Corte archivó indagación contra senador Cristo por nexos con grupos armados ilegales



La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia archivó la indagación preliminar que se adelantaba contra el senador liberal, Juan Fernando Cristo por sus presuntos nexos con grupos armados ilegales.
El alto tribunal consideró que no existen pruebas suficientes para abrir una investigación formal contra el congresista por su presunta relación política con dichos grupos. 
Cuando conoció la noticia, el 17 de octubre, el senador Cristo aseguró que nunca ha tenido nexos con grupos armados ilegales. "Recibo con sorpresa pero a la vez con tranquilidad la decisión de la Corte Suprema de Justicia (...) acudiré a la justicia a brindar las explicaciones ".
En ese sentido, el legislador liberal insistió en que "el país me conoce y sabe lo que he hecho durante estos años". 
"No sé si la investigación es por vinculación con los grupos que asesinaron a mí padre (ELN) o con los grupos que he combatido durante estos diez años (paramilitares)", indicó.

"Ciudadano ejemplar"

La fotografía muestra un "ciudadano ejemplar" saltándose el separador en la Parada (Villa del Rosario), comprobando que le funcione la caja doble y si está buena la suspensión; en las narices de algunas selectivas autoridades "Shakyras" (ciegas, sordas y mudas) mientras a algunas familias que traen mercado sí se lo decomisan.

Profe Dario Bernal - Construyendo Proyectos de Vida

Proyecto de bilingüismo en Villa del Rosario


La Secretaria de Cultura, Educación y Turismo viene desarrollando en el Colegio Manuel Antonio Rueda el proyecto de bilingüismo, donde  los jóvenes y niños de Villa del Rosario realizan el estudio del ingles como segunda lengua.

Detenidos en flagrancia dos atracadores en La Parada



Personal de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) logró la detención en flagrancia de dos atracadores, minutos después que cometieran un hurto con arma blanca a un ciudadano en la zona de frontera que comunica con la vecina población de San Antonio del Estado Táchira.
 
Jhonny Domingo Sánchez Blanco, de 23 años, natural y residente en San Antonio del Táchira (Venezuela) y Julio Barajas González, de 22 años, natural de Villa del Rosario, residente en el barrio Primero de Mayo,fueron capturados en las horas de la madrugada en el sector de La Parada, unidades del Comando de Atención Inmediata (CAI) Templo Histórico fueron alertadas del hurto de un teléfono celular y Bs. 4.000.000 en efectivo cometido a un ciudadano por dos hombres que huyeron con destino al sector colombiano del paradero de busetas inter fronterizo.
 
Ante el reporte se activó el plan de búsqueda de los responsables quienes además le causaron una lesión con arma blanca a la víctima a la altura del rostro, logrando capturarlos en la calle 7 con carrera 7 de La Parada,siendo reconocidos por el ciudadano como los autores de asalto.

30 hombres del Escuadrón Móvil de Carabineros, llegaron a la zona de frontera


La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) aumenta su número de hombres para fortalecer la seguridad en las vías intermunicipales y zonas urbanas, poniendo a disposición de la ciudadanía un grupo de 30 hombres del Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR) quienes tendrán como misión contribuir a la seguridad y la convivencia ciudadana.

La utilización de equipos de alta tecnología será fundamental en la labor que estos uniformados tendrán en las diferentes vías que comunican a Cúcuta con las localidades de San Cayetano, El Zulia, Puerto Santander, Villa del Rosario y Los Patios, para cerrarle el paso a los delincuentes con la interceptación de scanners y otros equipos de comunicación, misión en la cual también participarán miembros de las Seccionales de Investigación Criminal (Sijín) y de Inteligencia Policial (SIPOL), su labor estará enfocada en especial en acompañar a las comunidades en las zonas rurales, teniendo en cuenta que han sido entrenados especialmente para hacerle frente a los grupos armados ilegales como las bandas criminales que tienen injerencia en esta zona del país, atacando sus estructuras, finanzas y logística armamentística.
Entre tanto, durante la Semana Santa tendrán como misionalidad realizar controles en los pasos fronterizos para contrarrestar el tráfico de armas y otros elementos ilegales que ingresarían a la frontera por estos sectores. Así mismo, en los ejes viales para acompañar el flujo de viajeros que en esta temporada religiosa aumenta ostensiblemente.

Fundación de Villa del Rosario: 24 de Marzo de 1734


De acuerdo con documentos dejados por el historiador Luis Fernando Fonseca(QEPD), dejan claro que la fundación de Villa del Rosario corresponde al día 24 de Marzo de 1734 y no al 5 de agosto de 1761 como se viene tomando actualmente. El Equipo Académico de Investigación Histórica liderado por el Licenciado Jesús Gerardo Garcia respalda esta fecha y mediante manifiesto del día 27 de Marzo de 2011 así lo ratifico.



Villa del Rosario,  27 de Marzo de 2011
MANIFIESTO DE LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO
De acuerdo a los documentos dejados por el historiador rosariense Luis Fernando Fonseca Castillo, producto de sus investigaciones y  del  testimonio de un legado de generación en generación, sumado a  las investigaciones realizadas por  el Centro de Historia e Investigaciones de Villa del Rosario, se ratifica de manera clara  la  fecha de fundación de Villa del Rosario.
Por tanto manifestamos que la Fundación  de Villa del Rosario corresponde al día 24 de Marzo de 1.734. 

Feliz cumpleaños Carol Casanova


En esta fecha especial te deseamos mil felicitaciones, que nuestro Dios todo poderoso te llene de bendiciones al lado de los tuyos, feliz cumpleaños Dra. Carol Casanova Silva, de parte de toda tu familia, esposo e hija. Felicitaciones de parte del equipo de Villanoticias.com

Hoy


El Zulia y Villa del Rosario, los rincones de los animales exóticos


Un venado sabanero, seis patos pisingos y dos guacamayas azules hacen parte de una incautación de 30 animales exóticos que fueron recuperados por la Policía Metropolitana de Cúcuta, en el kilómetro 11, de la zona rural de El Zulia.

Las especies, que estaban almacenadas en estrechos corrales, fueron mezcladas con aves silvestres y mamíferos que fueron acomodados en seis compartimientos junto a otros 50 animales domésticos como pollos, gallinas y gansos.

El coronel Carlos Ernesto Rodriguez Cortés, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, señaló que con la colaboración de la comunidad, los uniformados del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica llegaron hasta la vía principal de ingreso a una trituradora de minerales, donde hallaron un galpón construido en ladrillo y malla.

“Esto hace parte de la aplicación del plan de Semana Santa, ‘La vida es sagrada, reconcíliate con la naturaleza, con el que queremos  proteger la fauna y flora silvestre en la región”, resaltó el oficial. 

Los animales exóticos tendrían como destino los mercados internacionales, pues el lote contenía dos urracas, dos tucanes, una guartinaja, un ñeque, dos guacamayas banderas, dos guacamayas rojas y cuatro loras frentiamarillas.

En Villa del Rosario también se encontraron animales  como un mono aullador, dos serpientes constrictoras, un loro frentiamarillo y tres tortugas.

Las especies fueron entregadas a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) para que sean rehabilitadas y devueltas a su hábitat.

Vacunación contra virus del papiloma humano beneficiará a niñas de 6 a 11 grado



70.000 niñas de Norte de Santander recibirán gratuitamente las tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano que previene la aparición de cáncer de cuello uterino en la segunda fase de aplicación del biológico prevista por el Instituto Departamental de Salud.

En esta oportunidad se beneficiará a las menores escolarizadas en cuarto grado de primaria entre 9 y 17 años replicando la experiencia de la primera fase, adicionalmente fueron incluidas las menores de edad de sexto a once grado de las instituciones educativas oficiales y las niñas no escolarizadas entre los 9 y 17 años.

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es 100% efectiva para prevenir el cáncer de cuello uterino si quien la recibe aún no ha iniciado su vida sexual, su precio por dosis en el mercado se acerca a los 300 mil pesos pero se aplicará de manera gratuita a la población priorizada.

Balance Primera Fase
En agosto de 2012 el Instituto Departamental de Salud inició la primera fase de aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) dirigida a niñas de 4 grado de primera entre los 9 y 17 años de edad estudiantes de las instituciones educativas oficiales de los 40 municipios.

Un total de 11.151 menores recibieron gratuitamente la primera dosis de la vacuna sin que a la fecha se hayan registrado complicaciones posteriores a la aplicación del biológico.  De estas niñas 10.620 recibieron segundas dosis antes de finalizar el año (faltando 531 dosis por aplicar) que aún están disponibles. En lo corrido del año se han aplicado 4.483 dosis, se esperan aplicar las 6.668 restantes en los próximos meses.

Para Javier Orlando Prieto Peña, director del Instituto Departamental de Salud “Este es un balance satisfactorio, con la aplicación de la vacuna estamos avanzando en la prevención de cáncer de cuello uterino, por eso el llamado es a fortalecer los esfuerzos en cada municipio para llegar a las niñas que no han recibido segundas o terceras dosis y llegar al total de niñas de bachillerato en esta nueva fase, este es un compromiso conjunto en donde todos los sectores de la sociedad estamos llamados”

Recomendaciones
A pesar de que la vacuna tiene contraindicación, se recomienda que la niña que la recibe no debe estar en ayunas ya que una vez aplicada puede causar dolor de cabeza y mareos

Es importante tener en cuenta las reacciones propias de los componentes del biológico especialmente en las niñas que no han tenido contactos con la vacuna previamente  las cuales pueden darse en las primeras 24 horas, entre estas sobresalen fiebre, decadimiento, fatiga, problemas para dormir, nauseas, diarrea, dolor abdominal, mialgias.  

Más de 6.000 uniformados vigilarán el normal desarrollo de las diferentes actividades religiosas y fortalecerán la seguridad



Dando cumplimiento a las estrategias del Plan Corazón Verde + Plus, la Policía Nacional activa el Plan de Seguridad y Movilidad para Semana Santa 2013 “Cuadrante Seguro, Semana Santa Segura”, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de las diferentes actividades religiosas que tradicionalmente se llevan a cabo en esta temporada religiosa.  

Serán más de seis mil uniformados con los cuales los residentes de las localidades del Área Metropolitana de Cúcuta y demás municipios del Departamento Norte de Santander, contarán durante esta temporada en donde aumenta la llegada de visitantes al igual que la salida de personas que se dirigen a otros sectores del país para vivir estas fechas especiales en familia.

El objetivo de los miles de hombres y mujeres policías será el de acompañar a los feligreses durante la celebración de los actos religiosos en cada una de las iglesias de los diferentes municipios, así como en los diferentes corredores viales intermunicipales por donde transiten en los siete días de la Semana Mayor.

El trabajo policial estará enfocado igualmente en el despliegue de acciones de vigilancia comunitaria por cuadrantes para evitar que se presenten casos de hurtos a residencias ante la ausencia de sus ocupantes.

Las acciones de prevención y control se fortalecerán en el sectores comerciales ante el aumento de turistas, compradores y personal  de tránsito, evitando que se presenten casos de hurtos a personas y locales comerciales, para lo cual es fundamental la puesta en marcha de campañas de contacto ciudadano, las cuales se realizarán de manera continua en zonas específicas y de mayor concentración de personas.

El tránsito por las diferentes vías contará con el acompañamiento y regularización del personal de la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA), que tendrá como misión ofrecer a los viajeros información oportuna del estado y novedades de la vía, verificar el cumplimiento de las normas de tránsito y ante todo evitar la ocurrencia de accidentes viales.

La preservación de la flora silvestre será objetivo principal al inicio de la Semana Mayor, por lo cual antes y durante de la celebración del Domingo de Ramos, se desplegarán controles en las terminales de transportes, centrales de abastos y las zonas de llegada a los templos religiosos, para evitar la explotación, comercialización y uso de la palma de cera que se encuentra en vía de extinción; por ello durante el evento del lanzamiento oficial se entregaron plantas caseras como símbolo de la protección a la fauna silvestre nacional.

Igualmente se realizarán controles a la comercialización de pescado de contrabando y que no cuente con las condiciones básicas sanitarias para que sea apto para el consumo humano y para ello se adelantarán operativos masivos en las centrales de abastos y ventas ambulantes de este tipo de producto perecedero.

A la comunidad en general se le recomienda tomar algunas medidas de seguridad para evitar ser víctima de los delincuentes al momento de salir de viaje o asistir a los eventos religiosos, entre ellas informar de su salida a la patrulla del cuadrante, dejar los inmuebles bajo la supervisión de una persona de confianza o vecino, cerrar completamente todas las puertas y ventanas, asegurar los dispositivos del agua, luz y gas, no hacer pública la salida a personas desconocidas y ante cualquier novedad reportarlo de inmediato al número de celular del cuadrante ó a la línea directa 123.

La Policía Nacional a través del personal del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, la Seccionales de Investigación Criminal (SIJÍN) y de Tránsito y Transporte (SETRA), el Grupo para la Libertad Personal (GAULA), la Compañía de Antinarcóticos (ANTIN), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Policía Comunitaria (POLCO), la Policía de Infancia y Adolescencia (GINAD), el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica (GUPAE) y el Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR), desplegará acciones operativas y preventivas encaminadas a lograr que en la Semana Santa sea CERO en hechos delictivos, actos de intolerancia y accidentes de tránsito.

A la Contraloría, algo le ‘huele mal’ en Villa del Rosario

En la disputa por las basuras de Villa del Rosario se han visto enfrascados sus residentes, pues los nombres de dos empresas de aseo, una existente (Aseo Urbano) y otra que entrará en el mercado (Eco Ambiental Limpia), reposan sobre los escritorios de la Contraloría General del Departamento, órgano que ha iniciado pesquisas preliminares y controles de advertencia ante la administración municipal.

Usuarias como Jackeline Barrera y Zuleima Miranda, del barrio Gramalote, aseguran verse afectadas ante el incumplimiento de horarios en la recolección. 

“Lo malo es que no pasan a la hora que indican y los perros rasgan las bolsas y vuelven las calles una nada”, comentó Barrera.

Miranda reclamó que por lo menos gasten pito o avisen “a qué hora van a pasar, porque de lo contrario uno se queda con la basura guardada. En la esquina de mi casa ya hay una cantidad de gusanos grandes, porque la basura estaba ahí desde el lunes”.

Se le terminó el contrato

A la empresa  Aseo Urbano se le terminó el año pasado el contrato de concesión, el cual no fue renovado por la administración local.

Por esa razón llegó Eco Ambiental Limpia, desde noviembre de 2012. Y aunque no ha empezado a operar en el municipio histórico, fue tildada por la saliente compañía de no cumplir debidamente con los procesos de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

Así se lee en un documento que dio a conocer la Contraloría, enviado por Aseo Urbano, con copia a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor).

Este argumenta que Eco Ambiental, a pesar de no haber entrado a funcionar oficialmente, “tiene prestadores de aseo informales”, en por lo menos 10 sectores de Villa del Rosario.

Se trata de Villa de Sevilla, Campo Verde, La Pradera, Nisperal, El Viñedo, Urbanización Tamarindo, Trapiches, Villa Graciela, Vista Hermosa y Portal de los Alcázares, donde hay 1.380 usuarios a los que les estarían recogiendo 105 toneladas de basuras.

Según la queja, los desperdicios están siendo llevados a ríos y quebradas, y botaderos clandestinos en El Rodeo, Urimaco y el Minuto de Dios, en Cúcuta.

En la carta enviada a la contralora Claudia Patricia Rodríguez Ayala, por parte del gerente de Aseo Urbano, Ángel Uriel García, se asegura que los recolectores de basura no están llevándolas al relleno El Guayabal, que es operado por la empresa quejosa, lo que estaría afectando al área metropolitana.

Por eso el organismo de control fiscal ofició al alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, generándole un control de advertencia.

El documento de la Contraloría notifica que “la administración municipal debe tomar medidas rápidas y efectivas para hacer cumplir la prestación del servicio público de aseo. Es responsabilidad de los municipios asegurar que se preste a los habitantes el servicio de aseo de manera eficiente, sin poner en peligro la salud humana”.

La contralora dijo que su despacho está atento a las acciones que se emprendan para solucionar la problemática ambiental.

‘Somos una empresa legal que genera empleo en el municipio’

La representante legal de Eco Ambiental Limpia, Leidy Katherine Morales, aseguró que cuenta con las autorizaciones de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y de la Superintendencia de Servicios Públicos, lo que le ha permitido desde noviembre –cuando se conformó- generar estudios tarifarios.

“La empresa ha integrado a pequeñas cooperativas independientes que fueron desterradas por Aseo Urbano cuando empezó a funcionar. Nosotros aún no hemos podido empezar a operar, a pesar de tener todo listo desde finales de enero”, explicó la gerenta.

Admitió que las volquetas de las cooperativas sí han iniciado su labor de manera independiente, señalando que harán parte de Eco Ambiental. “Sabemos que a ellos les ha tocado llevar los residuos al botadero de Pamplona, pues en El Guayabal nos cerraron la puerta”, admitió.

Aseguró que en El Guayabal les exigieron el pago adelantado del servicio de disposición final por un año, lo que fue rechazado por las directivas.

“Los propietarios de Eco Ambiental son empresarios nacionales que tienen negocios textiles en Norte de Santander. En Villa del Rosario ya generaron 80 empleos directos y muchos más indirectos, pues la inversión ha sido de casi $3.000 millones. Tenemos 11.400 usuarios, de los 18.000 que tenía Aseo Urbano y seguiremos en el mercadeo”, dijo Leidy Katherine Morales.

Explicó que no han entrado a operar, pues Aseo Urbano no ha firmado con el municipio ni con la empresa de acueducto Eicviro, el acta de finalización de la concesión.

“Esto es fundamental para que Centrales Eléctricas pueda facturar el servicio, del cual ofrecemos mejores tarifas”, puntualizó.

Un proyecto de la empresa es adecuar un relleno sanitario en Juan Frío, del cual están a la espera de la licencia ambiental de Corponor. 

Por las calles rosarienses no se han visto ni los cuatro camiones compactadores, ni la chiva para la zona rural y tampoco el carro supervisor, anunciado por la empresa.

Alcalde la defiende

El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, señaló que “es obligación del relleno más cercano, es decir, El Guayabal, prestar el servicio y no poner trabas. A Aseo Urbano se le terminó el contrato y esto es de libre competencia”.

Para él, cualquier empresa de aseo que cumpla con los permisos de la Superintendencia de Servicios puede recoger los desechos, pues los usuarios son quienes eligen al operador.

“La gente se venía quejando de las altas tarifas y de los horarios. Creo que la otra (Eco Ambiental Limpia) tiene hasta el 30% de descuento”, puntualizó.

(Tomado de la Opinion)

Piden que les paguen en pesos a transportistas venezolanos de carbón


El  jefe de la Oficina de Relaciones  Internacionales  y Enlace de la  Gobernación del estado Táchira, Pavel Rondón, abogó por una solución  armoniosa  en el tema de los fletes que discuten  generadores de carga de Norte de Santander y  transportistas venezolanos, al afirmar que ambos sectores se necesitan para desarrollar esta importante actividad que genera empleo a ambos lados de la frontera.
Dijo que la reunión inicialmente fue concebida para discutir el flete que pagan las empresas productoras de carbón de Norte de Santander a las empresas de transporte de Venezuela,  fundamentalmente de  Ureña  y  García de Hevia, que es por donde entra el carbón.
Sin embargo -añadió-, hemos convenido con los empresarios del transporte de carbón  venezolanos tratar una serie de asuntos que están vinculados al transporte.  En  primer  lugar,  mirar que la industria del transporte forma  parte del proceso económico y no puede haber producción sin transporte. En ese sentido, ambos sectores son vitales para la economía.
Nos  interesa que las empresas de carbón del Norte de Santander produzcan y nos interesa que las empresas de transporte  venezolanas  tengan trabajo.  Es un caso de complementariedad en frontera, porque ellos necesitan el transporte y nosotros  necesitamos el carbón. Además, es necesario señalar que participamos  de un transporte  multimodal,  porque el carbón pasa de camiones a barcos en el puerto de La Ceiba y Maracaibo expresó.
El representante de la Gobernación  refirió que, al  lado de la  necesidad de ajustar el monto de los fletes,  hay otros asuntos que ver, que son los de impacto social.
Es una actividad en la cual están involucradas  directa  o indirectamente  más de 10 mil  personas, a ambos  lados de la frontera común.  Entonces,  eso nos preocupa, por eso las soluciones tienen que ser armoniosas, si hay complementariedad tienen que ser con un criterio fronterizo, de entendernos y cooperar mutuamente— manifestó.
Por  otra parte, Rondón se refirió al  tema de las habilitaciones que requiere el transporte de carga para prestar el servicio de transporte internacional de mercancías  por carretera.
Recordó que la habilitación está contemplada en un artículo de la  Decisión 399 del acuerdo de la Comunidad  Andina, donde establece que un vehículo debe estar habilitado para circular por los países andinos. Normativa que se sigue aplicando en la frontera colombo-venezolana, cuando Venezuela no es miembro de la Comunidad Andina de Naciones.
Señaló que esa decisión fue concebida para la prestación del servicio de transporte entre varios  países y no para  una distancia tan corta,  como la que  hay  de Puerto Santander o Cúcuta  hasta  Orope,  Ureña o el  Puerto de La Ceiba.  De  allí  la  necesidad de crear un acuerdo  binacional de transporte entre Colombia y Venezuela, para crear la  figura de “transporte interfronterizo”.
A su criterio, ese acuerdo pudiera ser  tanto  un agregado del Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre los  dos países.

Lista la contratación de las 100 mil casas gratis


Tras casi de un año de haber presentado el programa de las cien mil viviendas gratis, este jueves el Gobierno Nacional culminará la fase de la contratación de los proyectos para la construcción de estas soluciones habitacionales.

Al acto que tendrá lugar en el municipio de El Salado, Bolívar, población afectada por la violencia del paramilitarismo, asistirán el presidente Juan Manuel Santos y el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quienes firmarán los convenios respectivos.

El ministro Vargas Lleras aseguró que se está cumpliendo con el anuncio del Gobierno tanto en la firmar de los contratos como en la ejecución de los proyectos, y dijo que las casas se empezarán a entregar a lo largo del año favoreciendo a las familias más vulnerables del país afectadas por desplazamiento forzado, tragedias naturales y en condición de pobreza extrema.

“Con este acto, el Gobierno Nacional demuestra su voluntad y compromiso con la paz. No podemos olvidar lo que sucedió en El Salado en febrero del año 2.000, y por eso los ojos del Presidente de Colombia y de su Gobierno se fijan en esta población que merece un porvenir mejor”, declaró Vargas Lleras.

En esa población bolivarense serán construidas 100 viviendas ciento por ciento subsidiadas en el proyecto Urbanización Los Sueños de El Salado, las cuales están a cargo de la Fundación Carvajal, que ejecutará la obra a través de un modelo de participación comunitaria.

Las viviendas tendrán un área individual de 50 metros cuadrados y al igual que en los demás proyectos que se construyen en otros departamentos, el complejo contará con zonas verdes, escenarios deportivos y salón comunal.

Cifras del Ministerio de Vivienda señalan que a la fecha se han entregado 91 viviendas en Pradera, 120 en Yumbo, 115 en Medellín y 89 en Armenia. Las próximas entregas se harán en abril: 500 en Cartagena, 350 en Valledupar, 300 en Soledad y 132 en Galapa (Atlántico). En mayo se entregarán 500 viviendas en Cali y 280 en Barranquilla.

Norte de Santander: 4.444 viviendas gratis.

Cúcuta: 3.300
Villas del Rosario: 294
Tibú: 300
Labateca: 100
Abrego: 300
Chitagá: 150