venezuela han pasado de 1.175 millones de dólares entre enero y junio de 2013 a 1.011 millones en el mismo periodo de este año.

280 casas para damnificados en Cúcuta y Villa del Rosario


Los próximos beneficiarios de las viviendas de interés social ya están listos para el próximo 19 de septiembre, cuando recibirán las llaves y las escrituras de su propia residencia. Entre tanto, tiene asesoría de sociólogos y expertos en temas de convivencia.

Para el próximo 19 de septiembre ya están aseguradas las sonrisas y rostros de satisfacción de 280 familias de Cúcuta y Villa del Rosario, quienes se convertirán en las siguientes beneficiarias de las viviendas de interés social que ha venido entregando el Fondo Adaptación, a través de su operador zonal Comfenalco Santander.

Para ese día, según sus agendas, hay varias novedades pactadas, además de la entrega de las casas. Se tiene proyectada la presentación oficial del nuevo gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce, quien reemplaza a Carmen Arévalo; la expectativa radica en las buenas noticias que les pueda traer a los gramaloteros, con relación a los avances en la reconstrucción de su municipio.

También se espera la presencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien apoyará el proceso de la entrega en Cúcuta y en el municipio histórico, avaluadas en 70 salarios mínimos, que entre otras contarán con dos habitaciones, un baño, sala, comedor y un patio de ropas.

Nelson Rodríguez Pinzón, director regional del Fondo Adaptación-Comfenalco Santander, afirmó que este es un proceso que comenzó en febrero de 2013, con la puesta del Gobierno Nacional de brindar una solución de vivienda a quienes fueron afectados por las lluvias del Fenómeno de la Niña, entre 2010 y 2011.

“Son casas bien dotadas, con puertas metálicas, se entregan con escrituras, servicios públicos y vías de acceso pavimentadas. Este es un proceso transparente en el que no hay espacio para que los alcaldes metan a alguien o alguien meta a un amigo, es para los damnificados. Ellos lloran de la emoción de recibir sus casas, aunque sea un proceso demorado, pero es que el Fondo Adaptación quiere hacer las cosas perfectas, porque somos líderes en todo el país en la construcción de casas”, expresó el director regional.

En total serán entregados 54 apartamentos en Villa Eugenio, de Villa del Rosario; 140 en Los Estoraques, 40 en Cormoranes y 46 en San Fernando del Rodeo, para un total de 280 viviendas, cuyos propietarios han recibido capacitaciones y asesorías de sociólogos, del Fondo Adaptación, para quienes nunca han vivido en comunidad o para quienes vienen de habitar grandes parcelas.

“Vamos a entregar más casas en 45 días en Cúcuta y Villa del Rosario. Van a ser 364 viviendas y vamos a empezar proyectos en Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Ábrego, Teorama, Lourdes, Sardinata y Bucarasica. Y, en el Sur de Bolívar (por cercanía a esta región), se entregarán más casas en Arenal y Morales”, recalcó el funcionario.

Resaltó que aunque el operador zonal es de Santander, toda la mano de obra, reflejada en empleos directos e indirectos, es de Norte de Santander, lo que ha generado ingresos a los pobladores.
Tomado de La Opinión

Descarta el gobernador del Tachira ampliar horario de restricción del paso por los puentes


El gobernador del Táchira descartó que esté planteado ampliar de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana la restricción del paso por los puentes. 


Al cumplirse el primer mes de la restricción del paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, afirmó que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional evaluará los resultados de la aplicación de esta medida y de acuerdo con esa evaluación puede ser que continúe y se mantenga hasta que el Gobierno crea superada la situación del contrabando de extracción hacia el vecino país.

La declaración la hizo este miércoles en San Antonio en un acto organizado por frentes sociales, Ubch y otras organizaciones comunales de la frontera, que entregaron al mandatario regional un documento respaldado por 25 mil firmas, pidiendo que se mantenga la restricción del paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana, por considerar que ha dado resultados positivos en la lucha contra el contrabando de alimentos, combustible, materiales estratégicos y otras mercaderías.

Acompañaron al mandatario regional la Secretaria de Gobierno, María Gabriela Varela; el diputado ante la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino; los diputados del Consejo Legislativo Jonathan García, Luis Mendoza y representantes de otras instituciones del estado.

El gobernador del Táchira descartó que esté planteado ampliar de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana la restricción del paso por los puentes.

— Eso no se va a dar, incluso estamos hablando de cómo flexibilizar la norma para medidas económicas, medidas de producción, de lo que tenga que ver con educación a todos los niveles porque las clases comienzan el 15 de septiembre, y también hemos dado bastante apoyo cuando se han presentado emergencias médicas de ambos lados—, expresó.

Vielma Mora también manifestó que recomendará al gobierno nacional que se apruebe la Ley de Fronteras.

— Yo creo que es lo más importante, más que la restricción del paso que está contemplado en el artículo 156 numerales 7, 15 y 30 de la Constitución de la República Bolivariana, es recomendar el empuje, el apoyo y el estudio a detalle de la aplicación de la Ley de Frontera para Venezuela… y también pedir, por favor, que todo el mundo se sume para evitar el contrabando de extracción”, indicó el mandatario regional —, manifestó.

“Medidas adoptadas deben ser permanentes”
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, presente este miércoles en San Antonio en la concentración en apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar el contrabando, pidió al pueblo que se organice para desterrar a los contrabandistas.

“Estamos aquí para decirle sí a las medidas adoptadas por el presidente Maduro. Tenemos que denunciar a los contrabandistas a través de 0800táchira (0800-8224472) para seguir defendiendo la soberanía del pueblo”, aupó desde la tarima instalada a un costado de la entrada al puente internacional Simón Bolívar.

Por su parte, el diputado ante el Consejo Legislativo del estado Táchira, Jonathan García, expresó que se sumaron a la concentración que convocó el pueblo de San Antonio y Ureña para manifestarle al gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro respaldo y apoyo a las medidas que se han tomado, junto con el gobierno de Colombia, para combatir el delito del contrabando que afecta a ambos lados de la frontera.

“Nosotros hemos visto como en estos 30 días hemos tenido éxitos importantes, tempranos, en la lucha contra las redes que se han tejido durante los últimos años alrededor de este delito que está integrado por ciudadanos venezolanos, colombianos, por funcionarios públicos incluso, muchos de ellos ya están detenidos en este momento, a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público y de los Tribunales”, precisó.