No al saqueo del Patrimonio y reserva histórica de los rosarienses


Aumentarán en $200 el peaje de Villa del Rosario


Imagen de archivo (Villanoticias)

Dos obras de relevancia se avecinan para Villa del Rosario con las que la administración municipal busca beneficiar a los peatones y la movilidad en la autopista internacional.

Se trata de la construcción de un puente peatonal frente a la Universidad de Pamplona, con sede en ese municipio, con el que esperan disminuir la accidentalidad y generar mayor conciencia entre los alumnos de esa institución.

Este, según informaciones del presidente de Concejo de Villa del Rosario, Victor Gálvis, iniciará obras de construcción en la primera quincena de febrero, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

“Hubo una gestión de la administración municipal en Bogotá con la cual se busca cumplir el compromiso con la comunidad estudiantil. Este tendrá accesos peatonales y todas las adecuaciones que pide la comunidad”, comentó el cabildante.

Otra de las obras que planea construir el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, es el puente de Rumichaca, con el que buscan descongestionar la salida del sector de La Parada y darle más movilidad a la autopista internacional.

Socha señaló que “sin inversión no pueden haber obras”, por lo que anunció que el peaje que se le cobra a los vehículos a la salida del municipio, se incrementará en $200. Aunque a la socialización asistieron funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura, y de la Concesionaria San Simón, estos se negaron a dar declaraciones, aduciendo que toda la información debe remitirse desde Bogotá.

El peaje actualmente tiene un costo de $2.000, por lo que esperan     que el incremento sea receptivo para la comunidad.

Pese a eso, el concejal señaló que el aumento en el peaje puede iniciarse durante los primeros días de febrero, con los que esperan recaudar un promedio de $22.000 millones en el año para cofinanciar las obras.

Tras los anuncios, los presidentes de las juntas de acción comunal, que fueron invitados al Centro de Convivencia Ciudadana de Villa del Rosario, cuestionaron al alcalde y a los representantes de la ANI, sobre la congelación de estas mismas obras durante 2005, pues estas eran promesas que ya les habían hecho.

Sobre el puente de Rumichaca, se conoció que la obra se iniciaría a finales de junio y que tendrían una duración de un año y medio, aproximadamente.

Hagase Técnico en 9 meses


HAGASE TECNICO EN 9 MESES SENA (VILLA DEL ROSARIO)
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

INICIO DE ACTIVIDADES: 28 DE ENERO 2013
HORARIO : 7:00 AM A 1:00 PM
REQUSITOS : SER BACHILLER, CARNET DE SALUD, SISBEN, COPIA DE LA CEDULA
CUPOS LIMITADOS
CONTACTOS : 3012382131

1052 Millones se invertirán en malla víal de Villa del Rosario



Con una inversión importante de 1052 millones de pesos el Alcalde del Municipio de Villa del Rosario Carlos Socha, le empezará a poner fin a los huecos y las vías intransitables del Municipio Histórico.
Con el apoyo de la secretaria de Obras del Municipio se inició la intervención de varios sectores que se encontraban en pésimas condiciones, en el Barrio Galán se intervinieron las siguientes vías:
Calle 3N entre avenida 8 y 9, Avenida 9 entre calles 3 y 4, Carrera 7 entre calles 3 y 4, calle 2 entre Avenida 6 y 5; sectores que se les levantó el pavimento y se Asfaltarán el día de mañana. 
Luego de culminadas las labores de pavimentación la cuadrilla de obreros con la maquinaria se desplazarán a los siguientes Barrios: Piedecuesta, Fátima, Bella Vista, San Martín, Turbay, San Gregorio, Nariño, La Palmita, Santa Bárbara, Gran Colombia y la Parada.
Según lo anunció el Alcalde Carlos Socha las cuadras que se beneficiarán serán únicamente aquellas que se encuentren al día en el pago del impuesto predial e industria y comercio.

Con la recuperación de estas vías se busca un mejor desarrollo para villa del Rosario y una mayor atracción de los turistas.

Revista Rosarienses No. 04 ya esta en la web para su descarga


El ciberperiodista Miguel Ángel Bueno Pérez presentó la 4 edición de la revista digital Rosarienses.

Descargar la revista en archivo PDF

Capturado en Villa del Rosario por inasistencia alimentaria



Efectivos de la Estación de Policía de Villa del Rosario , en el barrio San Martín de esa localidad, capturaron a Jesús Enrique Ortega Arias, de 40 años de edad.
 
La detención se produjo en cumplimiento a una orden judicial expedida por el Juzgado Primero Penal municipal de Los Patios, por el delito de inasistencia alimentaria.

Niños del colegio La Frontera del municipio de Villa del Rosario tienen asegurado este año escolar



El gobernador Édgar Díaz Contreras anunció en la rueda de prensa realizada en la tarde de hoy en el salón Eustorgio Colmenares, que ya están asegurados los recursos por valor de $35 millones, para el pago de once meses de arriendo del bien inmueble donde funciona el colegio La Frontera del corregimiento de La Parada municipio de Villa del Rosario.

Con estos recursos se soluciona el problema que venían afrontando 1.200 alumnos que reciben clases en las dos jornadas y que continúan esperando que el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha cumpla el compromiso adquirido con la ministra de Educación, María Fernanda Campo. 

El Mandatario Seccional, agradeció la voluntad de los propietarios del predio por llegar a un acuerdo que les permitirá a los niños más vulnerables de este sector acceder a la formación educativa y dar inicio a este año escolar.

Díaz Contreras, señaló que la voluntad de la Administración Departamental  es cofinanciar el proyecto del Megacolegio para lo cual está dispuesto a aportar el 30 por ciento del valor del proyecto y el 70 por ciento restante lo colocará el Gobierno Nacional.

Instó al alcalde Carlos Julio Socha a agilizar los trámites correspondientes ante el Concejo Municipal para la autorización de la adquisición del predio y poder así que el Ministerio asigne los recursos correspondientes y antes del primer semestre del 2015, se tenga un plantel educativo digno para los rosarienses.

Germán Berbesí, rector del colegio comentó que 800 de los alumnos que reciben clases en este plantel escolar pertenecen a la invasión Mi Pequeña Barinas, población desplazada  que no tiene otro sitio donde puedan acceder a la educación.

IFINORTE realizará la entrega de $2.000.000.000 para beneficiar el sector Educativo del Departamento

}

El lunes 28 de enero  a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del salón Eustorgio Colmenares del Palacio Departamental,  el Gobernador Edgar Jesús Díaz Contreras realizará la  entrega de  $ 2.000.000.000 en virtud del contrato numero 001 de colocación de créditos educativos que Ifinorte firmó con Coopfuturo para facilitar el acceso y permanencia de jóvenes bachilleres a la formación técnica, tecnológica, profesional y postgrados.

El propósito es beneficiar a 1.000 estudiantes del departamento  que no cuentan con recursos económicos necesarios para acceder a la educación superior con una tasa de interés asequible.

Cesar Omar Rojas Ayala, Gerente de Ifinorte extiende la invitación a los alcaldes para que divulguen en los diferentes municipios  esta labor social que el Instituto ofrece con el fin mejorar el nivel educativo y la calidad de vida de la comunidad.

Los estudiantes interesados podrán acercarse a Coopfutturo y realizar los trámites requeridos y comenzar a favorecerse de esta importante iniciativa del Gobernador  a través de Ifinorte.

En junio vence el plazo para refrendar la licencia de conducción: Secretario de Tránsito Departamental.



Hasta junio tendrán los conductores de vehículos particulares plazo para renovar la licencia de conducción, dando cumplimiento al  Decreto Ley 019 del 10 de enero de 2012, Ley Antitrámites, en donde se dispone que estos documentos tendrán una vigencia de 10 años y su validez irá disminuyendo según la edad de los ciudadanos.
Así lo dio a conocer, el Secretario de Tránsito del Departamento, Guillermo León Báez, quien precisó que para los conductores de servicio particular con edad inferior a 60 años, la renovación de su licencia deberá realizarse dentro de 10 años, contados a partir de la expedición de la Ley, o sea en el 2022.
Los ciudadanos que tengan entre 60 y 80 años, la primera renovación se hará dentro de 5 años, en el 2017, y los conductores mayores a 80 años deberán hacerla cada año.
Por otra parte, para los conductores de servicio público de edad inferior a 60 años se mantiene la renovación de la licencia cada 3 años y los mayores a esta edad continuarán anual.
Se reitera que ningún ciudadano está obligado a renovar su licencia de conducción, sino por el vencimiento de los plazos aquí establecidos o por decisión voluntaria cuando requiera que en el documento aparezca la fecha de vencimiento para poder utilizar el documento fuera del país.
Sobre la sustitución de la licencia de conducción, vale la pena aclarar que ésta se deberá realizar cuando el Ministerio de Transporte adopte la nueva ficha técnica, dijo el funcionario.
León Báez, añadió que es importante aclarar que el pase o la licencia vigente es aquella que aparezca inscrita en el RUNT.
Comentó que para renovar la licencia los conductores deberán presentar el examen médico reciente, el curso de conducción de una academia certificada y cancelar los derechos de trámite en la Secretaría. 

El funcionario fue claro en señalar que las personas que deseen renovar, refrendar o recategorizar su documento de conducción deberán estar a paz y salvo con los organismos de Tránsito en cuanto a multas.
Argumentó, que es importante recordarle a los conductores que cuando se le imponga un comparendo estos tienen un descuento del 50 por ciento si lo cancelan en los primeros cinco días y del 25% si lo hacen a los 20 días.
 El Secretario de Tránsito recordó que en la actualidad se viene adelantando por parte de su despacho el cobro coactivo a aquellas personas que tienen multas desde el 2008-2009 por infracciones a las normas de tránsito, las cuales aún no han prescrito y con este proceso se está salvaguardando los recursos del Departamento.

Posesión de la Alcaldesa Maria Josefina Ibarra Rodriguez



Villa del Rosario, 1982. Acto de posesión de la alcaldesa de Villa del Rosario, Maria Josefina Ibarra Rodriguez. Actualmente la funcionaria se desempeña como Magistrada del Tribunal Administrativo de Norte de Santander.

Fotografía Cortesía: Hernán Sofonias Hoyos

Alcaldia alerta a la comunidad rosariense




"La alcaldia municipal de Villa del Rosario hace un llamado a la comunidad para que tengan mucho cuidado ya que personas inescrupulosas están usando el nombre de la alcaldía para acceder a las viviendas y cometer actos delictivos, todos nuestros funcionarios están plenamente identificados con su respectivo carnet. ante cualquier duda no dude en comunicarse a nuestros teléfonos 5700387 - 5701220 o dar a viso a las autoridades"

En vez de unir, Puente de Tienditas divide a la frontera

Muchas personas en la frontera sostienen que la ampliación de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sería suficiente para atender el comercio entre Venezuela y Colombia, por lo que es innecesario un tercer paso internacional. (Foto Reycarmir Cañizares Chavez / La Opinión)

Muchas personas en la frontera sostienen que la ampliación de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sería suficiente para atender el comercio entre Venezuela y Colombia, por lo que es innecesario un tercer paso internacional. (Foto Reycarmir Cañizares Chavez / La Opinión)
La firma del acuerdo para financiar los estudios de factibilidad del puente de Tienditas, entre Ureña y Cúcuta, por parte de los cancilleres de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Elías Jaua, generó reacciones encontradas entre los habitantes de la frontera.

Algunos opinan que es un paso adelante en el proceso de integración y desarrollo, mientras que otros consideran que la construcción de un tercer paso internacional no se justifica, porque el comercio binacional no despega y hay otras prioridades que deben ser abordadas por los gobiernos de los dos países.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ureña, Domingo Teres, dijo que el puente de Tienditas es una pieza importante de lo que es la proyectada malla vial de la zona metropolitana binacional, que comprende Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio del Táchira y Ureña.

Hace 33 años se empezó a plantear la necesidad de construir el paso elevado sobre el río Táchira, en el plan rector del eje fronterizo, y ahora vuelve a ser noticia.

Sin embargo, no se ha avanzado nada y han sido solo anuncios, y según Teres, incluso de los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, que llegaron a fijar finales de 2011 como época para terminarlo.

Dijo que los gremios de la frontera reciben de buena gana los resultados de la reunión de cancilleres, que se comprometieron  a iniciar los estudios de factibilidad para desarrollar el proyecto. 

“Eso significa que la Corporación Andina de Fomento (CAF), que siempre ha ofrecido financiar el estudio, posiblemente a partir de esa nueva reunión comience a hacerlo, para saber en qué punto se va a  localizar exactamente, cuándo se iniciarían los  estudios geológicos, el estilo de construcción y las especificaciones, y si los costos de la construcción los asumen los dos países en partes iguales, o uno de los dos se haría cargo de la obra”.

El puente de Tienditas vendría a descongestionar el tráfico de carga pesada del intercambio económico entre Colombia y Venezuela, que soportan los pasos internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que quedarían para turismo y comunicación local.

Así mismo, permitiría consolidar un solo control de aduanas  para lo que son los manifiestos de importación y exportación y los cruces de frontera, dijo el representante empresarial. 

Solución definitiva

El alcalde de Ureña, Nelson Becerra Torres, dijo que fue fructífera la reunión de los cancilleres, porque permitió abordar el tema de la viabilidad del puente de Tienditas, en la búsqueda de una solución definitiva para recuperar la movilidad vehicular. 

“Como hombres de frontera y amantes del desarrollo, desde hace tres décadas sabemos que ese paso fronterizo es de vital importancia apara el desarrollo de las localidades a lado y lado de la línea fronteriza, tema que está en la mesa de trabajo de los gobiernos de Chávez y Santos, por lo que estamos seguros que el proyecto saldrá adelante”.

El alcalde dijo que están planteando al nivel central y al gobierno de Táchira, la construcción de la vía expresa, en la margen derecha del río Táchira, partiendo del puente de Tiendidas hacia San Antonio, Rubio y San Cristóbal.

No es necesario

El concejal del municipio Bolívar, Gerardo Burgos, dijo que el puente de Tienditas era una de las buenas obras proyectadas para ser ejecutadas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela con el propósito de reforzar el intercambio comercial, cuando la nación Bolivariana pertenecía a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y que tenía disparadas las importaciones y exportaciones.

En la actualidad ese intercambio comercial solo se está dando entre los dos países, y difícilmente alcanzará los volúmenes que se movieron en 2008, cuando Venezuela importó de Colombia mercancías por 8.000 millones de dólares y exportó 1.600 millones de dólares hacia el vecino país, según Burgos. 

El eje fronterizo Ureña-San Antonio mira hacia el Mercado Común del Sur (Mercosur), que es el propósito del presidente Hugo Chávez, y del gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora,  buscando la apertura hacia un mercado de 400 millones de habitantes, razón por la cual un tercer puente para conectarse con Cúcuta pierde relevancia, porque se buscará fundamentalmente el crecimiento del parque industrial de las localidades tachirenses para aumentar la productividad. 

Lo que fue una necesidad en 2008, no lo es ahora, porque el flujo comercial en los últimos años no ha crecido sustancialmente, y bastaría con la ampliación y reforzamiento de los puentes actuales para atender el comercio binacional, puntualizó el concejal.

Desconocimiento de la frontera 

El expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo Lizcano, dijo que el anuncio hecho por Jaua, a propósito de la visita a Caracas de la canciller colombiana, demuestra un desconocimiento tácito de las verdaderas necesidades de la frontera, particularmente el eje San Antonio-Ureña.

Aseguró, que en lo que se ha venido trabajando en los últimos años es en la ampliación de los puentes existentes, y en el lado venezolano la construcción urgente de los anillos viales que permitan descongestionar a Ureña y San Antonio, que en su criterio han quedado a la deriva de los programas de modernización vial en Venezuela.

Insistimos en  que en el orden de prioridades lo que debería hacerse es iniciar a la brevedad posible la construcción de la vía alterna entre Ureña-San Antonio-Peracal y continuar con el proyecto de interconexión vial entre Peracal y Rubio, y así facilitar la integración de la frontera venezolana a San Cristóbal, capital de Táchira, explicó.

“No serviría de nada tener un tercer puente internacional, si vamos a seguir embotellados en el tránsito del lado venezolano, contrastando con el área metropolitana de Cúcuta, que cuenta desde hace más de 20 años con los anillos viales”. 

Reiteró, que se requiere en las localidades fronterizas de Táchira la construcción de vías modernas para integrar las fronteras, así como la aplicación de unas políticas que permitan recuperar el empleo, por ejemplo, en el sector del transporte de carga pesada.

Dijo que por la frontera transitaban diariamente 700 camiones de carga, mientras hoy escasamente lo hacen entre 30 y 40, y 3.000 conductores vivían de transportar mercancías de un lado para otro, gran parte de ellos desplazados a actividades informales, algunos impulsados al contrabando de combustibles y otras actividades ilícitas “por políticas contrarias al buen vivir y al desarrollo de los pueblos, que ha venido aplicando el gobierno caraqueño”.

Gobernación liderará marcha “No al Maltrato contra los Niños y Niñas”



Para rechazar los hechos de violencia que se han presentado contra los menores de edad la Gobernación invita a la población nortesantandereana a la marcha “No al Maltrato Contra Los Niños y Niñas”, mañana 23 de enero vistiendo camisetas blancas.

La actividad liderada por la Red de Gestores Sociales,las Secretarías de La Mujer y de Desarrollo Social iniciará a las 2:30 de la tarde desde el parque Los Naranjos de la Cupula Chata y culminará en el parque Santander.

El Gobernador, Edgar Diaz Contreras y la gestora social, Laura Caceres de Diaz estarán presentes durante el recorrido, por lo que esperan la participación masiva de los cucuteños y el acompañamiento de los medios de comunicación, con el fin de dar a conocer articuladamente el repudio que se tiene ante estas situaciones que afectan a los menores.



Estudiantes de La Frontera tendrán que recibir clases bajo el sol

Los docentes del colegio La Frontera no tuvieron más opción ayer que sentarse en los pupitres a la espera de una solución de las partes. (Foto ERIKA VARGAS / La Opinión)

Los docentes del colegio La Frontera no tuvieron más opción ayer que sentarse en los pupitres a la espera de una solución de las partes. (Foto ERIKA VARGAS / La Opinión)
Lo que esperan los estudiantes del colegio La Frontera, del corregimiento de La Parada en Villa del Rosario, es que hoy, cuando asistan a las clases no les toque perder el viaje y devolverse para la casa, como sucedió ayer, cuando llegaron a esas instalaciones y notaron que el calendario escolar no iniciaría por un hacinamiento.

Este retraso obedece a que la semana pasada, el colegio privado San Pedro Apóstol, contiguo al de La Frontera, lo cerraron con candado para no dejar ingresar a los docentes. 

El San Pedro Apóstol, por años venía prestando el servicio de arrendamiento de diez salones para el uso de por lo menos 300 niños, pero cerró sus puertas aduciendo que, de los $25 millones que costaban los 12 meses de alquiler, la secretaría de Educación del departamento solo había pagado 10.

Aunque la titular de este despacho Luddy Páez Ortega, aseguró que ya estaban al día, los estudiantes, que ascienden a 1.200 en dos jornadas, siguen viendo los candados de las puertas que dividen a los dos establecimientos. 

El rector del colegio, Germán Eduardo Berbesi, señaló que hasta el momento no hay solución, pues de la reunión entre los propietarios de la institución privada y la secretaría de Educación, no se llegó a ningún arreglo, ya que esta tenía como fin acordar un nuevo canon de arrendamiento.

La propuesta inicial de los propietarios del San Pedro Apóstol era aumentar el valor del alquiler de $25 millones a $60 millones al año, oferta que de entrada fue rechazada por la Secretaría. Luego hubo un segundo planteamiento en el que ese valor disminuía a $48 millones, pero tampoco fue aceptado.

La representante legal de los dueños del predio privado, Genys Ramírez, señaló “nos estaban pagando algo irrisorio, por eso se dio el incremento”, argumentó.

Lo cierto es que hoy llegarán los alumnos a recibir clases en el patio; otra de las propuestas es que se haga una especie de pico y placa para usar los espacios del colegio, no obstante, la afectación real será el hacinamiento.

El gobernador de Norte de Santander, Edgar Jesús Díaz Contreras, aseguró que “todo esto da para que los propietarios valoricen esas instalaciones. Ellos están exigiendo un canon muy alto, pero nosotros nunca trabajaríamos bajo extorsión, nunca nos dejaríamos arrinconar”.

Dijo que si es necesario que el departamento invierta en la adecuación de algunas aulas provisionales, lo va a hacer mientras se construye uno de los megacolegios prometidos por el Ministerio de Educación.

Pero este, según la secretaría de Educación, también estaría en riesgo de edificarse, pues el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, no ha entregado el lote requerido.

“He sido franco toda mi vida y lo seguiré siendo. Llevo más de un año esperando a que el alcalde compre el lote. Él dice que el Concejo no se lo ha aprobado, pero los concejales dicen que nunca se los han presentado”, puntualizó el gobernador.

Villa del Rosario sin muertos en accidentes de transito en los dos últimos meses


Los constantes operativos adelantados en el Municipio de Villa del Rosario por parte de los agentes de Tránsito y la Policía Nacional,   han dejado resultados positivos en los 2 últimos meses.
Según lo dió a conocer el Director de Tránsito, Jorge Francisco Hernández Calderón no se han registrados muertes por accidentes de Tránsito y con la implementación de campañas viales se ha logrado que los conductores asuman la responsabilidad en materia vial.
Por otra parte se ha logrado controlar la proliferación de vehículos que son utilizados para el trasporte informal con los operativos adelantados en diversos puntos del área metropolitana.

Se recomienda a los conductores de vehículos y motocicletas transitar con la documentación al día debido a que los controles se adelantarán constantemente, con el propósito de mantener reducida la accidentalidad en este Municipio.  
Además se espera que con la gestión adelantada por Hernández Calderón se logre en poco tiempo la adquisición de nuevos equipos que sirvan de elementos para hacer más efectivos los controles en las vías de Villa del Rosario.

Por: Fabio Leal Cruz