Huber Plaza nuevo secretario de planeación de Villa del Rosario

Solani Suarez nueva secretaria de gobierno de Villa del Rosario

Alcalde Carlos Socha da la bienvenida a nuevos secretarios de gobierno y planeación

Villa del Rosario presente en el primer Festival de Colonias


La secretaria de Cultura, educación y Turismo de Villa del Rosario, bajo la dirección de la ingeniera Paola Nuñez se hizo presente en el primer Festival de Colonias que se desarrolla en la ciudad de Cúcuta y es organizado por la gobernación del departamento.

Gobernación del Norte de Santander exaltará a James Rodriguez


El gobernador,Edgar Díaz Contreras, a través del doctor Javier Cogollo invita al futbolista James David Rodriguez Rubio, representante de la dignidad nortesantandereana para que reciba en nombre de la Selección Colombia la Gran Cruz Cívica Francisco de Paula Santander en grado Extraordinario por dejar en alto el nombre del país y de la región durante el Mundial Brasil 2014 realizando una presentación histórica al conseguir clasificar al Cuartos de Final, tener el Mejor Jugador del Mundial y el récord del más veterano en participar en una Copa del Mundo.

Hospital Erasmo Meoz anula rango de estampillas por perdida


Por causa de las colas en alcabalas fronterizas clínicas y hospitales se quedan sin médicos


Representantes de  centros  médicos  privados y del gremio de comerciantes denunciaron que  por causa  de los diferentes contratiempos que siguen generando las alcabalas del Ejército en las vías de la frontera,  los profesionales  de la salud y  especialistas que  viajan desde San Cristóbal no quieren  ir a trabajar  en las  clínicas  privadas y hospitales de San Antonio y Ureña, situación que desmejora la atención en un servicio tan importante como la salud.
Indover  Sayago, directivo de la Cámara de Comercio de  San Antonio, y  Jean Carlos Cáceres, director hospitalario de un importante centro médico de  Ureña, denunciaron que varios  especialistas, médicos que atienden en las emergencias, y bioanalistas que laboran en centros médicos de la  frontera han optado por no laborar  más, ya que pierden tiempo en las colas de las alcabalas militares y llegan retardados a las consultas, lo cual  perjudica a los pacientes.
“La mayoría de los médicos especialistas vienen de San Cristóbal, pero diariamente  pasan  horas en  las alcabalas de   Peracal,  Peaje de San Antonio  y otros puntos de control que se instalan en la vía San Antonio-Ureña.  Muchos están cansados de esta situación, y ya no están viniendo a trabajar,  situación que desmejora  la  atención en salud en la frontera, pero no es por  causa  de los profesionales de la salud”, declararon los informantes.
Manifestaron que la población es la más perjudicada, porque muchas veces  los pacientes no encuentran ni a especialistas ni a médicos generales en las emergencias de los centros de salud y se ven obligados a trasladarse hasta San Cristóbal, o en su defecto, a Cúcuta, lo que se convierte en un problema adicional si el paciente está en delicado estado de salud, además del  incremento de  costos  económicos y  mayor  tiempo.
“Como consecuencia de las largas y frecuentes colas en las alcabalas,  principalmente en el Peaje de San Antonio, se  está  desmejorando  la atención en salud en el eje fronterizo San Antonio-Ureña,  lo cual es  grave  para  la población.  Pedimos a las autoridades  gubernamentales y militares que tomen  en cuenta esta  situación  y  adopten medidas  para  eliminar o minimizar el problema  generado por las colas  en las  alcabalas”, afirmaron.
Profesionales de diferentes ramos, estudiantes, trabajadores, habitantes,  comerciantes, empresarios y viajeros se siguen quejando por los contratiempos que causan las colas y las requisas que  diariamente  hay en las alcabalas  militares del Ejército y de la Guardia Nacional,  tanto para  entrar  como  salir de la frontera venezolana.  Piden a las autoridades  militares que implementen  mecanismos de control que garanticen mayor fluidez al tráfico vehicular.

La frontera sufrió con el mítico encuentro de fútbol



Maleteros y trabajadores informales se dieron cita en el ‘Rancho de la parranda’ para ver el juego, en La Parada.

Las calles vacías del corregimiento de La Parada, en las que solo se divisaban banderas del tricolor sobre los puestos de los ausentes pimpineros, cambistas y puntos de venta de mercancía de contrabando, daban la impresión de que se tratase de un lugar evacuado masivamente.  

El silencio era extraño, pero al avanzar unos metros empezaba a oírse el rumor de  la muchedumbre que no era visible en el entorno, pero que rompía el ambiente en el que solo se sentía la brisa que espantaba el calor.  

Los estrepitosos gritos y vuvuzelas eran más frecuentes al aproximarse al puente Internacional Simón Bolívar,  pero la ausencia de tráfico y personas se mantenía. De pronto, el ondear de gigantes banderas colombianas sobre los costados de un negocio abierto en un lado de la vía, dieron aviso del punto de encuentro de cientos de hinchas residentes en el fronterizo corregimiento de Villa del Rosario. 

Maleteros y trabajadores informales se dieron cita en el ‘Rancho de la parranda’, un lugar que preparó pantallas gigantes para apoyar la selección Colombia. Todos los presentes le apuntaban a una victoria segura sobre el seleccionado de Brasil, a pesar de ser un rival fuerte. 

El minuto 6, no fue obstáculo para seguir alentando al equipo colombiano, tras el gol que prematuramente marcó Silva en la arquería de Ospina.  

Más allá de este lugar, el puente que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira, se hallaba libre para circular, muy similar al aspecto que se mantiene cuando hay un cierre fronterizo. 

En este caso el acceso fácil hacia la hermana República Bolivariana  de Venezuela, permitió dar lugar a los guardias para ver el partido desde pequeños televisores escondidos tras las carpas de los diferentes puntos de control, además de tener pequeños radios sobre los separadores de la avenida principal. 

Los uniformados venezolanos le apuntaron a un triunfo de la selección Brasil, y por un momento olvidaron las  requisas para respaldar al pentacampeón mundial, aunque con una actitud evasiva para las cámaras de la prensa, por miedo a represalias de los superiores. 

Los mototaxistas que salieron a laborar en San Antonio, buscaron entre los pocos lugares abiertos para ver el partido, y aunque eran venezolanos de nacimiento, su corazón estuvo con la tricolor colombiana. A pesar de no existir medidas restrictivas, el comercio estuvo cerrado y los habitantes, en su mayoría, salieron con la camiseta de la selección de Colombia a reunirse en los dos lugares de encuentro: el sótano de la discoteca principal, Bling Bling, y el estanco que se encuentra al lado del cementerio. 

Entre quienes observaban el juego, algunos de ellos vistieron la camiseta de Brasil, pero la mancha amarilla colombiana demostró la preferencia entre los presentes, al otro lado del río Táchira. 

Otro fue el caso que se vivió en Pedro María Ureña, el cual fue sometido a estrictas medidas de seguridad debido a desordenes en partidos anteriores. Como un municipio fantasma transcurrió el segundo tiempo del juego. La ley seca hasta hoy a las 6:00 de la mañana y la prohibición para circular las motos particulares, afectaron el aspecto común de intransitable     que tiene la localidad fronteriza. 

Sin ruidos de pitos ni voces alentando el partido, transcurrió el segundo gol en el minuto 69, hecho por el jugador de la selección brasilera, Luiz. Sin rostros de tristeza, ni alegría, se podía circular sin ninguna congestión vehicular por el puente Internacional Francisco de Paula Santander. 

En Cúcuta, el ambiente era distinto. El ruido de los hinchas apoyando al equipo que perdía el  juego, no cesaba y la esperanza se reavivó cuando James marco el gol que puso el  marcador en 2-1 y que por unos eternos minutos mantuvo encendida la ilusión de pasar a semifinales.

El Malecón se mantuvo con cientos de cucuteños que siguieron el juego hasta los 5 minutos de reposición. Tras darse el pitido final, la tristeza invadió el lugar y los presentes alegaron un árbitro ‘tramposo’  que estuvo a favor del anfitrión del Mundial 2014.

Con la eliminación colombiana, los hinchas agradecidos con el histórico avance en el futbol nacional, retornaron a sus casas tranquilamente. 

Venezolanos confiesan que votaron en elecciones para Congreso de Colombia


La Fiscalía General de la Nación ya tiene en su poder un audio y varias pruebas sobre el fraude electoral en la frontera 


Esta denuncia también hace curso en la Corte Suprema de Justicia, donde investigan al representante Jaime Buenahora por aparentemente haberse favorecido de estas irregularidades  y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde también fueron radicadas las pruebas de las ilegalidades que habrían sucedido en las pasadas elecciones de marzo en el exterior.

“El audio que será entregado a la Fiscalía General de la Nación, cuenta con la declaración juramentada de los ciudadanos en el exterior dispuestos a testificar en juicio, para corroborar los hechos narrados en los que se aclara el modus operandi que les permitió a personas con nacionalidades distintas a las colombianas  elegir congresistas en nuestro país”, indicó Zoilo Nieto, uno de los aspirantes a la cámara de colombianos en el extranjero que se vio afectado por el posible fraude.

Nieto insiste en que luego de la anulación de 522 mesas en el exterior es necesario que se repitan las elecciones para esa curul o por lo menos hacerlas de nuevo en Venezuela donde habría hasta 10 mil votos fraudulentos.

“Hemos demostrado que en Venezuela se presentaron graves irregularidades atribuibles a fraudes electorales y errores en la Organización Electoral, en tal sentido  aportamos pruebas que corroboró la propia Registraduría Nacional en 4mil folios que dan fe de trashumantes y suplantación de electores, razón por la cual lo correcto es repetir el proceso electoral del exterior en Venezuela, donde se presentaron los hechos denunciados”, destacó.

Se espera  que sobre el caso en particular se pronuncie en los próximos días la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En Villa del Rosario un niño fue registrado con el nombre James



La creatividad de los padres por estos días en que se juega el mundial de fútbol ha dado para todo. James, Falcao y Juan Guillermo han sido las identificaciones que tienen muchos bebés de todo el país en honor a los jugadores de la Selección Colombia. 

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, desde el 1 al 30 de junio en el país fueron registrados 88 recién nacidos con uno o dos nombres de las estrellas de la Selección. 

El 87,5 por ciento prefirió llamarlo James.

Aunque la admiración se centra por estos días en el volante 10, en Tibú (Norte de Santander) una familia se inclinó por la magia del “Tigre” Radamel Falcao. 

Ángel Falcao es el nombre del niño registrado durante el encuentro mundialista. 

Aunque mucho se habla de la figura James Rodríguez, según la base de datos de la Registraduría Nacional, en el departamento desde el 1 al 30 de junio sólo se ha registrado el primer James y fue en Villa del Rosario.

Ciudades como Santa Marta, Barranquilla y municipios más pequeños como El Bagre y Necoclí, entre otros distritos de Bogotá, son donde más registraron niños con nombres alusivos a los jugadores del onceno cafetero . 

Juan Guillermo, Teofilo, incluso,  el nombre del técnico del equipo tricolor José Néstor, siguen en la lista de las identidades que se pusieron de moda entre los padres de los bebés  registrados en todo el país. 

“Por lo menos 3 mil 500 taxistas del Táchira se dedican al contrabando de combustible”

Diputada Nelyver Lugo
“En la segunda auditoría que se le hace al sistema automatizado de combustibles se detectó que cerca de 20% de los conductores de taxis, lamentablemente, están desviando el uso del combustible que se le asigna. Estamos hablando de que de 15 mil unidades, 3 mil 500 taxis se dedican al contrabando, denunció la diputada Nellyver Lugo, en representación de la Mesa de combustible del estado Táchira, por lo cual anunció que serán remitidos todos los casos tanto al Sindicato de Transportes para que se ordenen sanciones administrativas,  como a la Fiscalía del Ministerio Público, para  que se inicie una investigación ante esta conducta irregular
Explicó Lugo que: “Sabemos que aunque hay gente muy digna y trabajadora, que ha venido laborando en el sector del transporte público, también hemos visto otros comportamientos ilegales que no son de la mayoría. En función de esto, se solicitará que todo el transporte público que labora en el Táchira ponga en funcionamiento el taxímetro de manera obligatoria, lo cual permitirá en cualquier auditoría determinar si el combustible que ha comprado el conductor en diferentes estaciones de servicio tiene relación o concordancia con los kilómetros que ha recorrido cada automóvil, las frecuencias del cruce de frontera y la tira de Tag morochos”.
— Estamos haciendo algunas observaciones en todo lo que tiene que ver con el Ministerio de Transporte Terrestre y la paralización de la emisión de las formas DT9 y DT10, y la ampliación de las mismas, de tal manera que podamos certificar que las líneas tanto de transporte público y taxis que sean autorizadas por el Ministerio tengan pertinencia y necesidad en la colectividad— explicó.
Aclaró que: “el Sindicato de Transporte ha sido contundente en ser ejemplarizante en la sanción administrativa que le darán a las personas que se les demuestre que están inmersas en la comisión de este tipo de hechos”.
— Sabemos que la mayoría del pueblo se suma a estas acciones que intentan evitar que un grupo de personas haga del contrabando de combustible su manera de vivir. Entendiendo que no solo trasladan gasolina sino productos subsidiados por el Estado, alimentos y artículos personales que requieren los venezolanos— afirmó
“Se pagará 635 bs por el TAG 
en caso de extravío o deterioro” 
Asimismo, indicó Nellyver Lugo que: “A partir del primero de julio de este año, toda persona que por cualquier causa, bien sea extravío o deterioro del Tag, solicite su reposición ante las autoridades encargadas de su despacho, deberá pagar 5 unidades tributarias (1UT= 127 Bs), es decir, 635 bs”
Argumentó que: “Después de dos años de automatización y de haber colocado 430 mil Tag, vemos que entre 120 y 200 usuarios siguen manifestando el robo del dispositivo o la ruptura del vidrio, sin entregar el Tag anterior y, de alguna manera, eso ha servido para la reventa de estos Tag en el mercado secundario para el desvío ilegal del combustible hacia la frontera”.

Plazos de quienes aspiran a las elecciones de 2015


En un año y tres meses tendrá lugar en Colombia un nuevo proceso electoral en el que se definirá el nuevo mapa político en alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas. 

Superadas las elecciones presidenciales y de Congreso, en las que se configuró el mapa político para los próximos cuatro años, un nuevo escenario electoral comienza a dibujarse en los departamentos y municipios del país: la contienda regional de 2015.

Aunque todavía resta más de un año para los comicios en los que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados, la baraja de aspirantes empezó a destaparse ya, teniendo en cuenta los plazos que existen para aquellos que actualmente ejercen cargos públicos y buscan no inhabilitarse, así como para los que pretenden cambiar de partido político sin incurrir en doble militancia.

Y si bien para las elecciones que tuvieron lugar en octubre de 2011 la confusión se apoderó de más de un candidato, teniendo en cuenta que acababa de entrar en vigencia la nueva Reforma Política  (Ley 1475 de 2011), pero muchos seguían apegados a la Ley 617 de 2000, en esta ocasión el panorama está despejado.

Así las cosas, la nueva normatividad definió que: “Ningún régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los servidores públicos de elección popular será superior al establecido para los congresistas en la Constitución Política”. Como es sabido, la Carta Política definió que el término inhabilitante para los legisladores comprende desde los 12 meses anteriores a la fecha de la elección.

Dicho lo anterior, los secretarios de despacho o de institutos descentralizados que han manifestado su intención de aspirar por la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander o una corporación pública, deberán presentar su carta de dimisión antes del 25 de octubre próximo, teniendo en cuenta que las elecciones de 2015 se celebrarán en esa misma fecha (último domingo del mes).

Este mismo plazo lo tendrán los presidentes de las mesas directivas de los concejos y la Asamblea que desean ser candidatos a otros cargos de elección, por ser ordenadores del gasto. Sin embargo, en este caso, y si así lo consideran, ellos solo deberán renunciar, inicialmente, a presidir la corporación, más no a la credencial de concejales y diputados, toda vez que su régimen de inhabilidades e incompatibilidades establece que podrán apartarse de su curul hasta antes de la inscripción para las nuevas elecciones, es decir, previo al 25 de junio de 2015.

Otros que deberán ir preparando su renuncia son aquellos que estén ejecutando contratos o negocios con entidades públicas del nivel departamental o de cualquier nivel en interés propio o de terceros, siempre y cuando estos deban cumplirse en Cúcuta o Norte de Santander, por ser el lugar en donde desean aspirar.

Lo mismo, quienes estén ejerciendo como representantes legales de entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social de salud en el régimen subsidiado en la región


Las inscripciones


Según la Reforma Política de 2011, el periodo de inscripción de candidatos y listas a cargos y corporaciones de elección popular se iniciará cuatro meses antes de la fecha de las elecciones y durará un mes, es decir, entre el 25 de junio y el 25 de julio de 2015.


Renuncias a partidos


Ante el ya acostumbrado salto de candidatos de un partido a otro, elección tras elección, un plazo que debe tenerse en cuenta para los comicios regionales de 2015 es el correspondiente a la doble militancia.

Al respecto, la Ley 1475 de 2011 determinó: “Los candidatos que resulten electos, siempre que fueren inscritos por un partido o movimiento político, deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a la curul al menos 12 meses antes del primer día de inscripciones”.

Es decir que, a muchos ya se les venció el plazo para dar un nuevo salto de colectividad y si quieren continuar aspirando deberán mantenerse en el mismo partido que los eligió en 2011.

El Sena abrió 420 mil cupos de formación virtual en inglés



LOS CURSOS CORRESPONDEN A UN NIVEL DE INMERSIÓN Y OTROS NUEVE EN LOS NIVELES A1, A2 Y B1.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) acaba de abrir una convocatoria con 423.079 cupos en modalidad virtual para aprender inglés, destinados a cualquier colombiano que se encuentre dentro o fuera del país y que cuente con acceso a internet.
Los cursos comprenden un nivel de inmersión y otros nueve, de 60 horas cada uno, correspondientes a los niveles A1 (Principiantes), A2 (Básico) y B1 (Pre intermedio).
“El Sena conoce las necesidades del mercado y trabaja de la mano con los empresarios para suplir sus necesidades; por ello queremos entregarle al país personal capacitado bajo altos estándares de calidad a través de formación flexible tanto en tiempo como en espacios”, dijo Fernando Rojas Rojas, director general (e) del Sena.
El objetivo de estos cursos es que sus participantes puedan comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases sencillas de uso frecuente relacionadas con el contexto inmediato (la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones), y, además, que estén en capacidad de producir y comprender textos.
Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co y buscar, en la parte inferior izquierda el recuadro de color gris que dice ‘¿Qué quiere estudiar?’; allí hay que seleccionar ‘Formación virtual’, escribir la palabra ‘Inglés’ y dar clic en ‘Buscar’. En la siguiente pantalla tienen que abrir la información del curso y escoger la opción ‘Ver más’. Una nueva ventana mostrará las características y requisitos del curso y dará la ruta de inscripción.

Socializarán contenidos de la Feria del Libro de Cúcuta


Alcaldía de Villa del Rosario expide decreto para conservación del orden público en partido Colombia vs Brasil




Clic en la imagen para ampliar
Decreto N. 105 DE 2014
POR MEDIO DEL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO CON OCASIÓN DEL PARTIDO DE COLOMBIA VS BRASIL EL 4 DE JULIO DE 2014
- Prohíbase la circulación de vehículos tipo Motocicleta, Tricimoto y cuatrimoto desde las 1:00 Pm del 4/07/2014 a las 6:00 am del 5/07/2014.

- Prohíbase el bloqueo de calles y cualquier otra intervención que afecte la movilidad en los espacios públicos.
- Prohíbase arrojar harinas, talcos, espumas, agua, papel picado o similares que cause malestar en la ciudadanía.
- Prohíbase el porte de armas en todo el Municipio desde las 6 horas del 4/07/2014 a las 6 del 5/07/2014 sin perjuicio de lo que regule la Brigada XXX del ejercito Nacional.


Las infracciones a las restricciones establecidas en este artículo serán sancionadas de conformidad con las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito o la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21, literal c, ordinal 14 de la Ley 1383 de 2010.
Policía Nacional 5703072
Tránsito Municipal 5786314