Incautados alimentos y elementos de aseo en el sector de la Playa en La Parada


Alimentos perecederos fueron decomisados por personal de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), tras operativos de control fronterizo encaminados a frenar el contrabando de productos extranjeros.

Los uniformados llegaron hasta el sector La Playa, Corregimiento La Parada, donde ubicaron una caseta donde al inspeccionar el lugar se hallaron alimentos perecederos, elementos de aseo y otros productos de procedencia extranjera con un valor comercial cercano a los sesenta millones de pesos de los cuales no se halló propietario y tampoco los documentos aduaneros que soportaran su legalidad y procedencia.

Se contabilizaron 19.400 kilogramos de arroz empacado en costales de fibra plástica, 370 kilogramos de harina, 231 latas de fórmulas lácteas y 4.199 productos más como jugos en lata, crema de arroz, mayonesa, dulces, champú, ambientadores, toallas higiénicas, suavizante para ropa, limpiador desinfectante, crema dental, productos para el cuidado de la piel, tratamientos capilares, medicamentos de uso humano, cerveza y aguardiente.

Egresado de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona obtiene segundo lugar en premio nacional de periodismo ambiental


El Comunicador Social egresado de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona, José Eduardo Rozo Jaimes, se hizo merecedor en la categoría profesional al segundo lugar en el Premio Nacional de Periodismo Ambiental organizado y patrocinado por la empresa Amway de Colombia.

En la versión 17 del certamen Rozo Jaimes postuló trabajos suyos aparecidos en el diario cucuteño La Opinión y que hicieron parte de los aproximadamente 150 llegados de todas partes del país que fueron evaluados por los integrantes del jurado calificador.

Del jurado hicieron parte el escritor y periodista Juan Gossaín; el director del sistema informativo de Citytv, Darío Restrepo; Gustavo Gómez Córdoba, director del programa Hoy por Hoy de Caracol radio; el realizador de proyectos especiales de noticias RCN en televisión, Yamit Palacio, y quien fuera el primer ministro del medio ambiente en Colombia, Manuel Rodríguez.

“El primer puesto fue para El Espectador y el cubrimiento hecho sobre la sequía del Casanare. El segundo puesto es el mío y logramos estar por encima de El Tiempo que logró el tercer puesto. se entregaron tres menciones de honor: una a RCN TV, otra a El Heraldo de Barranquilla y otra a 90 minutos de Cali”, dijo el egresado de Comunicación Social de la Unipamplona.

Rozo Jaimes en 2008 había ganado otro premio de periodismo, que le fuera entregado en esa oportunidad por la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

Sobre el Premio Nacional de Periodismo ambiental Amway cabe recordar que en 2013 en la modalidad de trabajos presentados por estudiantes universitarios, el documento ganador fue del programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona, a través de sus alumnos Lubin Moreno y Jonathan Duque por una crónica radial emitida por Radio Universidad de Pamplona.

Delincuentes le quitan a la policía mercancía de contrabando decomisada


Las bandas delincuenciales atacan a la policía en las trochas entre Colombia y Venezuela. 

Durante los últimos días en la zona de frontera las autoridades han aumentado el control a las diferentes formas de contrabando, sin embargo, ahora se presentauna situación fuera de lo normal.

En las trochas la policía se está encontrando con bandas de jóvenes que lesqueman los vehículos y se llevan la mercancía que las autoridades han incautado en la zona limítrofe.

“Le quitan la mercancía a la policía, son por lo menos 70 hombres que atacan y cuando llega el refuerzo de las autoridades es demasiado tarde, esa mercancía se la venden a los mismos contrabandistas, es unas banda que ya las tenemos identificada y próximamente serán judicializados”…Advirtió el Coronel Rodolfo Carrero jefe de la Policía Fiscal y Aduanera en Cúcuta.

A pesar de la gravedad de los hechos hasta el momento no hay capturados, la policía manifiesta que la mayoría de estos jóvenes son menores de edad.

En las últimas horas fueron incautadas 22 toneladas de alimentos perecederos, medicamentos y licores de contrabando, avaluados comercialmente en más de $ 80 millones de pesos.

Por no encontrarse amparados en una declaración de importación, factura de nacionalización o planilla de envío, la mercancía fue dejada a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Cúcuta.

Mototaxistas bloquean la frontera con Venezuela


Los manifestantes protestan por los procedimientos de la fuerza pública venezolana contra los colombianos. 

Con quema de llantas y otros elementos, los mototaxistas se apostan en el Puente Internacional Simón Bolívar que comunica a Cúcuta con San Antonio de Táchira.

“Estamos cansados, no aguantamos más, la Guardia , los boina roja, nos tienen hostigados , no nos dejan trabajar a los pasajeros los bajan de las motos y les quitan el poco mercado que traen, mientras que los grandes cargamentos siguen pasando por las trochas…” Expresa uno de los manifestantes.

En medio de la tensa situación, los habitantes de la frontera, toman como paso alterno el río Táchira para acceder y salir de un país a otro, mientras tanto, el represamiento de flujo vehicular aumenta con el paso de lo minutos.

“De no darse una solución, vamos a permanecer en este paso limítrofe y nos vamos a tomar el puente Francisco de Paula Santander que lleva a Ureña…” Manifiesta otro de los mototaxistas. Por su parte, Las autoridades  de Colombia y Venezuela refuerzan la presencia al lado y lado de la frontera para recuperar la movilidad.

Por ahora, los conductores toman vías alternas por el sector del Escobal para ingresar a Venezuela, donde a esta hora se registra una fuerte tensión.     

91 Estufas Reguladoras de Humo entregará Corponor a la zona rural de Cúcuta y Villa del Rosario


Con el fin de mitigar la contaminación del ambiente y mejorar las condiciones del entorno de la población campesina, La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR, bajo la dirección del ingeniero Luis Lizcano Contreras, ejecuta el proyecto construcción y puesta en funcionamiento de Estufas Reguladoras de Humo. 

Con este proyecto que beneficia a las familias de los corregimientos y veredas de Cúcuta y Villa del Rosario, CORPONOR, busca mitigar los impactos ambientales sobre los bosques del departamento, brindar mejores condiciones en las viviendas y en la salud de familias campesinas; este programa es la mejor estrategia para formar a los beneficiarios en procesos de Educación Ambiental y convertirlos en aliados en el cuidado y preservación del ambiente. 

Una Estufa Reguladora de Humo es aquella que por sus características y materiales con la que es construida gasta menos cantidad de leña que los fogones convencionales, conservando mejor el calor obtenido de la combustión de la leña, manteniendo caliente los alimentos y permitiendo la cocción de estos en tiempos más cortos. 

“Con el uso de las Estufas Reguladoras de Humo se disminuye la contaminación del ambiente contribuyendo en la reducción de los gases promotores de efecto invernadero, se reduce la presión sobre los bosques al utilizar menos leña que los fogones convencionales, también desaparecen las enfermedades respiratorias producto de la inhalación de humo, así como las quemaduras causadas por condiciones tradicionales de cocción.

Así mismo se mejora la seguridad alimentaria debido a que el calor obtenido de la combustión de la leña permite la cocción de los alimentos en tiempos más cortos conservando su temperatura por más tiempo”. Indicó Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR.

“El humo es uno de los principales problemas que se nos presenta a la hora de cocinar, no tenemos una estufa digna, tenemos que agacharnos en un fogón. El humo, el calor, la incomodidad, el aire no nos deja cocinar los alimentos, vivimos en una zona arenosa y cuando hace viento la tierra se nos mete en las ollas. Contar con una Estufa Reguladora de Humo es contar con una buena salud, agua hervida para nuestros hijos, será más fácil preparar un café. Quiero agradecerle a Corponor por preocuparse por nuestra salud, por el sector, por la comunidad en general porque hay niños, ancianos los cuales son los más beneficiados con este tipo de programas”. Manifestó María Sagrario Acevedo, beneficiaria de la vereda el Espinal sector Urimaco, zona rural de Cúcuta.

Con estas socializaciones sobre el uso, cuidado y mantenimiento de las Estufas Reguladoras de Humo, la Corporación busca capacitar a los beneficiarios para que utilicen con mayor efectividad esta herramienta garantizando su conservación y buen funcionamiento.

Realizan sensibilización a docentes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Pamplona


Teniendo en cuenta que el programa de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad de Pamplona extensión Villa del Rosario tiene cuatro estudiantes en situación de discapacidad auditiva, en conjunto con Bienestar Universitario, este programa realizó una actividad de sensibilización y comprensión del proceso educativo en los estudiantes, con el fin de lograr un óptimo desarrollo académico durante el segundo semestre del año 2014.

Franleth Araque Castellanos, directora del programa de fomento a la permanencia del alma mater, aseguró que esta fue una reunión de sensibilización con los docentes de Ingeniería de Telecomunicaciones que tienen estudiantes con discapacidad auditiva en noveno y cuarto semestre, y que hacen esfuerzos importantes por la inclusión.

“Esta actividad surge de la necesidad que tenemos de ser cada vez más incluyentes, de dar la oportunidad a los estudiantes que tienen alguna condición diferente, de terminar sus estudios  universitarios, ya que los estudiantes se enfrentan a muchas dificultades pues no todos están preparados para la inclusión, y por tal razón es supremamente importante que nos sensibilicemos y nos capacitemos, entrando en esa vía de la inclusión”, dijo Araque.

Durante la jornada se realizaron diferentes actividades que permitieron al docente generar ideas para promocionar la cultura y la inclusión social, siendo parte del desarrollo integral de los estudiantes en condición de discapacidad.

Finalmente se proyectó realizar un taller que busque soluciones a esta problemática real, donde todos contribuyamos con nuestra actitud y cultura, al desarrollo de los estudiantes en condición diferente, aplicando siempre el lema de nuestra institución pamplonesa: “Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral”.

Asociación de adultos mayores reciben a "Tuto" Castañeda y su grupo de amigos


Amor por Villa del Rosario, llega a los corazones de diferentes abuelos en el sector de Lomitas. El Ingeniero Jesús "Tuto" Castañeda y su grupo de amigos, fueron invitados a integrarse con las actividades de los adultos mayores

Con paciencia, amor y respeto, el grupo de amigos de la corporación, escucharon a los diferentes abuelos y estos recordaron  los tiempos en  los que los hijos pedían la bendición arrodillados frente a sus padres, que los jóvenes de antes se acostaban temprano y hacían caso a los adultos, estas y muchas cosas más se han ido perdiendo en el municipio.
Hay que rescatar la historia y sobre todo que se respete a los adultos mayores, frente a esto el Ingeniero Castañeda se comprometió por medio de la corporación a trabajar más por los adultos mayores del municipio y a su vez que tendrá en cuenta sus historias y peticiones para incluirlas en los mensajes de Amor por Villa del Rosario. 

Socializan el proyecto de adecuación del Parque Los Libertadores


En las instalaciones del Colegio Manuel Antonio Rueda Jara, el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, socializó el proyecto de adecuación del Parque Los Libertadores del municipio. 

En el lugar se hicieron presentes, los diferentes presidentes de juntas, líderes comunitarios, vendedores de la zona, miembros que se dedican al rescate del medio ambiente y la historia y los diferentes medios de comunicación, entre otros. 

Se enfatizó que ningún árbol será cortado, que la historia se mantendrá en el parque dejando 
lo bustos, colocando dos más y protegiendo la historia de la piedra localizada en medio de los libertadores.

Socha Hernánedez informó a la comunidad presente que el parque posiblemente no sea inaugurado en el mes de diciembre del presente año, pero que hará lo posible en agilizar las obras con doble turno. 

Los vendedores serán reubicados en otro sector y los taxistas que antes se ubicaba en el parque también serán reubicados con el objetivo de tener libres los accesos de parqueo a los turistas. 

El alcalde manifestó  “Será un parque bello, moderno, con una gran fuente agua de colores, luz led, pisos modernos, bancas metálicas alrededor del parque, un kiosco digno para venta de jugos, agua, masatos etc, en fin un parque digno para los rosarienses, que contará con unas personas que lo cuidaran todos los días, noche y día y realicen mantenimiento a las zonas verdes y sobre todo protegiendo el medio ambiente y la historia. 

Los temas de reubicación de vendedores y taxistas se estarán trabajando en estos días, cabe recordar que el municipio está en un gran desarrollo y que debemos pensar en una gran ciudad”, concluyó el burgomaestre.

Se celebró el día del Campesino en Villa del Rosario


Con gran éxito se llevó a cabo el día del campesino en el municipio de Villa del Rosario, caravana, agrupaciones musicales, asado para los presentes y obsequios como machetes a los campesinos de las diferentes veredas del municipio entre otras actividades, engalanaron este evento para las familias de los agricultores. 

Los diferentes presidentes de Junta de Acción Comunal, Juan Frio, Vereda Galán, El Palmar, Palo Gordo Norte y Sur con la coordinación de la Umata del municipio al frente del mismo el Ingeniero Eder Patiño, trabajaron de la mano para lograr el éxito de este evento. 

El alcalde del municipio Carlos Socha, como gran organizador, resalto el buen trabajo del campesino rosariense y les comunicó que vienen más ayudas en el sector agrario.

Transportadores demandan información sobre reestructuración de rutas en el área metropolitana



Las empresas de transporte colectivo urbano de Cúcuta y el área metropolitana reclamaron al gobierno municipal porque la anunciada reestructuración del sistema de rutas de la ciudad no se  ha informado ni discutido con este sector formal de la economía regional.

Los representantes de las empresas Corta Distancia, Transportes Petrólea S.A., Transoriental y Coomicro, enviaron un derecho de petición al director del Área Metropolitana de Cúcuta, José Gabriel Román Medina, en la que le solicitan lo siguiente:

- Copia del Estudio Técnico de Transporte Público Colectivo para la reestructuración del sistema de rutas actual del área metropolitana, contratado con la firma Unión Temporal Saip S.A.S – CGT, con los parámetros contenidos en la resolución 2252 del Ministerio de Transporte para este tipo de estudios.

- Se nos informe y aporten las pruebas documentales, técnicas y magnéticas de los siguientes aspectos:

- Si se siguió para su configuración el método de encuestas domiciliarias y en que otro método complementario se apoyó para determinar la matriz origen – destino en los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, los Patios y El Zulia y poder determinar la demanda actual del servicio, ya que el estudio tiene como objetivo reestructurar todo el sistema de transporte colectivo de pasajeros del Área Metropolitana de Cúcuta.

- Si en las encuestas se aplicó un muestrario aleatorio irrestricto.

- Si el tamaño de la muestra corresponde al cinco por ciento del número total de las viviendas existentes en los diferentes municipios objeto del estudio.

- Si la demanda obtenida es el producto del estudio adelantando por la firma consultora Unión Temporal Saip S.A.S. o se obtuvo a partir de datos anteriores de otros estudios.

- Si se determinó el número total de viajes motorizados de la ciudad discriminado el transporte colectivo, el “taxi colectivo” y el “mototaxismo”.

- Si se hizo un inventario real por empresa del parque automotor actual vinculado y que se encuentra vigente y operando.

- Si en el estudio se obtuvo la información necesaria para proyectar la planeación en el transporte colectivo metropolitano, con miras a satisfacer las necesidades de movilización de la población, y planear y proyectar mejoras al sistema de acuerdo a las necesidades de los usuarios y al desarrollo de la ciudad.
Tomado de La Opinión

Renson Said presentará su libro "Cinco escalones para llegar a Gabriel García Márquez"



Presentación "Cinco escalafones para llegar a Gabriel García Márquez" del columnista del diario La Opinión

Día: 2 de septiembre. 
Lugar: Pabellón 2  Biblioteca Julio Pérez Ferrero
Hora: 6:00 p.m.

¡ENTRADA LIBRE!

Amor por Villa del Rosario presente en jornadas deportivas del Barrio Antonio Nariño


La corporación Amor por Villa del Rosario que lidera un grupo de rosarienses, entre ellos el Ingeniero. Jesús "Tuto" Castañeda “, visitó el complejo deportivo deportivo del barrio Antonio Nariño, mediante invitación realizada por líderes deportivos de la zona. 

La corporación Amor por Villa del Rosario, se integró a la jornada y disfrutaron de una noche llena de deporte y alegría en este importante sector del municipio.

Alcalde participó del cierre de sesiones del Concejo Municipal


El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, entregó ante el Concejo Municipal  un balance positivo de las obras que se adelantan, en su intervención durante el cierre de sesiones del mes de agosto, manifestó, "Gracias a la unión y el buen trabajo de la corporación, Villa del Rosario está creciendo positivamente con miras a ser una gran ciudad".

Éxito total en I Festival Cultural en Villa del Rosario


En las instalaciones del Templo Histórico del municipio de Villa del Rosario, se llevó a cabo el 
primer Festival Cultural “Rescatando la cultura nortesantandereana”, organizado por la secretaria de educación, cultura y turismo del municipio, con el apoyo de las diferentes instituciones educativas que hicieron presencia con diferentes stands representando la cultura y gastronomía de los municipio del Norte de Santander, en el acto se contó con el apoyo y asistencia de los diferentes jefes de despacho de la administración municipal, artistas musicales, integrantes de la Policía nacional y los diferentes docentes de los colegios de Villa del Rosario con sus estudiantes que bailaron y recrearon la cultura de nuestro departamento. 

Por otro lado el alcalde Carlos Julio Socha, recalcó la importancia histórica de Villa del Rosario y agradeció a los presentes por su tiempo y dedicación para tan maravilloso evento, e informó a todos que estas actividades que tiene como objetivo rescatar lo nuestro y enriquecer más nuestra cultura y buenas tradiciones, seguirán presentándose con más fuerza para tener la villa del rosario histórica que todos nos merecemos. 

¿Es mejor público o privado?


Por: Carlos García Moreno 
Licenciado en Comercio Exterior
Twitter @carlos_freedom

Los ciudadanos latinoamericanos a diario están inmersos entre el dilema ¿es mejor público o privado? La respuesta a esta pregunta tiene muchos vacíos y tabúes tales como “si es privado me costaría más” “si es público el acceso es para todos” “el estado vela por mis derechos, mejor estatal”; para entender el embrollo debemos entender cómo funcionan y obtienen sus ingresos el sector público y privado:

Funciones e ingresos estatales: Este sector tiene entre sus funciones regular e intervenir las libres acciones de la sociedad por diferentes y elocuentes motivos (ecologistas, humanísticas, raciales, morales y hasta religiosas); Que lejos de ser beneficios para la sociedad ha creado desajustes sociales y económicos básicos que finalmente terminan en crisis ¿Por qué? Si notamos bien un Estado nunca produce nada; Este toma de la empresa privada parte del dinero producido (impuestos), productos (aprehensiones y confiscaciones), infraestructura (estatizaciones o nacionalizaciones), talento humano (trabajos obligatorios sin remuneración, “favores” políticos y limitaciones a otros individuos para beneficio “publico” es decir estatal), por ende el estado no genera riqueza a la sociedad, por el contrario la limita y en la mayoría de los casos la destruye. Siempre habrá una necesidad para el político social que quiera impartir su planificación central.

Funciones e ingresos empresariales: La empresa privada es la garante del crecimiento permanente en un país; esta se caracteriza por el esfuerzo propio, la creatividad y la destreza del empresario; esta crea ingresos no solo para el beneficio propio sino para el de sus proveedores, empleados de su empresa, empleados del mismo estado y en algunos casos invierte en otras entidades privadas indirectamente (instituciones educativas, iglesias, emprendimiento, entidades financieras, servicios web,etc). Además de esto si una empresa privada es ineficiente e ineficaz el mismo mercado la deprecia o la sustituye sin ningún tipo de consecuencia a nivel nacional ya que es difícil de creer que todas las empresas privadas entren en crisis al mismo tiempo; cuando haya una crisis, recesión o deterioro de empresas a nivel nacional, siempre habrá una mano invisible del estado que las haga quebrar por sus ideas políticas alocadas.

Ahora mi pregunta es ¿es mejor público o privado? Sabiendo lo anterior, queda en evidencia la forma como opera uno y otro; es allí donde los liberales se han apoyado en la teoría de tener un estado limitado y un mercado libre ¡INTERESANTE!


El gobierno no soluciona problemas; los subsidia. Ronald Reagan