“Devaluación puede ocasionar desabastecimiento en la frontera”

Alexis Balza, dirigente copeyano, hizo un llamado al Gobierno nacional a fin de que se garantice la producción y llegada de suficientes alimentos y otro tipo de productos a San Antonio y Ureña, al considerar que tras la devaluación, un bolívar equivale a 12 pesos, se puede generar una gran presencia de colombianos para adquirir cosas a menor costo en territorio venezolano.
El dirigente político y exfuncionario de la Gobernación del Táchira, desde San Antonio, en reunión con consumidores y comerciantes, expresó la preocupación por la devaluación del bolívar frente al peso colombiano, que a su juicio traerá mayor desabastecimiento y problemas a los habitantes de San Antonio y Ureña, para comprar sus alimentos.
Consideró el vocero que: “de esta crisis podemos sacar un provecho para reactivar el comercio tachirense, siempre y cuando las autoridades nacionales mejoren la producción nacional de alimentos y además permitan que llegue mercancía a los negocios de San Antonio y Ureña, para que haya qué venderles a los compradores provenientes de Colombia”.
Balza, quien es habitante de la frontera y conocedor del tema, afirmó que “aumentará el contrabando de alimentos hacia Colombia y eso nos afectará a los que vivimos en el lado venezolano, pues el desabastecimiento es alarmante, ya que existe, aunado al gran número de compradores colombianos, cero producción nacional y un bloqueo de parte de las autoridades venezolanas de no permitir que lleguen normalmente los productos de la cesta básica y mercadería en general, para que haya qué vender y comprar, y no se nos afecte a los que vivimos aquí; por ello, debemos prepararnos para esta coyuntura y exigirle varias medidas al Gobierno nacional”.
Aseguró que la medida anunciada es “la devaluación más grande de la historia en la zona fronteriza, desde 1980, cuando 1 bolívar valía 17 pesos colombianos, y hoy es todo lo contrario, con el cambio a 0.08. Nuestra moneda no vale absolutamente nada, el peso colombiano vale 12 veces más, y al valer el peso colombiano 12 veces más que el bolívar, los compradores de Cúcuta buscarán beneficiarse, cruzando la frontera para comprar combustible y alimentos más económicos”.
Balza hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas, entre las que se encuentra dejar pasar los productos normalmente a San Antonio y Ureña, sin que exista ese bloqueo de parte de las autoridades, y se busque un mecanismo, a través de Indepabis o funcionarios del Ministerio de Comercio venezolano, que certifique que los habitantes de las poblaciones venezolanas puedan comprar, sobre todo los alimentos de primera necesidad.
Denunció Alexis Balza además “la corrupción a través de los programas de subsidio de alimentos, como Pdval y Mercal, que cuando hacen jornadas aquí venden solo un tercio de lo que traen a las jornadas, el grueso lo pasan los mismos funcionarios a Colombia y lo venden allá. Eso es vox pópuli, y uno pasa a Colombia y ve esos productos expuestos en comercios”.
Expuso, en encuentro con consumidores y comerciantes de San Antonio del Táchira, que actualmente en el estado “no se consiguen los productos de la cesta básica, pues en Venezuela el Gobierno socialista acabó con la producción nacional, y no estamos produciendo en la medida que se necesita. Por eso, hay que exigirle al Gobierno nacional y regional que dejen pasar la poca mercancía que nuestros comerciantes logran adquirir y así exista disponibilidad”.

Ruta de atención a víctimas de violencia sexual en el municipio de Villa del Rosario

Propuesta de ajuste realizada por el equipo de salud de la ESE Hospital Jorge Cristo Sahium con los aportes de los funcionarios de la Secretaría de Salud del Municipio, esta será socializada en el Taller del día jueves 14 de febrero, esperamos que usted lleve sus aportes, igualmente recordamos que la reunión se realizará en la Biblioteca Manuel Antonio Rueda del Municipio de Villa del Rosario y cordialmente les estamos esperando. Coordinado por Zoraida Pinto Cel. 3002146274

Gobernador premia con dos aulas inteligentes al colegio Manuel Antonio Rueda Jara



Con presencia de más de 2000 estudiantes el Gobernador, Edgar Díaz Contreras presidió la certificación en Norma Icontec ISO 9001 de la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara del municipio de Villa del Rosario.

El rector de la institución César Augusto Uribe, durante su saludo resaltó el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Educación Departamental para lograr la meta de certificarse en la Norma de Icontec 9001. " Somos pioneros en materia de certificación en Villa del Rosario pero nuestro compromiso es seguirle cumpliendo al Departamento, padres de familia y estudiantes en mantener la excelencia y buen desempeño académico y administrativo, ese es el gran reto".

El gobernador Díaz Contreras inició su saludo felicitando a todo el cuerpo administrativo, docente y estudiantil de la institución por el gran logro alcanzado, invitándolos a continuar con el compromiso de mantener la certificación y ser ejemplo para las instituciones educativas no solo del municipio sino del Departamento. 

El mandatario regional informó que en cumplimiento del compromiso adquirido por la administración departamental en materia de tecnologías de la información y comunicación, como premio a este logro alcanzado se le entregará este año a la institución dos aulas inteligentes que contienen, tableros electrónicos, video beam, software educativos y principalmente zona wi-fi en todo el colegio y parque central.

El Gobernador invitó al alcalde del municipio, Carlos Julio Socha a comprar en conjunto el lote y edificación de la sede Gramalote donde funciona el nivel preescolar de la institución y las instalaciones del Colegio María Inmaculada recientemente visitado. Igualmente le reiteró la solicitud de cumplir con el compromiso de la compra del lote para la construcción del colegio la Frontera en La Parada.

La entrega de la certificación  ISO 9001 versión 2008 estándares de calidad de gestión y la certificación NTCGP 1000 versión 2009 que integra los estándares a los organismos vigilantes de la administración pública, fue realizada por la coordinadora regional de ICONTEC, Gloria Stella Sarmiento.

En el acto fueron exaltados los docentes que lideraron el proceso de certificación, la especialista Nora del Rosario Álvarez y los coordinadores Hilse Yamile Aldana, Diocelina Ochoa Berbesi, Luz Mary Claro Ovallos, María del Carmen Peñaranda, Alirio Villamizar Galvis, Ciro Antonio Ragua, y Manuel Antonio Antelis Mendoza.

Cúcuta y Norte de Santander buscarán la Emergencia Económica


Quince días es el plazo establecido para presentar ante el Gobierno Nacional un documento que resuma los puntos esenciales para la declaratoria de la Emergencia Económica en la región. Esa fue la conclusión concertada entre el Gobernador, Parlamentarios y sectores productivos reunidos el pasado sábado en Cúcuta. Después del mencionado encuentro convocado por la Cámara de Comercio, el gobernador Edgar Díaz Contreras, manifestó que el presidente Juan Manuel Santos, debe adoptar medidas de choque para recuperar y afrontar la crisis económica de la región, para lo que se hace necesario un próximo Acuerdo para la Prosperidad en la capital nortesantadereana. "Hemos coincidido en solicitarle al Gobierno Nacional la declaratoria de la Emergencia Económica" con ese resultado el Gobernador resumió la gravedad económica y social del Departamento, ante la baja del bolívar y la incertidumbre que genera la nueva tasa cambiaria venezolana anunciada recientemente por el Banco Central del país vecino. Otro de los puntos acordados fue la posibilidad de establecer un Plan de Desarrollo Económico a mediano y largo plazo, para que las actuales administraciones municipales y departamental lo adopten y trabajen conjuntamente por el futuro de la región. José Miguel González presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, resaltó la importancia del encuentro como escenario de integración, donde los parlamentarios se mostraron a favor de la unidad regional y la fuerza conjunta de poderes, para solicitarle al Gobierno Nacional mayores inversiones en Norte de Santander y el cumplimiento de las anunciadas en los últimos meses. En la reunión estuvieron presentes los representantes a la cámara Jaime Buenahora, Ciro Rodríguez, Carlos León Celis y Alejandro Carlos Chacón al igual que los senadores Iván Clavijo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Corzo, el presidente de la Asamblea departamental Francisco Bermont y los representantes de los gremios productivos de la región.

Hoy eligen a la soberana del Carnaval de la Frontera



Esta noche, San Antonio del Táchira se viste de gala para uno de los eventos centrales del Carnaval   Internacional de la Frontera, la elección y coronación de la reina 2013, a partir de las 6 de la tarde en los espacios del terminal de pasajeros, en un acto cultural que resaltará la belleza de las nueve representantes.
En junio de 2012 recibieron sus bandas como las reinas de cada uno de los sectores que participan. Desde esa fecha han participado en diversas actividades desarrolladas por el Instituto Autónomo Municipal del Carnaval (Iamcif), trabajando para demostrar que todas merecen la corona. 
En los desfiles característicos del evento han mostrado hermosos y brillantes trajes de fantasía acordes con los grandes escenarios que representan las carrozas, diseñadas, armadas y decoradas por los artesanos de las juntas de barrios.
Cabe resaltar el apoyo de las familias de las candidatas y el Iamcif, en el trabajo en conjunto y creatividad que han dado como resultado obras perfectamente acabadas, coloridas y con múltiples materiales que representan manifestaciones culturales, populares y tradicionales venezolanas y del Carnaval a escala mundial.Zulimar Zambrano, de la aldea La Mulera; Diana Dulcey, del barrio Pueblo Nuevo; Heimar Ramírez, de la parroquia El Palotal; Desirée Mendoza, del sector comercial Eugenio Sánchez Osorio y Maritza Contreras, del barrio Simón Bolívar, son algunas de las aspirantes.
Completan el cuadro Necazorai Mogollón, del barrio La Popa; Yusbei Sosa, del barrio Leonardo Ruiz Pineda; Yamileth Delgado, de la urbanización Cayetano Redondo, y Milena Arias, del barrio Antonio Pinto Salinas y Las Colinas.
Cada una de las jóvenes, entre 17 y 21 de edad, reside o estudia en los sectores que representan, pues algo característico del reinado, es que las participantes representen al cien por ciento la belleza integral y cultural de las mujeres de la frontera.Adriana Palacios, reina saliente, entregará esta noche su corona a la nueva soberana, luego de los respectivos desfiles en trajes de fantasía, de baño, de gala y típico que exhibirán las candidatas.
El opening estará a cargo del Núcleo Cultural Comunitario, además de la participación del Ballet Juvenil de Rubio y las reinitas del Carnavalito 2013.
La agrupación colombiana El Binomio de Oro se encargará de deleitar al público con sus éxitos vallenatos, junto a varias agrupaciones locales y de San Cristóbal que estarán presentes en el acto.


Día del periodismo

Canción de despedida de Luis Fernando Fonseca Castillo


Cayó cargamento de 10.060 cajetillas de cigarrillos provenientes del extranjero

11.060 cajetillas de cigarrillos, 255 galones de gasolina y una tonelada 746 kilos de azúcar de procedencia extranjera, fueron incautados en la zona de frontera por personal del cuadrante y del Grupo de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), en desarrollo de operativos de control enmarcados en la estrategia contra el contrabando del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano “Corazón Verde”- PIPSC-CV.

En un primer procedimiento, durante actividades de vigilancia por cuadrantes, personal del Comando de Atención Inmediata (CAI) Industrial, en la avenida 6 con calle 12 del barrio La Ínsula de Cúcuta, incautó 11.060 cajetillas de cigarrillo de diferentes marcas, avaluadas en más de $22.000.000, las cuales eran transportadas en un bus afiliado a una empresa de servicio público de pasajeros. 

En otro caso a través de labores de patrullaje en la Autopista Internacional que conduce del Municipio de Villa del Rosario a la ciudad de Cúcuta, pasando el Peaje San Simón, efectivos del Grupo Polfa, incautaron 255 galones de gasolina de procedencia extranjera, que era transportado en dos vehículos de servicio particular. Los dos conductores fueron capturados por el delito de favorecimiento al contrabando de hidrocarburos y sus derivados.

En ese mismo eje vial internacional, a la altura del Templo Histórico del Municipio de Villa del Rosario, uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera, lograron la aprehensión de 1.746 kilogramos de azúcar, valuada en más de $1.500.000, la cual era transportada en un vehículo de servicio particular, sin contar con la documentación que establezca su ingreso legal al territorio nacional.

La mercancía que comercialmente alcanzaría un valor superior a los $25.000.000, fue dejada a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía junto con los dos capturados y los vehículos inmovilizado



Los médicos comunican ya a la familia de Chávez que no se recuperará

Los médicos comunican ya a la familia de Chávez que no se recuperará

El Gobierno hará los próximos días el anuncio de la incapacidad del presidente, que ha perdido la voz. El Supremo, informado. 


Los médicos que atienden a Hugo Chávez en La Habana ya han comunicado a la familia del presidente, a los hermanos Castro y a la cúpula chavista que el paciente ya no está en condiciones de regresar para ejercer la presidencia de Venezuela.
Así lo aseguran fuentes en contacto con el equipo médico, que también indican que Chávez ha perdido la voz por completo, a consecuencia del tratamiento médico recibido. Este ha causado daño permanente en sus cuerdas vocales y difícilmente va a poder recuperar la voz. Sin habla y sin poder moverse de la cama, en la que lleva exactamente dos meses, el presidente se encuentra «muy deprimido», apuntan las citadas fuentes.
Un anuncio público por parte del Gobierno de que Chávez es incapaz de reasumir sus funciones será realizado los próximos días, y así ha sido trasladado ya a miembros del Tribunal Supremo, según ha podido saber este diario.
Cuando ya han pasado más de sesenta días desde su última aparición pública el 8 de diciembre compareció en Caracas para anunciar que iba a ser sometido a una cuarta operación en La Habana, que tuvo lugar tres días después–, el estado del presidente Chávez sigue siendo de pronunciado deterioro, aunque sin alcanzar la extrema gravedad de finales de diciembre, cuando se encontró al borde de la muerte.
Aunque la familia sabía que el cáncer que padece Chávez, un rabdomiosarcoma, era terminal, la comunicación formal por parte de los médicos de que no cabe recuperación suficiente para intentar ejercer la presidenciaha sido un golpe para los allegados al presidente. Conocedores de la reacción del núcleo duro del Gobierno atestiguan que las últimas horas se están viviendo con consternación.
La comunicación médica debería conducir a la declaración de incapacidad o ausencia total del presidente. Precisamente el aviso dado al Tribunal Supremo indica que este organismo, que dio el visto bueno a la continuidad de Chávez al frente de la República a pesar de las dudas constitucionales al respecto, se prepara también para avalar el nuevo paso.

Dos meses desaparecido

Chávez cumple dos meses postrado cama, sin que en todo este tiempo los venezolanos hayan podido ver ninguna imagen suya, ni oír su voz (mudo ahora, no se explica que ayer el vicepresidente Nicolás Maduro dijera que su superior le había comentado ciertas órdenes económicas).
Su aspecto demacrado y su persistente dificultad respiratoria, de acuerdo con las informaciones que ha venido publicando este diario, han impedido a Chávez emitir ningún mensaje al país. Al fuerte carácter invasivo de la intervención quirúrgica una excentración pélvica de gran alcance– se unió en el inmediato postoperatorio una grave infección pulmonar.
Aunque la ligera mejoría, dentro de su difícil situación, le ha permitido concluir finalmente la etapa de postoperatorio, esta ha sido tan larga que Chávez no ha podido gozar del temporal restablecimiento que debía suponer la extirpación de células cancerígenas realizada en la intervención. Los síntomas del avance del cáncer son de nuevo claramente manifiestos.
En sus declaraciones públicas, el Gobierno venezolano ha ido dando cuenta, con excesiva fanfarria, de la lenta recuperación del presidente. No ha informado, sin embargo, de algunos retrocesos, como el fallo cardíaco y el coma sufrido por 14 minutos el día 5 de enero, o la progresión de la metástasis.
El estado de Chávez le ha impedido hacer el viaje a Caracas para juramentar como presidente. Si en un principio se pensó en un viaje de ida y vuelta, para proseguir el tratamiento en La Habana, las novedades aconsejan un traslado definitivo a la capital venezolana para esperar un desenlace final.
(Tomado de ABC.es)

Venezuela devalúa el bolívar en 46,5%


La medida tomada por el gobierno venezolano, que entrará en vigencia el miércoles 13 de febrero, provocó una fuerte polémica en el vecino país e impactará los mercados fronterizos. 

El gobierno del presidente Hugo Chávez anunció una devaluación del bolívar del 46,5%.

Con la devaluación, la primera desde 2010, la cotización de la moneda pasa a ser de 6,30 por dólar, compara con 4,30 por dólar hasta la fecha.

El ministro de Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, informó que la medida entra en vigencia el miércoles, el primer día de actividad bancaria después del asueto de carnaval.

Añadió que se decidió la eliminación del tipo de cambio secundario, llamado Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) de 5,3 bolívares por dólar, manejado por el Banco Central.

El Banco central a través del Sitme, estableció un sistema de bandas de precios para fijar el precio de los bonos, y ha mantenido la tasa de cambio implícita del mercado paralelo en alrededor de 5,30 bolívares fuertes por dólar.

El instituto emisor estableció un sistema de bandas de precios para fijar el precio de los bonos, y ha mantenido la tasa de cambio implícita del mercado paralelo en alrededor de 5,30 bolívares fuertes por dólar.

Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, comentó que la eliminación del Sitme responde a que ese "sistema no estaba cumpliendo los objetivos en algunos de los aspectos. (Era) imperfecto".

"No tiene mucho sentido mantener un sistema que busca endeudamiento del país para nutrirlo", agregó.

Chávez estableció el control de cambios en febrero del 2003 para contener la fuga masiva de capitales que se generó a consecuencia de un paro de dos meses que realizó la oposición para presionar por la dimisión del mandatario.

Al inicio del control de cambios, el tipo de cambio era de 1.600 bolívares por dólar. En febrero del 2004 ajustó la paridad a 1.920 bolívares por dólar y en el 2005 a 2.150 bolívares. En enero del 2008, cuando comenzó a circular el "bolívar fuerte", la nueva moneda de Venezuela que suprime tres ceros a la antigua denominación, se mantuvo al ratificarse el tipo de cambio en 2,15 por dólar. Fuente: eluniversal.com.co 

Capturadas diez personas que estarían involucradas en el secuestro y posterior asesinato de tres miembros de una misma familia



En el marco de las estrategias contra las bandas criminales, la extorsión y el secuestro del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano “Corazón Verde”- PIPSC-CV, personal del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula), logró esclarecer el secuestro y posterior asesinato de tres miembros de una misma familia, en hechos ocurridos el pasado primero de octubre en zona rural del Municipio de Chinácota de Norte de Santander.

Como resultado de las labores investigativas adelantadas desde el primer momento en que ocurrió el plagio para dar con la ubicación de estas personas y los responsables del mismo, personal del Grupo Gaula de la Policía Nacional, logró obtener información de la identidad y ubicación de quienes serían los autores del hecho delictivo, apoyados en elementos que fueron dejados en el lugar de los hechos, así como los hallados en el sitio en el que fue incinerado el automotor de propiedad de la familia.

Durante el proceso investigativo que se adelantó en coordinación con la Fiscalía Tercera Especializada Delegada ante el Grupo Gaula de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) y el Departamento de Policía Norte de Santander, se obtuvo material probatorio que infería que el padre, la madre y su hija menor de edad, habrían sido asesinados por sus plagiarios, por móviles que aún están por establecer.

Con base en las actividades investigativas en las cuales fue fundamental la utilización de equipos tecnológicos de comunicaciones, con el análisis de información y contactos con fuentes humanas, se logró reunir los elementos materiales probatorios que llevó a que la Fiscalía y el Juzgado Noveno Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de esta ciudad, expidieran las órdenes de allanamiento y registro de nueve inmuebles y las diez órdenes de captura.

En desarrollo de la operación ‘Malak’, efectivos del Grupo Gaula llegaron hasta los nueves inmuebles ubicados en los barrios Villas del Tejar, El Porvenir, El Aeropuerto y María Paz de la ciudad de Cúcuta, Urbanización El Cují del Municipio de Villa del Rosario y en la vereda La Colorada en jurisdicción del Municipio de Chinácota.

Durante los procedimientos se hicieron efectivas las diez ordenes de captura por los delitos de secuestro extorsivo, concierto para delinquir con fines de secuestrar y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones. Así mismo, se realizó la incautación de sustancias estupefacientes, equipos de comunicación, armas de fuego, munición y la inmovilización de cuatro automotores.

Se continúan con las investigaciones en coordinación con la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de la Policía Nacional, para dar con la ubicación exacta del sitio donde se encontrarían los cuerpos de las tres víctimas, el cual estaría ubicado en zona rural del Municipio de Chinácota.  Igualmente, se analiza el material probatorio que se tiene hasta el momento para establecer los móviles que desencadenarían el asesinato de las tres personas y el tiempo en que ocurrieron, ya que las informaciones obtenidas señalarían que este ocurriría a pocas horas de ser secuestrados.

La Policía Nacional con la labor de un grupo experto de técnicos judiciales y forenses de la Dijín que llegará en las próximas horas desde la ciudad de Bogotá, apoyados con las más sofisticada tecnología y perros expertos en búsqueda de personas, luego de identificar plenamente el sitio realizará la exhumación de los cuerpos de Milciades Peña Peña, de 44 años, Rubiela Peña Castro de 34 años y su hija de 16 años de edad.

Los capturados que junto con los elementos incautados y automotores inmovilizados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía, fueron identificados como Nelson Alberto Rivera Melgarejo, alias Luis, El Compadrito ó El Ahijado, de 27 años; José Bernabé Vera Peñaloza, alias El Enano, de 31 años; Harold Manuel Erazo Gómez, alias Quini ó El Mecánico Harold, de 32 años; Dinael Angarita Montaguth, alias el Negrito Daniel, de 27 años; Charlys Adrian Sánchez Sanguino, alias Charly ó El Niño, de 28 años; Elkin Yesid Ríos Melo, alias Calavera, de 25 años; Alexander Gil Gélvez, alias El Taxista ó Leo, de 33 años; Yonh Jairo Chona Cifuentes, alias Petaco, de 48 años, Pedro Rincón Leal, alias Barbao, de 40 años y William Alberto Vejar Burgos, alias El Finquero, de 30 años.

Movilizarán 2100 funcionarios en el plan “Carnaval Seguro”

Uno dos mil cien funcionarios participarán en el operativo “Carnaval Seguro 2013” que comienza este viernes,  en el estado Táchira, con participación de todos los organismos de seguridad, además de la  Defensoría del Pueblo, Indepabis y Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Este jueves, en virtud de las quejas sobre inseguridad, sobre precio de pasajes, presencia de buhoneros e incumplimiento de normas de tránsito terrestre por parte de algunos conductores, todo el  personal involucrado en dicho operativo, inspeccionó  la sede del Terminal de Pasajeros de La Concordia.
El general Richard López, jefe del Comando Regional número 1 de la Guardia Nacional, acompañado por Aarón Díaz, Defensor del Pueblo;  el Comisario Jefe,  Wilson Gómez, jefe de Tránsito Terrestre en la región; Luis Chapeta, director de Indepabis e Yda Carlina Fernández Peña, del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio San Cristóbal, se hicieron presentes en dicha terminal para atender las denuncias de los usuarios.
El general Richard López, dijo que: entre Guardia Nacional y Policía,  tendrán unos 80 funcionarios destacados en el  Terminal de Pasajeros, de manera exclusiva en el área, “porque los conductores denunciaron que son objeto de atracos y otras actividades ilícitas en las afueras.
También trabajamos con Indepabis porque hay muchas quejas con respecto a vendedores ambulantes y otras personas que cometen actividades ilícitas y se revisa también la reventa de boletos, por lo que trataremos de mantener la mayor cantidad de funcionarios en este sitio, destacó el jefe militar.
Dijo que en todo el estado, la Guardia Nacional colocará 1200 funcionarios que en total con el resto de los cuerpos de seguridad llegarán entre 2000 y 2100, distribuidos en cada uno de los 29 municipios que custodiarán terminales terrestres y aéreos, sitios turísticos, alcabalas y demás.
Sobre el carnaval de San Antonio, dijo que allí está  controlado con el operativo que dirige el comandante del Destacamento No 11 Coronel Alarcón Casanova, con los dos encargados tanto de la policía nacional como del estado y se espera la participación de los dos alcaldes el de Ureña, Nelson Becerra y Bolívar, Vicente Cañas, con solicitud  sobre seguridad.
“Se toman correctivos”
El abogado Aarón Díaz, de la Defensoría del Pueblo en el Táchira, dijo que: “estamos atentos  el servicio público de tránsito terrestre, especialmente en el terminal de pasajeros, porque  en la medida que estemos  compenetrados haremos un trabajo en favor del colectivo, “porque es una función compartida donde el  pueblo tiene que participar tomando las previsiones necesarias y los conductores acatando las señales de tránsito para que al final se de un balance positivo”.
Destacó que se hicieron muchas quejas en el terminal sobre algún sobreprecio en el pasaje pero ya Indepabis tomó correctivos.
Unos 300 mil pasajeros
Por el Terminal de Pasajeros de La Concordia, “estamos preparados para atender la gran demanda de temporadistas que nos visitarán en este asueto de carnaval, donde se espera que pasan de unos 300 mil personas, dijo el jefe de ese puerto terrestre, Juan Gamboa.
Afirmó  que la alcaldesa Mónica García, ha girado instrucciones de plegarse al operativo de Protección Civil Nacional y para ello, se ha conversado con los propietarios de la flota operativa que el usuario salga con seguridad a su destino.
Tenemos  una proyección con relación a la cifras del año pasado en un 15% es decir que esperamos que salgan por este terminal de pasajeros entre rutas largas y cortas, unas 300 mil personas hasta el domingo 17 cuando termina el operativo, dijo.
Según Gamboa, las quejas sobre aumentos de pasaje, se están constantemente atendiendo con Indepabis y se lograron detectar algunas irregularidades para corregirlas en el acto.
“Todo menor debe viajar con permiso”
La abogada Yda Carlina Fernández Peña, del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio San Cristóbal, dijo que: “todo menor de edad tiene que  viajar con su respectivo permiso, exceptuando si va con uno de sus padres”.
Si el menor  va con una persona que no sea uno de sus padres, necesariamente debe tener el permiso debidamente otorgado por el organismo y para evitar algún inconveniente no se le venderá el pasaje sino tiene el mencionado permiso, señaló.
Alcotest y pistola laser
El comandante de tránsito del estado Táchira, comisario -jefe Wilson Gómez, dijo que: el dispositivo especial se aplica con normalidad en diferentes vías y arterias viales para el servicio a la colectividad y, “vamos a participar, con unos 200 funcionarios en más de 20 puntos de control en todo el estado.
Estamos  haciendo énfasis en los conductores de transporte público, los que salen del Terminal de Pasajeros, para que cumplan con las normas para, ello, tenemos equipos técnicos para aplicar las medidas, caso del Alcotest, para verificar si algún conductor ha ingerido bebidas alcohólicas y tenemos la pistola láser para controlar el límite de velocidad, sobre todo en las troncales-, destacó el Comisario, Jefe.


Inauguración oficinas de Ecoambiental Limpia S.A.S. ESP

Image
Ayer en la tarde se dio apertura a las oficinas de ECOAMBIENTAL LIMPIA S.A.S. ESP en el municipio de Villa del Rosario, con una ceremonia, un brindis y una caravana por las principales calles donde la nueva empresa prestará los servicios de aseo y recolección de residuos. 

Al acto asistieron la gerente general Lady Katherine Morales Sarmiento,  el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha; el padre carmelita Freddy Miguel Rincón,  empleados de la planta operativa y sus vehículos recolectores, junto a los concejales del municipio, jefes de despacho, líderes comunales y demás autoridades.

Policía Metropolitana de Cúcuta, se toma el control de las 43 cámaras de seguridad de la Central de Abastos de Cúcuta



En el marco de la estrategia de convivencia ciudadana del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano “Corazón Verde”- PIPSC-CV, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en coordinación con la administración de la Central de Abastos (Cenabastos) y la Alcaldía de Cúcuta, a partir de la fecha toma el control del monitoreo de las 43 cámaras de seguridad privada que actualmente se encuentran instaladas en esa zona de la ciudad.

 Como una medida de apoyo tecnológico a la labor policial que permanentemente se realiza en Cenabastos para contrarrestar la criminalidad, será el manejo que directamente hará la institución policial de estas cámaras que se encuentran instaladas en diferentes puntos del complejo comercial y que son ojos electrónicos que en tiempo real permiten monitorear lo que ocurre en el lugar.

Serán cuatro los uniformados quienes desde el centro de control de Cenabastos, durante las 24 horas del día, monitorearán lo que ocurre en la zona, reportando en tiempo real al Centro Automático de Despacho (CAD) de la policía, al personal del cuadrante adscrito al Comando de Atención Inmediata (CAI) y a los efectivos de grupos especializados que adelantan acciones de control, las novedades que se presenten en cuanto afectación de la seguridad como la presencia de personas sospechosas, la comisión de delitos o contravenciones, logrando con ello reaccionar oportuna y eficazmente.

Las imágenes que se registran en cada una de las cámaras son además grabadas automáticamente y almacenadas, convirtiéndose en una herramienta que permita en determinado caso, aportar elementos materiales probatorios dentro de un proceso judicial que se desencadene por la ocurrencia de hechos delictivos.

Es de resaltar que además del contacto directo que se tiene con las unidades policiales a través del radio comunicaciones, igualmente se cuenta con un radio de enlace con la empresa de seguridad privada para tomar acciones en los hechos que sean de su competencia.

Adicionalmente, a las 43 cámaras existentes actualmente en ese, el mayor complejo de abastos de la ciudad, en los próximos meses entrará en funcionamiento una cámara más que hace parte del proyecto de las 53 cámaras de seguridad del circuito cerrado de televisión diseñado por la Alcaldía de Cúcuta y la Policía Metropolitana de Cúcuta con el apoyo del Ministerio del Interior, el cual se espera entre a operar totalmente antes de finalizar el primer trimestre del año.

Igualmente, se tiene proyectado que las 43 cámaras privadas de Cenabastos, en poco tiempo sean conectadas directamente el circuito cerrado de televisión, ubicado en el Comando de la Mecuc del complejo de San Mateo, teniendo con ello un control policial más amplio a la par con el monitoreo de las otras 53 cámaras del proyecto institucional local.

La ‘nueva mano’ para la movilidad en Villa del Rosario

Más que el reto de lidiar con la difícil situación de movilidad que hay en Villa del Rosario, la misión que tiene el actual director de Tránsito, Jorge Hernández, será durar en el cargo y cumplir con los proyectos que le dejaron sus antecesores, pues en lo que va corrido del mandato del alcalde Carlos Julio Socha, otros dos funcionarios han pasado por la cartera.

Lo que llama la atención es que no han durado más de tres y cuatro meses cada uno, pues la cartera de movilidad del municipio histórico, también ha tenido a inspectores de Policía como encargados.

Para Jorge Hernández, la no continuidad en los procesos y los proyectos de cada secretario obedecen a intereses personales, por lo que han tenido que dejar el cargo, a la espera de que el entrante cumpla con lo prometido.

Nelson Pérez, quien fue el primer director de Tránsito posesionado por el alcalde, habló de fortalecimiento de las patrullas, de cultura ciudadana y más operativos policiales. El que lo reemplazó fue Freddy Carrascal, quien planteó la semaforización y la demarcación de las vías.

Hoy, lo que hasta el momento ha podido hacer Jorge Hernández, ha sido dar cumplimiento –en parte– a la señalización de las calles y la adecuación de algunas señales de tránsito. Sin embargo, el funcionario recalcó en que se han venido generando labores operativas permanentes, acciones que han contado con el apoyo de la Policía de Carreteras.

Lo cierto es que el municipio histórico, con más de 80.000 habitantes, registra en sus calles infractores que van en contravía, motorizados que andan sin casco de seguridad y en varios casos sobrecupo en estos vehículos, evidenciando el peligro para los ocupantes que, en la mayoría de los casos son niños.

“Tenemos falencias y complicaciones, como por ejemplo que solo contamos con ocho agentes de tránsito y nueve promotores de seguridad (personal que recorre las vías y ejerce controles). Pero también hemos hecho labores de concientización, para que la gente ande con chaleco, con casco y con el cinturón de seguridad”, recalcó el funcionario.

Prueba de ello y de los controles es que en lo que va corrido del año, se han impartido 150 comparendos, de los cuales 40 se han aplicado a conductores borrachos.

Uno de los proyectos que Hernández piensa seguir impulsando es el de la adquisición de una patrulla y motos para el fortalecimiento de los uniformados, pues uno de los objetivos para la operatividad es el mejoramiento de la movilidad en La Parada.

“Los comparendos han subido en un 30% con respecto a la misma fecha del año pasado. Las autoridades están ejerciendo una presión en la comunidad para que se adopten a las medidas”, puntualizó el director de Tránsito.