Decomisadas por la Guardia Nacional medicinas de contrabando

San Antonio.- Un cuantioso lote de medicamentos procedentes de Colombia que iban a ser distribuidos y comercializados ilegalmente en Venezuela, fue decomisado por la Guardia Nacional Bolivariana en la alcabala de Peracal, procedimiento en el que fue detenida una ciudadana de nacionalidad colombiana. La información fue suministrada por el coronel Wilmer Alarcón Casanova, comandante del Destacamento de Fronteras número 11, quien detalló que parte de los medicamentos tiene marca comercial y venían en frascos, mientras que otros, bajo la presentación de pastillas, estaban sin marca comercial y se presume que iban a ser empacados para ser comercializados por algún fármaco que escasea en el mercado venezolano. Los productos fueron decomisados a una ciudadana de nacionalidad colombiana, pero residenciada actualmente en Santa Ana del Táchira, quien transportaba tal mercancía en vehículo particular, marca Chevrolet, Modelo 2004, azul, año 2004, procedente de Colombia y con destino hacia San Cristóbal. El coronel Alarcón indicó que al momento de la requisa rutinaria en el punto de control de Peracal, los guardias encontraron en el vehículo la cantidad de 3 mil frascos de medicina, marca Reumartrit Simplex, contentivos de 15 unidades cada uno y 20 gramos cada uno, para un total de 60 kilogramos del mismo producto. Asimismo, dentro de una bolsa plástica, negra, hallaron nueve kilogramos de pastillas de color verde, sin identificación alguna, y en otra bolsa plástica, ocho kilos de pastillas de color rosado, sin identificación alguna, las cuales se presume serían empacadas en envoltorios de algún medicamento que se distribuye en Venezuela, para comercializarlo. El lote de medicamentos arrojó un peso total de 77 kilogramos, y se estima que su valor supera los 377 mil bolívares. 
El procedimiento fue notificado a la Fiscalía del Ministerio Público, que ordenó efectuar las actuaciones urgentes y necesarias al presumirse la comisión de uno de los delitos previstos y sancionados en la Ley sobre el Delito de Contrabando. Textualmente el artículo 3 de esta Ley dice lo siguiente: “A los efectos de esta ley, se entiende por contrabando: los actos u omisiones donde se eluda o intente eludir la intervención del Estado con el objeto de impedir el control en la introducción, extracción o tránsito de mercancías o bienes que constituyan delitos, faltas o infracciones administrativas”. El comandante del Destacamento 11 destacó que la Guardia Nacional se mantiene alerta ante este tipo de situaciones en la frontera, ya que ante la escasez de ciertos medicamentos en el mercado venezolano, hay personas inescrupulosas que intentan ingresar fármacos de contrabando, con los cuales no solo afectan al Estado venezolano, sino que ponen en peligro la salud de la población. Incautan 6 mil kilos de azúcar Igualmente, informó que en otro procedimiento efectuado por una comisión de la Guardia Nacional, fueron decomisados 6 mil kilogramos de azúcar que eran transportados en una cava, marca Chevrolet, modelo NPR, blanca, año 1998, con destino a territorio colombiano, a través de una trocha del sector Libertadores de América, de San Antonio. Las autoridades apresaron a un ciudadano de nacionalidad colombiana, quien conducía el camión. 
El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público por el presunto delito de contrabando de extracción. El coronel Alarcón reiteró que la Guardia Nacional mantiene acciones de control en la zona fronteriza, de manera permanente, para combatir el contrabando de extracción de productos de la cesta básica y de otras mercancías que los contrabandistas intentan efectuar a través de las diferentes trochas que conducen hacia territorio colombiano.

Intensifican la lucha frente al contrabando

San Antonio.- Con el fin de establecer mecanismos de acción en la lucha contra el contrabando y otros flagelos que afectan a la frontera colombo-venezolana, funcionarios del Seniat, adscritos a la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, sostuvieron una reunión con el cónsul general de Venezuela en Cúcuta, Sergio Ramón Arias Cárdenas. El gerente de esta dependencia aduanera del Seniat, Oscar López Nieto, informó que en el encuentro se abordaron tópicos referentes a la problemática del contrabando de extracción de alimentos y productos subsidiados por el gobierno venezolano hacia Colombia, así como la salida ilegal de material ferroso y no ferroso.
Las autoridades aduaneras y diplomáticas del Estado venezolano acordaron realizar en el transcurso del mes de julio, una reunión de trabajo con representantes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), para establecer convenios donde se devuelvan las mercancías que son retenidas al ser ingresadas ilegalmente a territorio colombiano. También dilucidaron asuntos como el flujo del intercambio comercial binacional, el control del ingreso de ganado bovino por la Aduana Subalterna de Ureña, el estatus de la construcción del tercer puente internacional de Tienditas, donde el organismo ejercerá la potestad aduanera mediante la verificación de las operaciones de importación, exportación y tránsito en ese importante paso de frontera. Estas acciones se sustentan en los principios presidenciales de Revisión, Rectificación y Reimpulso, que apuntala el superintendente José David Cabello Rondón para la consolidación del Sistema Aduanero y Tributario Socialista.

El Rosario y su historia por Impacto Stereo 98.2 fm


Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad. Simón Bolívar 
El Rosario y su historia programa institucional del Centro de historia e Investigación de Villa del Rosario, todos los sábados de 12:00 m a 1:00 pm por los 98.2 fm www.impactostereo.com  con invitados especiales, música y mucho mas.

Video oficial de la campaña presidencial de Henrique Capriles

III Campeonato Universitario JCI


¡Estamos de campeonato! El III Campeonato Universitario Jci Cúcuta 25 Años se llevará a cabo el próximo 04 de Agosto. Debate Individual, Debate grupal, Oratoria y Cultura General son las categorías en las cuales los estudiantes de las diferentes universidades de la ciudad competirán para demostrar sus habilidades. ¡Todos invitados!

Palogordo, un pueblo fantasma ante la violencia



De los pocos que caminan por las desoladas calles de Palogordo, son los cerdos, las gallinas y los perros. Los humanos se asoman y salen de sus casas cuando es estrictamente necesario, pues el temor de presenciar actos violentos los obligan a resguardarse o, en el peor de los casos, a abandonar el pueblo.

Ese es el ambiente que se percibe por estos días en este corregimiento de Villa del Rosario, distante 50 minutos del casco urbano donde sus pocos habitantes lo califican como un pueblo fantasma.

De las 35 viviendas que componen a Palogordo, en sus dos etapas y en el área rural, solo 10 están habitadas. Las demás han sido desocupadas por quienes han querido escapar a lo que ellos llaman ‘la gente de afuera’.

Uno de los residentes, quien reservó su identidad, señaló que la desolación obedece a la presencia de bandas criminales que han atemorizado en la zona. “A veces vienen armados, hace poco regresaron y dijeron que tenían una granada y que la iban a tirar si la gente no se iba, por eso muchas casas están desocupadas”.

Aunque el temor a que ‘la gente de afuera’ cumpla sus amenazas ha sido la constante, otros vecinos señalaron que el desplazamiento también se origina por el pésimo estado de las casas después de los aguaceros que han caído.

Sin embargo, el reflejo del miedo ha recaído en el puesto de salud del corregimiento, donde desde hace un mes no hay ni enfermera ni promotora de salud. Quienes lo afirman son los líderes comunales, que señalaron que la persona que estaba a cargo, abandonó el lugar por miedo.

Otro de los habitantes comentó “a la muchacha le dio temor y se fue. Dejó esto cerrado y no sabemos qué pasó, porque primero dijeron que era por un traslado a Villa del Rosario y luego que era porque ya no aguantaba más la situación”.

La consecuencia es que ahora cuando algún miembro de esta comunidad, que bajó de 200 habitantes a 40, se enferma, debe  trasladarse hasta Villa del Rosario, pese a las promesas de los funcionarios de la Secretaría de Salud y del alcalde Carlos Julio Socha, quien, aseguraron, les prometió en su campaña electoral dos enfermeras para el lugar.

“En vez de dos enfermeras que nos habían prometido, ahora no hay ni una, y creemos que eso ya ha cobrado una vida, la del amigo Pedro Nel del sector El Chorro”, dijo uno de sus amigos.

Relató que al hombre de 73 años,  una noche le empezó a faltar el aire, lo que obligó a su esposa a llevarlo al puesto de salud. Pero al encontrar un candado en la puerta, contrataron un vehículo para que los trasladara al Hospital Jorge Cristo Sahium.

“El señor no aguantó todo el camino y se murió. Esto nos preocupa mucho porque por estos días hay muchos niños enfermos de gripa, entonces si se enferman en la noche, no sabemos qué les pueda pasar. O si alguien se corta o le pasa algo, no hay quien lo atienda”, añadió.

Un mes después tocaron el tema

La Opinión intentó establecer contacto telefónico con el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, pero no se pudo lograr, por lo que fue consultada la secretaria de Salud, Claudia Jaimes.

La funcionaria señaló que precisamente ayer ella se iba a reunir con las directivas del Hospital Jorge Cristo Sahium para tocar el tema de la falta de personal médico en Palogordo.

“Se va a hablar con las directivas del hospital porque eso (la ausencia de enfermera) no es mi competencia”.

En cuanto a la razón del abandono del puesto de salud, que radica según los pobladores en problemas de inseguridad y orden público, afirmó que no ha recibido ninguna notificación por escrito, solo una solicitud de traslado de la enfermera que llegó a su despacho.

También se le cuestionó sobre el porqué un mes después de presentarse el abandono del sitio, hasta ahora se va a evaluar la situación, pregunta que no contestó y colgó el teléfono.

Sí sabían del desplazamiento

Por parte del área de auditoría del régimen subsidiado de la Secretaría de Salud de Villa del Rosario, se confirmó que sí estaban al tanto de la situación.

Sergio Montes, funcionario de la dependencia, afirmó que en los reportes de las salidas del personal médico reposa el de la enfermera y promotora de salud de Palogordo.

“Se conocía de la situación de inseguridad de Palogordo, por eso la persona que estaba allá tuvo que abandonar el sitio, pero la información con claridad la tiene la secretaria de Salud (Claudia Jaimes)”.

El funcionario explicó que más que un puesto de salud, este es un dispensario, al que acude la comunidad para atención básica, y que el centro asistencial más cercano es el del corregimiento aledaño, Juan Frío.

“En los dispensarios se atiende cada semana, pero la persona que estaba allí, atendía todos los días porque ella vivía en Palogordo. Por ahora se está haciendo la gestión para que haya una enfermera permanente”.

Por ahora los 40 habitantes de este corregimiento seguirán esperando a que se cumplan las promesas hechas en la más reciente alcaldía móvil encabezada por Carlos Julio Socha, en la que se dijo que se iba a fortalecer el pie de fuerza, se iba a adecuar un puesto de Policía y se les iba a otorgar una atención digna en salud.
Tomado de la Opinión

La informalidad y su diario vivir en Cúcuta


En los últimos años la informalidad se ha convertido en una alternativa para la mayoría de las personas que no tiene un trabajo fijo en nuestro país, por esta razón esta clase de trabajo crece día tras día. Los vendedores de Cúcuta además de rebuscarse el sustento diario para mantener a sus familias deben también luchar porque la policía y otros civiles no le quiten su plante de trabajo y todo por la medida de la administración Municipal para recuperar el espacio público mediante la reubicación de estos trabajadores.

Estudiantes de la UPA inconformes con la propuesta de calendario académico

Alcalde Carlos Socha habla de las novedades en la administración municipal

Rayando el césped del Estadio General Santander


Rayando el césped es el nombre del proceso por el cual se levanta una delgada capa de grama para ser trasladada al estadio centenario de la ciudadela de Atalaya - Se inicio a las 7:15 y durará alrededor de una semana en su primera etapa.

Ganado Caprino y Ovino



LA ASOCIACIÓN DE CAPRINOCULTORES DEL NORTE DE SANTANDER TIENEN EL GUSTO DE INVITAR A LA CIUDADANÍA EN GENERAL AL RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD REPRESENTADA EN EL GANADO CAPRINO Y OVINO, A UN EVENTO QUE SE REALIZARA LOS DÍAS 28 Y 29 DE JULIO CON LA SIGUIENTE PROGRAMACION:

28 DE JULIO

LANZAMIENTO Y JORNADA ACADÉMICA " LA CABRA Y LA OVEJA FRENTE AL TLC" COMO TEMA PRINCIPAL, EN LAS INSTALACIONES DEL AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

29 DE JULIO 

CAMINATA ECOLÓGICA DESDE EL BARRIO BELEN HASTA EL PARQUE PRINCIPAL DE EL CARMEN DE TONCHALA DONDE SE REALIZARA UNA MUESTRA CAPRINA, GASTRONÓMICA E INDUSTRIAL, MUESTRA FOLKLORICA Y MUSICAL EN UN AMBIENTE FAMILIAR CON RIFAS JUEGOS Y ESPECTÁCULOS.

Secretaria de Vivienda y medio ambiente implementará cocinas sin humo y baterías sanitarias



La Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente y el Departamento para la Prosperidad Social, trabajan conjuntamente en el convenio n° 042 que consta de la construcción de 1425 cocinas sin humo y 85 baterías sanitarias en diferentes municipios de la región. 
Una cocina reguladora de humo previene la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias en la población, manifestó Víctor Méndez, secretario de Vivienda y Medio Ambiente. 

Así mismo, la directora regional del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Emperatriz Misse Millan, comentó que los encargados de radicar dichos proyectos son las administraciones departamental y municipal, guiados por unos ejes propuestos por el DPS. 

“Pertenecer a la red unidos por los menos el 80 % de los beneficiarios y al Sisben 1, son los requisitos que exige el DPS para de esta manera lograr combatir la pobreza extrema y generar estilos de vida saludables en la región”, declaró Misse Millan. 

Se eligió Presidente y Vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta



El 3 de julio a las 5:00 p.m en la Sala de Juntas, se posesionaron los directivos y se eligió Presidente y Vicepresidente  para el período 1 de Julio de 2012 a 30 de Junio de 2013, quedando de la siguiente manera:

Presidente:           GONZALO TELLEZ MOGOLLON
Vicepresidente:   JAIRO JOSE BAUTISTA RAMIREZ

UFPS 50 años


Seminario Canales de Comercialización y distribución