Inscriben a nuevos votantes en el Consulado de Colombia


San Antonio.-   Los días  sábado 23 y 30 de noviembre,  el consulado de Colombia en San Antonio  estará  desarrollando  jornadas de inscripción de cédulas de ciudadanía de los connacionales residentes en la frontera  del Táchira,  que  deseen participar en las  elecciones  presidenciales de ese país,  prevista  para el año entrante.
A través de un comunicado,   la sede consular de San Antonio informó a la colonia  colombiana  que habita en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña,  Junín  y Rafael Urdaneta,  que la  jornada de  registro de cédulas  se efectuará  los días indicados, en horario corrido de  8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El punto de  inscripción estará  en la misma sede del consulado de Colombia, en la carrera 20,  del barrio Miranda de San Antonio.  Los ciudadanos que deseen inscribirse  deben presentar  únicamente la cédula de ciudadanía  original  e indicar en qué puesto de votación desea ser registrado.
Por otra  parte, el  Consulado también  informó a la ciudadanía  que desde el pasado 1 de noviembre  dicha  oficina consular está  prestando el servicio  de expedición de cédulas de ciudadanía  por primera  vez.   Para efectuar  dicho trámite,  el  interesado debe presentar  el registro civil de nacimiento, 4  fotos  a color  fondo  blanco de 4×5  e indicar el grupo  sanguíneo al que pertenece.
Dicho servicio es completamente gratis. El horario de atención al usuario que vaya a tramitar la cédula de ciudadanía es de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde,  todos  los días de la semana.  El consulado de Colombia en San Antonio  atenderá únicamente a los connacionales que residan dentro de la jurisdicción de esta oficina consular. 

Mujeres rosarienses reciben capacitación en educación financiera

En las intalaciones del Centro de Convivencia ciudadana, la secretaria de la mujer y equidad de genero de Villa del Rosario viene ofreciendo capacitación a las mujeres emprendedoras del municipio en temas relacionados con educación financiera.

Palogordo en Villa del Rosario ya cuenta con Kiosko digital


Palogordo en Villa del Rosario ya cuenta con Kiosko digital, gracias a la gestión de la alcaldía del municipio histórico y la buena voluntad del gobierno nacional a través de del Ministerio de las TICS.  

Detenidos en flagrancia tres presuntos integrantes de una supuesta banda de atracadores de taxistas

En el marco de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, en la zona de frontera se despliegan acciones operativas de vigilancia comunitaria tendientes a neutralizar los delitos comunes contra el patrimonio económico de los ciudadanos, logrando desmantelar una supuesta banda de asaltantes.  

  Tres hombres, entre ellos dos hermanos, quienes presuntamente integrarían una supuesta banda de asaltantes dedicada al hurto de vehículos de servicio público, fueron detenidos en flagrancia en un operativo de control adelantado por personal de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en la autopista internacional que comunica la ciudad de Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio del Estado Táchira.

Los detenidos fueron identificados como los hermanos Alberth Guillermo y Robeth Anderson Arce Pérez, de 29 y 24 años, residentes en el barrio Pie de Cuesta del Municipio de Villa del Rosario y Luis Armando Peñaloza Bautista, de 31 años, natural y residente en el Corregimiento de Juan Frío de Villa del Rosario.

La alerta oportuna dada por un taxista atracado minutos antes por los sospechosos, permitió que uniformados de la Estación de Policía de Villa del Rosario activaran el operativo de cierre de vías para evitar que los sospechosos huyeran hacia la frontera, ya que se movilizaban en la ruta hacia la ciudad de San Antonio en un taxi en el cual estarían cometiendo el segundo atraco.

La rápida reacción de las patrullas del cuadrante permitió sorprenderlos en flagrancia en la calle séptima entre las carreras primera y segunda del sector de Villa Antigua, cuando despojaban a un segundo taxista de sus elementos personales, dinero en efectivo y las llaves del vehículo, con lo cual impedirían que la víctima diera aviso a las autoridades.
  
En el procedimiento se incautó un arma de gas comprimido con características estructurales muy similares a la de un arma de fuego original y un cuchillo, elementos con los cuales habrían intimidado a los taxistas a quienes abordarían tomando un servicio normal de pasajeros.

 Igualmente se recuperaron un celular, dos billeteras con elementos personales de los dos taxistas, los dos juegos de llaves de los dos taxis objeto de hurto y dinero en efectivo que habrían hurtado minutos antes a los dos conductores.

De acuerdo con las informaciones obtenidas sobre el caso, se conoció que el primer atraco se habría presentado cuando el taxista se movilizaba en la ruta Villa del Rosario – Cúcuta a la altura de la Urbanización Portal de Los Alcázares, donde los atracadores los despojarían de sus elementos, entre ellas las llaves del vehículo.

Luego de que los atracadores huyeran en otro taxi, la víctima se desplazó rápidamente hasta el CAI del Templo Histórico donde informó el atraco cometido activándose el dispositivo policial que permitió frustrar el segundo atraco.

Igualmente, se estableció que dos de los detenidos quienes inicialmente se identificaron con cédulas venezolanas son hermanos y en su contra tienen una orden de captura vigente por los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y fuga de presos. Adicionalmente presentan antecedentes por lesiones personales.

Los capturados junto con los elementos incautados y recuperados fueron dejados a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía.

Vía libre para construcción del acueducto metropolitano de Cúcuta

Ecopetrol y el Ministerio de Vivienda definieron la construcción del nuevo acueducto que beneficiará a más de un millón 200 mil habitantes del área metropolitana de Cúcuta. El proyecto contempla la captación sobre el río Zulia de un caudal de 1,95 metros cúbicos por segundo, 200 metros aguas arriba de la central de producción de energía Termotasajero. Desde allí se bombeará el caudal captado hasta la planta de tratamiento del Pórtico, garantizando más de 4 metros cúbicos de agua potable por segundo.

El senadorJuan Fernando Cristo, Presidente del Congreso, quien ha sido el principal impulsor de este proyecto junto con gobernador Díaz y los Alcaldes del área metropolitana de Cúcuta, expresó que gracias a los esfuerzos del Gobierno Nacional "se asegura el suministro de agua potable para la ciudad de Cúcuta durante los próximos 40 o 50 años con una inversión de 337 mil 532 millones de pesos con aportes de Ecopetrol, de la Nación y del gobierno departamental".


Se espera que antes de finalizar el presente año el presidente Juan Manuel Santos firme en Cúcuta el documento CONPES, que asegura estos recursos, para que antes de terminar el año 2017 los cucuteños cuenten con un acueducto digno.

Cine en la Casa Museo del General Santander presenta "El baño del Papa"



Día: Miércoles 20 de Noviembre de 2013
Hora: 7:00 Pm
Lugar: Casa Museo del General Santander
ENTRADA GRATIS


PAÍS Uruguay 

DIRECTOR César Charlone, Enrique Fernández
Guión César Charlone, Enrique Fernández
MÚSICA Gabriel Casacuberta, Luciano Supervielle
FOTOGRAFÍA César Charlone
REPARTO: César Troncoso, Virginia Méndez, Virginia Ruíz, Mario Silva, Nelson Lence, Henry De Leon, Jose Arce, Rosario Dos Santos, Hugo Blandamuro
GÉNERO Drama. Comedia | Años 80
SINOPSIS

Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá unas letrinas delante de su casa y las alquilará.
Historias chiquitas, de personas sencillas, que luchan por su dignidad.

PREMIOS
Premio Horizontes Latinos en San Sebastián
Festival de Cannes.

Interbarrios Villa del Rosario - Fútbol miércoles 20 de noviembre de 2013


CANCHA LA PALMITA
GRUPO “A” 7:00 PM VILLAS DE LA GRAN COLOMBIA VS PORTAL ALCAZERE
GRUPO “B” 8:45 PM SANTANDER PARTE ALTA VS PIEDECUESTA

CANCHA LOMITAS
GRUPO “C” 7:00 PM VILLA ANTIGUA VS TURBAY AYALA
GRUPO “D” 8:45 PM GALAN VS SENDEROS DE PAZ

CANCHA LA PARADA
GRUPO “E” 7:00 PM BELLAVISTA VS PARAMO
GRUPO “F” 8:45 PM FATIMA VS TAMARINDO CLUB

25 de noviembre día mundial contra la violencia de genero


Día Mundial de la Filosofía en Cúcuta


“Solicitaré permiso al presidente Nicolás Maduro para supervisar las ventas vía decreto en la frontera”


El gobernador José Vielma Mora anunció que “vamos a solicitar un permiso al presidente Nicolás Maduro para ver si podemos sacar un decreto especial para la venta supervisada (de bienes en la frontera)”, esto en función de establecer una vigilancia que acompañe la venta programada de productos y así evitar el contrabando de extracción hacia Colombia.
Indicó el gobernador que la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi), en conjunto con comerciantes y la Gobernación, trabaja en la propuesta que será elevada a la consideración del Ejecutivo nacional.
Refirió además que 129 establecimientos han sido inspeccionados por órdenes del Indepabis y la Superintendencia de Costos y Precios (Sundecoop), donde han registrado más de 55 mil artículos, a cuyos propietarios “se les hizo la propuesta de venderlos el próximo sábado, entre electrodomésticos, líneas blanca y marrón, alimentos, textil, calzados, con medidas de seguridad, para evitar que ciudadanos colombianos con cédula venezolana aprovechen lo barato de nuestros precios, con respecto a lo costosísimos que están los precios en Colombia”.
En este sentido, llamó a la población a “no desesperarse” y emplazó a los funcionarios de las policías regional y nacional  a estar vigilantes de la gente que está haciendo cola para hacer engaño y trampa para vender cada cupo en mil bolívares”.
“El problema es de Colombia, no de Venezuela”
Aseguró el mandatario tachirense que: “el tema no es que en Venezuela falten los productos, sino que son tan baratos que los colombianos se los llevan, es decir, el problema no somos nosotros, es Colombia”.
— Lo que hacen la Guardia Nacional y el Grupo de Tareas Conjuntas número 2 de la Policía va más allá de sus competencias, porque quien debe vigilar el ingreso de algún producto, como lavadoras, secadoras o alimentos, no es nuestro país sino la república hermana. Lo que pasa es que la gente no se documenta, quien controla la mercancía es el país destino de la mercancía, no el país de donde esta sale; algo tendremos que hacer para minimizar la gran oferta y demanda que hay aquí. Debemos sentirnos orgullos, entonces, mucho cuidado mis directores, no se dejen manipular, esto es una guerra psicológica— advirtió Vielma Mora.
Citó como ejemplo que: “En Venezuela cuesta 34 bolívares un kilo de café y en Colombia cuesta 340. Pero, lo he dicho, prepárense, porque el Gobierno colombiano dijo el jueves que quitaría el subsidio al café, quiere decir que costará entre 600 y 700 bolívares. Qué nos corresponde ahora a nosotros, aunque no es nuestra tarea, proteger el producto, que se irá para el país vecino”.
Asimismo, señaló que: “En Venezuela cuesta 16.5 Bs una paca de cemento en la fábrica, en una ferretería debería costar 25 o 26 bolívares, pero en Colombia cuesta 700 bolívares. ¿Quién es culpable? ¿Venezuela, que lo vende barato, o Colombia, que no tiene la oportunidad de vender las cosas baratas a sus conciudadanos? Similar sucede con los medicamentos ¡Cuidado con la guerra psicológica!— insistió el gobernador.
Las colas y las compras masivas ocurren, según el primer mandatario regional, “por el gran trabajo que desarrolla el señor presidente de la República con el gabinete Económico, al colocar los precios con ganancias aceptables y solidarios para la adquisición de ciertos productos, esa es la realidad”. En segundo lugar, explicó, “ha habido un pago oportuno de los aguinaldos y otros aportes de los gobierno regional y nacional; y, en tercer lugar, el hecho de tener una república cercana al lado, a la cual queremos y amamos, pero con problemas de alto costo de la vida, mientras que aquí, en Venezuela, la vida es supremamente barata”.
En este sentido, destacó: “Queremos que la gente sepa que por las medidas que se han aplicado ha aumentado el valor del bolívar en la frontera, ahora está más inclinado a favor nuestro y vamos a seguir trabajando para que la moneda siga incrementando su valor frente al peso colombiano”, afirmó.
“Guerra psicológica” 
Como una “guerra psicológica” calificó el gobernador Vielma Mora la situación que se ha presentando en torno a las compras masivas y las colas en los diversos comercios de la ciudad, luego de la aplicación de las medidas económicas, a fin de que “en los negocios vendan a precios justos y con ganancias  aceptables”, porque, según dijo, “algunos políticos de la oposición pretenden decir que la gente acude a comprar desesperadamente porque los productos se acabarán, que habrá escasez y desabastecimiento, y eso no es así, va porque hay poder adquisitivo en la calle ¡Aquí no hay desabastecimiento!”, aseguró.
Inclusive, señaló, “el tema es que la gente se quiere superabastecer, y de Colombia vienen a comprar cualquier producto; no he oído a nadie decir o ver que reconozca que el producto más caro de Venezuela vale 500 menos que en Colombia”.

Desplegados candidatos socialistas en el Táchira

Luis Araque candidato por el municipio Bolívar estuvo presente en este importante acto 

Acompañado por los candidatos a alcaldes en los 29 municipios del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, jefe de campaña del comando Bolívar y Chávez en el estado, aseguró que el Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela están desplegados para garantizar la victoria el próximo 8 de diciembre.

Palogordo un clic más cerca de la tecnología universal



Distante a una hora de su colegio en el corregimiento de Juan Frío de Villa del Rosario, y por una carretera destapada, Doris Acevedo, a diario debe asistir a clases para aprender de muchas asignaturas, sobre todo la de sistemas.

Esta es la que más practica la estudiante de décimo grado, quien se ha convertido en la profesora de los niños más pequeños de la vereda Palogordo (parte alta), en donde se adecuó el otro kiosco digital, donde también hay cinco computadores.

“Desde hace cinco meses que llegaron los computadores, me he dedicado a aplicar lo que aprendo en el colegio porque he sentido las ganas de ayudarle a los niños de la vereda, para que conozcan más de cómo abrir un correo electrónico, cómo buscar una noticia y dónde se pueden averiguar muhas cosas para las tareas”, expresó Doris.

En la casa de sus padres fue donde se adecuó el kiosko, lo que le representa facilidad para cumplir con las labores del colegio y a la vez dedicarles entre una y dos horas a los otros pequeños, quienes ya se han interesado por el  twitter, el chat y otros usos de la red.

En veredas de Chinácota, La Playa, Toledo y Cúcuta se entregaron los otros Kioscos Vive Digital, que se suman a otros 72 puntos virtuales con similares características, en los que se han invertido 4 mil 918 millones de pesos. “El propósito es fomentar el progreso en el sector tecnológico, garantizando la competitividad, productividad, desarrollo económico y social de la región”, expresó la secretaria TIC.  

La segunda etapa del proyecto priorizará 130 espacios digitales más en el departamento.

Comunidad del Barrio Turbay Ayala otorga reconocimiento por su gestión al Concejal Jaime Castro


El presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Turbay Ayala, Salvador Salazar   en nombre de la comunidad  y en el marco de la celebración de los 37 años de fundación de este importante sector de Villa del Rosario, entregó una placa de  reconocimiento al honorable Concejal Jaime Castro por su gestión en pro del desarrollo del municipio.

Gobernador supervisa y socializa cubiertas deportivas en Villa del Rosario

Representante Carlos León Celis responde a informe presentado por Noticias Uno



Luego del desafortunado informe presentado por Noticias Uno el pasado sábado 16 de noviembre, el Honorable Representante, Carlos Eduardo León Celis se permite comunicar:


1. No estoy prófugo como lo hace ver el noticiero en su imagen inicial. Me encuentro asumiendo el pleno de mis funciones en el Congreso de la República en las ciudades de Cúcuta y Bogotá. La imagen es irresponsable y carece de contexto con la información emitida.
2. No tengo conocimiento de que cursen en mí contra ningún tipo investigación diferente a la que adelanta la Corte Suprema de Justicia de forma preliminar por unos hechos que son materia de investigación y de los cuales yo he sido el principal interesado en que sean esclarecidos lo más pronto posible, como lo he expresado en repetidas oportunidades.
3. Mi elección es el resultado de un proceso electoral transparente sometido por primera vez en la historia a una revisión en el Consejo Nacional Electoral, que se convirtió en un nuevo escrutinio donde, dado el rigor técnico, quedó clara la votación obtenida en el 2010.
4. Por estos mismos hechos el Consejo Estado ya emitió un fallo en derecho a mi favor, donde se negaron las pretensiones de una demanda de nulidad electoral.
5. Estas acciones obedecen a personas que desde la oscuridad pretenden afectar mi gestión como parlamentario y el trabajo político que siempre he asumido con total transparencia de la mano de la comunidad.

Agradezco el respaldo de mis amigos, familiares y electores, quienes siempre han confiado en que la justicia termine de brillar a mi favor. Dios siempre está al frente y bajo su protección seguiremos saliendo avante.