Pequeños reporteritos de la CCC de Villa del Rosario en capacitaciones

El Centro de Convivencia Ciudadana de Villa del Rosario CCC, al frente de la misma la Dra. Liliana Santos, sigue trabajando en conjunto con la Policía Nacional, especialmente con la Policía Cívica Juvenil, con el programa de pequeños reporteritos, programa que viene siendo apoyado por diferentes medios de comunicación del municipio. Pequeños reporteros, viene trabajando con los niños de la Policía Cívica Juvenil, con el fin de crear espacios sanos de información, para que adultos, jóvenes y niños estén bien informados por diferentes medios de los aconteceres del día a día de la CCC y la Policía Cívica Juvenil.

Palo gordo tendrá enfermera pese a las amenazas

El derecho a la salud debe prevalecer sobre los actos violentos. Bajo esa premisa, se tomaron decisiones y sobre todo, los correctivos necesarios en la administración municipal de Villa del Rosario para dotar otra vez de personal médico al corregimiento de Palogordo, azotado por bandas criminales.

Esta fue la causa por la que la persona encargada del dispensario de Palogordo abandonó su cargo tras amenazas contra su vida y su familia.

Esa fue la denuncia que canalizó La Opinión el pasado 7 de julio tras escuchar a parte de sus habitantes, quienes afirmaron que, para la época, los brotes de violencia e inseguridad eran constantes, lo que causó el destierro de la enfermera, sus allegados y de otros pobladores que fueron desplazados por la violencia, dejando como consecuencia un ‘pueblo fantasma’.

Sin embargo, la Secretaría de Salud de Villa del Rosario tomó cartas en el asunto y consiguió la vacante para que ocupe el cargo de enfermera del dispensario del corregimiento de Palogordo. Aunque la titular de este despacho, Claudia Xiomara Jaimes Ochoa, afirmó que no ha sido una labor fácil, ya cuenta con el oficio direccionado por las directivas del Hospital Jorge Cristo Sahium en el que le confirman que el reemplazo llegará en los próximos días.

“Ha sido dispendioso cubrir la vacante que quedó en el corregimiento de Palogordo, pero hemos estado muy pendientes con Erika Aparicio, la directora del Hospital Jorge Cristo Sahium, para poder llegar a feliz término en el menor tiempo posible”, recalcó la secretaria de Salud.

Tomado del Diario La Opinión

Feliz cumpleaños Dra. Claudia Xiomara Jaimes

Amigos, compañeros y familiares de la Dra. Claudia Jaimes, secretaria de salud del municipio de Villa del Rosario, le desean un feliz cumpleaños y que nuestro Dios todo poderoso y eterno la llene de bendiciones en esta fecha especial.

Nuestras mañanas de Metro TV, sigue posesionándose en el municipio histórico

Harold Hoyos (presentador), Carlos Socha (Alcalde Villa del Rosario) y Alfredo Chavarro (Director Metro TV)

El espacio noticioso e informativo de todas las mañanas por medio de Metro TV, Nuestras Mañanas, sigue posesionándose como unos de los principales programas sintonizados por las familias rosarienses, quien poseen el servicio de Asinap Multicable. Demostrando que los medios de información especialmente del canal 2 de metro TV, sigue trabajando en pro del municipio y del área metropolitana de Cúcuta. METRO TV, es un canal rosariense, con el propósito de informar, divertir y entretener a los televidentes del área metropolitana con programas serios y responsables.  


Presencia de los Alcaldes de Colombia en Consejo Ejecutivo


El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julios Socha participando del Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios.

Ya está en circulación la quinta edición del periódico sucesos

YA ESTA EN CIRCULACION LA QUINTA EDICION DE NUESTRO PERIODICO SUCESOS DE VILLA DEL ROSARIO,EN ESTE NUEVO EJEMPLAR USTED PODRA LEER LA INFORMACION MAS DESTACADA DEL MUNICIPIO EN TODOS SUS ORDENES Y LA NOVEDAD A PARTIR DE ESTE NUMERO ES LA INCLUSION DE NOTICIAS DE CUCUTA,LOS PATIOS Y SAN ANTONIO."EL OBJETIVO DE ESTE NUEVO TRABAJO PERIODISTICO ES BUSCAR LAZOS DE AMISTAD Y FRATERNIDAD CON LAS LOCALIDADES VECINAS Y ADEMAS INFORMAR DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN OTROS MUNICIPIOS COMPARTIENDO LA INFORMACION VERAZ Y OPORTUNA DEL AREA METROPOLITANA Y LA ZONA DE FRONTERA".ASI LO AFIRMÓ ABELARDO VEGA MACIAS DIRECTOR DE ESTE IMPORTANTE ORGANO INFORMATIVO.           


Actividades recreativas a los adultos mayores del barrio La Palmita


La oficina de Desarrollo Comunitario de Villa del Rosario sigue trabajando en bienestar de los adultos mayores del municipio, en esta ocasión, los abuelos que hacen parte de la asociación del adulto mayor García Herreros del barrio la Palmita, disfrutaron de una tarde llena de risas y sana diversión, por parte de la oficina de desarrollo y la asociación de los abuelos. Vanesa Rojas encargada de la actividad y como representante de la alcaldía les informo a los adultos mayores los planes y objetivos que se están realizando y los que se van a llevar a cabo con los adultos mayores en el municipio,  igualmente se les comunico a los asistentes la razón el porqué no pueden utilizar temporalmente las instalaciones del salón comunal del barrio la Palmita, ya que las mismas serán utilizadas para guardar los materiales de construcción de los damnificados de la pasada ola invernal del 2011 y 2010 y que por su salud con respecto a la tierra, cemento u otra sustancia respirable y el alto índice de accidentalidad con cabillas, bloques y tejas que puedan lastimar a los abuelos, las actividades de los adultos mayores, temporalmente serán realizadas en otro punto. De esta manera la oficina de desarrollo comunitario al frente de la misma el Dr. Javier Morales sub secretario de la misma y el presidente de junta el señor Oswaldo Peñaranda, quieren salvaguardad la salud de los abuelos.

Policía Cívica Juvenil de Villa del Rosario recibe información sobre medios de comunicación


La Policía Nacional, especialmente la Policía Cívica Juvenil del municipio de Villa del Rosario, en convenio con el Centro de Convivencia de Ciudadana del municipio histórico, viene realizando diferentes actividades entre ellas, la capacitación e información sobre medios de comunicación, con el objetivo de crear un programa de información o pequeños reporteritos en Villa del Rosario, la coordinadora de la CCC del municipio la Dra, Liliana Santos, viene realizando y encabezando este proyecto y próximamente se  seleccionaran los futuros comunicadores, que estarán en radio, prensa y televisión reportando sus actividades con respecto a la Policía juvenil de Villa del Rosario, este proyecto cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Villa del Rosario, la Emisora Impacto Estéreo, el canal Metro TV, Periódico Sucesos y Villanoticias.com

Alcalde de Villa del Rosario, solicita más seguridad por medio de una base militar

El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, pidió la instalación de una base militar en la zona rural de esa localidad fronteriza con Venezuela, azotada por la violencia y la presencia de las bandas criminales.

La nueva propuesta apareció en una comunicación enviada a la defensora Regional del Pueblo, Carmen Ligia Galvis García.

Socha Hernández le escribió a la funcionaria para quejarse porque el titular de la Defensoría, Volmar Pérez Ortiz dijo: “el alcalde de Villa del Rosario ha propuesto en forma inexplicable organizar a grupos de civiles con el fin de prestar servicios de seguridad en tal municipio”.

Dijo que en su condición de jefe de la administración rosariense, ha trabajado en torno a proporcionar a la comunidad programas dirigidos al fortalecimiento de la participación ciudadana.

Además, aseguró estar haciendo esfuerzos por la construcción de confianza de la ciudadanía, la identidad local y la paz.

Recientemente, Socha Hernández advirtió que fue malinterpretado en su propuesta de implementar grupos de vigilancia privada en los 49 barrios del municipio, pagados por la comunidad.

Precisó que por esta razón acordó con los presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC) y los habitantes de los distintos barrios, unirse con la Policía y crear 49 frentes de seguridad.

En respuesta a la inquietud del defensor del pueblo, el gobernante dijo:

“Y como conocedor de la norma superior y la ley en lo que respecta a la seguridad ciudadana, cada una de nuestras propuestas siempre han estado orientadas a la implementación de programas regidos por la interpretación que la misma Corte Constitucional ha reseñado sobre el tema en la sentencia C-572 de 1997, que reconoce el derecho a la comunidad de organizarse para defenderse de la delincuencia y apoyar a las autoridades legítimas, con estricta sujeción a las leyes vigentes”, explicó el alcalde en la carta a la Defensoría.

El responsable de la administración local en Villa del Rosario admitió altos índices de violencia en ese municipio, que según él, han generado efectos negativos en el crecimiento económico.

“Preocupación que la comunidad me ha manifestado a través de las reuniones que hacemos en el programa de Participación Ciudadana en la Alcaldía Movil, llegando a las diferentes zonas urbanas y rurales del municipio, actividad que nos ha permitido conocer los altos índices de robos y atracos que se suman a las muertes violentas generadas por la guerra entre bandas criminales”, agregó.

Hizo una relación de la cofinanciación de recursos que ha dispuesto del Fondo de Seguridad Ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza pública:

-Compra de 18 motos, una camioneta y radios de comunicación.

-Dotación del CAI en el sector de la vereda Galán y próximamente la construcción de otro en Trapiches.

La gestión de un proyecto de 11 cámaras de seguridad para el casco urbano a través de un convenio con la Gobernación y el Ministerio del Interior.

-Por intermedio de nuestros presidentes de juntas de acción comunal y de los medios de comunicación hemos cursado invitación a la comunidad para que la Policía pueda actuar inmediatamente.


El alcalde Socha Hernández notificó que su “actuar frente al tema de la seguridad ciudadana no resulta para nada ‘inexplicable’, siendo por el contrario respetuoso y apegado con estricto celo a la institucionalidad y legislación colombiana”.

Le hizo una invitación a la Defensoría del Pueblo para que ejerza sus buenos oficios y colaboración para que la Presidencia de la República aumente el pie de fuerza policial en la zona urbana del municipio histórico e instale una base militar en la zona rural.

El martes pasado, durante la visita a Cúcuta, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, exigió resultados inmediatos en la lucha contra la criminalidad en esa localidad fronteriza nortesantandereana.

“Le pido al director de la Policía, mayor general José Roberto León Riaño, una intervención inmediata sobre Villa del Rosario. Tienen que darse importantes capturas en los próximos días. Nuestra presencia en esta ciudad no puede ser en vano”, precisó.

Feliz cumpleaños Carlos Julio y Rafael Socha Hernández


Hoy 17 de julio el alcalde de los rosarienses Carlos Julio Socha, junto a su hermano gemelo Rafael Socha, están de cumpleaños. Amigos, compañeros y familiares le desea un día especial y que nuestro Dios todo poderoso los bendiga y sigan trabajando para tener la Villa del Rosario que todos nos merecemos.

Villanoticias.com y Metro TV, se unen para seguir informando a los rosarienses por medio del internet

Como estrategia de medios de comunicación, el portal de noticias de Villa del Rosario y la frontera, www.villanoticias.com realizo un convenio de información entre el portal y el canal de televisión aliado Metro TV, de la empresa Asinap Multicable, de esta manera, Villanoticias.com realiza una unión más de medios con el objetivo de seguir informando a los ciber visitantes los acontecimientos de la zona histórica ante todo el mundo.

Hospital Jorge Cristo Sahium sigue invitando a ser parte de los programas de prevención en el municipio

Secretaria de Salud de Villa del Rosario realiza balance sobre celebración del día de NO al tabaco

Empresa Corta Distancia celebra el día de la Virgen del Carmen

EEUU aprueba Truvada, primera píldora para la prevención del virus del sida

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron el lunes la comercialización del antirretroviral Truvada, el primer tratamiento preventivo contra el sida destinado a las personas en situación de riesgo, que se considera contribuirá a reducir el número de nuevas infecciones. La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al antirretroviral del laboratorio estadounidense Gilead Sciences, "para reducir el riesgo de transmisión del virus del sida (VIH, virus de inmunodeficiencia humana) en individuos sanos con alto riesgo de ser infectados", precisó en un comunicado. Un comité de expertos había recomendado su aprobación en mayo. Truvada, tomado cotidianamente, está destinado "a ser utilizado a como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos y otras medidas de prevención -controles regulares y tratamiento de otras enfermedades venéreas- para prevenir infecciones de VIH adquiridas por vía sexual en adultos de alto riesgo. Truvada es el primer fármaco aprobado para esta indicación", dijo la FDA. La FDA subrayó no obstante que "Truvada no puede sustituir las prácticas sexuales seguras". La autorización de la FDA tiene lugar a menos de una semana de la 19ª Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en Washington del 22 de julio a 27 y cuyo tema es "Cambiar el curso de la pandemia" para acabar con ella. "La aprobación de Truvada es un hito en nuestra lucha contra el VIH", dijo Margaret Hamburg, directora de la FDA. "Cada año unos 50.000 estadounidenses adultos y adolescentes son diagnosticados con una infección de VIH a pesar de la disponibilidad de métodos de prevención, las estrategias educativas, las pruebas de detección y los tratamientos para las personas que viven con el virus", precisó en el comunicado. "El objetivo en Estados Unidos es reducir el número de nuevas infecciones en un 25% para el año 2015", dijo también durante una conferencia de prensa telefónica Debra Birnkrant, directora de la División de Productos Antivirales de la FDA. "Esperamos que la aprobación de Truvava contribuya a ese objetivo", añadió. El costo de este antrirretroviral varía de 12.000 a 14.000 dólares al año. La eficacia preventiva de Truvada fue demostrada en un ensayo clínico con 2.499 hombres seronegativos homosexuales de 2007 a 2009 en seis países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos, y financiado en gran parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). El fármaco redujo en un 44% el riesgo de infección entre los participantes que utilizaron también un preservativo, en comparación con aquellos tratados con un placebo. Otro estudio clínico con 4.875 parejas heterosexuales mostró un menor riesgo de infección hasta de hasta 75% entre personas VIH-negativas que tomaron Truvada en comparación con el grupo de control. Truvada -una combinación de 200 miligramos de emtricitabina y 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato- fue aprobado inicialmente por la FDA en agosto de 2004 para su uso con otros antirretrovirales para el tratamiento de adultos infectados con VIH y niños mayores de 12 años. Ningún efecto secundario fue identificado en los últimos ensayos clínicos con Truvada para evaluar sus capacidades de prevención. Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náuseas, dolor abdominal, dolores de cabeza y pérdida de peso, y los más graves, muy raros, afectan a los riñones y huesos. El director de la ONG AIDS Heanthcare Foundation, Michael Weinstein, consideró la decisión de la FDA de autorizar el Truvada como un tratamiento preventivo, sin "prescripción de pruebas" del VIH, como "irresponsable". Según Weinstein, esto "hará retroceder los esfuerzos de prevención realizados durante varios años". Tomado del diario la Opinión