Inauguradas calles en el Barrio 20 de Julio
Continua el Plan Masivo de Pavimentación por parte del alcalde de Villa del Rosario Carlos Julio Socha Hernández.
Publicado por Villanoticias.com en 23:30 Sección Alcaldía de Villa del Rosario 0 Realice Su comentario Aquí
La Dian revela que el contrabando en Cúcuta alcanza las 60.000 reses
De 300 cabezas de ganado que se sacrifican a
diario en Cúcuta, menos de 30 reses son sacrificadas en los frigoríficos
legales activos en esta región, entre los que se encuentran Friogán,
Frogofrontera y Agropecuaria Capachito, estos establecimiento apenas cuentan
con el 15% del mercado y el 85% restante está manipulado por la ilegalidad.
Esta ilegalidad es la que ha permitido el ingreso de más de 60.000 cabezas de ganado provenientes de Venezuela durante este año.
Estas fueron las cifras que el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, dio a conocer criticando el modelo de represión que se aplica al sacrificio de ganado ilegal que establece la ley a lo largo y ancho del territorio nacional.
El directivo de la Dian enfatizó en que “solo se puede ejercer control y vigilancia sobre los establecimientos legales pero cuando se trata de generar acciones en contra de los que operan ilegalmente, es competencia de las Secretarías de Salud municipales, entes jurídicos con una estructura muy débil “, señaló Ortega.
E Gobierno ha iniciado una lucha anticontrabando y para este propósito se ha dispuesto un cuerpo élite que permita reforzar la vigilancia y control en las zonas fronterizas. A lo anterior se suma que las entidades como el ICA, Invima, Polfa y Dian, han ordenado rotación de personal para evitar actos de corrupción e instalación de cámaras en las más de 27 trochas por donde hay señas de que están operando las redes contrabandistas.
Otros factores que influyen en la ilegalidad es la reducción del precio del ganado, a causa de la devaluación del bolívar en Venezuela, así como el diferencial entre la tasa oficial y el mercado negro. “Hay sin duda una distorsión cambiaria. Se están pagando 29 bolívares por dólar en el mercado negro cuando el oficial está en 6 bolívares. Esto significa que el margen de rentabilidad con el arbitraje cambiario es de 500%”, explicó Ortega.
Esta ilegalidad es la que ha permitido el ingreso de más de 60.000 cabezas de ganado provenientes de Venezuela durante este año.
Estas fueron las cifras que el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, dio a conocer criticando el modelo de represión que se aplica al sacrificio de ganado ilegal que establece la ley a lo largo y ancho del territorio nacional.
El directivo de la Dian enfatizó en que “solo se puede ejercer control y vigilancia sobre los establecimientos legales pero cuando se trata de generar acciones en contra de los que operan ilegalmente, es competencia de las Secretarías de Salud municipales, entes jurídicos con una estructura muy débil “, señaló Ortega.
E Gobierno ha iniciado una lucha anticontrabando y para este propósito se ha dispuesto un cuerpo élite que permita reforzar la vigilancia y control en las zonas fronterizas. A lo anterior se suma que las entidades como el ICA, Invima, Polfa y Dian, han ordenado rotación de personal para evitar actos de corrupción e instalación de cámaras en las más de 27 trochas por donde hay señas de que están operando las redes contrabandistas.
Otros factores que influyen en la ilegalidad es la reducción del precio del ganado, a causa de la devaluación del bolívar en Venezuela, así como el diferencial entre la tasa oficial y el mercado negro. “Hay sin duda una distorsión cambiaria. Se están pagando 29 bolívares por dólar en el mercado negro cuando el oficial está en 6 bolívares. Esto significa que el margen de rentabilidad con el arbitraje cambiario es de 500%”, explicó Ortega.
Publicado por Villanoticias.com en 23:02 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Maduro ordena auditoría a notarías de frontera con Colombia por narcolavado
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy que ha ordenado auditar las
notarías de las ciudades
fronterizas con Colombia al haber recibido denuncias de
compraventa de propiedades para lavar dinero procedente del narcotráfico.
"Yo voy a fondo. ¿Oyeron? No voy a aceptar que una parte tan querida de nuestra patria como es la frontera el delito se la compre para ella. Ya he prohibido que se sigan registrando propiedades de ese tipo", dijo el jefe de Estado en una alocución televisada en Táchira, uno de los estados fronterizos que visitó hoy.
Maduro subrayó que se revisará "con una lupa todas las propiedades adquiridas en los últimos años" para determinar con exactitud la procedencia del capital y del comprador de cada una de ellas.
"Por los ojos de quienes están aquí se que es un tema delicado; por las miradas, porque las miradas hablan, pero no se asusten", remarcó.
Maduro añadió que en su recorrido "vi cosas hoy y recibí denuncias por escrito" sobre la compraventa de grandes propiedades e insistió en que el narcotráfico está empeñado "en penetrar nuestro país".
Se trata de "narcotraficantes y paramilitares que comienzan a controlar al vecino, y al otro y al otro y, déjenme decirle, están muy vinculados a la derecha fascista, forman parte de los partidos de la derecha fascista", denunció sin exhibir pruebas.
"Se lo que estoy diciendo, tengo elementos en la mano de cómo parte de este delito que viene de Colombia se está trastocando y mutando en un monstruico en los municipios del Táchira (asociado) con la derecha fascista", insistió, aunque diferenció entre sus opositores democráticos y quienes no lo son.
"Una cosa es ser oposición y otra cosa estar con la derecha antipatria" que se ha aliado al narcotráfico, porque "las dos cosas se están juntando", subrayó sin proporcionar pruebas de ello.
Maduro insistió en que ha ordenado que se haga "una auditoría de todas las notarías a fines de evitar la compraventa de propiedades que se están comprando, grandes fincas, casas históricas por parte del narcotráfico escondido en capitales legitimados".
Venezuela tiene una frontera terrestre de más de 2.200 kilómetros con Colombia y, según cifras oficiales, sus autoridades incautaron durante el año pasado casi 45 toneladas de diferentes drogas, principalmente cocaína y marihuana.
El pasado 20 de marzo las autoridades venezolanas informaron de la incautación de casi cinco toneladas de cocaína y la destrucción de 21 laboratorios para el procesamiento de la droga descubiertos a 150 metros de la frontera amazónica.
"Yo voy a fondo. ¿Oyeron? No voy a aceptar que una parte tan querida de nuestra patria como es la frontera el delito se la compre para ella. Ya he prohibido que se sigan registrando propiedades de ese tipo", dijo el jefe de Estado en una alocución televisada en Táchira, uno de los estados fronterizos que visitó hoy.
Maduro subrayó que se revisará "con una lupa todas las propiedades adquiridas en los últimos años" para determinar con exactitud la procedencia del capital y del comprador de cada una de ellas.
"Por los ojos de quienes están aquí se que es un tema delicado; por las miradas, porque las miradas hablan, pero no se asusten", remarcó.
Maduro añadió que en su recorrido "vi cosas hoy y recibí denuncias por escrito" sobre la compraventa de grandes propiedades e insistió en que el narcotráfico está empeñado "en penetrar nuestro país".
Se trata de "narcotraficantes y paramilitares que comienzan a controlar al vecino, y al otro y al otro y, déjenme decirle, están muy vinculados a la derecha fascista, forman parte de los partidos de la derecha fascista", denunció sin exhibir pruebas.
"Se lo que estoy diciendo, tengo elementos en la mano de cómo parte de este delito que viene de Colombia se está trastocando y mutando en un monstruico en los municipios del Táchira (asociado) con la derecha fascista", insistió, aunque diferenció entre sus opositores democráticos y quienes no lo son.
"Una cosa es ser oposición y otra cosa estar con la derecha antipatria" que se ha aliado al narcotráfico, porque "las dos cosas se están juntando", subrayó sin proporcionar pruebas de ello.
Maduro insistió en que ha ordenado que se haga "una auditoría de todas las notarías a fines de evitar la compraventa de propiedades que se están comprando, grandes fincas, casas históricas por parte del narcotráfico escondido en capitales legitimados".
Venezuela tiene una frontera terrestre de más de 2.200 kilómetros con Colombia y, según cifras oficiales, sus autoridades incautaron durante el año pasado casi 45 toneladas de diferentes drogas, principalmente cocaína y marihuana.
El pasado 20 de marzo las autoridades venezolanas informaron de la incautación de casi cinco toneladas de cocaína y la destrucción de 21 laboratorios para el procesamiento de la droga descubiertos a 150 metros de la frontera amazónica.
Publicado por Villanoticias.com en 22:41 Sección Frontera 0 Realice Su comentario Aquí
Ministros del Poder Popular visitan San Antonio del Táchira
Mientras el presidente venezolano Nicolás Maduro se dirigía a los habitantes de San Cristóbal, desde el popular sector de Las Margaritas, dos de sus ministros viajaron a la frontera que comunica a San Antonio con Villa del Rosario, en Norte de Santander, para tratar de evidenciar de primera mano el funcionamiento de la economía fronteriza.
Hacia las 10:30 de la mañana llegaron a San Antonio los ministros de Turismo, Andrés Izarra; y para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza.
Izarra se dirigió directamente al puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con San Antonio, donde pudo apreciar el flujo constante de vehículos y motocicletas que diariamente ingresan de Colombia a Venezuela.
En la mitad del puente que divide el paso entre los dos países, el ministro declaró que se ubicará un punto de información del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), en el área de control de la Guardia Nacional Bolivariana.
Además recordó que durante enero y marzo, comparado con el mismo periodo del año anterior, el turismo colombiano ha aumentado en casi 17 por ciento.
Por su parte, García Plaza llegó hasta el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, de San Antonio, donde se reunió con representantes de las dos aerolíneas que operan en la terminal aérea, además de comerciantes y transportadores del aeropuerto para continuar analizando la restricción que, aunque el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac) retiró, se sigue aplicando sobre una de las pistas, lo que les ha generado a las aerolíneas y los concesionarios cuantiosas pérdidas.
Publicado por Villanoticias.com en 17:19 Sección Frontera 0 Realice Su comentario Aquí
“Crearemos tres zonas económicas y acabaremos con el contrabando” Nicolás Maduro
Nicólas Maduro, presidente de Venezuela, de visita en el Táchira.
Anunció el primer mandatario nacional que, “vamos a la creación de una zona económica especial en la frontera del Táchira con Cúcuta, Colombia, y en la frontera de La Fría promoveremos dos zonas económicas más y aplicaremos fórmulas novedosas en el tema del diferencial cambiario, comercial, y acabar con el contrabando que debilita la economía del Táchira y del país, no puede seguir habiendo ese contrabando, no, ¡ahí vamos perdiendo todos, pierde también Colombia!”.
Anunció el primer mandatario nacional que, “vamos a la creación de una zona económica especial en la frontera del Táchira con Cúcuta, Colombia, y en la frontera de La Fría promoveremos dos zonas económicas más y aplicaremos fórmulas novedosas en el tema del diferencial cambiario, comercial, y acabar con el contrabando que debilita la economía del Táchira y del país, no puede seguir habiendo ese contrabando, no, ¡ahí vamos perdiendo todos, pierde también Colombia!”.
En este sentido, indicó que, “tienen que haber relaciones comerciales sanas y productivas entre ambos países, sin perjudicar a nadie, la familia tachirense que es productiva debe saber que venimos a fortalecer, mi familia de Capacho Nuevo y Capacho Viejo, conozco bien esta zona y sé que los tachirenses son de corazón y trabajadores, desde niños nos enseñaron la cultura del trabajo”.
Publicado por Villanoticias.com en 17:14 Sección Frontera 0 Realice Su comentario Aquí
Zona económica especial, anuncia Venezuela
Por: José Neira Rey
2.- Estas primeras manifestaciones, también calaron y fueron muy bien recibidas por los miembros de la Corporación Acción Nortesantandereana y Fronteriza-CANYFRON-,en virtud de las reiteradas argumentaciones y planteamientos, que sobre la conveniencia de crear Incentivos y Estímulos a la frontera, para promover inversiones, fomentar el empleo y mejor aprovechar los recursos y ventajas comparativas que tienen estas fajas territoriales fronterizas, han expuesto - mediante respetuosas solicitudes - a los Presidentes de Colombia y Venezuela,.CANYFRON , en sus petitorios, ha señalado la necesidad apremiante de soluciones y de auténticas y ejemplarizantes políticas de Estado, que valoren la importancia de estas áreas y regiones de contacto limítrofe , que están llamadas a desarrollar e impulsar acciones de gran alcance y significación, no solo para la población y los municipios que harán parte de estos empeños, sino para el beneficio y armonización de gestiones regionales, nacionales ,binacionales e internacionales, de Colombia y Venezuela.
1.- Sin que se conozcan oficialmente los objetivos primarios, secundarios y terciarios, pero sí con anuncios, acompañados de complacencia por las determinaciones que se espera, deben asumirse y con la satisfacción de cumplir ese propósito ,Venezuela, por intermedio del Presidente Nicolás Maduro y en declaraciones que fueron divulgadas por la televisión y la radio ,la tarde de este Viernes 17 de Mayo, anunció la creación de una Zona Económica Especial, integrada por los Municipios de Ureña y San Antonio del Táchira.
La noticia, que de inmediato corrió y se divulgó por todos los sectores fronterizos y en especial por los empresariales y laborales, sin lugar a dudas, generará, una visualización más ordenada, sobre lo que es y represe4ntan estos municipios fronterizos con Colombia.
2.- Estas primeras manifestaciones, también calaron y fueron muy bien recibidas por los miembros de la Corporación Acción Nortesantandereana y Fronteriza-CANYFRON-,en virtud de las reiteradas argumentaciones y planteamientos, que sobre la conveniencia de crear Incentivos y Estímulos a la frontera, para promover inversiones, fomentar el empleo y mejor aprovechar los recursos y ventajas comparativas que tienen estas fajas territoriales fronterizas, han expuesto - mediante respetuosas solicitudes - a los Presidentes de Colombia y Venezuela,.CANYFRON , en sus petitorios, ha señalado la necesidad apremiante de soluciones y de auténticas y ejemplarizantes políticas de Estado, que valoren la importancia de estas áreas y regiones de contacto limítrofe , que están llamadas a desarrollar e impulsar acciones de gran alcance y significación, no solo para la población y los municipios que harán parte de estos empeños, sino para el beneficio y armonización de gestiones regionales, nacionales ,binacionales e internacionales, de Colombia y Venezuela.
3.-Los empresarios y comerciantes de Ureña, y su Alcalde Nelson Becerra, junto al Gobernador del Estado Táchira José Vielma Mora -que han venido adelantando reuniones y gestiones de concurrencia, sobre estos factores de prioritaria atención y referencia –según las primeras impresiones recibidas- experimentaban un gran alborozo, al registrar apoyo, a sus anhelos y esperanzas de cambio.
Noticias, como esta y las que seguramente se derivarán, conforme a los respaldos que se vayan precisando y oficializando, darán inicio igualmente, a: encuentros de análisis, prospectos motivadores y con contenidos: asociativos y transformadores.
Confiados, en esa luz que se enciende y en todo lo que hay por realizar, vivamente nos sumamos a esa alegría y esperamos, que estos primeros pasos, sean el aviso y comienzo, de los cambios de atención , que vienen esperando las gentes que habitan estas colindancias, que quieren salir de la marginalidad y de la cultura del atajo, para dar cabida a verdaderas acciones y políticas fraternales e integracionistas, sobre estos nudos articulares, que son y representan –en sus realidades y vivencias- el testamento visionario de sus Libertadores, representados en Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Publicado por Villanoticias.com en 16:59 Sección Opinión 0 Realice Su comentario Aquí
Familias de Cúcuta y Villa del Rosario recibirán Biblioteca básica familiar Leer es mi cuento
Más de 70 familias de Cúcuta y 50 de Villa del Rosario, Santander, beneficiadas con las Viviendas de Interés Prioritario de MinVivienda, recibirán la Biblioteca básica familiar Leer es mi cuento, una selección de nueve títulos que abordan diversos temas para toda la familia. La entrega se realizará el próximo 20 de mayo en la Urbanización San Fernando del Rodeo de Cúcuta y la Urbanización Buenavista II de Villa del Rosario.
El Ministerio de Cultura está convencido de que la lectura es una herramienta fundamental para conseguir la equidad y contribuir con el desarrollo del país, motivo por el que creó la Biblioteca básica familiar Leer es mi cuento, que tiene como objetivo garantizar el acceso al libro para las familias beneficiadas con el proyecto de viviendas VIP.
Hasta el momento, MinCultura ha entregado 1.870 bibliotecas a familias beneficiadas con las Viviendas de Interés Prioritario de MinVivienda. “En el Ministerio de Cultura creemos que no es suficiente un techo para vivir. Una vivienda digna debe estar dotada de otros servicios por ejemplo, de una biblioteca con libros que le guste leer a la familia o que les sirva para la vida práctica” afirmó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
Hasta el momento, MinCultura ha entregado 1.870 bibliotecas a familias beneficiadas con las Viviendas de Interés Prioritario de MinVivienda. “En el Ministerio de Cultura creemos que no es suficiente un techo para vivir. Una vivienda digna debe estar dotada de otros servicios por ejemplo, de una biblioteca con libros que le guste leer a la familia o que les sirva para la vida práctica” afirmó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
La próxima entrega se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo en la ciudad de Medellín, lugar en el que 64 familias recibirán la Biblioteca Básica Familiar Leer es mi cuento.
Conozca los libros
Buscando otro sabor
En este libro se encuentran recetas sencillas, deliciosas y saludables elaboradas con productos al alcance del presupuesto del hogar que permiten obtener comidas ideales para la nutrición y el deleite del paladar de la familia. Este texto fue coordinado por la Colegiatura Colombiana e ilustrado por Paulita Ortíz.
Expedición al mundo de los sueños
Este libro contiene historias que han acompañado durante siglos a familias de todo el mundo, pues reúne clásicos de la literatura que mantienen su encanto y su capacidad de sorprender y de tocar las fibras más sensibles de niños y adultos. Cuentos como el Gato Bandido, El sastrecillo valiente, El gato con botas, El gigante egoísta y Los tres cerditos, se encuentran en este ejemplar que fue editado por Moisés Melo e ilustrado por Daniel Gómez y José Rosero, entre otros.
Manual de convivencia ciudadana
Describe 40 situaciones a las que se enfrenta una familia promedio colombiana en su diario vivir y que permiten a través de una manera diferente, divertida y útil entender para qué sirve el Estado y cómo nos relacionamos con él en nuestra vida cotidiana. Fue escrito por Jorge Alejandro Medellín e ilustrado por Gerineldo Campos.
Nuestra casa, manual de uso
Este ejemplar le permitirá a la familia conocer aspectos legales de la vivienda, convivencia en comunidad, conciencia ambiental, uso eficiente de los recursos compartidos, y uso correcto y conservación de la vivienda. Fue escrito desde la coordinación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Constructora Bolívar.
Álbum familiar
Este es un libro único y familiar que se puede terminar en el hogar. En él podrán poner sus fotos, recuerdos, opiniones y palabras. Su elaboración estuvo coordinada por la Fundación Carvajal.
Colombia contada
Es una muestra del legado que nos han dejado algunos escritores. Cuentos y relatos que hablan de Colombia, sus montañas, mujeres, cielos y mares. Este libro fue editado por Iván Hernández.
Colombia cantada
Una selección de lo mejor de la poesía colombiana, lo que los lectores han leído con interés y fervor. Es una muestra de cómo Colombia siente, se expresa y que en medio de su diversidad, permite escuchar en el libro una suerte de melodía común. Editado por Iván Hernández.
Retratos de nuestras gentes
Son nueve semblanzas sobre personajes colombianos escritas por nueve autores. A través de sus vidas, del empeño y tenacidad, se percibe el esfuerzo de todos ellos por volver realidad una ilusión y cuya valentía constituye su más preciada herencia. Editado por Conrado Zuluaga.
Guía para el cuidado de la salud de la familia
Un libro que da respuestas sobre las enfermedades más comunes, cómo evitarlas y qué hacer para aliviar los síntomas, con lo que se tiene en casa. Contiene también consejos para el auto cuidado de toda la familia que le ayudarán a prevenir algunas enfermedades. Escrito por el Dr. Carlos Francisco Fernández.
Publicado por Villanoticias.com en 16:55 Sección Cultura 0 Realice Su comentario Aquí
Recursos para el acueducto Metropolitano
Con una inversión de $328.000 millones se ejecutará el acueducto Metropolitano que garantizará el abastecimiento del agua a Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
El Gobierno Nacional destinará una importante inversión para realizar la expansión de redes de acueducto como un solución ante la problemática de abastecimiento de agua durante temporada invernal, o problemas con derrames de crudo en las cuencas del río Pamplonita.
Iván Fernando Mustafá Durán, viceministro de Agua y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda precisó que “el Gobierno Nacional está dispuesto a asignar recursos para ejecutar el proyecto que permite garantizar el abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Cúcuta. Es necesario llevar a cabo un estudio hidrológico de las cuencas y la caracterización de los ríos Pamplonita y Zulia, para realizar el sistema de agua cruda”, con una inversión de $328.000 millones se llevará a cabo la expansión de la tubería que va desde el río Zulia hasta los municipios de Norte de Santander, obra que requiere de estudios técnicos a realizarse en un término de 10 meses, tiempo, en el que se definirá el ejecutor de la obra y se efectuará un convenio entre la Alcaldía, Gobernación, Ecopetrol y Gobierno Nacional, en el que se establecerían los compromisos de cada actor, de esta manera se dará paso a la firma de un Conpes que compromete vigencias futuras , en torno al tema del Agua.
Publicado por Villanoticias.com en 16:53 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Los voleibolistas ocañeros en categoría juvenil hacen rifa para viajar a Villa del Rosario
Publicado por Villanoticias.com en 16:50 Sección Deportes 0 Realice Su comentario Aquí
Partido Liberal celebró el día de las madres
Las directivas del Partido Liberal celebraron el día de las madres en el Club Cazadores de la ciudad de Cúcuta.
Publicado por Villanoticias.com en 16:46 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Gobierno del Táchira anuncia severos controles a las remesas
El Gobierno de Táchira anunció ayer su determinación de iniciar un estudio a fondo que permita acabar con las irregularidades que se están presentando con las remesas familiares en dólares que se envían al exterior, lo que podría reducir el dinero que fluye desde Venezuela a Norte de Santander a través de este tipo de giros.
Así lo dio a conocer José Gregorio Zambrano, director de Política del ejecutivo del Táchira, quien señaló que estas remesas responden a una política del Estado, a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), para otorgar divisas de manera exclusiva a venezolanos que tienen familiares en el exterior.
“En el caso del Táchira hemos visto que se ha desvirtuado el alcance de la medida humanitaria, con la comisión de una gran cantidad de ilícitos con la utilización de esas divisas. Se va a profundizar una investigación y se van a aplicar drásticas sanciones”, aseguró Zambrano.
El anuncio, cuyos detalles no fueron anticipados por el funcionario, hace parte de las conclusiones de las averiguaciones hechas por el propio Gobierno y por organismos de control, tales como los consejos comunales y las contralorías sociales.
Según estas entidades, existe un tráfico con los dólares preferenciales de las remesas, a través de personas que envían el dinero desde Venezuela, lo cobran en el otro país y luego lo cambian nuevamente a bolívares, quedándose con un amplio porcentaje en la transferencia.
Según el diagnóstico del Gobierno estatal, no son pocos los casos en los cuales el remitente va hasta Cúcuta y saca en pesos lo que ha enviado en dólares, entregándoles a sus presuntos familiares una pequeña comisión por haber prestado su nombre. El resto del diferencial cambiario se convierte en una utilidad que a veces alcanza a ser del 300 por ciento sobre el monto invertido.
“La investigación que hemos iniciado busca ponerle freno al fraude. Hemos estado trabajando con Cadivi para que estas remesas se otorguen solamente a las personas que de verdad tienen un familiar en el extranjero que requiere un apoyo económico, y que no se conviertan en una estafa más a la nación”, agregó el director de Política de la Gobernación.
Se han tomado algunas medidas que dentro de las siguientes dos semanas se darán a conoce. Pese al hermetismo de las autoridades económicas, trascendió que los cambios modificarán los requisitos bajo los cuales se entregan las cartas de residencia, así como la cantidad y los procesos mediante los cuales se realizan los giros desde Venezuela.
“Las cartas se seguirán expidiendo a través de las mismas delegaciones, que anteriormente se denominaban prefecturas; posteriormente diremos cómo y dónde obtener estas cartas. En cuanto a las personas que han en forma fraudulenta estas divisas, le vamos a pedir a Cadivi, que les retire esta potestad, porque están estafando al Estado venezolano”, dijo el funcionario.
Zambrano afirmó que en este momento se están entregando aproximadamente 10.000 cartas de residencia por mes, y en lo que va del año se han facilitado unas 30.000. Recordó que las remesas mensualmente en el estado Táchira le representan al país cerca de 3 millones de dólares.
Asesores de Maduro lo venían solicitando
Los controles al envío de remesas en dólares preferenciales forman parte del paquete de recomendaciones hechas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro para evitar fuga de divisas a través de los giros hechos por los venezolanos a sus familiares en el exterior.
Un documento confidencial del Gobierno de Venezuela filtrado a la prensa en abril pasado puso de presente un ambiente favorable en el entorno de Maduro para poner coto a otros mecanismos mediante los cuales los dólares preferenciales usados para abaratar las importaciones no han beneficiado a los consumidores del vecino país, ante la renuencia de los industriales de trasladar este menor costo de la mercancía a los compradores finales.
Otra de las recomendaciones hechas en el informe remitido a Maduro habla de la necesidad de poner fin “al imparable contrabando de gasolina a Colombia, Brasil y los países del Caribe”.
¿Cómo operan los autogiros?
La existencia de un dólar preferencial inamovible en Venezuela, tasado en 6,30 bolívares fuertes por cada divisa estadounidense, es el principal atractivo que suscita entre colombianos y venezolanos el envío de remesas como mecanismo para obtener jugosas ganancias.
Este tipo de remesas, en realidad autogiros enviados por colombianos con cédula venezolana a supuestos familiares en Norte de Santander, se realiza convirtiendo pesos en bolívares, monto con el cual el girador adquiere, ya en Venezuela, dólares preferenciales para su envío a Colombia, donde el beneficiario los recibe en pesos a la tasa oficial de cambio, una operación en la que la utilidad suele oscilar entre el 300 y el 400 por ciento.
Así, por ejemplo, con $181.000 una persona puede adquirir 2.513 bolívares fuertes, suma con la que el girador puede comprar y enviar a un familiar en Colombia 383 dólares, una cifra que se convierte en $700.000. La cadena de intermediarios que exige la operación reduce la rentabilidad del 400 al 300 por ciento en promedio.
Publicado por Villanoticias.com en 10:58 Sección Frontera 0 Realice Su comentario Aquí
Sancionados exalcaldesa y exgerente de Eicviro, en Villa del Rosario
La Procuraduría General de la Nación sancionó a la exalcaldesa de Villa del Rosario, Emperatriz Misse Millán, y al exgerente de la Empresa de Servicios Públicos de Villa del Rosario (Serpvir), Sergio Alberto Díaz Pulido, ahora Eicviro.
Fueron castigados por la que denominó “disolución indebida” de la empresa de acueducto que “desbordó los límites de orden legal y estatutario”.
La sanción consiste en la suspensión del cargo e inhabilidad especial para ejercer funciones públicas por un aproximado de 180 días.
La Opinión conoció que a los exfuncionarios se les aplicará el artículo 46 del Código Disciplinario Único que dispone convertir el término de la sanción en salarios de acuerdo al monto devengado al momento de la comisión de la falta.
A los sancionados se les reprochó porque mediante la Resolución 0280 de septiembre de 2008 disolvieron y nombraron liquidador de la empresa Serpvir S.A. E.S.P., sin que estuvieran acreditados los requisitos para ello y sin las facultades para designar un liquidador, de acuerdo con el Ministerio Público.
Según la Procuraduría, la exalcaldesa Misse Millán procedió a la toma de posesión de las instalaciones de la sede administrativa de la empresa de acueducto, en agosto del año antepasado, con el apoyo de la fuerza pública, sin mediar concepto de la comisión que regulaba el servicio en los términos de la Ley 142 de 1994.
Para la Procuraduría, dicha práctica generó el rompiento en el tratamiento transparente, imparcial y neutro que se espera de un servidor público que tenía a su cargo la responsabilidad de ejercer las competencias en el marco de la Constitución y la ley.
El fallo determina que la falta de los sancionados es calificada como grave a título de dolo, teniendo en cuenta que la capacidad intelectual les permitía conocer que actuaban contrario a lo que les exigía la ley en sus condiciones de alcaldesa municipal y gerente de la empresa Eicviro E.S.P.
“Conocían la normatividad aplicable para proceder a la disolución y nombramiento de liquidador, resultando comprobada la voluntad de querer realizar las conductas objeto de reproche”, puntualiza el documento.
Publicado por Villanoticias.com en 8:47 Sección Actualidad 0 Realice Su comentario Aquí
Inauguradas calles en los Barrios Montevideo y La Esperanza
La administración municipal de Villa del Rosario en cabeza de Carlos Julio Socha Hernández, entregó formalmente al servicio de la comunidad cuatro vías en los barrios Montevideo y La Esperanza.
El evento tuvo lugar el pasado 10 de mayo y al mismo asistieron los jefes de despacho, líderes comunales, medios de comunicación y la masiva presencia de los vecinos de los sectores antes mencionados. Las calles inauguradas fueron la carrera 15 entre calles 22 y 23 Montevideo y la carrera 12 entre calles 20 y 21 La Esperanza.
Durante su intervención el burgomaestre local destacó la gran colaboración de los habitantes de esta zona del municipio, quienes aportaron $300 mil para la mano de obra."Me siento muy satisfecho por la labor que vengo cumpliendo con mi equipo de trabajo, estas calles llevaban casi 20 años sin pavimentar y la gente tenía que soportar el polvo y en época invernal el barro".
Publicado por Villanoticias.com en 13:41 Sección Alcaldía de Villa del Rosario 0 Realice Su comentario Aquí
Reten bajo el anillo vial
Publicado por Villanoticias.com en 13:40 Sección Actualidad 1 Realice Su comentario Aquí
Incautadas más de tres toneladas de carne de res procedentes del vecino país de Venezuela
En el marco de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, en la zona de frontera se siguen desplegando acciones operativas encaminadas a contrarrestar el contrabando de mercancías, logrando la incautación de más de tres toneladas de carne procedentes del vecino país.
Publicado por Villanoticias.com en 13:34 Sección Judicial 0 Realice Su comentario Aquí