Conoce las Candidatas al Reinado de la Uva 2011

Julio Mendoza realizó el lanzamiento de su campaña al Concejo de Villa del Rosario

Cúcuta tetracampeona en costo de vida

Transporte y comunicaciones en septiembre 2011, vivienda y vestuario en lo corrido del 2011, acumulan para Cúcuta los mayores costos de la canasta familiar colombiana, señalada como índice IPC y publicada por el Dane.
De los nueve rubros en que se agrupan los costos, en el mes de septiembre la capital nortesantandereana lideró transporte con 0.08 junto a comunicaciones con 0.64%; cifran que estuvieron respectivamente en 0,27 y -0,01 % por encima de los valores nacionales.
Del acumulado enero septiembre 2011, el campeonato lo lideran transporte con 5,63 y comunicaciones 3,87 que superan respectivamente los 2,16 y 1,08% nacionales. Transporte incluye costos de los servicios público y privado.
Milagro económico en Riohacha:
La capital Guajira registra la contraparte con -19,34 en transporte; 1,53 en alimentos (Cúcuta 4,15; nacional 4,19); comunicaciones -1,82 así como en otros gastos con 1,80.
Las cifras se contextualizan mejor en los siguientes gráficos, preparados con las cifras que oficialmente reportó el Dane.
Rafael Camperos Higuera
Presidente Liga y Boletín del Consumidor de Cúcuta

Venezolanos compran en Cúcuta productos de su país

Gremios del estado Táchira piden un ataque frontal de ambos países contra el contrabando.

La costumbre de los venezolanos de ir a Cúcuta a comprar algunos artículos de la canasta familiar que escasean en su país, aún no se ha perdido. Pero lo que ha sido casi la constante por estos días, es que llevan hacia sus casas los productos subsidiados por el Gobierno del presidente Hugo Chávez.

Esta inusual situación ya se vivió hace un par de años y ahora se ha vuelto a dar tras el grave desabastecimiento que afecta al sector comercial de los municipios vecinos de Ureña y San Antonio, en el estado Táchira, fronterizo con el área metropolitana de Cúcuta.

Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio, alertó sobre el preocupante y lamentable problema de escasez que afecta a la región y a todo el país desde hace algún tiempo, donde no hay productos alimenticios como el arroz, la harina, el aceite, la leche en polvo, el pollo y la mantequilla, entre otros.

"Afortunadamente vivimos en una zona de fronteras y podemos obtener esos productos en Cúcuta, donde hay que pagarlos tres, cuatro o cinco veces más caros que en Venezuela, pero no hay otra opción", advierte Castillo.

El incremento de los artículos para los venezolanos se debe a que en el vecino país son subsidiados por el Gobierno y cuando los compran en Colombia deben cancelarlos en pesos, cuyo precio se mantiene muy por encima del bolívar, la moneda venezolana (un bolívar vale 0,21 centavos de peso).

Sin embargo, para muchos venezolanos comprar alimentos de su país en Cúcuta ya no les resulta extraño. Es el caso de Adelina Puerta, quien dice: "vine a ver si habían cosas de allá y tuve suerte. Me sentí como si estuviera en San Antonio, pues casi todo lo encontré y lo que no, lo reemplacé por marcas colombianas, que también son de muy buena calidad".

Pero la llegada de compradores del otro lado de la frontera no ha sido tan representativa en algunos supermercados cucuteños. Por ejemplo, en los distintos puntos del Supermercado Merkagusto los venezolanos siguen siendo casi una cuarta parte de los clientes, mientras en el Supermercado Almáximo aseguran que el número de venezolanos es del 10 por ciento de sus compradores.

Mientras tanto, al otro lado de la frontera los gremios económicos consideran que el desabastecimiento es consecuencia de la baja producción, la reducción de las importaciones y, por supuesto, del acelerado contrabando.

"Debe haber un ataque frontal de ambos países contra el contrabando, fenómeno que cuenta con la complicidad de las autoridades, que no hacen absolutamente nada para enfrentarlo, no sólo el de alimentos, sino también en la persecución de individuos que delinquen en el lado venezolano, pero que cruzan la frontera y se refugian en Colombia", denunció José Rozo, presidente de Fedecámaras Táchira.

'Mesa Abierta' con el Industrial Laurentino Jaimes Gamboa


El candidato a la alcaldía de Villa del Rosario, el industrial Laurentino Jaimes Gamboa viene implementando una pragmática experiencia denominada 'Mesa Abierta', espacio en el que el candidato conservador se reúne con la comunidad para aclarar y atender cualquier inquietud relacionada con su programa de gobierno.
Esta actividad tiene lugar todos los días de 7:00 Am a 9:00 Am en la sede oficial de la campaña ubicada en la Calle 8 9-19 Barrio Gramalote.
De esta manera el industrial Laurentino Jaimes viene consolidando un nuevo estilo para gobernar caracterizado por escuchar las inquietudes de la gente, el direccionamiento gerencial e industrial, de frente y sin vacilaciones.

Candidata al Reinado de la Uva 2011: Camila Perozo - Uva Merlot

Villa del Rosario apoyó a Un Norte Pa´lante


El movimiento político que lidera el empresario Carlos Julio Socha, candidato a la alcaldia de Villa del Rosario por el Partido de la U, se reunió con Díaz Contreras candidato a la gobernación del Norte de Santander

"Estamos haciendo un pacto de trabajo por el municipio": Mauricio Franco

Proyecto político de Pepe Ruiz Paredes continua en ascenso

Unipamplona hace consulta por internet

Los estudiantes de la Universidad de Pamplona fueron llamados a participar en la consulta virtual que estará abierta hasta mañana, con el propósito de decidir la reanudación de clases.

Desde el 4 hasta el 31 de octubre fue suspendido el semestre académico, como consecuencia de la posición de radicalización asumida por una parte del estudiantado, según las directivas de la institución.

¿Respalda usted el llamado del Consejo Superior y del Consejo Académico, para reiniciar las actividades académicas, el día martes 11 de octubre de 2011, a las 6:00 a.m. garantizando, a su vez la universidad y sus órganos de gobierno, la continuidad de los diálogos ya iniciados en el Consejo Superior Universitario?

La anterior es la pregunta que con un sí o un no deben responder quienes cursan diversas carreras en el centro de estudios superiores de la ‘Ciudad Mitrada’ y las sedes de Villa del Rosario y Cúcuta.

Los interesados pueden votar por alguna de las dos alternativas.


La jornada concluye el sábado 8 de octubre a la 1:00 de la tarde.

Directivos de la Unipamplona reportaron las medidas adoptadas para el sondeo:

-Sólo podrán participar los estudiantes de la modalidad presencial de pregrado, por intermedio de sesionamiento (usuario y clave institucional)

-Garantía de sólo voto por estudiante (por aplicación y por base de datos)

-Validación de estado de los estudiantes (activos y condicionales pueden realizar la encuesta)

-Accesibilidad a la encuestas desde diferentes servidores propios y externos controlados (facebook, twitter)

MEDIDAS TÉCNICAS

Garantía de votación única por estudiante a través de control de aplicación y base de datos

Múltiples Servidores de Aplicaciones para el proceso

Uso de sistema de autenticación institucional para evitar software malintencionados.

Distribución de Carga para servidores de aplicaciones

Base de Datos utilizada ORACLE

Copia de seguridad con intervalo de tiempo definido

Accesibilidad del sistema de datos desde servidores autorizados

Registros de auditoría de las votaciones

Registros de auditoría de los servidores de aplicaciones

Monitoreo continuo del servicio de la encuesta

Administración restringida de base de datos con IP asegurada

Firewall de seguridad

Procedimientos y monitoreo de prevención y protección de intrusos

Virgen de Nuestra Señora del Rosario


Cuentan nuestros abuelos a través de la tradición oral, que en los inicios de la antigua población donde es la Escuela Pedro Fortoul, fusionada al colegio General Santander y específicamente donde es la cancha de baloncesto, había un ranchito en el que vivía una viejita y por allí pasaban los arrieros que iban hacia Rubio (Venezuela) a recoger café.


Un día a uno de estos arrieros se le cayó un cañamazo; la señora lo recogió y lo guardo en el techo de paja de su rancho por si alguien venía a preguntarlo y después de un tiempo se acordó del cañamazo, lo sacó y quedó sorprendida al ver estampada en él la imagen de una virgen que irradiaba luz y la utilizaba para alumbrar su vivienda.

Poco tiempo después, la viejita recibió la visita de una amiga y le mostró el cañamazo con la imagen quedando esta totalmente sorprendida.

En ese entonces, donde hoy están las ruinas de la Capilla Santa Ana, se había construido un rancho que lo tenían como iglesia y el sacerdote de esa época decidió reunir a todos los fieles para hacer la elección del patrono teniendo como aspirantes a San José y a San Pedro; después de haber votado se dieron cuenta que había un empate entre estos dos aspirantes.

El sacerdote muy confundido no hallaba que hacer, cuando en medio de los fieles una señora exclamo: Su reverencia, allá arriba en el Rastrojo vive una viejita que tiene una vitela que irradia luz; entonces, el sacerdote le dijo que fueran de una vez pero la señora le dijo que era mejor ir por la noche para ver como irradiaba luz.

El sacerdote citó a todos los fieles para la noche; al llegar la hora los habitantes estaban listos con antorchas y partieron hacia la casa de la viejita.

Al llegar los habitantes esperaron a una distancia y el sacerdote toco en la puerta del rancho de la viejita y esta salió; ella le dijo: ¿su reverencia a que se debe su visita a estas horas de la noche? Y él contestó: una señora me comento sobre una vitela que usted tiene, la cual irradia luz y quiero verla; la viejita entró al rancho la sacó y se la entregó al sacerdote; este la miro detenidamente y dijo: esta la imagen de Nuestra Señora del Rosario que se le apareció a Santo Domingo de Guzmán.

El sacerdote le preguntó a la viejita que si se la podía llevar para la iglesia y esta respondió que si esa era su voluntad lo podía hacer.
El sacerdote les mostró la imagen a todos los habitantes y les dijo que en vista del empate presentado entre San José y San Pedro, Dios les había puesto en el camino la milagrosa imagen de Nuestra Señora del Rosario y que la Patrona de este pueblo sería ella.

Todos regresaron nuevamente llevando la virgen y la colocaron en el altar de la iglesia y la gente comenzó a venerarla y a recibir favores a través de su intersección ante el padre celestial

Por eso nosotros somos rosarienses porque venimos del santo rosario, es decir, de camándula.

La imagen de Nuestra Señora del Rosario presencio la instalación del Congreso Constituyente de la Gran Colombia el 6 de Mayo de 1.821 y paso el terremoto ocurrido el 18 de Mayo de 1.875.
Texto Cortesía del Licenciado Jesús Gerardo García (Presidente del Centro de Historia de Villa del Rosario)

Gran Caravana de Integración en apoyo a Camilo Silva y Yenny Delgado


Este sábado 8 de Octubre se llevará acabo una caravana de integración acompañando a los jovenes Camilo Silva candidato a la asamblea y Yenny Delgado candidata al concejo de Villa del Rosario, la cita es en el Centro Comercial Calypso a las 2:00 pm.
Experiencia para Gobernar y Juventud para Renovar. Por Un Norte JOVEN y con identidad rosariense.

Juan Guillermo Acevedo Arenas 'Memo' lanzará su campaña al concejo


El candidato al concejo de Villa del Rosario por el Partido de Integración Nacional (PIN), Juan Guillermo Acevedo Arenas 'Memo', realizará el lanzamiento de su campaña al concejo, actividad que tendrá lugar en el Polideportivo del Barrio Gramalote a partir de las 7:00 Pm.

Cabalgata Ferias y Fiestas de la Uva 2011


La Asociación de Ferias y Fiestas de la Uva tienen el gusto de invitarlo a la Gran Cabalgata el día Sábado 8 de Octubre a la 1:00 p.m y al Primer Festival Equino los días 15 y 16 de Octubre Antiguo Autocine.

Video Institucional Ferias y Fiestas de la Uva 2011